SlideShare una empresa de Scribd logo
PA-CVUDES-009
DOCUMENTO DE TRABAJO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE TEXTO
QUÉ ES
El análisis es el método de dividir un texto en sus componentes con el fin de transformarlo y revelar la estructura del mismo. Para lograr
estructurar el texto se requiere comprender y dominar el contenido, y se tendrá que identificar la introducción, desarrollo y conclusión del
escrito, si existen. Luego, se divide el desarrollo (cuerpo del texto) en secciones, que son unidades completas de pensamiento, dándole a
cada sección un título, y detallando en ésta la idea principal y las ideas secundarias. También se pueden incluir las relaciones o diferencias
que existen entre las secciones.
CÓMO SE ELABORA
 Primero, se debe leer y releer el texto, tantas veces como sea necesario, hasta estar completamente seguro de haber determinado su
sentido y estructura.
 En la introducción, que debe ser breve y proporcional a la extensión total del texto, se plantean los problemas tratados en el desarrollo
del texto y que conducen a la conclusión.
 En el desarrollo se exponen los resultados del análisis explicando los contenidos del texto, es decir, las ideas esenciales y conceptos
que en él se expresan; y se explican las relaciones que existen entre esas ideas esenciales y conceptos, dejando en claro su estructura
argumentativa. También se expone un comentario crítico con visión personal, razonado y justificado.
 En la conclusión, que debe ser breve, se valoran los resultados a los cuales conduce el comentario.
NORMAS TÉCNICAS
• El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos.
• La denominación de cada sección debe escribirse en letra mayúscula-minúsculas Arial 10 puntos negrita subrayada.
• El Texto debe escribirse en letra mayúscula-minúsculas Arial 10 puntos, ordenadamente siguiendo un sistema de nomencladores.
TÍTULO DEL DOCUMENTO
INTRODUCCIÓN Elabórela en función del desarrollo y la conclusión.
DESARROLLO
1. Denominación de la Primera Sección
1.1 Análisis: determine, mediante un análisis, las ideas principales y las secundarias, así
como la relación existente entre ellas y el significado conceptual o terminológico.
1.2 Comentarios: determine, con sus propios conocimientos, las relaciones de las ideas
anteriores, y emita una crítica o consideración personal, razonada y justificada.
2. Denominación de la Segunda Sección
CONCLUSIÓN Realice la valoración de lo obtenido en el desarrollo.
AUTOR DEL DOCUMENTO NACIONALIDAD
AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL / MEDIO CIUDAD PAIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
EddY Castro Rua
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
gueste3edc8
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
vaker123
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Juan Carlos García
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
Edwin Ramirez Vallejo
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
Jesús Castillo Trindad
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Bryan Mina
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
Jorge Suarez
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
Daniel Bordon
 
Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
Marthin Rg
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
Rosa Hernández
 
La importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuaciónLa importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuación
Lilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
 
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funciona
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 
Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
La importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuaciónLa importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuación
 

Similar a Analisis estructural de texto

Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
Eva Garea
 
Elaboración del resumen
Elaboración del resumenElaboración del resumen
Elaboración del resumen
Yadith Gomez Nolasco
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
rudaboro boro
 
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
Deyanira Sáenz
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
2052310003DANIELAESC
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositiva
miguelsoad13
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositiva
miguelsoad13
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
geraldingonzalez
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
SENA
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumno
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumnoSerie de comentario de-texto.-material-del-alumno
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumno
alfredoluis11
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
joedmole86
 
Presentacion resumen
Presentacion resumenPresentacion resumen
Presentacion resumen
joedmole86
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
thrashzone
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
joedmole
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
thrashzone
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Maite Goñi
 

Similar a Analisis estructural de texto (20)

Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
 
Elaboración del resumen
Elaboración del resumenElaboración del resumen
Elaboración del resumen
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
 
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositiva
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositiva
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumno
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumnoSerie de comentario de-texto.-material-del-alumno
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion resumen
Presentacion resumenPresentacion resumen
Presentacion resumen
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 

Más de tecnologianidia

Propiedades de las potencias
Propiedades de las potenciasPropiedades de las potencias
Propiedades de las potencias
tecnologianidia
 
Orden de los números enteros
Orden de los números enterosOrden de los números enteros
Orden de los números enteros
tecnologianidia
 
Mega desempeños 2 p
Mega desempeños  2 pMega desempeños  2 p
Mega desempeños 2 p
tecnologianidia
 
Nidia gutierrez actividad1_mapa_c
Nidia gutierrez actividad1_mapa_cNidia gutierrez actividad1_mapa_c
Nidia gutierrez actividad1_mapa_ctecnologianidia
 
Tecnologia 6 a
Tecnologia 6 aTecnologia 6 a
Tecnologia 6 a
tecnologianidia
 
Tecnologia 6 b
Tecnologia 6 bTecnologia 6 b
Tecnologia 6 b
tecnologianidia
 
Tecnologia 7 a
Tecnologia 7 aTecnologia 7 a
Tecnologia 7 a
tecnologianidia
 
Tecnologia 7 b
Tecnologia 7 bTecnologia 7 b
Tecnologia 7 b
tecnologianidia
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
tecnologianidia
 
Tecnologia 9
Tecnologia 9Tecnologia 9
Tecnologia 9
tecnologianidia
 
Matematicas 9
Matematicas 9Matematicas 9
Matematicas 9
tecnologianidia
 
Informe final la esmeralda 6 b
Informe final la esmeralda 6 bInforme final la esmeralda 6 b
Informe final la esmeralda 6 b
tecnologianidia
 
Informe final la esmeralda 6 b
Informe final la esmeralda 6 bInforme final la esmeralda 6 b
Informe final la esmeralda 6 b
tecnologianidia
 

Más de tecnologianidia (13)

Propiedades de las potencias
Propiedades de las potenciasPropiedades de las potencias
Propiedades de las potencias
 
Orden de los números enteros
Orden de los números enterosOrden de los números enteros
Orden de los números enteros
 
Mega desempeños 2 p
Mega desempeños  2 pMega desempeños  2 p
Mega desempeños 2 p
 
Nidia gutierrez actividad1_mapa_c
Nidia gutierrez actividad1_mapa_cNidia gutierrez actividad1_mapa_c
Nidia gutierrez actividad1_mapa_c
 
Tecnologia 6 a
Tecnologia 6 aTecnologia 6 a
Tecnologia 6 a
 
Tecnologia 6 b
Tecnologia 6 bTecnologia 6 b
Tecnologia 6 b
 
Tecnologia 7 a
Tecnologia 7 aTecnologia 7 a
Tecnologia 7 a
 
Tecnologia 7 b
Tecnologia 7 bTecnologia 7 b
Tecnologia 7 b
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
 
Tecnologia 9
Tecnologia 9Tecnologia 9
Tecnologia 9
 
Matematicas 9
Matematicas 9Matematicas 9
Matematicas 9
 
Informe final la esmeralda 6 b
Informe final la esmeralda 6 bInforme final la esmeralda 6 b
Informe final la esmeralda 6 b
 
Informe final la esmeralda 6 b
Informe final la esmeralda 6 bInforme final la esmeralda 6 b
Informe final la esmeralda 6 b
 

Analisis estructural de texto

  • 1. PA-CVUDES-009 DOCUMENTO DE TRABAJO ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE TEXTO QUÉ ES El análisis es el método de dividir un texto en sus componentes con el fin de transformarlo y revelar la estructura del mismo. Para lograr estructurar el texto se requiere comprender y dominar el contenido, y se tendrá que identificar la introducción, desarrollo y conclusión del escrito, si existen. Luego, se divide el desarrollo (cuerpo del texto) en secciones, que son unidades completas de pensamiento, dándole a cada sección un título, y detallando en ésta la idea principal y las ideas secundarias. También se pueden incluir las relaciones o diferencias que existen entre las secciones. CÓMO SE ELABORA  Primero, se debe leer y releer el texto, tantas veces como sea necesario, hasta estar completamente seguro de haber determinado su sentido y estructura.  En la introducción, que debe ser breve y proporcional a la extensión total del texto, se plantean los problemas tratados en el desarrollo del texto y que conducen a la conclusión.  En el desarrollo se exponen los resultados del análisis explicando los contenidos del texto, es decir, las ideas esenciales y conceptos que en él se expresan; y se explican las relaciones que existen entre esas ideas esenciales y conceptos, dejando en claro su estructura argumentativa. También se expone un comentario crítico con visión personal, razonado y justificado.  En la conclusión, que debe ser breve, se valoran los resultados a los cuales conduce el comentario. NORMAS TÉCNICAS • El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos. • La denominación de cada sección debe escribirse en letra mayúscula-minúsculas Arial 10 puntos negrita subrayada. • El Texto debe escribirse en letra mayúscula-minúsculas Arial 10 puntos, ordenadamente siguiendo un sistema de nomencladores. TÍTULO DEL DOCUMENTO INTRODUCCIÓN Elabórela en función del desarrollo y la conclusión. DESARROLLO 1. Denominación de la Primera Sección 1.1 Análisis: determine, mediante un análisis, las ideas principales y las secundarias, así como la relación existente entre ellas y el significado conceptual o terminológico. 1.2 Comentarios: determine, con sus propios conocimientos, las relaciones de las ideas anteriores, y emita una crítica o consideración personal, razonada y justificada. 2. Denominación de la Segunda Sección CONCLUSIÓN Realice la valoración de lo obtenido en el desarrollo. AUTOR DEL DOCUMENTO NACIONALIDAD AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL / MEDIO CIUDAD PAIS