SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAT DE CIÈNCIES HUMANES I
SOCIALS
TITULACIÓ DE PSICOPEDAGOGÍA
Departament d’Educació
Àrea: MÈTODES D’INVESTIGACIÓ I DIAGNÓSTIC
MATÈRIA: Diagnòstic en educacióMATÈRIA: Diagnòstic en educació
Professor: José Juan Sidro Tirado
TAREA Y RAZÓN DE SER DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓNTAREA Y RAZÓN DE SER DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN
DIAGNÓSTICO
PREVIO QUE LA
FUNDAMENTE
CUALQUIER ACTIVIDAD REQUIERE
EDUCACIÓN
FINALIDAD ÚLTIMA
Perfeccionamiento integral
NOTAS CARACTERISTICAS
Totalidad
Integridad
Personalización
RAZÓN
DE SER
DEL
DIAGNOSTICO
Conocimiento científico de las necesidades y
posibilidades de desarrollo del educando.
Análisis profundo y exhaustivo de la dimensión
pedagógica del docente.
Análisis de materiales educativos
Estudio en profundidad de instituciones escolares
y sistemas educativos.
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
DIAGNÓSTICO
Identificación de problemas o necesidades y
Valoración de personas, materiales o institucionesConcepto
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO:
• Proceso... Conocer al educando.
• Objeto... Desarrollo de
aprendizajes.
• Finalidad.... Toma de decisiones
de caracter educativo.
En relación con las personas distinguimos
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO:
• Proceso... Juicios sobre un indiv.
• Objeto... El comportamiento.
• Finalidad... Descripción,
clasificación, control del
comportamiento
Enfoqueclínico
Enfoquepsico-
pedagógico
Diagnóstico= análisis,
valoración,
interpretación de
síntomas.
Diagnóstico = Proceso
de estudio para medir y
determinar
particularidades
individuales.
DEFINICIÓN PROPIA DE DIAGNÓSTICODEFINICIÓN PROPIA DE DIAGNÓSTICO
EN EDUCACIÓNEN EDUCACIÓN
“El diagnóstico en educación es una actuación de carácter
técnico-aplicado que se desarrolla mediante un proceso de
recogida y análisis sistemático de información, de acuerdo
con la metodología y criterios de rigor científicos, y que se
orienta a conocer y mejorar las situaciones educativas en los
distintos ámbitos de intervención profesional de la
pedagogia”.
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
Objetivos ProcesoCaracterísticas Ámbitos
A)Análisisdelsistema.
B)Evaluaciónderesultados
C)Identificacióndeelementos
D)Fundamentacióndedesarrollo
delaplanificación..
E)Cuantificardeficienciasy
logros
DIMENSIONES
Interna
Externa
A)Caráctercientífico
B)Implicapuestaenprácticade
técnicasvariadas.
C)Implicavaloraciones
D)Usacriteriosderigor.
1.-Personal
2.-ContextoSocialy
relacional
3.Contextoeducativo
D I A G N O S T I C O
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
Fuentes de información
Modalidades
A) Investigación directa.
B) Registro administrativo
C) Fuentes personales
D) Fuentes institucionales
1.- Parcial - Integral
2.- Simple - Complejo
3. Según el tipo de
participantes
DIAGNÓSTICO
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
EVALUACIÓN
Concepto de
evaluación
Tradicional
Control
de
alumnado
Actual Análisis y
valoración
elementos
del proceso
1. MEDICIÓN
2. COMPARACIÓN
3. PONDERACIÓN
4. IMPLICACIÓN
Evolución del concepto
1. DESCRIPTIVA
2. SUMATIVA
3. FORMATIVA
4. NEGOCIADA
Clases de evaluación
CUESTIONES INTRODUCTORIAS:CUESTIONES INTRODUCTORIAS:
EVALUACIÓN - DIAGNÓSTICO - PRONÓSTICOEVALUACIÓN - DIAGNÓSTICO - PRONÓSTICO
EVALUACIÓN → “Enjuiciamiento sistemático de la valía o mérito de un objeto o proceso”.
EVALUACIÓN EDUCATIVA → “Análisis y valoración de todos los elementos influyentes en el proceso
educativo“.
DIAGNÓSTICO → “Valoración e interpretación del conjunto de signos o manifestaciones que sirven para
determinar la naturaleza de una enfermedad”.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO → “Proceso de análisis crítico que consiste en recoger, clasificar, comparar y
(Psicopedagógico) evaluar los datos de las variables que caracterizan a la educación con
aquellas con las que interactúan y que constituyen el contexto”.
D. PEDAGÓGICO ---------→ “Proceso encaminado al conocimiento del educando y a la
mejora de las actividades de aprendizaje”.
D. PSICOLÓGICO ---------→ “ Proceso encaminado a la elaboración de juicios sobre
características, aptitudes y diferencias particulares de
un individuo o grupo”.
PRONÓSTICO → “Adjudicación de actividades para solucionar el problema. Plan, programa o proyecto
que permite determinar objetivos y metas reales y factibles”.
MODELOS DE DIAGNÓSTICOMODELOS DE DIAGNÓSTICO
PRIMEROS
PLANTEOS
Solo para solucionar dificultades de aprendizaje.
Fases: IDENTIFICACIÓN-DIAGNOSIS-TOMA DE
DECISIONES
TIPODEMODELOS
(Segúnfinalidad)
MODELO EDUCATIVO TRADICIONAL
MODELO EDUCATIVO ACTUAL
CONDUCTUAL CLÁSICO
COGNITIVO:
* Potencial del aprendizaje
* Eval. Estilos cognitivos
TRADICIONAL
MEJORA DEL
PROCESO
INSTRUCTIVO
MEJORA DEL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
FASES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVOFASES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
1.- PLANIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN INICIAL
2.- RECOGIDA DE INFORMACIÓN
3.- INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
4.- TOMA DE DECISIONES Y PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN
5.- SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN
PRINCIPIOS YPRINCIPIOS Y
REFERENTES PARAREFERENTES PARA
EL DIAGNÓSTICOEL DIAGNÓSTICO
EDUCATIVOEDUCATIVO
Prevención
Desarrollo
intervención
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
¿QUÉ SE EVALÚA
PERSONAS
ORGANIZACIONES
MATERIALES
¿PARA QUÉ SE
EVALÚA
FINES
SUMATIVOS
FORMATIVOS
MIXTOS (Negociados)
Según finalidades
ETAPAS
CARACTERÍSTICAS
ENFOQUES CUALITATIVO
CUANTITATIVO
¿PARAQUÉSEEVALÚA?¿PARAQUÉSEEVALÚA? FINES ( USOS HABITUALES DE LA EVALUACIÓN)
SUMATIVOS:
Rendición de cuentas.
Culmina con la decisión administrativa sobre la promoción, avance, aceptación,
superación...
FORMATIVOS:
Para saber como va el proceso de formación e ir mejorando sobre la marcha.
Seguimiento individual y grupal mediante resúmenes, trabajos...
Persigue el desarrollo continuo del personal que se evalúa con el fin de ayudarle
a progresar, facilitando afianzar sus logros y reducir sus debilidades.
MIXTOS:
Consenso entre los distintos agentes que participan en el proceso a través de
ciclos dinámicos de confrontación de ideas para la toma de decisiones sobre la
mejora.
ENFOQUES
CUANTITATIVO:
Se preocupa inicialmente de comprobar el grado en que se han alcanzado los
objetivos previamente establecidos.
CUALITATIVO:
Más amplio, más comprensivo, con técnicas e instrumentos, pero que además
expresan sus resultados mediante la descripción explícita de lo alcanzado y de
lo que está pendiente y de las causas de un rendimiento concreto, o de las
dificultades que se presentan al sujeto u objeto evaluado.
CARACTERÍSTICAS Y ETAPAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE EVALUACIÓNCARACTERÍSTICAS Y ETAPAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE EVALUACIÓN
CARACTERISTICASETAPAS
EVALUACIÓN SUMATIVA:
(CONTROL)
• Comparativa.
• Intrínseca.
• El ideal es la media.
• Estática.
• Da seguridad y objetividad.
• Se ajusta al criterio de ideal.
• Identificación de variables.
• Especificación de unidades
a medir.
• Construcción de
instrumentos de evaluación.
• Recogidad de datos.
• Elaboración de datos.
• Análisis de datos.
• Interpretación
• Aplicación práctica de
resultados.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
(Mejora de la Unidad)
• Ponderada.
• No intrínseca.
•Típica de gestión.
•El criterio de evaluación es
el objetivo a alcanzar.
•Meta modificación o mejora
del comportamiento.
• Planificación.
• Implementación.
• Producto.
• Acción correctiva.
EVALUACIÓN NEGOCIADA:
(Gestión participativa)
• Consensuada.
• Proceso local, sociopolítico,
de E/A, contínuo y emergente.
• Reinterpretación de papeles.
• Busca el interés comun.
• Contratación.
• Organización.
• Identificación de interesados.
• Desarrollo de cons. conjuntas
• Ampliación estructuras.
• Resolución reclamaciones.
• Priorización temas no resuelt.
• Recopilación información.
• Propuesta negociación.
• Negociación.
• Redacción informe.
• Reciclaje.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
¿QUIEN ORIENTA?
(Agentes)
EXTERNOS
INTERNOS
MIXTOS
¿CON QUÉ
EVALUAMOS?
Técnicas de observación
Cuestionarios/Autoinformes
Análisis del discurso
Cuestionarios, Escalas,
Encuestas, Guías...
SIEVALUAMOS
APRENDIZAJESDE
LOSALUMNOS
SIEVALUAMOS
ELPROCESODE
ENSEÑ-APREN
Guías para
la reflexión
(e.docentes)
(alumnos)
SIEVALUAMOS
PROGRAMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovaciónGuión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
ALHELEELI
 
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluaciónGeneraciones de la evaluación
Generaciones de la evaluación
Angelin Antunez
 
enfoques de la evaluación por estefania cueva
enfoques de la evaluación por estefania cuevaenfoques de la evaluación por estefania cueva
enfoques de la evaluación por estefania cueva
Estefan Cueva
 
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
ISABEL SAMANIEGO
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
brvasquez1968
 
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos  para la Evaluacion CualitativaInstrumentos  para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
Jose Marchan
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
fran
 
Evaluación de aprendizajes pprii
Evaluación de aprendizajes ppriiEvaluación de aprendizajes pprii
Evaluación de aprendizajes pprii
Yoneida Laguna
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
fran
 
Pei diagnostico
Pei diagnosticoPei diagnostico
Pei diagnostico
Walter Floores
 
Estrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentosEstrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentos
Annetteblanco
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
alpes5
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!
Gonzalo Lopera
 
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluaciónGeneraciones de la evaluación
Generaciones de la evaluación
Yajaira Soto
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
elimarpoyer1988
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
erikayvett
 
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejoraLectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Keny Bravo
 
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraSantos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Javier Balan
 

La actualidad más candente (20)

Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovaciónGuión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
 
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluaciónGeneraciones de la evaluación
Generaciones de la evaluación
 
enfoques de la evaluación por estefania cueva
enfoques de la evaluación por estefania cuevaenfoques de la evaluación por estefania cueva
enfoques de la evaluación por estefania cueva
 
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos  para la Evaluacion CualitativaInstrumentos  para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Evaluación de aprendizajes pprii
Evaluación de aprendizajes ppriiEvaluación de aprendizajes pprii
Evaluación de aprendizajes pprii
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Pei diagnostico
Pei diagnosticoPei diagnostico
Pei diagnostico
 
Estrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentosEstrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentos
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!
 
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluaciónGeneraciones de la evaluación
Generaciones de la evaluación
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
 
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejoraLectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
 
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraSantos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
 

Similar a Diapositivas

metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
FlavioMontaner
 
Diapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).pptDiapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).pptDiapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
diagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.pptdiagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.ppt
valeriamorales501475
 
Diapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).pptDiapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).pptDiapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).pptDiapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
diagnostico pedagogico psicotecnica.ppt
diagnostico pedagogico psicotecnica.pptdiagnostico pedagogico psicotecnica.ppt
diagnostico pedagogico psicotecnica.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFEVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
DavidMendozaGonzales3
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Dulcesita Solis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Dulcesita Solis
 
Presentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativoPresentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativo
RAULYUNGAN
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
nilthon35
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)
betjan2014
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
Leidylanda
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 

Similar a Diapositivas (20)

metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Diapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).pptDiapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).ppt
 
Diapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).pptDiapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).ppt
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
diagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.pptdiagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.ppt
 
Diapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).pptDiapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).ppt
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
Diapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).pptDiapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).ppt
 
Diapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).pptDiapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).ppt
 
diagnostico pedagogico psicotecnica.ppt
diagnostico pedagogico psicotecnica.pptdiagnostico pedagogico psicotecnica.ppt
diagnostico pedagogico psicotecnica.ppt
 
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFEVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativoPresentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativo
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Diapositivas

  • 1. FACULTAT DE CIÈNCIES HUMANES I SOCIALS TITULACIÓ DE PSICOPEDAGOGÍA Departament d’Educació Àrea: MÈTODES D’INVESTIGACIÓ I DIAGNÓSTIC MATÈRIA: Diagnòstic en educacióMATÈRIA: Diagnòstic en educació Professor: José Juan Sidro Tirado
  • 2. TAREA Y RAZÓN DE SER DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓNTAREA Y RAZÓN DE SER DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN DIAGNÓSTICO PREVIO QUE LA FUNDAMENTE CUALQUIER ACTIVIDAD REQUIERE EDUCACIÓN FINALIDAD ÚLTIMA Perfeccionamiento integral NOTAS CARACTERISTICAS Totalidad Integridad Personalización RAZÓN DE SER DEL DIAGNOSTICO Conocimiento científico de las necesidades y posibilidades de desarrollo del educando. Análisis profundo y exhaustivo de la dimensión pedagógica del docente. Análisis de materiales educativos Estudio en profundidad de instituciones escolares y sistemas educativos.
  • 3. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS DIAGNÓSTICO Identificación de problemas o necesidades y Valoración de personas, materiales o institucionesConcepto DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO: • Proceso... Conocer al educando. • Objeto... Desarrollo de aprendizajes. • Finalidad.... Toma de decisiones de caracter educativo. En relación con las personas distinguimos DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO: • Proceso... Juicios sobre un indiv. • Objeto... El comportamiento. • Finalidad... Descripción, clasificación, control del comportamiento Enfoqueclínico Enfoquepsico- pedagógico Diagnóstico= análisis, valoración, interpretación de síntomas. Diagnóstico = Proceso de estudio para medir y determinar particularidades individuales.
  • 4. DEFINICIÓN PROPIA DE DIAGNÓSTICODEFINICIÓN PROPIA DE DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓNEN EDUCACIÓN “El diagnóstico en educación es una actuación de carácter técnico-aplicado que se desarrolla mediante un proceso de recogida y análisis sistemático de información, de acuerdo con la metodología y criterios de rigor científicos, y que se orienta a conocer y mejorar las situaciones educativas en los distintos ámbitos de intervención profesional de la pedagogia”.
  • 5. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS Objetivos ProcesoCaracterísticas Ámbitos A)Análisisdelsistema. B)Evaluaciónderesultados C)Identificacióndeelementos D)Fundamentacióndedesarrollo delaplanificación.. E)Cuantificardeficienciasy logros DIMENSIONES Interna Externa A)Caráctercientífico B)Implicapuestaenprácticade técnicasvariadas. C)Implicavaloraciones D)Usacriteriosderigor. 1.-Personal 2.-ContextoSocialy relacional 3.Contextoeducativo D I A G N O S T I C O
  • 6. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS Fuentes de información Modalidades A) Investigación directa. B) Registro administrativo C) Fuentes personales D) Fuentes institucionales 1.- Parcial - Integral 2.- Simple - Complejo 3. Según el tipo de participantes DIAGNÓSTICO
  • 7. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS EVALUACIÓN Concepto de evaluación Tradicional Control de alumnado Actual Análisis y valoración elementos del proceso 1. MEDICIÓN 2. COMPARACIÓN 3. PONDERACIÓN 4. IMPLICACIÓN Evolución del concepto 1. DESCRIPTIVA 2. SUMATIVA 3. FORMATIVA 4. NEGOCIADA Clases de evaluación
  • 8. CUESTIONES INTRODUCTORIAS:CUESTIONES INTRODUCTORIAS: EVALUACIÓN - DIAGNÓSTICO - PRONÓSTICOEVALUACIÓN - DIAGNÓSTICO - PRONÓSTICO EVALUACIÓN → “Enjuiciamiento sistemático de la valía o mérito de un objeto o proceso”. EVALUACIÓN EDUCATIVA → “Análisis y valoración de todos los elementos influyentes en el proceso educativo“. DIAGNÓSTICO → “Valoración e interpretación del conjunto de signos o manifestaciones que sirven para determinar la naturaleza de una enfermedad”. DIAGNÓSTICO EDUCATIVO → “Proceso de análisis crítico que consiste en recoger, clasificar, comparar y (Psicopedagógico) evaluar los datos de las variables que caracterizan a la educación con aquellas con las que interactúan y que constituyen el contexto”. D. PEDAGÓGICO ---------→ “Proceso encaminado al conocimiento del educando y a la mejora de las actividades de aprendizaje”. D. PSICOLÓGICO ---------→ “ Proceso encaminado a la elaboración de juicios sobre características, aptitudes y diferencias particulares de un individuo o grupo”. PRONÓSTICO → “Adjudicación de actividades para solucionar el problema. Plan, programa o proyecto que permite determinar objetivos y metas reales y factibles”.
  • 9. MODELOS DE DIAGNÓSTICOMODELOS DE DIAGNÓSTICO PRIMEROS PLANTEOS Solo para solucionar dificultades de aprendizaje. Fases: IDENTIFICACIÓN-DIAGNOSIS-TOMA DE DECISIONES TIPODEMODELOS (Segúnfinalidad) MODELO EDUCATIVO TRADICIONAL MODELO EDUCATIVO ACTUAL CONDUCTUAL CLÁSICO COGNITIVO: * Potencial del aprendizaje * Eval. Estilos cognitivos TRADICIONAL MEJORA DEL PROCESO INSTRUCTIVO MEJORA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
  • 10. FASES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVOFASES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO 1.- PLANIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN INICIAL 2.- RECOGIDA DE INFORMACIÓN 3.- INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN 4.- TOMA DE DECISIONES Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 5.- SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN PRINCIPIOS YPRINCIPIOS Y REFERENTES PARAREFERENTES PARA EL DIAGNÓSTICOEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVOEDUCATIVO Prevención Desarrollo intervención
  • 11. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO ¿QUÉ SE EVALÚA PERSONAS ORGANIZACIONES MATERIALES ¿PARA QUÉ SE EVALÚA FINES SUMATIVOS FORMATIVOS MIXTOS (Negociados) Según finalidades ETAPAS CARACTERÍSTICAS ENFOQUES CUALITATIVO CUANTITATIVO
  • 12. ¿PARAQUÉSEEVALÚA?¿PARAQUÉSEEVALÚA? FINES ( USOS HABITUALES DE LA EVALUACIÓN) SUMATIVOS: Rendición de cuentas. Culmina con la decisión administrativa sobre la promoción, avance, aceptación, superación... FORMATIVOS: Para saber como va el proceso de formación e ir mejorando sobre la marcha. Seguimiento individual y grupal mediante resúmenes, trabajos... Persigue el desarrollo continuo del personal que se evalúa con el fin de ayudarle a progresar, facilitando afianzar sus logros y reducir sus debilidades. MIXTOS: Consenso entre los distintos agentes que participan en el proceso a través de ciclos dinámicos de confrontación de ideas para la toma de decisiones sobre la mejora. ENFOQUES CUANTITATIVO: Se preocupa inicialmente de comprobar el grado en que se han alcanzado los objetivos previamente establecidos. CUALITATIVO: Más amplio, más comprensivo, con técnicas e instrumentos, pero que además expresan sus resultados mediante la descripción explícita de lo alcanzado y de lo que está pendiente y de las causas de un rendimiento concreto, o de las dificultades que se presentan al sujeto u objeto evaluado.
  • 13. CARACTERÍSTICAS Y ETAPAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE EVALUACIÓNCARACTERÍSTICAS Y ETAPAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE EVALUACIÓN CARACTERISTICASETAPAS EVALUACIÓN SUMATIVA: (CONTROL) • Comparativa. • Intrínseca. • El ideal es la media. • Estática. • Da seguridad y objetividad. • Se ajusta al criterio de ideal. • Identificación de variables. • Especificación de unidades a medir. • Construcción de instrumentos de evaluación. • Recogidad de datos. • Elaboración de datos. • Análisis de datos. • Interpretación • Aplicación práctica de resultados. EVALUACIÓN FORMATIVA: (Mejora de la Unidad) • Ponderada. • No intrínseca. •Típica de gestión. •El criterio de evaluación es el objetivo a alcanzar. •Meta modificación o mejora del comportamiento. • Planificación. • Implementación. • Producto. • Acción correctiva. EVALUACIÓN NEGOCIADA: (Gestión participativa) • Consensuada. • Proceso local, sociopolítico, de E/A, contínuo y emergente. • Reinterpretación de papeles. • Busca el interés comun. • Contratación. • Organización. • Identificación de interesados. • Desarrollo de cons. conjuntas • Ampliación estructuras. • Resolución reclamaciones. • Priorización temas no resuelt. • Recopilación información. • Propuesta negociación. • Negociación. • Redacción informe. • Reciclaje.
  • 14. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO ¿QUIEN ORIENTA? (Agentes) EXTERNOS INTERNOS MIXTOS ¿CON QUÉ EVALUAMOS? Técnicas de observación Cuestionarios/Autoinformes Análisis del discurso Cuestionarios, Escalas, Encuestas, Guías... SIEVALUAMOS APRENDIZAJESDE LOSALUMNOS SIEVALUAMOS ELPROCESODE ENSEÑ-APREN Guías para la reflexión (e.docentes) (alumnos) SIEVALUAMOS PROGRAMAS