SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTADAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERRA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
OBJETIVOS DEL MÓDULO:
1.1. General:
Reconocer y aplicar las principales estrategias de
evaluación educativa que permitan consolidar el
proceso de inter-aprendizaje.
1.2 Específicos:
•Valorar el papel de la evaluación como componente esencial en el
proceso de inter-aprendizaje y fundamentar su importancia con un
enfoque sistémico, sobre la base de los elementos teóricos y
metodológicos de la formación por competencias.
•Seleccionar y planificar los contenidos, métodos, procedimientos y
técnicas para el diseño de instrumentos de evaluación del
aprendizaje .
•Elaborar instrumentos de evaluación del aprendizaje que cumplan
requisitos de calidad, utilizando los objetivos y contenidos
especificados en el programa de una asignatura, dado en condiciones
reales.
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• Determinar los enfoques de la evaluación en los
diferentes modelos pedagógicos en base a una
reflexión crítica.
• Identificar las características de cada uno de los
modelos o diseños de evaluación.
• Analizar y practicar, técnicas e instrumentos de
evaluación, que se deben utilizar en la planificación
del aprendizaje de los y las estudiantes.
• Establecer una metodología para planificar el
proceso de evaluación del aprendizaje
• Identificar la evaluación del aprendizaje basada en
competencias en el contexto universitario.Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
CONTENIDOS DEL MÓDULO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ENFOQUES DE LA
EVALUACION EN LOS
DIFERENTES MODELOS
PEDAGÓGICOS
PRODUCTO
SISTEMATIZACION
DE UN PORTAFOLIO
MODELOS Y
DISEÑOS DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
EVALUACION
BASADA EN
COMPETENCIAS EN
EL CONTEXTO
UNIVERSITARIO
PLANICACION DE
LA EVALUACI ON
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LOS
DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS
TRADICIONAL
ACTIVA CONDUCTISTA COGNITIVA
CONCEPTUALCONSTRUCTIVISTA
HISTÓRICO
CULTURAL
Énfasis en la
memoria,
sumativa y
acumulativa
La
naturaleza
misma, no
hay
evaluación
específica
Cuantificable
con base en
objetivos
medibles y
observables
De
procesos y
resultados:
auto, co y
heteroevalu
ación
Determinar
nivel de
rendimiento.
competencias y
desempeños
Evalúa
instrumentos
de
conocimiento
operaciones
intelectuales
actitudes y
destrezas
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
• ENFOQUES DE LA
EVALUACIÓN EN LOS
DIFERENTES
MODELOS
PEDAGÓGICOSDr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
OBJETIVO
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS
DE CADA UNO DE LOS MODELOS
PEDAGÓGICOS Y SU IMPLICACIÓN
EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
EDUCATIVA
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
EVALUAR ES
REFLEXIONAR
Rosales
“Un maestro enseña esencia. Cuando la esencia es
percibida, él enseña lo que es necesario para expandir la
percepción”.
El maestro no habla de gravedad hasta que el estudiante se
detiene maravillado ante el pétalo de una flor que cae al
suelo.
El no habla de teorías hasta que el estudiante, por sí
mismo, dice: “Que extraño, tiro dos piedras
simultáneamente, una pesada y una liviana, y ambas llegan
a la tierra en el mismo momento”.
El no habla de matemáticas hasta que el estudiante dice:
“Debe haber alguna forma más sencilla de expresar esto”.
De esta manera, el Maestro de Wu Li danza con su
estudiante. El no enseña y el estudiante aprende. El
maestro de Wu Li siempre empieza en el centro, en el
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
• ¿ Se puede evaluar sin calificar?
• ¿Se califica o se descalifica?
• Juzgamos la actuación de nuestro estudiantes desde
sus logros o desde sus limitaciones? . Es decir,
¿Somos capaces de verificar lo que el estudiante ha a
prendido o solamente vemos lo que no ha
aprendido?
• ¿Se puede evaluar las actitudes?
• ¿La evaluación es significativa para el estudiante?
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
¿QUÉ CAMBIAR EN LA
EVALUACIÓN?¿CÓMO ES?¿CÓMO ES? ¿CÓMO DEBE SER?¿CÓMO DEBE SER?
ÉNFASIS EN LA MEDICIÓN
CARÁCTER AUTORITARIO,
VERTICAL Y EXAMINADOR
SE ORIENTA A LOS PRODUCTOS
SE CENTRA EN LO CONCEPTUAL.
SE APLICA AL FINAL DE UN PERIODO
UTILIZA COMO INSTRUMENTOS
PRINCIPALMENTE LAS PRUEBAS
OBJETIVAS
VALORA CONTEXTO Y PROCESOS
ES DEMOCRÁTICA, HORIZONTAL Y
MOTIVADORA
FLEXIBLE, ABIERTA
TOMA EN CONSIDERACIÓN LOS
PROCESOS
ES INTEGRAL, VA AL ÁREA
CONCEPTUAL, PROCEDIMIENTAL Y
ACTITUDINAL.
ES PERMANENTE
UTILIZA OTROS INSTRUMENTOS COMO
EL REGISTRO ANECDÓTICO, DIARIO DE
VIDA, PORTAFOLIO, FICHAS DE
OBSERVACIÓN, ENTREVISTAS, ETC.
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
“Si hacemos rápido este ejercicio, después podemos leer el artículo que
trajeron ayer”.
“Mañana no seguimos. Vamos a repasar para la prueba”.
“Relean todos los trabajos escritos que cada uno hizo en esta parte del
año. Elijan el que les parezca mejor; háganle todos los arreglos que
quieren y para la semana que viene lo entregan. Vamos a preparar
una publicación.”
“Si alguno quiere, puede llevarse las preguntas de la prueba y contestar
de nuevo las que le parece que puede responder mejor. Mañana lo
traen.”
“Después que terminen la prueba, escriban qué es lo que les resultó más
difícil y porqué”.
“La prueba tiene cinco problemas. Cada problema vale 2 puntos. El que
quiera un 10 tiene que hacer todos los ejercicios bien”.
“Cada uno va a leer el trabajo de un compañero, va a mostrarle lo que les
pareció mejor y le va a proponer cambios para lo que le parezca que
se puede mejorar.”
“Al final de la prueba, después de las preguntas, el docente escribe
“BUENA SUERTE”.
Estas son frases o propuestas que escuché en las aulas
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
NIÑO
MAESTRO
(Relación
vertical).
METAS
Humanismo metafísico-
religioso. Formación del
carácter
MODELO TRADICIONAL
Método:
Transmisionista
Repetición
Imitación
Ejemplo
Contenido:
Disciplinas,
resultado de
la ciencia.
Autores
clásicos
Desarrollo de
cualidades y
facultades
innatas o a
través de la
disciplina
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
METAS
Máxima autenticidad,
espontaneidad y
libertad individual
DESARROLLO
Natural,
espontáneo
Y libre
CONTENIDOS
Ninguna
programación
Sólo la que el
alumno solicite
ALUMNO
MAESTRO
(auxiliar)
MÉTODO
Suprimir
obstáculos e
interferencias
que inhiban la
libre expresión
Modelo Pedagógico Activo,
romántico, Experiencial o naturalista
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
Modelo pedagógico Conductista
MÉTODO
Fijación,
refuerzo y
control de
aprendizajes
(Objetivos
instruccionales)
.
DESARROLLO
Acumulación
de
aprendizajes
PROGRAMA
Maestro intermediario-
ejecutor
ALUMNO
(Relación
vertical).
CONTENIDOS
Conocimientos
técnicos: códigos,
destrezas y
competencias
observables.
METAS
Moldeamiento de la
conducta técnico-productiva.
Pragmatismo
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
MODELO COGNITIIVO
METAS
Acceso al nivel superior de
desarrollo, según las
condiciones Bio sociales de
cada uno.
MÉTODO
Creación de
ambiente y
experiencias de
afianzamiento
según cada etapa.
El niño es
investigador.
DESARROLLO
Progresivo y
secuencial a
estructuras
mentales
cualitativa y
jerárquicamente
diferenciadas
NIÑO
MAESTRO
Facilitador –
estimulador de
experiencias).
CONTENIDOS
Experiencias que
faciliten el acceso a
estructuras
superiores de
desarrollo. El niño
construye sus
propios contenidos
de aprendizaje
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LOS
DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS
TRADICIONAL
ACTIVA CONDUCTISTA COGNITIVA
CONCEPTUALCONSTRUCTIVISTA
HISTÓRICO
CULTURAL
Énfasis en la
memoria,
sumativa y
acumulativa
La
naturaleza
misma, no
hay
evaluación
específica
Cuantificable
con base en
objetivos
medibles y
observables
De
procesos y
resultados:
auto, co y
heteroevalu
ación
Determinar
nivel de
rendimiento.
competencias y
desempeños
Evalúa
instrumentos
de
conocimiento
operaciones
intelectuales
actitudes y
destrezas
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
Definiciones de evaluación
• Es indicador del grado de democratización de una estructura social. (Goñi -
2000).
• En sistemas autoritarios evaluación es sinónimo de control.(Jorba)
• No es un dato ni un hecho, es interpretación, afirmación y juicio, nunca un
mero dato. (Goñi)
• Evaluar es juzgar el valor.
• Hace referencia al juicio que concierne una capacidad, logro y competencia.
(Niss)
• Proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva
acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el
impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma
de decisiones, solucionar problemas y promover la comprensión de
fenómenos implicados. (Stufflebeam)Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso
sistemático,
coherente, de obtener
información
y usarla para emitir juicios de
valor
que a su vez servirán en la
toma de decisiones
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
EVALUACIÓN
de
Juzgar o valorar
el merito
de un
Objeto
Alumno
Docente
Institución
Programa
Seleccionar alternativas
Tomar decisiones
sea
a fin de
Mejorar Reorientar
para
que permitirá
Determina
Calidad Cantidad
Aprendido
que
la
de lo
PROCESO
es un
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
CRITERIOSOBJETO
TOMA DE
DECISIONES
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
INDICADORES
O INDICIOS
FINALIDAD
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
PROCESO DE LA EVALUACIÓN
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
PROCESO DE EVALUACIÓN
• Objeto: Escritura de textos
• Finalidad: Regulación
• Recolecciòn de la información: Lista de cotejo
CRITERIOSCRITERIOS INDICADORESINDICADORES
FormaForma
ContenidoContenido
Letra legibleLetra legible
Utiliza los rasgos correctosUtiliza los rasgos correctos
Cumple con normas ortográficasCumple con normas ortográficas
Existe coherencia entre párrafosExiste coherencia entre párrafos
Existe conexión entre ideas de unExiste conexión entre ideas de un
párrafo.párrafo.
Análisis de la información
Toma de decisiones
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
FUNDAMENTACIÓN DE LOS ORGANIZADORES
GRÁFICOS
ActuarActuar ReflexionarReflexionar
ExperimentarExperimentar TeorizarTeorizar
Kolb añade que para que se produzca un aprendizaje realmente
efectivo es necesario trabajar esas cuatro categorías. O lo que es
lo mismo, según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el
resultado de trabajar la información en cuatro fases.
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
Tómese un momento para traer a su memoria a algunaTómese un momento para traer a su memoria a alguna
conversación reciente. Procure recordarla de la maneraconversación reciente. Procure recordarla de la manera
más completa posible, las caras y aspecto de las personasmás completa posible, las caras y aspecto de las personas
implicadas, las palabras que se dijeron, el tono de voz, losimplicadas, las palabras que se dijeron, el tono de voz, los
ruidos de fondo, los gestos y la manera de moverse, lasruidos de fondo, los gestos y la manera de moverse, las
sensaciones que sintió. Añada cuantos más detalles mejor asensaciones que sintió. Añada cuantos más detalles mejor a
su recuerdo.su recuerdo.
¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero que le¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero que le
vino a la mente? ¿qué es lo que no pudo recordar?vino a la mente? ¿qué es lo que no pudo recordar?
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
Tómese un momento para traer a su memoria aTómese un momento para traer a su memoria a
alguna conversaciónalguna conversación reciente. Procure recordarla de lareciente. Procure recordarla de la
manera más completa posible, las caras y aspecto demanera más completa posible, las caras y aspecto de
las personas implicadas, las palabras que se dijeron, ellas personas implicadas, las palabras que se dijeron, el
tono de voz, los ruidos de fondo, los gestos y la maneratono de voz, los ruidos de fondo, los gestos y la manera
de moverse, las sensaciones que sintió. Añada cuantosde moverse, las sensaciones que sintió. Añada cuantos
más detalles mejor a su recuerdo.más detalles mejor a su recuerdo.
¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero
que le vino a la mente? ¿qué es lo que no pudoque le vino a la mente? ¿qué es lo que no pudo
recordar?recordar?
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
Habilidades asociados con los hemisferios
Hemisferio LógicoHemisferio Lógico Hemisferio derechoHemisferio derecho
EscrituraEscritura
SímbolosSímbolos
LenguajeLenguaje
LecturaLectura
OrtografíaOrtografía
OratoriaOratoria
EscuchaEscucha
Localización de hechos yLocalización de hechos y
detallesdetalles
Asociaciones auditivasAsociaciones auditivas
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Formas y pautasFormas y pautas
Cálculos matemáticosCálculos matemáticos
Canto y músicaCanto y música
Sensibilidad al colorSensibilidad al color
Expresión artísticaExpresión artística
CreatividadCreatividad
VisualizaciónVisualización
EmocionesEmociones
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
El hemisferio lógico, normalmente el
izquierdo, procesa la información de manera
secuencial y lineal. El hemisferio lógico forma
la imagen del todo a partir de las partes y es
el que se ocupa de analizar los detalles. El
hemisferio lógico piensa en palabras y en
números.
El hemisferio holístico, normalmente el
derecho, procesa la información de manera
global, partiendo del todo para entender las
distintas partes que componen ese todo. El
hemisferio holístico es intuitivo en vez de
lógico, piensa en imágenes y sentimientos.
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA
Organizadores
gráficos
Consiste en la realización por parte de los
alumnos de mapas gráficos
que representan una estructura
de significados”
Esta construcción involucra habilidades
como ordenamineto, comparación y
clasificación necesarias para
crear representaciones de conceptos y procesos.
Dr. Mg. Raúl Yungán Y
Evluación Educativa - UTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Formación docente (completo)
Formación docente (completo)Formación docente (completo)
Formación docente (completo)
nasjules
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesalonsocr23
 
Perce, serce, terce
Perce, serce, tercePerce, serce, terce
Antropologia pedagogica
Antropologia pedagogicaAntropologia pedagogica
Antropologia pedagogica
angelronco93
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularPiedadJami
 
Marco Conceptual de la Política Educativa
Marco Conceptual de la Política EducativaMarco Conceptual de la Política Educativa
Marco Conceptual de la Política EducativaAndrea Alfaro
 
La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
María d elos Ángeles Barahona Madero
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaLilia G. Torres Fernández
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Angel Dzul Martin
 
Concepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacionConcepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacion
gustavo benitez martinez
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Problemas educativos en méxico
Problemas educativos en méxicoProblemas educativos en méxico
Problemas educativos en méxico
Markitos Mendez
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
lucho1164
 
Política educativa definiciones
Política educativa definicionesPolítica educativa definiciones
Política educativa definicionespapicazzo
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaAlicia Ipiña
 

La actualidad más candente (20)

Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Formación docente (completo)
Formación docente (completo)Formación docente (completo)
Formación docente (completo)
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Perce, serce, terce
Perce, serce, tercePerce, serce, terce
Perce, serce, terce
 
Antropologia pedagogica
Antropologia pedagogicaAntropologia pedagogica
Antropologia pedagogica
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Marco Conceptual de la Política Educativa
Marco Conceptual de la Política EducativaMarco Conceptual de la Política Educativa
Marco Conceptual de la Política Educativa
 
La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativa
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Concepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacionConcepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacion
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Problemas educativos en méxico
Problemas educativos en méxicoProblemas educativos en méxico
Problemas educativos en méxico
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Política educativa definiciones
Política educativa definicionesPolítica educativa definiciones
Política educativa definiciones
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y Didactica
 

Similar a Presentacion modelo educativo

La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
Valoración de los Aprendizajes
Valoración de los AprendizajesValoración de los Aprendizajes
Valoración de los Aprendizajes
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
Leidylanda
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
Yuliana Aristizabal
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
MarcoAntonioAbeloZac
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeGerardo21012
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
KellyNuezRojas
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
norkagutierrez3
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajesivantualombo
 
Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaAdalberto
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
marilynarevalo
 

Similar a Presentacion modelo educativo (20)

La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
Valoración de los Aprendizajes
Valoración de los AprendizajesValoración de los Aprendizajes
Valoración de los Aprendizajes
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr dia
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentacion modelo educativo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTADAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERRA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • 2. EVALUACIÓN EDUCATIVA OBJETIVOS DEL MÓDULO: 1.1. General: Reconocer y aplicar las principales estrategias de evaluación educativa que permitan consolidar el proceso de inter-aprendizaje. 1.2 Específicos: •Valorar el papel de la evaluación como componente esencial en el proceso de inter-aprendizaje y fundamentar su importancia con un enfoque sistémico, sobre la base de los elementos teóricos y metodológicos de la formación por competencias. •Seleccionar y planificar los contenidos, métodos, procedimientos y técnicas para el diseño de instrumentos de evaluación del aprendizaje . •Elaborar instrumentos de evaluación del aprendizaje que cumplan requisitos de calidad, utilizando los objetivos y contenidos especificados en el programa de una asignatura, dado en condiciones reales. Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Determinar los enfoques de la evaluación en los diferentes modelos pedagógicos en base a una reflexión crítica. • Identificar las características de cada uno de los modelos o diseños de evaluación. • Analizar y practicar, técnicas e instrumentos de evaluación, que se deben utilizar en la planificación del aprendizaje de los y las estudiantes. • Establecer una metodología para planificar el proceso de evaluación del aprendizaje • Identificar la evaluación del aprendizaje basada en competencias en el contexto universitario.Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 4. CONTENIDOS DEL MÓDULO EVALUACIÓN EDUCATIVA ENFOQUES DE LA EVALUACION EN LOS DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS PRODUCTO SISTEMATIZACION DE UN PORTAFOLIO MODELOS Y DISEÑOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO PLANICACION DE LA EVALUACI ON Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 5. Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 6. ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LOS DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONAL ACTIVA CONDUCTISTA COGNITIVA CONCEPTUALCONSTRUCTIVISTA HISTÓRICO CULTURAL Énfasis en la memoria, sumativa y acumulativa La naturaleza misma, no hay evaluación específica Cuantificable con base en objetivos medibles y observables De procesos y resultados: auto, co y heteroevalu ación Determinar nivel de rendimiento. competencias y desempeños Evalúa instrumentos de conocimiento operaciones intelectuales actitudes y destrezas Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 7. • ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LOS DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOSDr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 8. OBJETIVO IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y SU IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 9. EVALUAR ES REFLEXIONAR Rosales “Un maestro enseña esencia. Cuando la esencia es percibida, él enseña lo que es necesario para expandir la percepción”. El maestro no habla de gravedad hasta que el estudiante se detiene maravillado ante el pétalo de una flor que cae al suelo. El no habla de teorías hasta que el estudiante, por sí mismo, dice: “Que extraño, tiro dos piedras simultáneamente, una pesada y una liviana, y ambas llegan a la tierra en el mismo momento”. El no habla de matemáticas hasta que el estudiante dice: “Debe haber alguna forma más sencilla de expresar esto”. De esta manera, el Maestro de Wu Li danza con su estudiante. El no enseña y el estudiante aprende. El maestro de Wu Li siempre empieza en el centro, en el Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 10. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN • ¿ Se puede evaluar sin calificar? • ¿Se califica o se descalifica? • Juzgamos la actuación de nuestro estudiantes desde sus logros o desde sus limitaciones? . Es decir, ¿Somos capaces de verificar lo que el estudiante ha a prendido o solamente vemos lo que no ha aprendido? • ¿Se puede evaluar las actitudes? • ¿La evaluación es significativa para el estudiante? Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 11. ¿QUÉ CAMBIAR EN LA EVALUACIÓN?¿CÓMO ES?¿CÓMO ES? ¿CÓMO DEBE SER?¿CÓMO DEBE SER? ÉNFASIS EN LA MEDICIÓN CARÁCTER AUTORITARIO, VERTICAL Y EXAMINADOR SE ORIENTA A LOS PRODUCTOS SE CENTRA EN LO CONCEPTUAL. SE APLICA AL FINAL DE UN PERIODO UTILIZA COMO INSTRUMENTOS PRINCIPALMENTE LAS PRUEBAS OBJETIVAS VALORA CONTEXTO Y PROCESOS ES DEMOCRÁTICA, HORIZONTAL Y MOTIVADORA FLEXIBLE, ABIERTA TOMA EN CONSIDERACIÓN LOS PROCESOS ES INTEGRAL, VA AL ÁREA CONCEPTUAL, PROCEDIMIENTAL Y ACTITUDINAL. ES PERMANENTE UTILIZA OTROS INSTRUMENTOS COMO EL REGISTRO ANECDÓTICO, DIARIO DE VIDA, PORTAFOLIO, FICHAS DE OBSERVACIÓN, ENTREVISTAS, ETC. Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 12. “Si hacemos rápido este ejercicio, después podemos leer el artículo que trajeron ayer”. “Mañana no seguimos. Vamos a repasar para la prueba”. “Relean todos los trabajos escritos que cada uno hizo en esta parte del año. Elijan el que les parezca mejor; háganle todos los arreglos que quieren y para la semana que viene lo entregan. Vamos a preparar una publicación.” “Si alguno quiere, puede llevarse las preguntas de la prueba y contestar de nuevo las que le parece que puede responder mejor. Mañana lo traen.” “Después que terminen la prueba, escriban qué es lo que les resultó más difícil y porqué”. “La prueba tiene cinco problemas. Cada problema vale 2 puntos. El que quiera un 10 tiene que hacer todos los ejercicios bien”. “Cada uno va a leer el trabajo de un compañero, va a mostrarle lo que les pareció mejor y le va a proponer cambios para lo que le parezca que se puede mejorar.” “Al final de la prueba, después de las preguntas, el docente escribe “BUENA SUERTE”. Estas son frases o propuestas que escuché en las aulas Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 13. NIÑO MAESTRO (Relación vertical). METAS Humanismo metafísico- religioso. Formación del carácter MODELO TRADICIONAL Método: Transmisionista Repetición Imitación Ejemplo Contenido: Disciplinas, resultado de la ciencia. Autores clásicos Desarrollo de cualidades y facultades innatas o a través de la disciplina Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 14. METAS Máxima autenticidad, espontaneidad y libertad individual DESARROLLO Natural, espontáneo Y libre CONTENIDOS Ninguna programación Sólo la que el alumno solicite ALUMNO MAESTRO (auxiliar) MÉTODO Suprimir obstáculos e interferencias que inhiban la libre expresión Modelo Pedagógico Activo, romántico, Experiencial o naturalista Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 15. Modelo pedagógico Conductista MÉTODO Fijación, refuerzo y control de aprendizajes (Objetivos instruccionales) . DESARROLLO Acumulación de aprendizajes PROGRAMA Maestro intermediario- ejecutor ALUMNO (Relación vertical). CONTENIDOS Conocimientos técnicos: códigos, destrezas y competencias observables. METAS Moldeamiento de la conducta técnico-productiva. Pragmatismo Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 16. MODELO COGNITIIVO METAS Acceso al nivel superior de desarrollo, según las condiciones Bio sociales de cada uno. MÉTODO Creación de ambiente y experiencias de afianzamiento según cada etapa. El niño es investigador. DESARROLLO Progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativa y jerárquicamente diferenciadas NIÑO MAESTRO Facilitador – estimulador de experiencias). CONTENIDOS Experiencias que faciliten el acceso a estructuras superiores de desarrollo. El niño construye sus propios contenidos de aprendizaje Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 17. ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LOS DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONAL ACTIVA CONDUCTISTA COGNITIVA CONCEPTUALCONSTRUCTIVISTA HISTÓRICO CULTURAL Énfasis en la memoria, sumativa y acumulativa La naturaleza misma, no hay evaluación específica Cuantificable con base en objetivos medibles y observables De procesos y resultados: auto, co y heteroevalu ación Determinar nivel de rendimiento. competencias y desempeños Evalúa instrumentos de conocimiento operaciones intelectuales actitudes y destrezas Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 18. Definiciones de evaluación • Es indicador del grado de democratización de una estructura social. (Goñi - 2000). • En sistemas autoritarios evaluación es sinónimo de control.(Jorba) • No es un dato ni un hecho, es interpretación, afirmación y juicio, nunca un mero dato. (Goñi) • Evaluar es juzgar el valor. • Hace referencia al juicio que concierne una capacidad, logro y competencia. (Niss) • Proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar problemas y promover la comprensión de fenómenos implicados. (Stufflebeam)Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 19. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN La evaluación es un proceso sistemático, coherente, de obtener información y usarla para emitir juicios de valor que a su vez servirán en la toma de decisiones Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 20. EVALUACIÓN de Juzgar o valorar el merito de un Objeto Alumno Docente Institución Programa Seleccionar alternativas Tomar decisiones sea a fin de Mejorar Reorientar para que permitirá Determina Calidad Cantidad Aprendido que la de lo PROCESO es un Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 21. CRITERIOSOBJETO TOMA DE DECISIONES RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INDICADORES O INDICIOS FINALIDAD ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESO DE LA EVALUACIÓN Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 22. PROCESO DE EVALUACIÓN • Objeto: Escritura de textos • Finalidad: Regulación • Recolecciòn de la información: Lista de cotejo CRITERIOSCRITERIOS INDICADORESINDICADORES FormaForma ContenidoContenido Letra legibleLetra legible Utiliza los rasgos correctosUtiliza los rasgos correctos Cumple con normas ortográficasCumple con normas ortográficas Existe coherencia entre párrafosExiste coherencia entre párrafos Existe conexión entre ideas de unExiste conexión entre ideas de un párrafo.párrafo. Análisis de la información Toma de decisiones Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 23. FUNDAMENTACIÓN DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS ActuarActuar ReflexionarReflexionar ExperimentarExperimentar TeorizarTeorizar Kolb añade que para que se produzca un aprendizaje realmente efectivo es necesario trabajar esas cuatro categorías. O lo que es lo mismo, según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases. Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 24. Tómese un momento para traer a su memoria a algunaTómese un momento para traer a su memoria a alguna conversación reciente. Procure recordarla de la maneraconversación reciente. Procure recordarla de la manera más completa posible, las caras y aspecto de las personasmás completa posible, las caras y aspecto de las personas implicadas, las palabras que se dijeron, el tono de voz, losimplicadas, las palabras que se dijeron, el tono de voz, los ruidos de fondo, los gestos y la manera de moverse, lasruidos de fondo, los gestos y la manera de moverse, las sensaciones que sintió. Añada cuantos más detalles mejor asensaciones que sintió. Añada cuantos más detalles mejor a su recuerdo.su recuerdo. ¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero que le¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero que le vino a la mente? ¿qué es lo que no pudo recordar?vino a la mente? ¿qué es lo que no pudo recordar? Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 25. Tómese un momento para traer a su memoria aTómese un momento para traer a su memoria a alguna conversaciónalguna conversación reciente. Procure recordarla de lareciente. Procure recordarla de la manera más completa posible, las caras y aspecto demanera más completa posible, las caras y aspecto de las personas implicadas, las palabras que se dijeron, ellas personas implicadas, las palabras que se dijeron, el tono de voz, los ruidos de fondo, los gestos y la maneratono de voz, los ruidos de fondo, los gestos y la manera de moverse, las sensaciones que sintió. Añada cuantosde moverse, las sensaciones que sintió. Añada cuantos más detalles mejor a su recuerdo.más detalles mejor a su recuerdo. ¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero que le vino a la mente? ¿qué es lo que no pudoque le vino a la mente? ¿qué es lo que no pudo recordar?recordar? Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 26. Habilidades asociados con los hemisferios Hemisferio LógicoHemisferio Lógico Hemisferio derechoHemisferio derecho EscrituraEscritura SímbolosSímbolos LenguajeLenguaje LecturaLectura OrtografíaOrtografía OratoriaOratoria EscuchaEscucha Localización de hechos yLocalización de hechos y detallesdetalles Asociaciones auditivasAsociaciones auditivas Relaciones espacialesRelaciones espaciales Formas y pautasFormas y pautas Cálculos matemáticosCálculos matemáticos Canto y músicaCanto y música Sensibilidad al colorSensibilidad al color Expresión artísticaExpresión artística CreatividadCreatividad VisualizaciónVisualización EmocionesEmociones Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 27. El hemisferio lógico, normalmente el izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal. El hemisferio lógico forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. El hemisferio lógico piensa en palabras y en números. El hemisferio holístico, normalmente el derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes y sentimientos. Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 28. Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA
  • 29. Organizadores gráficos Consiste en la realización por parte de los alumnos de mapas gráficos que representan una estructura de significados” Esta construcción involucra habilidades como ordenamineto, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos. Dr. Mg. Raúl Yungán Y Evluación Educativa - UTA

Notas del editor

  1. <number>