SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACION INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “ Ciudad de Cariamanga” EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS GENERALES DEL ESTUDIO DE LA DISCIPLINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIA CONOCIMIENTOS DESTREZAS CONDUCTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPITOME   EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES       MARCO TEORICO METODOLOGIA DE LA EVALUACION PROMOCION Y ACREDITACION CONCEPTUALIZACION DE LA EVALUACION FASES DEL PROCESO DE LA EVALUACION CRITERIOS QUE FUNDAMENTAN LAS CALIFICACIONES  CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION PRACTICAS HABITUALES Y RENOVADAS ESCALA DE CALIFICACIONES FUNCIONES DE LA EVALUACION TECNICAS DE LA EVALUACION  PROMOCION Y ACREDITACION TIPOS DE EVALUACION DISEÑO Y APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION LA EVALUACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA EVALUACION FORMAL E INFORMAL Y SUS DIFERENCIAS CONCEPTUALES EVALUACIÓN INFORMAL EVALUACIÓN FORMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN, SOBRE LA IMAGEN DE LOS TRES ANDAMIOS. PRIMER ANDAMIO: “ LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS DE LOS DOCENTES”   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEGUNDO ANDAMIO: “ EVOLUCIÓN HISTÒRICA DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN”        EDAD ANTIGUA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],         EDAD MEDIA: ,[object Object],[object Object],        EDADMODERNA: ,[object Object],[object Object],        EDAD CONTEMPORÁNEA: ,[object Object],[object Object],[object Object], 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERCER ANDAMIO. “LOS DOCUMENTOS OFICLAES QUE REGULAN LAS PRÁCTICAS Y  POLÍTICAS EDUCATIVAS” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN SEGÚN LA REFORMA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA.   ,[object Object],  DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE EDUCACIÓN, ART. 290 Y 295.   ,[object Object]
 
CONDUCTISTA COGNITIVO - CONSTRUCTIVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOCIAL COGNITIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN (ASSESSMENT) MEDICION: En el contexto de la práctica educativa, evaluación y medición son considerados  sinónimos cuando conceptualmente son dos aspectos muy diferentes. Ej. Medición es determinar las dimensiones del aula de clase, largo, ancho, altura Evaluación es describir las características del aula, claridad, comodidad, funcionalidad. CALIFICACIÓN: En la práctica educativa diaria a la evaluación se la concibe como la asignación de  notas ya sea en forma numérica o literal. Ej. Calificación, es la formulación de juicios de valor con respecto a los resultados de los alumnos y de acuerdo a un código preestablecido. Evaluación, es la interpretación subjetiva de esos resultados por parte del maestro dando origen a una serie de estereotipos que distorsionan el verdadero propósito de la evaluación. ACREDITACIÓN: es la importancia y trascendencia de los resultados de la evaluación para el alumno y para la institución, ya que deciden la continuidad de los estudios. Ej. Acreditación, el  docente en formación del ISPED, al término de sus cuatro niveles de formación profesional  que no tenga ningún problema académico está idóneo para el ASERO. Evaluación, es obtener en cada una de las asignaturas un promedio de siete puntos lo que le acreditan para el ASERO.
ELEMENTOS BASICOS DE LA EVALUACIÓN  Objetos que se juzgan o valoran Juicios de valor que se emiten CLASIFICACION  DE LOS OBJETOS DE LA EVALUACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUE OBJETOS EVALUA EL DOCENTE DE SUS ALUMNOS EN EL AULA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIÓN SIMBÓLICA Concluido un proceso  evaluativo, los resultados deben tabularse y presentarse en cuadros estadísticos.  FUNCIÓN POLÍTICA La evaluación del contexto nacional, jurisdiccional o institucional, orienta la planificación y ejecución  de proyectos de desarrollo. FUNCIÓN DE CONOCIMIENTO La evaluación ofrece información sobre el PEA, permite emitir juicios de valor y tomar decisiones acertadas, para alumnos, docentes, autoridades de la institución y para los padres de familia. FUNCIÓN DE MEJORAMIENTO La evaluación oriente la toma de decisiones para mejorar la calidad de la educación, los planes y programas y para la recuperación pedagógica. FUNCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Una evaluación científica, técnica y pedagógica desarrolla las capacidades intelectuales del educando y lo orientan hacia su autoevaluación.  FUNCIÓN CONTRACTUAL  La evaluación permite establecer un contrato pedagógico entre alumnos/as y maestros para esforzarse por alcanzar la excelencia académica.  FUNCIONES DE LA EVALUACION (ELOLA Y TORANZOS)
DIAGNOSTICO Conocer el grado de conocimientos que los alumnos/as traen al iniciar el nuevo ciclo escolar y tomar decisiones acertadas en relación al PEA o a la gestión educativa.  PRONÓSTICO La información obtenida permite al docente predecir, anticipar y explicar los procesos o fenómenos que han sido objeto de la evaluación. SELECCIÓN Los resultados de la evaluación ofrecen al docente valiosa información para descubrir a los alumnos/as más aptos/as y ubicarlos/as en determinados espacios pedagógicos o para formar grupos de trabajo. ACREDITACIÓN Los resultados de la evaluación deciden si el alumno/a es promovido al ciclo, nivel ocurso inmediato superior  para la continuidad de sus estudios. PROPOSITOS O FINALIDADES DE LA EVALUACION
AMBITOS O ESCENARIOS DONDE SUCEDE LA EVALUACION       Administración Educativa Centros  Escolares PEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los resultados de la evaluación obtenidos en los diferentes, ámbitos, escenarios o contextos  ofrecen información
TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN DE KETELE Y ROEGIERS TIPO SUBTIPO CARACTERISTICAS ESPECIALES ORIENTACION PREVENTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],PREDICTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],DIAGNÓSTICA ,[object Object],[object Object],REGULACION FORMATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FORMADORA ,[object Object],[object Object],[object Object],CERTIFICACION SELECCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUMATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN SEGÚN ELOLA, TEJADA FERNANDEZ, GIMENO SACRISTÁN, J.PÉREZ GÓMEZ. FINALIDAD MOMENTO OBJETIVOS DECISIONES A TOMAR DIAGNÓSTICA INICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FORMATIVA CONTINUA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUMATIVA FINAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SER MANIFIESTA SER CONFIDENCIAL TENER CARÁCTER NEGOCIADOR RESULTADOS COMPARTIDOS TENDER HACIA LA AUTOEVALUA CIÓN
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APENDIZAJE (Alumno )   GRANDES CATEGORÍAS DE LOS OBJETOS DE LA EVALUACIÓN ENSEÑANZA (Docente ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  DEFINIR LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN: (Realimentar este tema que ya se estudió en las págs. 34, 35, 36) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.  CRITERIOS DE EVALUACION AUTORES CARACTERÍSTICAS  CONCEPTUALES DICCIONARIO  VOX CRITERIO  =  son cualidades, características o propiedades de los seres sobre quienes se formulan juicios de valor. NYDIA ELOLA  Y TORANZOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JIMENEZ BONIFACIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.  B Ú S Q U E D A  D E  I N D I C I O S IDEAS FUNDAMENTALES INDICIO  =  Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa acción, señal, pista, marca que da a conocer algo que está oculto o desconocido. “ El trabajo docente implica pensar sobre qué objetos de la evaluación (conocimientos, destrezas y conductas) necesita obtener indicios y cómo los buscará”. Muchos objetos de la evaluación son poco medibles y observables (objetos intangibles)  a  los cuales el docente no tiene acceso directo, sólo cuenta con algunas pistas o manifestaciones. DESTREZAS: por ejemplo el maestro desea evaluar la adquisición de destrezas de sus niños/as para la lectura comprensiva, la escritura, la redacción, el dibujo, el canto, el manejo de instrumentos, materiales o muestras, la cultura física, etc. Necesita buscar pistas o señales de la existencia o no de esas destrezas. CONDUCTAS: por ejemplo el maestro/a desea evaluar el comportamiento conductual y disciplinario, la práctica de valores de sus niños/as, tendrá que buscar pistas o señales que evidencien la existencia de tales conductas. Llegado este momento de la evaluación el docente elaborará y aplicará una serie de instrumentos técnicos para recopilar información válida y confiable, comprobará, analizará resultados, en fin ejecutará cuantas acciones sean necesarias que le permitan  encontrar pistas o  señales sobre el aprendizaje de sus niños/as.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESTREZAS CONTENIDOS
DESTREZAS NOMINA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE CARIAMANGA” Cariamanga  Loja  Ecuador ESCUELA:  TIPO:  PROFESOR/A ORIENTADOR/A:  AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: 4to. SUPERVISOR/A DE PRÁCTICA:  DOCENTE EN FORMACIÓN: LUGAR Y FECHA: TABLA  DE  RESULTADOS AREA: Matemática. DESTREZAS: Adquisición de destrezas en el manejo de instrumentos para trazar segmentos y dibujar  figuras geométricas. Maneja la regla para trazar líneas y segmentos. Maneja la escuadra para trazar figuras Maneja el graduador para trazar y medir ángulos Maneja el compás para trazar círculos Maneja la escuadra y el compás para trazar triángulos TOTAL Anabela X X 2 Verónica X X X 3 William X X X X 4 Paola X X X 3 Camila X X X X 4 Stalin X X 2 Cristina X X X X 4 T  O  T  A  L 7 6 3 5 1 22 PORCENTAJE  (  %  ) 55%
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALORACION DESTREZAS INSTITUTO  SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE CARIAMANGA” Cariamanga  Loja  Ecuador ESCUELA:  TIPO: PROFESOR/A ORIENTADOR/A:  AÑO DE EDUCACIÓN BASICA: 7mo. SUPERVISOR/A DE PRÁCTICA:  ALUMNO/A: DOCENTE EN FORMACIÓN:  LUGAR Y FECHA INFORME DE EVALUACIÓN AREA: Matemática.  VALORACIÓN: Nunca = 1, Muy poco=2, Algunas veces=3, Muchas veces=4, Siempre=5 Nunca Muy poco Algunas veces Muchas veces Siempre TOTAL ,[object Object],[object Object],X 2 ,[object Object],[object Object],X 3 ,[object Object],X 5 ,[object Object],[object Object],X 4 ,[object Object],X 1 ,[object Object],X 1 ,[object Object],[object Object],X 3 ,[object Object],X 2 ,[object Object],X 2 T  O  T  A  L 2 6 6 4 5 23 PORCENTAJE  (  %  ) 51%
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE CARIAMANGA “ Cariamanga  Loja  Ecuador ESCUELA:  TIPO: PROFESOR/A ORIENTADOR/A:  AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: 2do SUPERVISOR/A DE PRÁCTICA:  ALUMNO/A: DOCENTE EN FORMACIÓN:  LUGAR Y FECHA: INFORME DE EVALUACIÓN AREA:  Entorno Natural y Social.  VALORACIÓN  DESTREZAS  1 2 3 4 5 TOTAL ,[object Object],[object Object],X 4 ,[object Object],X 3 ,[object Object],[object Object],X 2 ,[object Object],X 4 ,[object Object],X 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],X 4 ,[object Object],X 3 ,[object Object],[object Object],X 5 ,[object Object],X 3 ,[object Object],X 2 ,[object Object],[object Object],X 1 ,[object Object],X 1 T  O  T  A  L 3 4 9 12 5 33 PORCENTAJE  (  %  ) 55%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
Adriana Sosa
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Irene Pringle
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
Almaevelin1
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
ivantualombo
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Diferencias entre Evaluar y Medir
Diferencias entre Evaluar y MedirDiferencias entre Evaluar y Medir
Diferencias entre Evaluar y Medir
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Generalidades sobre elaboración de items
Generalidades sobre elaboración de itemsGeneralidades sobre elaboración de items
Generalidades sobre elaboración de items
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
selección múltiple
selección múltipleselección múltiple
selección múltiple
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
145102121 pruebas-objetivas-ensayo
145102121 pruebas-objetivas-ensayo145102121 pruebas-objetivas-ensayo
145102121 pruebas-objetivas-ensayo
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 

Destacado

Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
maldonado-upnclau
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
linestrozag201
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
guest856e10
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
yuris18
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
dianamr841
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 

Destacado (18)

Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Evaluacion  De Aprendizajes OkEvaluacion  De Aprendizajes Ok
Evaluacion De Aprendizajes Ok
 
Manual de LIDERAZGO
Manual de LIDERAZGOManual de LIDERAZGO
Manual de LIDERAZGO
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Mapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacionMapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Linea y staff
Linea y staffLinea y staff
Linea y staff
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 

Similar a La evaluacion y los modelos pedagogicos f

EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
escsectec103
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Patty Vm
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
guest47ab43
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
MarcoAntonioAbeloZac
 

Similar a La evaluacion y los modelos pedagogicos f (20)

Presentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativoPresentacion modelo educativo
Presentacion modelo educativo
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
 
Guia de-evaluacion
Guia de-evaluacionGuia de-evaluacion
Guia de-evaluacion
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
proceso de la evaluación
proceso de la evaluación proceso de la evaluación
proceso de la evaluación
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdfUNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

La evaluacion y los modelos pedagogicos f

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. EPITOME   EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES       MARCO TEORICO METODOLOGIA DE LA EVALUACION PROMOCION Y ACREDITACION CONCEPTUALIZACION DE LA EVALUACION FASES DEL PROCESO DE LA EVALUACION CRITERIOS QUE FUNDAMENTAN LAS CALIFICACIONES CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION PRACTICAS HABITUALES Y RENOVADAS ESCALA DE CALIFICACIONES FUNCIONES DE LA EVALUACION TECNICAS DE LA EVALUACION PROMOCION Y ACREDITACION TIPOS DE EVALUACION DISEÑO Y APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION LA EVALUACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13. OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN (ASSESSMENT) MEDICION: En el contexto de la práctica educativa, evaluación y medición son considerados sinónimos cuando conceptualmente son dos aspectos muy diferentes. Ej. Medición es determinar las dimensiones del aula de clase, largo, ancho, altura Evaluación es describir las características del aula, claridad, comodidad, funcionalidad. CALIFICACIÓN: En la práctica educativa diaria a la evaluación se la concibe como la asignación de notas ya sea en forma numérica o literal. Ej. Calificación, es la formulación de juicios de valor con respecto a los resultados de los alumnos y de acuerdo a un código preestablecido. Evaluación, es la interpretación subjetiva de esos resultados por parte del maestro dando origen a una serie de estereotipos que distorsionan el verdadero propósito de la evaluación. ACREDITACIÓN: es la importancia y trascendencia de los resultados de la evaluación para el alumno y para la institución, ya que deciden la continuidad de los estudios. Ej. Acreditación, el docente en formación del ISPED, al término de sus cuatro niveles de formación profesional que no tenga ningún problema académico está idóneo para el ASERO. Evaluación, es obtener en cada una de las asignaturas un promedio de siete puntos lo que le acreditan para el ASERO.
  • 14.
  • 15.
  • 16. FUNCIÓN SIMBÓLICA Concluido un proceso evaluativo, los resultados deben tabularse y presentarse en cuadros estadísticos. FUNCIÓN POLÍTICA La evaluación del contexto nacional, jurisdiccional o institucional, orienta la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo. FUNCIÓN DE CONOCIMIENTO La evaluación ofrece información sobre el PEA, permite emitir juicios de valor y tomar decisiones acertadas, para alumnos, docentes, autoridades de la institución y para los padres de familia. FUNCIÓN DE MEJORAMIENTO La evaluación oriente la toma de decisiones para mejorar la calidad de la educación, los planes y programas y para la recuperación pedagógica. FUNCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Una evaluación científica, técnica y pedagógica desarrolla las capacidades intelectuales del educando y lo orientan hacia su autoevaluación. FUNCIÓN CONTRACTUAL La evaluación permite establecer un contrato pedagógico entre alumnos/as y maestros para esforzarse por alcanzar la excelencia académica. FUNCIONES DE LA EVALUACION (ELOLA Y TORANZOS)
  • 17. DIAGNOSTICO Conocer el grado de conocimientos que los alumnos/as traen al iniciar el nuevo ciclo escolar y tomar decisiones acertadas en relación al PEA o a la gestión educativa. PRONÓSTICO La información obtenida permite al docente predecir, anticipar y explicar los procesos o fenómenos que han sido objeto de la evaluación. SELECCIÓN Los resultados de la evaluación ofrecen al docente valiosa información para descubrir a los alumnos/as más aptos/as y ubicarlos/as en determinados espacios pedagógicos o para formar grupos de trabajo. ACREDITACIÓN Los resultados de la evaluación deciden si el alumno/a es promovido al ciclo, nivel ocurso inmediato superior para la continuidad de sus estudios. PROPOSITOS O FINALIDADES DE LA EVALUACION
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 4. B Ú S Q U E D A D E I N D I C I O S IDEAS FUNDAMENTALES INDICIO = Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa acción, señal, pista, marca que da a conocer algo que está oculto o desconocido. “ El trabajo docente implica pensar sobre qué objetos de la evaluación (conocimientos, destrezas y conductas) necesita obtener indicios y cómo los buscará”. Muchos objetos de la evaluación son poco medibles y observables (objetos intangibles) a los cuales el docente no tiene acceso directo, sólo cuenta con algunas pistas o manifestaciones. DESTREZAS: por ejemplo el maestro desea evaluar la adquisición de destrezas de sus niños/as para la lectura comprensiva, la escritura, la redacción, el dibujo, el canto, el manejo de instrumentos, materiales o muestras, la cultura física, etc. Necesita buscar pistas o señales de la existencia o no de esas destrezas. CONDUCTAS: por ejemplo el maestro/a desea evaluar el comportamiento conductual y disciplinario, la práctica de valores de sus niños/as, tendrá que buscar pistas o señales que evidencien la existencia de tales conductas. Llegado este momento de la evaluación el docente elaborará y aplicará una serie de instrumentos técnicos para recopilar información válida y confiable, comprobará, analizará resultados, en fin ejecutará cuantas acciones sean necesarias que le permitan encontrar pistas o señales sobre el aprendizaje de sus niños/as.
  • 27.
  • 28.
  • 30. DESTREZAS NOMINA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE CARIAMANGA” Cariamanga Loja Ecuador ESCUELA: TIPO: PROFESOR/A ORIENTADOR/A: AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: 4to. SUPERVISOR/A DE PRÁCTICA: DOCENTE EN FORMACIÓN: LUGAR Y FECHA: TABLA DE RESULTADOS AREA: Matemática. DESTREZAS: Adquisición de destrezas en el manejo de instrumentos para trazar segmentos y dibujar figuras geométricas. Maneja la regla para trazar líneas y segmentos. Maneja la escuadra para trazar figuras Maneja el graduador para trazar y medir ángulos Maneja el compás para trazar círculos Maneja la escuadra y el compás para trazar triángulos TOTAL Anabela X X 2 Verónica X X X 3 William X X X X 4 Paola X X X 3 Camila X X X X 4 Stalin X X 2 Cristina X X X X 4 T O T A L 7 6 3 5 1 22 PORCENTAJE ( % ) 55%
  • 31.
  • 32.
  • 33.