SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 5 :
EFICIENCIA Y EQUIDAD
Métodos de asignación de recursos
Pueden utilizarse estos 8 métodos alternativos:
1. Precio de
mercado
2. Sistema de
órdenes
3. Regla de
mayoría
4. Concurso
5. Primero en
llegar,
primero en
ser atendido
6. Lotería
7.
Características
personales
8. Fuerza
BENEFICIO, COSTO Y
EXCEDENTE
DEMANDA, DISPOSICION A
PAGAR Y VALOR:
El valor es lo que obtenemos,
el precio es lo que pagamos y la
disposición a pagar determina
la demanda
Demanda individual: Relación entre un
bien y la cantidad demandada por
persona.
Demanda del mercado: Relación entre
precio de un bien y la cantidad
demandada por todos los compradores
Se asignan de manera eficiente
cuando el beneficio marginal
es igual al costo marginal
EXCEDENTE DEL
CONSUMIDOR
Beneficio adicional que se
recibe por un bien, por
encima de la cantidad que
se paga por el.
OFERTA Y COSTO
MARGINAL
Su precio de venta de
las empresas debe de
ser mayor a su precio
de fabrica
OFERTA, COSTO Y PRECIO MINIMO DE
OFERTA
El costo marginal es el precio
mínimo que los productores
deben recibir para sentirse
motivados a ofrecer en venta una
unidad más del bien
OFERTA INDIVIDUAL Y
OFERTA DEL MERCADO
Oferta del mercado es la
relación entre el precio de un
bien y la cantidad ofrecida.
EXCEDENTE DEL
PRODUCTOR
Es el exceso del monto
recibido por la venta de un
bien o servicio por encima
del costo de producido.
EFICIENCIA DEL
EQUILIBRIO
COMPETITIVO
En un mercado competitivo el equilibrio se da
cuando la cantidad demandada es igual a la
cantidad ofrecida en la intersección de la curva de
la demanda y la curva de la oferta, aquí el beneficio
marginal social es igual al costo marginal social.
LA MANO
INVISIBLE
Adam Smith dijo que cada uno de los
participantes en un mercado
competitivo es conducido por una mano
invisible a promover un fin (uso
eficiente de recursos) que nunca tuvo
parte en su intención.
Smith creía que la mano invisible envía
los recursos a aquellos usos en los cuales
tienen el valor más alto.
FALLA DEL
MERCADO
Subproducción:
Medimos la magnitud de esta
ineficiencia a partir de la pérdida
irrecuperable, esto es, de la
disminución del excedente total
que resulta de un nivel de
producción eficiente.
Sobreproducción: Esta
ineficiencia da lugar a
una perdida
irrecuperable que afecta
a toda la sociedad, se
trata pues, de una
pérdida social.
Se dice así cuando un
mercado genera un
resultado ineficiente
Regulaciones
sobre precios y
cantidades
Impuestos y
subsidios
Externalidades
Bienes públicos
y recursos
compartidos
Monopolio
Altos costos de
producción
FUENTES DE
FALLAS DEL
MERCADO:
¿ES JUSTO EL
MERCADO
COMPETITIVO?
No hay justicia si
el resultado no es
justo:
UTILITARISMO:
Debemos de esforzarnos
para alcanzar la mayor
felicidad para la mayor
felicidad para el mayor
número de personas
EL GRAN DILEMA: Es
reconocer el gran problema
implícito en el ideal
utilitarista de la equidad, la
cual ignora los costos de hacer
la transferencia de ingreso.
No hay justicia si
las reglas no son
justas:
Se basa en un principio fundamental:
el principio de simetría. El principio de
simetría es el requerimiento de que las
personas en situaciones parecidas
reciban un trato similar. En economía
este principio se traduce en igualdad
de oportunidades.
¿IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PARA HACER QUÉ?
Esto lo respondió el filósofo
Robert Nozick sugiriendo:
1. El Estado debe hacer
cumplir las leyes que
establezcan y protejan la
propiedad privada
2. La propiedad privada
puede ser transferida de una
persona a otra únicamente
por intercambio voluntario.
*La primera regla se refiere a todo aquello que tiene algún valor debe ser propiedad de los individuos y que el Estado
tiene que asegurarse de impedir el robo.
*La segunda regla propone que la única forma legítima para que una persona adquiera una propiedad es comprándola
a cambio de alguna otra cosa que le pertenezca.
En conclusión, si se respetan las dos reglas de la justicia, todo el mundo fuertes y débiles por igual, son tratados de
manera similar. Todos los individuos son libres de usar los recursos y las habilidades humanas para crear objetos valiosos
para sí mismos y para los demás, así como para intercambiar los frutos de sus esfuerzos con sus semejantes. Este
conjunto de arreglos es el único que obedece el principio de simetría.
Reglas justas y eficiencia
• Si se hace cumplir los derechos de propiedad privada y el intercambio
voluntario tiene lugar en un mercado competitivo libre de obstáculos,
los recursos se asignaran eficientemente.
Especulación de precios
• La práctica de ofrecer en venta un artículo esencial después de un
desastre natural a un precio mucho mayor que su precio normal se le
conoce como especulación de precios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CEDEMERC 2
CEDEMERC 2CEDEMERC 2
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
campillaniando.jimdo
 
Tp simpsons
Tp simpsonsTp simpsons
Tp simpsons
edbedecarats
 
CEDEMERC 3
CEDEMERC 3CEDEMERC 3
Mercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime danielMercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime daniel
danielventa
 
Mercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime nataliaMercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime natalia
nataliaventas
 
Lección 13 -De la competencia mercantil-
Lección 13 -De la competencia mercantil-Lección 13 -De la competencia mercantil-
Lección 13 -De la competencia mercantil-
karenlgo_der
 
CEDEMERC 1
CEDEMERC 1CEDEMERC 1
TP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsonsTP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsons
GuillermoMandile
 
Derecho de los mercados
Derecho de los mercadosDerecho de los mercados
Derecho de los mercados
Mauriciovelandiabogados
 
Aprendiendo economía con los simpsons
Aprendiendo economía con los simpsonsAprendiendo economía con los simpsons
Aprendiendo economía con los simpsons
gisel123
 
Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)
Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)
Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)
priscilasardi
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
12350111
 
Monopolio1
Monopolio1Monopolio1
Monopolio1
Luis Vázquez
 
Analisis jurisprundencial Rdo 2004 193
Analisis jurisprundencial Rdo 2004 193Analisis jurisprundencial Rdo 2004 193
Analisis jurisprundencial Rdo 2004 193
Andrea Dueñas
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Fidelización de clientes
Jose Alejos
 

La actualidad más candente (16)

CEDEMERC 2
CEDEMERC 2CEDEMERC 2
CEDEMERC 2
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tp simpsons
Tp simpsonsTp simpsons
Tp simpsons
 
CEDEMERC 3
CEDEMERC 3CEDEMERC 3
CEDEMERC 3
 
Mercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime danielMercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime daniel
 
Mercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime nataliaMercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime natalia
 
Lección 13 -De la competencia mercantil-
Lección 13 -De la competencia mercantil-Lección 13 -De la competencia mercantil-
Lección 13 -De la competencia mercantil-
 
CEDEMERC 1
CEDEMERC 1CEDEMERC 1
CEDEMERC 1
 
TP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsonsTP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsons
 
Derecho de los mercados
Derecho de los mercadosDerecho de los mercados
Derecho de los mercados
 
Aprendiendo economía con los simpsons
Aprendiendo economía con los simpsonsAprendiendo economía con los simpsons
Aprendiendo economía con los simpsons
 
Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)
Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)
Trabajo practico de economia libro aprendiendo economia con los simpsons(1) (1)
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Monopolio1
Monopolio1Monopolio1
Monopolio1
 
Analisis jurisprundencial Rdo 2004 193
Analisis jurisprundencial Rdo 2004 193Analisis jurisprundencial Rdo 2004 193
Analisis jurisprundencial Rdo 2004 193
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Fidelización de clientes
 

Similar a Diapositivas cap 5

Ingeco unidad 4
Ingeco unidad 4Ingeco unidad 4
Ingeco unidad 4
Alvin Jacobs
 
Mercado
MercadoMercado
Eficiencia y equidad
Eficiencia y equidadEficiencia y equidad
Eficiencia y equidad
Yeny Merma Olarte
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Eficiencia
EficienciaEficiencia
Eficiencia
guestceaeb0
 
Universidad privada antenor orrego
Universidad privada antenor orregoUniversidad privada antenor orrego
Universidad privada antenor orrego
America Television
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
Juan Carlos Fernandez
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
Claudia Alonso
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
Josejuan Martínez
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Mercado
MercadoMercado
Pres stiglitz
Pres stiglitzPres stiglitz
Pres stiglitz
Gina Castro
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
Ciiscoo Scln' Scln
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
Lenin Blas
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
Smith Jose Solis Bermudez
 
ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcial
brayer
 

Similar a Diapositivas cap 5 (20)

Ingeco unidad 4
Ingeco unidad 4Ingeco unidad 4
Ingeco unidad 4
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Eficiencia y equidad
Eficiencia y equidadEficiencia y equidad
Eficiencia y equidad
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
Eficiencia
EficienciaEficiencia
Eficiencia
 
Universidad privada antenor orrego
Universidad privada antenor orregoUniversidad privada antenor orrego
Universidad privada antenor orrego
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Pres stiglitz
Pres stiglitzPres stiglitz
Pres stiglitz
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcial
 

Más de AndresitoMaurtua

Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
AndresitoMaurtua
 
Sesión 6 ri reglamento interno
Sesión 6 ri reglamento internoSesión 6 ri reglamento interno
Sesión 6 ri reglamento interno
AndresitoMaurtua
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
AndresitoMaurtua
 
Sesión 2 p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
Sesión 2  p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...Sesión 2  p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
Sesión 2 p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
AndresitoMaurtua
 
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
Sesión 1 práctica administrativa  2021 semipresencial h9  dra. mary panta chu...Sesión 1 práctica administrativa  2021 semipresencial h9  dra. mary panta chu...
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
AndresitoMaurtua
 
Semana 1 sábado une 2021
Semana 1 sábado  une 2021Semana 1 sábado  une 2021
Semana 1 sábado une 2021
AndresitoMaurtua
 
Phonetics phonology
Phonetics phonologyPhonetics phonology
Phonetics phonology
AndresitoMaurtua
 
Communicative language teaching...
Communicative language teaching...Communicative language teaching...
Communicative language teaching...
AndresitoMaurtua
 

Más de AndresitoMaurtua (9)

Clt (1)
Clt (1)Clt (1)
Clt (1)
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
 
Sesión 6 ri reglamento interno
Sesión 6 ri reglamento internoSesión 6 ri reglamento interno
Sesión 6 ri reglamento interno
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
 
Sesión 2 p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
Sesión 2  p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...Sesión 2  p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
Sesión 2 p´ractica administrativa excefopt mary panta proyecto educativo nac...
 
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
Sesión 1 práctica administrativa  2021 semipresencial h9  dra. mary panta chu...Sesión 1 práctica administrativa  2021 semipresencial h9  dra. mary panta chu...
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
 
Semana 1 sábado une 2021
Semana 1 sábado  une 2021Semana 1 sábado  une 2021
Semana 1 sábado une 2021
 
Phonetics phonology
Phonetics phonologyPhonetics phonology
Phonetics phonology
 
Communicative language teaching...
Communicative language teaching...Communicative language teaching...
Communicative language teaching...
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Diapositivas cap 5

  • 2. Métodos de asignación de recursos Pueden utilizarse estos 8 métodos alternativos: 1. Precio de mercado 2. Sistema de órdenes 3. Regla de mayoría 4. Concurso 5. Primero en llegar, primero en ser atendido 6. Lotería 7. Características personales 8. Fuerza
  • 3. BENEFICIO, COSTO Y EXCEDENTE DEMANDA, DISPOSICION A PAGAR Y VALOR: El valor es lo que obtenemos, el precio es lo que pagamos y la disposición a pagar determina la demanda Demanda individual: Relación entre un bien y la cantidad demandada por persona. Demanda del mercado: Relación entre precio de un bien y la cantidad demandada por todos los compradores Se asignan de manera eficiente cuando el beneficio marginal es igual al costo marginal
  • 4. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Beneficio adicional que se recibe por un bien, por encima de la cantidad que se paga por el. OFERTA Y COSTO MARGINAL Su precio de venta de las empresas debe de ser mayor a su precio de fabrica OFERTA, COSTO Y PRECIO MINIMO DE OFERTA El costo marginal es el precio mínimo que los productores deben recibir para sentirse motivados a ofrecer en venta una unidad más del bien OFERTA INDIVIDUAL Y OFERTA DEL MERCADO Oferta del mercado es la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.
  • 5. EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Es el exceso del monto recibido por la venta de un bien o servicio por encima del costo de producido. EFICIENCIA DEL EQUILIBRIO COMPETITIVO En un mercado competitivo el equilibrio se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida en la intersección de la curva de la demanda y la curva de la oferta, aquí el beneficio marginal social es igual al costo marginal social. LA MANO INVISIBLE Adam Smith dijo que cada uno de los participantes en un mercado competitivo es conducido por una mano invisible a promover un fin (uso eficiente de recursos) que nunca tuvo parte en su intención. Smith creía que la mano invisible envía los recursos a aquellos usos en los cuales tienen el valor más alto.
  • 6. FALLA DEL MERCADO Subproducción: Medimos la magnitud de esta ineficiencia a partir de la pérdida irrecuperable, esto es, de la disminución del excedente total que resulta de un nivel de producción eficiente. Sobreproducción: Esta ineficiencia da lugar a una perdida irrecuperable que afecta a toda la sociedad, se trata pues, de una pérdida social. Se dice así cuando un mercado genera un resultado ineficiente
  • 7. Regulaciones sobre precios y cantidades Impuestos y subsidios Externalidades Bienes públicos y recursos compartidos Monopolio Altos costos de producción FUENTES DE FALLAS DEL MERCADO:
  • 8. ¿ES JUSTO EL MERCADO COMPETITIVO? No hay justicia si el resultado no es justo: UTILITARISMO: Debemos de esforzarnos para alcanzar la mayor felicidad para la mayor felicidad para el mayor número de personas EL GRAN DILEMA: Es reconocer el gran problema implícito en el ideal utilitarista de la equidad, la cual ignora los costos de hacer la transferencia de ingreso. No hay justicia si las reglas no son justas: Se basa en un principio fundamental: el principio de simetría. El principio de simetría es el requerimiento de que las personas en situaciones parecidas reciban un trato similar. En economía este principio se traduce en igualdad de oportunidades.
  • 9. ¿IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HACER QUÉ? Esto lo respondió el filósofo Robert Nozick sugiriendo: 1. El Estado debe hacer cumplir las leyes que establezcan y protejan la propiedad privada 2. La propiedad privada puede ser transferida de una persona a otra únicamente por intercambio voluntario. *La primera regla se refiere a todo aquello que tiene algún valor debe ser propiedad de los individuos y que el Estado tiene que asegurarse de impedir el robo. *La segunda regla propone que la única forma legítima para que una persona adquiera una propiedad es comprándola a cambio de alguna otra cosa que le pertenezca. En conclusión, si se respetan las dos reglas de la justicia, todo el mundo fuertes y débiles por igual, son tratados de manera similar. Todos los individuos son libres de usar los recursos y las habilidades humanas para crear objetos valiosos para sí mismos y para los demás, así como para intercambiar los frutos de sus esfuerzos con sus semejantes. Este conjunto de arreglos es el único que obedece el principio de simetría.
  • 10. Reglas justas y eficiencia • Si se hace cumplir los derechos de propiedad privada y el intercambio voluntario tiene lugar en un mercado competitivo libre de obstáculos, los recursos se asignaran eficientemente. Especulación de precios • La práctica de ofrecer en venta un artículo esencial después de un desastre natural a un precio mucho mayor que su precio normal se le conoce como especulación de precios.