SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología 
“Antonio José de Sucre” 
Ampliación Socopo 
Socopo Barinas 
Pruebas situacionales 
Bachilleres: 
Fran Bustamante 22.118.986. 
Nelson Duque 25.642.263. 
Socopo, Noviembre 2014
Pruebas Situacionales: 
Estas pruebas denominadas 
‘Pruebas situacionales‘, 
vienen a ser test de 
naturaleza conductual, en el 
que los candidatos se 
enfrentan de manera real o 
simulada a situaciones que 
deberán de resolver 
realizando el proceso de 
selección.
¿Como evaluar? 
¡Algunas ideas! 
1. Papel - jugar: observar el comportamiento en una situación de 
interacción social específica semejante a las que caracterizan 
al puesto. 
2. En básquet: atender a todos los problemas representados por 
documentos. 
3. Discusión en grupos: se le plantea una situación problema a 
un grupo de participantes y deben llegar a una solución 
conjunta. 
4. Ejercicios de análisis: son individuales, al sujeto se le presenta 
un conjunto complejo de información donde tiene que 
analizar, estructurar y sacar conclusiones. 
5. Presentaciones orales: en las que el candidato puede elegir el 
tema de su exposición, el tema se le impone o puede escoger 
entre una lista de temas. 
6. Presentaciones escritas: se usa si las competencias escritas 
son esenciales
Características que se deben tener 
ante una prueba situacional : 
1. Concurrencia de exámenes. La honestidad de las evaluaciones se incrementa 
extraordinariamente si igual trazo se examina en desiguales exámenes, en diferentes 
tiempos y con temas imparciales. 
2. Número de participantes. Cuando este tipo de pruebas sean de carácter grupal se 
recomienda que este formado entre 6 y 12 participantes. 
3. Número de asesores /observadores. Lo normal es que haya un observador por cada 3 o 
4 participantes. 
4. Tiempo de proceso de evaluación. Cuando se compaginan diversos exámenes el tiempo 
del proceso dependerá del número y de la dificultad de éstas. 
5. Discusión entre asesores. Finalizada la prueba situacional, los observadores se juntarán 
para poner en común la información que han recogido sobre cada aspirante y valorarla 
intentando consensuar todas las opiniones. 
6. Dirección del proyecto. El esbozo, el uso y la monitorización del examen o de los 
distintos exámenes debe llevarse a cabo con disciplina y exactitud necesarias. Debería 
hacerse cargo de esta dirección una persona con preparación técnica
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
LoreSolz
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphistill01
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Sandy Morales Alarcón
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
Genesis
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
Freelance Research
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
Sandy Morales Alarcón
 
Cuestionario Abierto
Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
Cuestionario Abiertoviverson03
 
cuestionarios
cuestionarioscuestionarios
cuestionarios
cristinatesti
 
La prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaLa prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaAdalberto
 
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesisTécnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesiscucha_
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSeminario Cibercultura
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphigulatz
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Sandy Morales Alarcón
 
Cualidades de un buen test
Cualidades de un buen testCualidades de un buen test
Cualidades de un buen test
Luis Antonio Briceño Rivera
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
Unidad 4. El examen profesional
Unidad 4. El examen profesionalUnidad 4. El examen profesional
Unidad 4. El examen profesional
Universidad del golfo de México Norte
 
M 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigaciónM 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigación
María Cristina Spadaro
 
Técnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datosTécnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datos
CasaBlancaCartavio
 

La actualidad más candente (18)

Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Cuestionario Abierto
Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
Cuestionario Abierto
 
cuestionarios
cuestionarioscuestionarios
cuestionarios
 
La prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaLa prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisada
 
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesisTécnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Cualidades de un buen test
Cualidades de un buen testCualidades de un buen test
Cualidades de un buen test
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
Unidad 4. El examen profesional
Unidad 4. El examen profesionalUnidad 4. El examen profesional
Unidad 4. El examen profesional
 
M 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigaciónM 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigación
 
Técnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datosTécnica de recolección de datos
Técnica de recolección de datos
 

Similar a Diapositivas de nelson y yo

Completar el sílabo
Completar el sílaboCompletar el sílabo
Completar el sílabo
JustoEnriquez1
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
Johny Sosa
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
Portafolio de implementación
Portafolio de implementaciónPortafolio de implementación
Portafolio de implementación
EdgarEstradaT
 
SEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfSEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdf
gabitachica
 
Etapas
EtapasEtapas
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalMarbuque
 
Tema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.pptTema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalMarbuque
 
Entrvista y encuesta
Entrvista y encuestaEntrvista y encuesta
Entrvista y encuestaSara Serrano
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
misheljohananinabanda
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGELvanne2020
 
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
TéCnicas E Instrumentos Del EstudioTéCnicas E Instrumentos Del Estudio
TéCnicas E Instrumentos Del Estudiodiego
 
Analisis de casos didactica
Analisis de casos didacticaAnalisis de casos didactica
Analisis de casos didactica
Carlos Ormeño Rosado
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Andrea Monge Quinta
 

Similar a Diapositivas de nelson y yo (20)

Completar el sílabo
Completar el sílaboCompletar el sílabo
Completar el sílabo
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
Portafolio de implementación
Portafolio de implementaciónPortafolio de implementación
Portafolio de implementación
 
SEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfSEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdf
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Tema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.pptTema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.ppt
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Entrvista y encuesta
Entrvista y encuestaEntrvista y encuesta
Entrvista y encuesta
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
 
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
TéCnicas E Instrumentos Del EstudioTéCnicas E Instrumentos Del Estudio
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
 
Analisis de casos didactica
Analisis de casos didacticaAnalisis de casos didactica
Analisis de casos didactica
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Diapositivas de nelson y yo

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Ampliación Socopo Socopo Barinas Pruebas situacionales Bachilleres: Fran Bustamante 22.118.986. Nelson Duque 25.642.263. Socopo, Noviembre 2014
  • 2. Pruebas Situacionales: Estas pruebas denominadas ‘Pruebas situacionales‘, vienen a ser test de naturaleza conductual, en el que los candidatos se enfrentan de manera real o simulada a situaciones que deberán de resolver realizando el proceso de selección.
  • 3. ¿Como evaluar? ¡Algunas ideas! 1. Papel - jugar: observar el comportamiento en una situación de interacción social específica semejante a las que caracterizan al puesto. 2. En básquet: atender a todos los problemas representados por documentos. 3. Discusión en grupos: se le plantea una situación problema a un grupo de participantes y deben llegar a una solución conjunta. 4. Ejercicios de análisis: son individuales, al sujeto se le presenta un conjunto complejo de información donde tiene que analizar, estructurar y sacar conclusiones. 5. Presentaciones orales: en las que el candidato puede elegir el tema de su exposición, el tema se le impone o puede escoger entre una lista de temas. 6. Presentaciones escritas: se usa si las competencias escritas son esenciales
  • 4. Características que se deben tener ante una prueba situacional : 1. Concurrencia de exámenes. La honestidad de las evaluaciones se incrementa extraordinariamente si igual trazo se examina en desiguales exámenes, en diferentes tiempos y con temas imparciales. 2. Número de participantes. Cuando este tipo de pruebas sean de carácter grupal se recomienda que este formado entre 6 y 12 participantes. 3. Número de asesores /observadores. Lo normal es que haya un observador por cada 3 o 4 participantes. 4. Tiempo de proceso de evaluación. Cuando se compaginan diversos exámenes el tiempo del proceso dependerá del número y de la dificultad de éstas. 5. Discusión entre asesores. Finalizada la prueba situacional, los observadores se juntarán para poner en común la información que han recogido sobre cada aspirante y valorarla intentando consensuar todas las opiniones. 6. Dirección del proyecto. El esbozo, el uso y la monitorización del examen o de los distintos exámenes debe llevarse a cabo con disciplina y exactitud necesarias. Debería hacerse cargo de esta dirección una persona con preparación técnica
  • 5.