SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CUATRO SÓLIDOS DE KEPLER
SESIÓN N° 02
Sólido de Kepler:
Un sólido de Kepler (también llamado sólido de Kepler-Poinsot) es un poliedro
regular no convexo, cuyas caras son todas polígonos regulares y que tiene en todos sus
vértices el mismo número de caras que se encuentran (compárese con los sólidos
platónicos).
Las caras están solo parcialmente en la superficie del sólido, y las partes expuestas están
sólo conectadas en puntos (si están conectadas de algún modo). Si las partes se cuentan
como caras separadas, el sólido deja de ser regular.
Características:
Un sólido de Kepler cubre su esfera circunscrita más de una vez, con los centros de las
caras como puntos direccionales en los sólidos con caras en forma de pentagrama,
mientras que en los otros son los vértices los que cumplen esa función. Por esta razón,
no son necesariamente equivalentes topológicos de la esfera como lo son los sólidos
platónicos, y en particular la característica de Euler V − E + F = 2 se verifica solamente
para Gran dodecaedro estrellado y Gran icosaedro.
Esto dependerá de cómo observemos el poliedro. Considérese, por ejemplo, el pequeño
dodecaedro estrellado.1
Consiste de un dodecaedro con una pirámide pentagonal en cada
una de sus 12 caras. En consecuencia, las 12 caras se extienden a pentagramas con el
pentágono central dentro del sólido. La parte externa de cada cara consiste de cinco
triángulos conectados por sólo cinco puntos. Si las contamos separadamente, hay 60
caras (pero estas son triángulos isósceles, no polígonos regulares en cuyo caso seria un
pentaquisdodecaedro). De modo similar, cada lado puede ser contado como tres, pero
entonces los habrá de dos tipos. Igualmente, con los "cinco puntos" antes mencionados:
en total habrá 20 puntos que pueden contarse como vértices, por lo que tendremos un
total de 32 vértices (otra vez, de dos tipos). Ahora la ecuación de Euler se verifica: 60 -
90 + 32 = 2
Historia:
Los sólidos deKeplerfueron definidos por Johannes Kepler en 1619, cuando notó que
los dodecaedros estrellados (tanto el grande como el pequeño)secomponían de
dodecaedros "ocultos" (con caras pentagonales) quetienen caras compuestas de
triángulos, tomando la apariencia deestrellas estilizadas. Enrealidad, Wenzel Jamnitzer
halló el gran dodecaedro estrelladoen el siglo XVI, yPaolo Uccello descubrió ydibujó
el pequeño dodecaedro estrelladoen el siglo XV. La contribución de Keplerfue
reconocerquecumplían con ladefinicióndesólidos regulares, aunque fueran cóncavos
en lugarde convexos como los tradicionales sólidos platónicos. Los otros dos, el gran
icosaedro yel gran dodecaedro, fueron descritos por Louis Poinsot en 1809, razón por
la queen algunaliteraturaaparecen como Sólidos de Poinsot.
Tipos:
Hay cuatro sólidos de Kepler distintos:
Sólidos de Kepler-Poinsot
Nombre Imagen Caras Aristas Vértices Simetría
K1 Pequeño dodecaedro estrellado
Animación
12 12 × pg 30 12 12 × 5/25
Ih
K2 Gran dodecaedro estrellado
Animación
12 12 × pg 30 20 20 × 5/23
Ih
K3 Gran icosaedro
Animación
20 20 × te 30 12 12 × 35/2
Ih
K4 Gran dodecaedro
Animación
12 12 × pr 30 12 12 × 55/2
Ih
pg = pentagramas; pr = pentágonos regulares
te = triángulos equiláteros
Los dos primeros son estrellamientos, es decir, sus caras son convexas. Los otros dos
tienen caras cóncavas, pero cada par de caras que se encuentra en un vértice de hecho lo
hace en dos.
Johannes Kepler
Würtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y físico
alemán. Hijo de un mercenario -que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y
desapareció en el exilio en 1589- y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes
Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e
inteligencia.
Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de
Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también discípulo del copernicano
Michael Mästlin. En 1594, sin embargo, interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza
como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz.
Cuatro años más tarde, unos meses después de contraer un matrimonio de conveniencia, el
edicto del archiduque Fernando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar Austria
y en 1600 se trasladó a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió repentinamente
al año siguiente, Kepler lo sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II, con el encargo
de acabar las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y en calidad de consejero astrológico,
función a la que recurrió con frecuencia para ganarse la vida.
En 1611 fallecieron su esposa y uno de sus tres hijos; poco tiempo después, tras el óbito del
emperador y la subida al trono de su hermano Matías, fue nombrado profesor de matemáticas
en Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las dificultades económicas y el clima de
inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a Ulm, donde supervisó la
impresión de las Tablas rudo finas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624 por él mismo
utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél estableció.
En 1628 pasó al servicio de A. von Wallenstein, en Salgan (Silesia), quien le prometió, en
vano, resarcirle de la deuda contraída con él por la Corona a lo largo de los años. Un mes antes
de morir, víctima de la fiebre, Kepler había abandonado Silesia en busca de un nuevo empleo.
Trayectoria Kepler
La primera etapa en la obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en
los problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables
con que los planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica según la
cual el mundo se rige en base a una armonía preestablecida. Tras intentar una solución
aritmética de la cuestión, creyó encontrar una respuesta geométrica relacionando los
intervalos entre las órbitas de los s
eis planetas entonces conocidos con los cinco sólidos regulares. Juzgó haber resuelto así un
«misterio cosmográfico» que expuso en su primera obra, Mysterium cosmographicum (El
misterio cosmográfico, 1596), de la que envió un ejemplar a Brahe y otro a Galileo, con el cual
mantuvo una esporádica relación epistolar y a quien se unió en la defensa de la causa
copernicana.
Durante el tiempo que permaneció en Praga, Kepler realizó una notable labor en el campo de
la óptica: enunció una primera aproximación satisfactoria de la ley de la refracción, distinguió
por vez primera claramente entre los problemas físicos de la visión y sus aspectos fisiológicos,
y analizó el aspecto geométrico de diversos sistemas ópticos.
Pero el trabajo más importante de Kepler fue la revisión de los esquemas cosmológicos
conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas por Brahe (en especial,
las relativas a Marte), labor que desembocó en la publicación, en 1609, de la Astrohomía nova
(Nueva astronomía), la obra que contenía las dos primeras leyes llamadas de Kepler, relativas
a la elipticidad de las órbitas y a la igualdad de las áreas barridas, en tiempos iguales, por los
radios vectores que unen los planetas con el Sol.
Culminó su obra durante su estancia en Linz, en donde enunció la tercera de sus leyes, que
relaciona numéricamente los períodos de revolución de los planetas con sus distancias
medias al Sol; la publicó en 1619 en Harmonices mundi (Sobre la armonía del mundo), como
una más de las armonías de la naturaleza, cuyo secreto creyó haber conseguido desvelar
merced a una peculiar síntesis entre la astronomía, la música y la geometría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
NatalyGarcia60
 
TeoríA De Grupos Mac 20mayo B
TeoríA De Grupos Mac 20mayo BTeoríA De Grupos Mac 20mayo B
TeoríA De Grupos Mac 20mayo B
guest3b5125
 
Johannes Kepler Biografia
Johannes Kepler Biografia Johannes Kepler Biografia
Johannes Kepler Biografia Gianna Rocio
 
Trictico: Blaise Pascal
Trictico: Blaise PascalTrictico: Blaise Pascal
Trictico: Blaise Pascal
Katherinenaupari
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgocesar
 
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
Gianna Rocio
 
Apolonio de perga
Apolonio de pergaApolonio de perga
Apolonio de perga
Santiago Marín
 
Kepler
KeplerKepler
Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
leibnizorlando
 
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicaLecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicamatiasff
 
Lecturas recomendadas por el departamento de Física y Química del IES Rosario...
Lecturas recomendadas por el departamento de Física y Química del IES Rosario...Lecturas recomendadas por el departamento de Física y Química del IES Rosario...
Lecturas recomendadas por el departamento de Física y Química del IES Rosario...
IES Rosario de Acuña
 
Lecturas Fy Q2
Lecturas Fy Q2Lecturas Fy Q2
Lecturas Fy Q2
IES Rosario de Acuña
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 

La actualidad más candente (19)

Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
 
TeoríA De Grupos Mac 20mayo B
TeoríA De Grupos Mac 20mayo BTeoríA De Grupos Mac 20mayo B
TeoríA De Grupos Mac 20mayo B
 
Johannes Kepler Biografia
Johannes Kepler Biografia Johannes Kepler Biografia
Johannes Kepler Biografia
 
Trictico: Blaise Pascal
Trictico: Blaise PascalTrictico: Blaise Pascal
Trictico: Blaise Pascal
 
Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
 
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
 
biografía pascal
biografía pascalbiografía pascal
biografía pascal
 
Apolonio de perga
Apolonio de pergaApolonio de perga
Apolonio de perga
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
 
Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
 
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicaLecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
 
Lecturas recomendadas por el departamento de Física y Química del IES Rosario...
Lecturas recomendadas por el departamento de Física y Química del IES Rosario...Lecturas recomendadas por el departamento de Física y Química del IES Rosario...
Lecturas recomendadas por el departamento de Física y Química del IES Rosario...
 
Lecturas Fy Q2
Lecturas Fy Q2Lecturas Fy Q2
Lecturas Fy Q2
 
Lecturas Fy Q2
Lecturas Fy Q2Lecturas Fy Q2
Lecturas Fy Q2
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 

Similar a Diapositivas de sólidos de kepler

Demócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomistaDemócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomista
Alienware
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
bertolacci97
 
Leyes kepler
Leyes keplerLeyes kepler
Leyes kepler
Tania Contento
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerCvanhille
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Johannes
JohannesJohannes
Johannes
daspipe
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes keplersebasv92
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetariomayritaD
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
mayritaD
 
3) LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAggggggL.pdf
3) LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAggggggL.pdf3) LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAggggggL.pdf
3) LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAggggggL.pdf
NICKSAMUELZEGARRACHA
 
Historiafisica
HistoriafisicaHistoriafisica
Historiafisica
humanidades1002
 
Kepler
KeplerKepler
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologicoLinea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
diana
 
Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Claudia_sg
 
LEYES DE KEPLER.pptx
LEYES DE KEPLER.pptxLEYES DE KEPLER.pptx
LEYES DE KEPLER.pptx
UrielReyes45
 

Similar a Diapositivas de sólidos de kepler (20)

Demócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomistaDemócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomista
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
 
Leyes kepler
Leyes keplerLeyes kepler
Leyes kepler
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
 
Johannes
JohannesJohannes
Johannes
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
3) LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAggggggL.pdf
3) LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAggggggL.pdf3) LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAggggggL.pdf
3) LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAggggggL.pdf
 
Historiafisica
HistoriafisicaHistoriafisica
Historiafisica
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Nueva cosmologia
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologia
 
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologicoLinea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
 
Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Leyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
LEYES DE KEPLER.pptx
LEYES DE KEPLER.pptxLEYES DE KEPLER.pptx
LEYES DE KEPLER.pptx
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 

Más de combi2404

Diapositivas de casinos lógicos
Diapositivas de casinos lógicosDiapositivas de casinos lógicos
Diapositivas de casinos lógicoscombi2404
 
Diapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianosDiapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianoscombi2404
 
Diapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianosDiapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianoscombi2404
 
Diapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianosDiapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianoscombi2404
 
Diapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianosDiapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianoscombi2404
 
Diapositivas de sólidos de kepler
Diapositivas de sólidos de keplerDiapositivas de sólidos de kepler
Diapositivas de sólidos de keplercombi2404
 
Diapositivas de poliedros platónicos
Diapositivas de poliedros platónicosDiapositivas de poliedros platónicos
Diapositivas de poliedros platónicoscombi2404
 

Más de combi2404 (7)

Diapositivas de casinos lógicos
Diapositivas de casinos lógicosDiapositivas de casinos lógicos
Diapositivas de casinos lógicos
 
Diapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianosDiapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianos
 
Diapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianosDiapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianos
 
Diapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianosDiapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianos
 
Diapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianosDiapositivas de sólidos arquimedianos
Diapositivas de sólidos arquimedianos
 
Diapositivas de sólidos de kepler
Diapositivas de sólidos de keplerDiapositivas de sólidos de kepler
Diapositivas de sólidos de kepler
 
Diapositivas de poliedros platónicos
Diapositivas de poliedros platónicosDiapositivas de poliedros platónicos
Diapositivas de poliedros platónicos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Diapositivas de sólidos de kepler

  • 1. LOS CUATRO SÓLIDOS DE KEPLER SESIÓN N° 02
  • 2. Sólido de Kepler: Un sólido de Kepler (también llamado sólido de Kepler-Poinsot) es un poliedro regular no convexo, cuyas caras son todas polígonos regulares y que tiene en todos sus vértices el mismo número de caras que se encuentran (compárese con los sólidos platónicos). Las caras están solo parcialmente en la superficie del sólido, y las partes expuestas están sólo conectadas en puntos (si están conectadas de algún modo). Si las partes se cuentan como caras separadas, el sólido deja de ser regular.
  • 3. Características: Un sólido de Kepler cubre su esfera circunscrita más de una vez, con los centros de las caras como puntos direccionales en los sólidos con caras en forma de pentagrama, mientras que en los otros son los vértices los que cumplen esa función. Por esta razón, no son necesariamente equivalentes topológicos de la esfera como lo son los sólidos platónicos, y en particular la característica de Euler V − E + F = 2 se verifica solamente para Gran dodecaedro estrellado y Gran icosaedro. Esto dependerá de cómo observemos el poliedro. Considérese, por ejemplo, el pequeño dodecaedro estrellado.1 Consiste de un dodecaedro con una pirámide pentagonal en cada una de sus 12 caras. En consecuencia, las 12 caras se extienden a pentagramas con el pentágono central dentro del sólido. La parte externa de cada cara consiste de cinco triángulos conectados por sólo cinco puntos. Si las contamos separadamente, hay 60 caras (pero estas son triángulos isósceles, no polígonos regulares en cuyo caso seria un pentaquisdodecaedro). De modo similar, cada lado puede ser contado como tres, pero entonces los habrá de dos tipos. Igualmente, con los "cinco puntos" antes mencionados: en total habrá 20 puntos que pueden contarse como vértices, por lo que tendremos un total de 32 vértices (otra vez, de dos tipos). Ahora la ecuación de Euler se verifica: 60 - 90 + 32 = 2
  • 4. Historia: Los sólidos deKeplerfueron definidos por Johannes Kepler en 1619, cuando notó que los dodecaedros estrellados (tanto el grande como el pequeño)secomponían de dodecaedros "ocultos" (con caras pentagonales) quetienen caras compuestas de triángulos, tomando la apariencia deestrellas estilizadas. Enrealidad, Wenzel Jamnitzer halló el gran dodecaedro estrelladoen el siglo XVI, yPaolo Uccello descubrió ydibujó el pequeño dodecaedro estrelladoen el siglo XV. La contribución de Keplerfue reconocerquecumplían con ladefinicióndesólidos regulares, aunque fueran cóncavos en lugarde convexos como los tradicionales sólidos platónicos. Los otros dos, el gran icosaedro yel gran dodecaedro, fueron descritos por Louis Poinsot en 1809, razón por la queen algunaliteraturaaparecen como Sólidos de Poinsot.
  • 5. Tipos: Hay cuatro sólidos de Kepler distintos: Sólidos de Kepler-Poinsot Nombre Imagen Caras Aristas Vértices Simetría K1 Pequeño dodecaedro estrellado Animación 12 12 × pg 30 12 12 × 5/25 Ih K2 Gran dodecaedro estrellado Animación 12 12 × pg 30 20 20 × 5/23 Ih K3 Gran icosaedro Animación 20 20 × te 30 12 12 × 35/2 Ih K4 Gran dodecaedro Animación 12 12 × pr 30 12 12 × 55/2 Ih pg = pentagramas; pr = pentágonos regulares te = triángulos equiláteros Los dos primeros son estrellamientos, es decir, sus caras son convexas. Los otros dos tienen caras cóncavas, pero cada par de caras que se encuentra en un vértice de hecho lo hace en dos.
  • 6. Johannes Kepler Würtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario -que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589- y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia. Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también discípulo del copernicano Michael Mästlin. En 1594, sin embargo, interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz. Cuatro años más tarde, unos meses después de contraer un matrimonio de conveniencia, el edicto del archiduque Fernando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar Austria y en 1600 se trasladó a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió repentinamente al año siguiente, Kepler lo sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II, con el encargo de acabar las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y en calidad de consejero astrológico, función a la que recurrió con frecuencia para ganarse la vida. En 1611 fallecieron su esposa y uno de sus tres hijos; poco tiempo después, tras el óbito del emperador y la subida al trono de su hermano Matías, fue nombrado profesor de matemáticas en Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las dificultades económicas y el clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a Ulm, donde supervisó la impresión de las Tablas rudo finas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624 por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél estableció. En 1628 pasó al servicio de A. von Wallenstein, en Salgan (Silesia), quien le prometió, en vano, resarcirle de la deuda contraída con él por la Corona a lo largo de los años. Un mes antes de morir, víctima de la fiebre, Kepler había abandonado Silesia en busca de un nuevo empleo.
  • 7. Trayectoria Kepler La primera etapa en la obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en los problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables con que los planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica según la cual el mundo se rige en base a una armonía preestablecida. Tras intentar una solución aritmética de la cuestión, creyó encontrar una respuesta geométrica relacionando los intervalos entre las órbitas de los s eis planetas entonces conocidos con los cinco sólidos regulares. Juzgó haber resuelto así un «misterio cosmográfico» que expuso en su primera obra, Mysterium cosmographicum (El misterio cosmográfico, 1596), de la que envió un ejemplar a Brahe y otro a Galileo, con el cual mantuvo una esporádica relación epistolar y a quien se unió en la defensa de la causa copernicana. Durante el tiempo que permaneció en Praga, Kepler realizó una notable labor en el campo de la óptica: enunció una primera aproximación satisfactoria de la ley de la refracción, distinguió por vez primera claramente entre los problemas físicos de la visión y sus aspectos fisiológicos, y analizó el aspecto geométrico de diversos sistemas ópticos. Pero el trabajo más importante de Kepler fue la revisión de los esquemas cosmológicos conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas por Brahe (en especial, las relativas a Marte), labor que desembocó en la publicación, en 1609, de la Astrohomía nova (Nueva astronomía), la obra que contenía las dos primeras leyes llamadas de Kepler, relativas a la elipticidad de las órbitas y a la igualdad de las áreas barridas, en tiempos iguales, por los radios vectores que unen los planetas con el Sol. Culminó su obra durante su estancia en Linz, en donde enunció la tercera de sus leyes, que relaciona numéricamente los períodos de revolución de los planetas con sus distancias medias al Sol; la publicó en 1619 en Harmonices mundi (Sobre la armonía del mundo), como una más de las armonías de la naturaleza, cuyo secreto creyó haber conseguido desvelar merced a una peculiar síntesis entre la astronomía, la música y la geometría.