SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Medicina
Cátedra de Histologia
SISTEMA DIGESTIVO
Isela Achi
Cynthia Aguilar
Maria Andaluz
Dennys Janeta
Jeremy Quiroz
SISTEMA ENTEROENDOCRINO
-MUCOSA DEL TRACTO
GASTROINTESTINAL
-ISLOTES DE LANGERHANS
-SINTETIZAN
-SECRETAN VARIOS
POLIPEPTIDOS
LOCALIZDO
Lograr concentraciones suficientes para
actuar como hormonas circulantes
Características histológicas
-No presentan ningún rasgo morfológico
-Citoplasma se tiñe de forma débil
-Eosinófilo en la zona basal del núcleo
Tipo
Abierto-Cerrado
Clasificación
Islotes de langerhans
Clasificación funcional
Mide: 5cm de largo
Órgano tubular
INTESTINO DELGADO
Divide
DUODENO:
YEYUNO
ILEÓN
-25 A 30 CM
-Localiza en el retroperitoneal, menos los 3
primeros cm.
-Porción vacía.
-2/5 proximales
-3/5 distales
CAPAS DE LA PARED
-MUCOSA
-SUBMUCOSA
-MUSCULAR EXTERNA
-SEROSA
-Epitelio simple cilíndrico compuesto de
-Células caliciformes
-Células de Paneth
-Células enteroendócrinas
-Células Madre
-6 tipos de células
Células M
MUCOSA
Capacidad de la membrana en absorber los componentes degradados del alimento.
Rasgos estructurales que aumentan la superficie luminal.
Pliegues circulares
Vellosidades intestinales
Criptas de Lieberkühn
Función
FUNCION ABSORTIVA
FUNCION SECRETORA
El interior de cada microvellosidad
contiene un haz longitudinal central de
20-30 filamentos de actina que en el
extremo de la mjcrovelIosidad se incluye
en un material electrodenso que lo une
con el plasmalema.
Se ha estudiado en forma exhaustiva la
morfología de la absorción de grasas,
dado que los lípidos, pueden fijarse y
demostrarse tanto mediante
microscopia óptica como electrónica
La grasa es escindida en el intestino
delgado por la lipasa pancreática
para dar glicerol y ácidos grasos
libres que son emulsionados por
los ácidos biliares a micelas de un
diámetro de unos 2,5 nm.
Células Caliciformes
-Entre células absortivas
-Contiene Mucina
-Mucina de glándulas de Brunner
-Capa protectora-
células de Paneth
-Fondo de criptas de Lieberkühn
-Células piramidales
-Núcleo basal
-Gránulos de secreción eosinófilos
-Secretan DEFENSINAS, LISOZIMAS, TNF-ALFA
células Enteroendocrinas
-Enteroendócrinas
-Gránulos basales
-Entre otras células
-Mayor # en duodeno y yeyuno
-Menor # en Colon e Íleon
Células
Enterocromafines
Contiene Serotonina
Abundantes en APÉNDICE
-Celulas entercromafines
-C. Productoras de somatostatina
-C. Productoras de secretina
-C. Productoras de colecistocinina
Celulas K / C.P. Peptido inhibidor gastrico
Células Madre
Lamina Basal
Lámina muscular de la
mucosa
Desembocan en las criptas
de Lieberkühn
Los conductos excretores poseen
epitelio simple cilíndrico bajo
Secrección
Es espesa y mucosa, con
pH ligeramente alcalino,
Capa longitudinal eterna
Capa circular interna
haces de células
musculares lisas
contacta con las vellosidade
permite su contracción
Es controlado por el plexo
submucoso de Messiner
Submucosa
Tejido conectivo bastante laxo
Vasos sanguíneos y linfáticos
Plexo submucoso de Meissne (células
ganglionares)
Glándulas a nivel del duodeno
Se compone de :
Glándulas de Brunner
Comienzan en el piloro, y están más
desarrolladas en el primer tercio del
duodeno
islotes de tejido glandular en el
tejido conectivo submucoso
La muscular de la mucosa, que
se extienden en la lámina propia
Ubicación
adenómeros tubulares compuestos
por células mucosas típicas con
núcleos aplanados
Factores de crecimiento
(entre ellos EGF)
Lisozima
IgA
Que contribuyen a combatir
microorganismos patógenos.
Formado
Proteger la membrana
mucosa duodenal
Cubierta
Muscular externa
contracciones peristálticas
Complejos motores
migrantes
Formada por mesotelio con subserosa
subyacente. Tiene fibras elásticas debajo
de la membrana basal de las células
mesoteliales.
Capa longitudinal eterna
Capa circular interna
Separados por una capa de
tejido conectivo
Células intersticiales
de Cajal (ICC)
Con tienen plexo mientérico
de Auerbach
Producen la mezcla del
contenido intestinal
Vacía de componentes no digeribles y
se impide la acumulación de
contenido intestinal y el riesgo de
crecimiento bacteriano incontrolado.
transporte del
contenido intestinal
en dirección distal
Son células musculares lisas
especializadas. Funcionan como
marcapasos del músculo liso
produce
En ayunas
Impulsos rítmicos
espontáneos y transfieren
estos impulsos
dirigen la frecuencia y
la dirección de las
contracciones
peristálticas
Contracción muscular
Movimientos peristálticos
Serosa
INTESTINO GRUESO
Se compone de:
1) el ciego con el apéndice vermiforme
2) el colon
3) el recto --- canal anal (intestino
terminal)
Función
El epitelio es simple cilíndrico alto.
El borde en cepillo de las células absortivas es
más bajo y las células caliciformes son mucho
más abundantes
células madre, células enteroendocrinas y otras
células
produce mucina formada por las
abundantes células caliciformes
El moco sirve como lubricante
en el transporte, y así protege
la membrana mucosa.
Mucosa
La absorción de agua y sales
inorgánicas. Lo que hace que el
contenido intestinal y las heces
adquieren una consistencia bastante
firme.
La superficie luminal es bastante lisa,
dado que no tiene vellosidades. Asimismo,
las glándulas tubulares (criptas de
Lieberkühn) son más largas
La capa circular interna es completa
La capa externa forma tres bandas
longitudinales planas, las tenias del
colon
Compone de tejido conectivo
laxo que puede contener
cantidades considerables de
tejido adiposo. E
Lámina muscular de la mucosa
Tejido conectivo reticular con
células abundantes ubicado entre
las criptas
contracciones que mezclan el contenido
intestinal y ondas peristálticas que lo
desplazan en dirección del ano
se compone de una capa circular interna
y otra longitudinal externa.
El plexo mientérico de Auerbach, se
localiza por fuera de la capa muscular
circular interna.
En el recto, las tenias se expanden y
la capa muscular longitudinal
adquiere un espesor uniforme
alrededor de la luz.
Contracción masiva o con efecto de masa
músculo se contrae al mismo
tiempo sobre una gran porción
continua del colon.
desencadena el reflejo de
defecación
Lámina propia
Submucosa
Musculatura externa
folículos linfáticos
solitarios
plexo submucoso y vasos
sanguíneos.
Motilidad
Serosa
mesotelio y tejido conectivo
subseroso, y en el colon forma los
apéndices epiploicos
pequeños pliegues peritoneales
repletos de tejido adiposo unilocular
GLANDULAS DIGESTVAS ANEXAS
Además del tracto esofagogastrointestinal
El sistema digestivo comprende alguna grandes glandulas que debido a su tamaño están ubicadas por fuera de la pared del tracto digestivo.
Las glándulas se desarrollaron y se desembocan en el revestimiento epitelial: glándulas salivales ,el páncreas y el hígado.
PÀNCREAS
Se ubica en el retroperitoneo sobre la cavidad
posterior del abdomen
A nivel de las vertebras lumbares segunda y tercera
Se extiende a lo largo de la pared posterior del
abdomen, hasta el hilio del bazo.
En el adulto mide 20cm de longitud y en promedio
pesa 100g.
No poseen un capsula verdadera, pero esta rodeada
por una delgada capa de tejido conectivo
Arco del del
duodeno
PORCION EXOCRINA :
contiene celulas acinosas que sintetizan unos 1500mL de
jugo pancreatico , el cual se vacia en el duodeno mediante el
sistema de conductos excretores.
PORCION ENDOCRINA:
se compone de celulas de los islote de Langerhans que
produce insulina y glucagon importantes en el
metabolismo de carbono.
CONDUCTO
PANCREATICO (DE
WIRSUNG)
PARTE
INTRAACINOCA
CONDUCTOS
INTERLOBULILLARES
CONDUCTO
INTERCALARES
se vacia en
CONDUCTO PANCREATICO
ACCESORIO (DE SANTORINI)
PANCREAS EXOCRINO
SISTEMA DE CONDUCTOS EXCRETORES
lLos acinos son redondos y se componen de una
unica capa de celulas epitelilles piramidales, cuyo apice
se orienta hacia la luz central sus nucleos son
redondos, localizados en la region basal de las celulas
que es muy basofila, mientras que en la region apical
esta ocupada por granulos de secrecion o granulos de
cimogeno
es el comienzo los
se desembocan
recubiertos por epitelio simple cilindrico
La primera porción llega hasta el
centro del ácino y está limitada por
las células centroacinosas pequeñas y
de citoplasma claro.
Recorren las glándulas desde la
cola hasta la cabeza
Se desembocan en la papila
duodenal mayor junto con el
conducto colédoco.
Es inconstante
Recibe los afluentes de la parte inferior de la
cabeza y transcurre hacia la parte superior
por delante del conducto Wirsung.
Desemboca en la papila duodenal menor.
LA REGULACIÓN HORMONAL ES MEDIDA POR SECRETINA Y
COLECISTOCININA
JUGO PANCREATICO
LA REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN ES HORMONAL Y EN MENOR
GRADO NERVIOSA.
ENZIMAS
Contiene varias enzimas capaces de degradar los componentes principales del alimento.
Secretados únicamente por las células carnosas.
Proteolíticas como la tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas degradan las proteínas digeridas o no digeridas a
péptidos pequeños o aminoácidos libres.
Nucleoproteínas la ribonucleasa y la desoxirribonucleasa.
Amilasa pancreática hidroliza el almidón, glucagón y la mayor parte de los hidratos de carbono.
Lipasas pancreática hidroliza los triglicéridos o monoglicerol y ácidos grasos libres.
Colesterol esterasa escinde los ésteres de colesterol.
Liberada al torrente sanguíneo por las células enteroendocrinas(S)
Estimula a las células productoras del sistema de conductos excretores para que secreten gran
cantidad de jugo pancreático con elevado contenido de bicarbonato (escaso en enzimas). Secretado por las células enteroendocrinas(l).
Estimula en la secreción por las células carnosas de
gran cantidad de enzimas digestivas, no aumenta la
cantidad de jugo pancreático.
Induce en la contracción y el vaciamiento de la
vesícula biliar
Colecistocinina (CCK)
LA REGULACIÓN NERVIOSA TIENE MENOR IMPORTANCIA Y ES MEDIDA POR LAS FIBRAS PARASIMPÁTICAS QUE LLEGAN A LA GLÁNDULA.
REPRESENTA
EL 20%
Se acumulan en grupos pequeños(Islotes de Langerhands).
Un islote de Langerhands puedes estar compuesto por escasas células pero la mayor parte contiene células incompletas por una delgada capa de tejido reticular.
Existen 4 tipos de células endocrinas en los islotes de Langerhands.
ANCREAS ENDOCRINO
REPRESENTA
EL 70%
REPRESENTA
DEL 5-10%
REPRESENTA
DEL 1-2%
LOS GRÁNULOS DE LAS CÉLULAS B SE CARACTERIZAN POR SU CONTENIDO DE UN CRISTAL O MÁS TAMAÑO Y FORMA VARIABLE
INSULINA
Molécula pequeña proteica compuesta por dos cadenas polipépticas.
El precursor inactivo es la proinsulina.
Estimula los procesos metabólicos de los músculos, el hígado y el tejido adiposo.
El efecto directo más importante es su capacidad para estimular el transporte de glucosa a través de la
membrana de determinadas células.
Activa sobre las celulas hepáticas de otro modo puesto que los hepatocitos son muy permeables a la
glucosa.
La secreción de insulina depende de la concentración de glucosa en la sangre.
El Péptido Simil Glucagón l (GLP-l) parece ser un factor intestinal supletorio que demostró tener mayor
efecto sobre la secreción de insulina
Escasa capacidad de
regeneración
Regeneración
Los acinos pancreáticos
tienen Tejido de los islotes
Pueden formarse nuevos
por el epitelio de los
conductos excretores más
pequeños
Glucosa
Hormona del crecimiento
Otros factores con
características peptídicas
La masa de las células B
se regenera un 3%
Sugiere un ajuste de la cantidad de células relacionado
con el metabolismo y los requerimientos de la glucosa.
Pesa alrededor de 1,5 kg
Cápsula de Glisson
Delgada cápsula de tejido
conectivo que lo rodea
Por el Hilio
hepático
La arteria hepática y la vena porta
El conducto hepático común.
Irrigación sanguínea
vena porta
Arteria hepática
Higado
Penetra
sale
Funciones del Hígado
TETRAPIRROL
Higado
Características histológicas
Comparte tus
preocupaciones
8
EXPRESAR Y DECIR LO QUE SENTIMOS NOS
SIRVE TANTO PARA DESAHOGARNOS Y
SEPARARNOS DE NUESTRAS EMOCIONES,
COMO PARA CAMBIAR LOS PENSAMIENTOS
NEGATIVOS POR POSITIVOS.
"Todo lo que pensamos,
sentimos y creemos afecta a
nuestro bienestar"
PROTEINA CLAVE PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS
ERITROCITOS
Vías Biliares
TRANSPORTE DE
ENCARGADO DEL:
Regeneración
4 CADENAS
CONSISTE EN
FORMADA
Vesícula Biliar
La secreción de CCK es estimulada por la presencia de péptidos y aminoácidos en la luz
del intestino delgado y de ácidos grasos con más de 10 átomos de carbono. La CCK
llega a la vesícula biliar como hormona, por el torrente sanguíneo. Al mismo tiempo, se
relaja el músculo esfínter de la ampolla hepatopancreática (de Oddi) por reflejo
neurógeno o miógeno y, posiblemente, también por efecto directo de la CCK.
SITIO DE ALMACENAMIENTO Y CONCENTRACIÓN DE LA BILIS
Funciones de la Vesícula Biliar
HORMONA COLEC
ISTOCININA (CCK)
La presencia de alimentos en el duodeno, en especial de lípidos,
desencadena la contracción refleja y el vaciamiento de la vesícula biliar
Su secreción es estimulada por presencia de péptidos y aminoácidos en la luz del intestino delgado y
de ácidos grasos con más de 10 átomos de carbono.
Llega a la vesícula biliar como hormona, por el torrente sanguíneo.
POR
M U C H A S
GRACIAS
SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo

Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
raynerpaulino1
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
GreciaKM
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
Nutricion Universidad de la Matanza
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
Manuel Buelvas Villegas
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
CEMA
 
Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01
alumnosp
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Victor Manuel
 
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
Adrian Zabala
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
Jhonatan Saez
 
Histo grupal
Histo grupalHisto grupal
Histo grupal
Adrian Zabala
 
APARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptxAPARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptx
GABRIELAESTEFANIAREY1
 
Unidad 16, aparato digestivo
Unidad 16, aparato digestivoUnidad 16, aparato digestivo
Unidad 16, aparato digestivo
Cami Paz
 
Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.
mariprado9
 
Sistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubularSistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubular
Kate Vargas
 
ANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivoANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivo
claudiogonzalezg
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
Anuelina Ramirez
 
Histología_Digestivo.ppt
Histología_Digestivo.pptHistología_Digestivo.ppt
Histología_Digestivo.ppt
DulVilla
 
Histología_Digestivo.ppt
Histología_Digestivo.pptHistología_Digestivo.ppt
Histología_Digestivo.ppt
DulVilla
 

Similar a diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo (20)

Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
 
Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 
Histo grupal
Histo grupalHisto grupal
Histo grupal
 
APARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptxAPARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptx
 
Unidad 16, aparato digestivo
Unidad 16, aparato digestivoUnidad 16, aparato digestivo
Unidad 16, aparato digestivo
 
Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.
 
Sistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubularSistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubular
 
ANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivoANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivo
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Histología_Digestivo.ppt
Histología_Digestivo.pptHistología_Digestivo.ppt
Histología_Digestivo.ppt
 
Histología_Digestivo.ppt
Histología_Digestivo.pptHistología_Digestivo.ppt
Histología_Digestivo.ppt
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina Cátedra de Histologia SISTEMA DIGESTIVO Isela Achi Cynthia Aguilar Maria Andaluz Dennys Janeta Jeremy Quiroz
  • 2. SISTEMA ENTEROENDOCRINO -MUCOSA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL -ISLOTES DE LANGERHANS -SINTETIZAN -SECRETAN VARIOS POLIPEPTIDOS LOCALIZDO Lograr concentraciones suficientes para actuar como hormonas circulantes
  • 3. Características histológicas -No presentan ningún rasgo morfológico -Citoplasma se tiñe de forma débil -Eosinófilo en la zona basal del núcleo Tipo Abierto-Cerrado Clasificación Islotes de langerhans Clasificación funcional
  • 4. Mide: 5cm de largo Órgano tubular INTESTINO DELGADO Divide DUODENO: YEYUNO ILEÓN -25 A 30 CM -Localiza en el retroperitoneal, menos los 3 primeros cm. -Porción vacía. -2/5 proximales -3/5 distales CAPAS DE LA PARED -MUCOSA -SUBMUCOSA -MUSCULAR EXTERNA -SEROSA
  • 5. -Epitelio simple cilíndrico compuesto de -Células caliciformes -Células de Paneth -Células enteroendócrinas -Células Madre -6 tipos de células Células M MUCOSA Capacidad de la membrana en absorber los componentes degradados del alimento. Rasgos estructurales que aumentan la superficie luminal. Pliegues circulares Vellosidades intestinales Criptas de Lieberkühn
  • 6. Función FUNCION ABSORTIVA FUNCION SECRETORA El interior de cada microvellosidad contiene un haz longitudinal central de 20-30 filamentos de actina que en el extremo de la mjcrovelIosidad se incluye en un material electrodenso que lo une con el plasmalema. Se ha estudiado en forma exhaustiva la morfología de la absorción de grasas, dado que los lípidos, pueden fijarse y demostrarse tanto mediante microscopia óptica como electrónica La grasa es escindida en el intestino delgado por la lipasa pancreática para dar glicerol y ácidos grasos libres que son emulsionados por los ácidos biliares a micelas de un diámetro de unos 2,5 nm.
  • 7. Células Caliciformes -Entre células absortivas -Contiene Mucina -Mucina de glándulas de Brunner -Capa protectora- células de Paneth -Fondo de criptas de Lieberkühn -Células piramidales -Núcleo basal -Gránulos de secreción eosinófilos -Secretan DEFENSINAS, LISOZIMAS, TNF-ALFA células Enteroendocrinas -Enteroendócrinas -Gránulos basales -Entre otras células -Mayor # en duodeno y yeyuno -Menor # en Colon e Íleon Células Enterocromafines Contiene Serotonina Abundantes en APÉNDICE
  • 8. -Celulas entercromafines -C. Productoras de somatostatina -C. Productoras de secretina -C. Productoras de colecistocinina Celulas K / C.P. Peptido inhibidor gastrico Células Madre Lamina Basal
  • 9. Lámina muscular de la mucosa Desembocan en las criptas de Lieberkühn Los conductos excretores poseen epitelio simple cilíndrico bajo Secrección Es espesa y mucosa, con pH ligeramente alcalino, Capa longitudinal eterna Capa circular interna haces de células musculares lisas contacta con las vellosidade permite su contracción Es controlado por el plexo submucoso de Messiner Submucosa Tejido conectivo bastante laxo Vasos sanguíneos y linfáticos Plexo submucoso de Meissne (células ganglionares) Glándulas a nivel del duodeno Se compone de : Glándulas de Brunner Comienzan en el piloro, y están más desarrolladas en el primer tercio del duodeno islotes de tejido glandular en el tejido conectivo submucoso La muscular de la mucosa, que se extienden en la lámina propia Ubicación adenómeros tubulares compuestos por células mucosas típicas con núcleos aplanados Factores de crecimiento (entre ellos EGF) Lisozima IgA Que contribuyen a combatir microorganismos patógenos. Formado Proteger la membrana mucosa duodenal Cubierta
  • 10. Muscular externa contracciones peristálticas Complejos motores migrantes Formada por mesotelio con subserosa subyacente. Tiene fibras elásticas debajo de la membrana basal de las células mesoteliales. Capa longitudinal eterna Capa circular interna Separados por una capa de tejido conectivo Células intersticiales de Cajal (ICC) Con tienen plexo mientérico de Auerbach Producen la mezcla del contenido intestinal Vacía de componentes no digeribles y se impide la acumulación de contenido intestinal y el riesgo de crecimiento bacteriano incontrolado. transporte del contenido intestinal en dirección distal Son células musculares lisas especializadas. Funcionan como marcapasos del músculo liso produce En ayunas Impulsos rítmicos espontáneos y transfieren estos impulsos dirigen la frecuencia y la dirección de las contracciones peristálticas Contracción muscular Movimientos peristálticos Serosa
  • 11. INTESTINO GRUESO Se compone de: 1) el ciego con el apéndice vermiforme 2) el colon 3) el recto --- canal anal (intestino terminal) Función El epitelio es simple cilíndrico alto. El borde en cepillo de las células absortivas es más bajo y las células caliciformes son mucho más abundantes células madre, células enteroendocrinas y otras células produce mucina formada por las abundantes células caliciformes El moco sirve como lubricante en el transporte, y así protege la membrana mucosa. Mucosa La absorción de agua y sales inorgánicas. Lo que hace que el contenido intestinal y las heces adquieren una consistencia bastante firme. La superficie luminal es bastante lisa, dado que no tiene vellosidades. Asimismo, las glándulas tubulares (criptas de Lieberkühn) son más largas
  • 12. La capa circular interna es completa La capa externa forma tres bandas longitudinales planas, las tenias del colon Compone de tejido conectivo laxo que puede contener cantidades considerables de tejido adiposo. E Lámina muscular de la mucosa Tejido conectivo reticular con células abundantes ubicado entre las criptas contracciones que mezclan el contenido intestinal y ondas peristálticas que lo desplazan en dirección del ano se compone de una capa circular interna y otra longitudinal externa. El plexo mientérico de Auerbach, se localiza por fuera de la capa muscular circular interna. En el recto, las tenias se expanden y la capa muscular longitudinal adquiere un espesor uniforme alrededor de la luz. Contracción masiva o con efecto de masa músculo se contrae al mismo tiempo sobre una gran porción continua del colon. desencadena el reflejo de defecación Lámina propia Submucosa Musculatura externa folículos linfáticos solitarios plexo submucoso y vasos sanguíneos. Motilidad Serosa mesotelio y tejido conectivo subseroso, y en el colon forma los apéndices epiploicos pequeños pliegues peritoneales repletos de tejido adiposo unilocular
  • 13. GLANDULAS DIGESTVAS ANEXAS Además del tracto esofagogastrointestinal El sistema digestivo comprende alguna grandes glandulas que debido a su tamaño están ubicadas por fuera de la pared del tracto digestivo. Las glándulas se desarrollaron y se desembocan en el revestimiento epitelial: glándulas salivales ,el páncreas y el hígado. PÀNCREAS Se ubica en el retroperitoneo sobre la cavidad posterior del abdomen A nivel de las vertebras lumbares segunda y tercera Se extiende a lo largo de la pared posterior del abdomen, hasta el hilio del bazo. En el adulto mide 20cm de longitud y en promedio pesa 100g. No poseen un capsula verdadera, pero esta rodeada por una delgada capa de tejido conectivo Arco del del duodeno PORCION EXOCRINA : contiene celulas acinosas que sintetizan unos 1500mL de jugo pancreatico , el cual se vacia en el duodeno mediante el sistema de conductos excretores. PORCION ENDOCRINA: se compone de celulas de los islote de Langerhans que produce insulina y glucagon importantes en el metabolismo de carbono.
  • 14. CONDUCTO PANCREATICO (DE WIRSUNG) PARTE INTRAACINOCA CONDUCTOS INTERLOBULILLARES CONDUCTO INTERCALARES se vacia en CONDUCTO PANCREATICO ACCESORIO (DE SANTORINI) PANCREAS EXOCRINO SISTEMA DE CONDUCTOS EXCRETORES lLos acinos son redondos y se componen de una unica capa de celulas epitelilles piramidales, cuyo apice se orienta hacia la luz central sus nucleos son redondos, localizados en la region basal de las celulas que es muy basofila, mientras que en la region apical esta ocupada por granulos de secrecion o granulos de cimogeno es el comienzo los se desembocan recubiertos por epitelio simple cilindrico La primera porción llega hasta el centro del ácino y está limitada por las células centroacinosas pequeñas y de citoplasma claro. Recorren las glándulas desde la cola hasta la cabeza Se desembocan en la papila duodenal mayor junto con el conducto colédoco. Es inconstante Recibe los afluentes de la parte inferior de la cabeza y transcurre hacia la parte superior por delante del conducto Wirsung. Desemboca en la papila duodenal menor.
  • 15. LA REGULACIÓN HORMONAL ES MEDIDA POR SECRETINA Y COLECISTOCININA JUGO PANCREATICO LA REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN ES HORMONAL Y EN MENOR GRADO NERVIOSA. ENZIMAS Contiene varias enzimas capaces de degradar los componentes principales del alimento. Secretados únicamente por las células carnosas. Proteolíticas como la tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas degradan las proteínas digeridas o no digeridas a péptidos pequeños o aminoácidos libres. Nucleoproteínas la ribonucleasa y la desoxirribonucleasa. Amilasa pancreática hidroliza el almidón, glucagón y la mayor parte de los hidratos de carbono. Lipasas pancreática hidroliza los triglicéridos o monoglicerol y ácidos grasos libres. Colesterol esterasa escinde los ésteres de colesterol. Liberada al torrente sanguíneo por las células enteroendocrinas(S) Estimula a las células productoras del sistema de conductos excretores para que secreten gran cantidad de jugo pancreático con elevado contenido de bicarbonato (escaso en enzimas). Secretado por las células enteroendocrinas(l). Estimula en la secreción por las células carnosas de gran cantidad de enzimas digestivas, no aumenta la cantidad de jugo pancreático. Induce en la contracción y el vaciamiento de la vesícula biliar Colecistocinina (CCK)
  • 16. LA REGULACIÓN NERVIOSA TIENE MENOR IMPORTANCIA Y ES MEDIDA POR LAS FIBRAS PARASIMPÁTICAS QUE LLEGAN A LA GLÁNDULA. REPRESENTA EL 20% Se acumulan en grupos pequeños(Islotes de Langerhands). Un islote de Langerhands puedes estar compuesto por escasas células pero la mayor parte contiene células incompletas por una delgada capa de tejido reticular. Existen 4 tipos de células endocrinas en los islotes de Langerhands. ANCREAS ENDOCRINO REPRESENTA EL 70% REPRESENTA DEL 5-10% REPRESENTA DEL 1-2%
  • 17. LOS GRÁNULOS DE LAS CÉLULAS B SE CARACTERIZAN POR SU CONTENIDO DE UN CRISTAL O MÁS TAMAÑO Y FORMA VARIABLE INSULINA Molécula pequeña proteica compuesta por dos cadenas polipépticas. El precursor inactivo es la proinsulina. Estimula los procesos metabólicos de los músculos, el hígado y el tejido adiposo. El efecto directo más importante es su capacidad para estimular el transporte de glucosa a través de la membrana de determinadas células. Activa sobre las celulas hepáticas de otro modo puesto que los hepatocitos son muy permeables a la glucosa. La secreción de insulina depende de la concentración de glucosa en la sangre. El Péptido Simil Glucagón l (GLP-l) parece ser un factor intestinal supletorio que demostró tener mayor efecto sobre la secreción de insulina
  • 18. Escasa capacidad de regeneración Regeneración Los acinos pancreáticos tienen Tejido de los islotes Pueden formarse nuevos por el epitelio de los conductos excretores más pequeños Glucosa Hormona del crecimiento Otros factores con características peptídicas La masa de las células B se regenera un 3% Sugiere un ajuste de la cantidad de células relacionado con el metabolismo y los requerimientos de la glucosa.
  • 19. Pesa alrededor de 1,5 kg Cápsula de Glisson Delgada cápsula de tejido conectivo que lo rodea Por el Hilio hepático La arteria hepática y la vena porta El conducto hepático común. Irrigación sanguínea vena porta Arteria hepática Higado Penetra sale
  • 23. Comparte tus preocupaciones 8 EXPRESAR Y DECIR LO QUE SENTIMOS NOS SIRVE TANTO PARA DESAHOGARNOS Y SEPARARNOS DE NUESTRAS EMOCIONES, COMO PARA CAMBIAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS POR POSITIVOS.
  • 24. "Todo lo que pensamos, sentimos y creemos afecta a nuestro bienestar"
  • 25. PROTEINA CLAVE PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS ERITROCITOS Vías Biliares TRANSPORTE DE ENCARGADO DEL:
  • 27. FORMADA Vesícula Biliar La secreción de CCK es estimulada por la presencia de péptidos y aminoácidos en la luz del intestino delgado y de ácidos grasos con más de 10 átomos de carbono. La CCK llega a la vesícula biliar como hormona, por el torrente sanguíneo. Al mismo tiempo, se relaja el músculo esfínter de la ampolla hepatopancreática (de Oddi) por reflejo neurógeno o miógeno y, posiblemente, también por efecto directo de la CCK.
  • 28. SITIO DE ALMACENAMIENTO Y CONCENTRACIÓN DE LA BILIS Funciones de la Vesícula Biliar HORMONA COLEC ISTOCININA (CCK) La presencia de alimentos en el duodeno, en especial de lípidos, desencadena la contracción refleja y el vaciamiento de la vesícula biliar Su secreción es estimulada por presencia de péptidos y aminoácidos en la luz del intestino delgado y de ácidos grasos con más de 10 átomos de carbono. Llega a la vesícula biliar como hormona, por el torrente sanguíneo.
  • 29. POR M U C H A S GRACIAS SU ATENCIÓN