SlideShare una empresa de Scribd logo
TRACTO DIGESTIVO
 Digestión principal de los alimentos.
 Absorción de los productos finales de la digestión.
 Absorción de los líquidos ingeridos y reabsorción de
los líquidos segregados.
 Comprende:
 Estómago
 Intestino delgado (duodeno, yeyuno, ileon).
 Intestino grueso (ciego, apéndice, colon, y recto).
PROCESOS
PARTES DEL T.D
TRACTO DIGESTIVO
CAPAS O TUNICAS
 LA MUCOSA DIGESTIVA
 Está compuesta por epitelio de revestimiento, lámina
propia, muscular de la mucosa. Es el componente mas
variable del tracto digestivo.
 El área superficial de las vías digestivas aumenta
mediante la formación de pliegues y glándulas.
 CAPA SUB MUCOSA
 Contiene vasos, nervios y plexos nerviosos
especializados (plexo de Meissner y plexo de
Auerbach).
TRACTO DIGESTIVO
CAPAS O TUNICAS
 CAPA MUSCULAR
 Está formado por músculo liso, organizado en capas orientadas
en diferentes direcciones:
1..- Capa Circular Interna ( CI )
2.- Capa Longitudinal Externa. ( LE )
 En realidad están dispuestas en ESPIRAL
 Peristaltismo: Onda de contracción en sentido distal.
 LOS ESFÍNTERES:
 Son engrosamientos musculares localizados en la pared del tubo
digestivo y que actúan como válvulas.
 Se distinguen los siguientes:
1.- Esofagogástrico.
2..- Pilórico: el más importante.
3..- Válvula ileocecal.
4..- Esfínter anal interno.
TRACTO DIGESTIVO
CAPAS O TUNICAS
 LA ADVENTICIA
 Es el revestimiento externo del Tracto Digestivo.
 En la cavidad abdominal, está recubierto por el
peritoneo visceral (mesotelio) denominándose SEROSA
que recubre al estómago, intestino delgado y grueso.
TRACTO DIGESTIVO
 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL T.D.
( GALT: Gut Associated-Lymphoid Tissue).
 Proporciona la defensa inmunológica contra los antígenos
ingeridos.
 En el ILEON los nódulos linfáticos forman las PLACAS
DE PEYER.
 Las Células M (Microfoid) son células epiteliales situadas
sobre los folículos linfoides y las Placas de Peyer. Son
cúbicas o planas que captan macromoléculas antigénicas
y las transportan hacia los linfocitos.
INNERVACIÓN DEL TRACTO
DIGESTIVO
 El tacto digestivo posee dos tipos de inervación:
1.- Inervación intrínseca:
 a) Submucosa : Plexo de Meissner.
 b) Muscular : Plexo de Auerbach.
2.- Innervación extrínseca:
 a) Plexos abdominales parasimpáticos (colinérgicos) que
estimulan la actividad del Músculo liso.
 b) Plexos abdominales simpáticos (adrenérgicos) que inhiben la
actividad del m. liso.
 También recibe inervación SENSORIAL derivados de los núcleos
CRANEALES y MEDULARES.
 Las vísceras son insensibles al dolor. La sensación dolorosa se
debe a la contracción o distensión excesiva del músculo intestinal
o a los nervios sensoriales del peritoneo.
THEODOR BILLROTH
Realizó la primera gastrectomía,
que lleva su nombre, el 29 de
enero de 1881.
ESTOMAGO
 CARACTERISTICAS
 Porción dilatada del tracto digestivo.
 Lugar donde el alimento es macerado y convertido en
una espesa pasta (quimo).
 Existen tres capas musculares en la pared gástrica:
 Presencia de una capa de fibras musculares oblicuas,
situadas por dentro de la capa circular interna.
 Las capas musculares son gruesas y forman arrugas
en la curvatura mayor.
ESTOMAGO
 CARACTERISTICAS:
 El epitelio gástrico segrega ácido clorhídrico, enzimas
digestivas (pepsina) y moco. También contiene una
población de células secretoras de hormonas (renina,
lipasa gástrica).
 Los tipos celulares son:
 Células mucosas.
 Células productoras de ácidos (células oxinticas o
parietales).
 Células productoras de enzimas (células principales o
pépticas).
 Células madre.
 Células entero endocrinas.
CAPAS Y CELULAS DEL
ESTOMAGO
ESTOMAGO
 TIPOS CELULARES:
 LAS CELULAS MUCOSAS
 Tipos: Superficiales y cervicales.
 LAS CELULAS PARIETALES
 Son grandes células piramidales con núcleo central y citoplasma
eosinófilo pálido.
 Posee abundante anhidrasa carbónica que genera los iones H+
para la producción de ácido clorhídrico (HCL).
 LAS CELULAS PRINCIPALES
 Segregan la enzima pepsina. Poseen grandes núcleos basales y
contienen gránulos citoplasmáticos refringentes.
 Los gránulos contienen pepsinógeno que es precursor de la
pepsina.
 La pepsina descompone grandes moléculas proteicas en
péptidos menores.
ULCERA PEPTICA
CELULAS DEL
ESTOMAGO
CELULAS
PARIETALES
CELULAS
PRINCIPALES
CELULAS DEL ESTOMAGO
CELULAS
PRINCIPALES
CELULAS
PARIETALES
ESTOMAGO
 LAS CELULAS MADRE
 Células precursoras de todas las células epiteliales de la mucosa
gástrica.
 Son células pequeñas con núcleos basales ovalados y no presentan
especializaciones citoplasmáticas cuando se hallan en estado
indiferenciado.
 Normalmente en el hombre están presentes en pequeñas cantidades
pero aumentan en caso de lesiones persistentes del epitelio gástrico
(gastritis crónica).
 LAS CELULAS ENDOCRINAS DEL ESTOMAGO
 Son pequeñas y redondeadas y se sitúan sobre la membrana basal
epitelial. Presentan un núcleo redondo central muy teñido y rodeado de
citoplasma claro.
 Algunas segregan serotonina, somatostatina, etc. (región cardial,
corporal y antral).
 Otras son secretoras de gastrina y un péptido similar a la bombesina
(mucosa pilorica).
ESTOMAGO
 MUCOSA GASTRICA
 Puede dividirse en tres zonas histológicas:
 La Zona Superficial: con invaginaciones
denominadas criptas o pozos.
 La Zona Cervical: Es estrecha y esta formada
por células madre inmaduras.
 La Zona Profunda: Esta formado por glándulas
que llegan a contactar con la muscular de la
mucosa.
CANCER DE ESTOMAGO
MUCOSA DEL ESTOMAGO
Capa muscular externaMuscular mucosae
Pliegue submucoso
Peritoneo
Mucosa gástrica Capa muscular interna
CAPAS O TUNICAS DEL
ESTOMAGO
INTESTINO DELGADO
 Es la porción del T.D. donde se realizan los procesos
finales de la digestión.
 Es un órgano largo (6 mts).
 Presenta tres porciones: Duodeno. Yeyuno e ileón.
 La mucosa y la submucosa forman gran cantidad de
PLIEGUES (mas desarrollados en el yeyuno).
 La superficie de los pliegues está cubierto por
VELLOSIDADES que protruyen a la luz intestinal.
 Las glándulas tubulares o CRIPTAS se introducen
desde la base de las vellosidades hasta la muscular
de la mucosa.
INTESTINO DELGADO
 EPITELIO DEL INTESTINO DELGADO
 Se divide en tres zonas funcionales:
1.- Zona de las vellosidades.
2.- Zona de las criptas.
3.- Zona cervical.
 Las células del epitelio son: enterocitos,
células mucosas, células de Paneth, células
endocrinas y células madre.
CAPAS Y CELULAS DEL INTESTINO
DELGADO
INTESTINO DELGADO
 LOS ENTEROCITOS
 Son las células principales de las vellosidades y su
función es absortivas.
 Son células cilíndricas altas con núcleo redondo, oval
y basal.
 Su superficie luminal posee de 2 a 3,000
microvellosidades revestidos por glucocáliz que posee
diversas enzimas como: lactasa, sacarosa, peptidasas,
lipasas, y fosfatasa alcalina.
 LAS CELULAS MUCOSAS O CALICIFORMES
 También llamadas Células en anillo de sello, abundan
en los dos tercios superiores de las criptas y algunas
en las vellosidades.
 Secretan mucinas y son numerosas en el ileon
terminal
INTESTINO DELGADO
 LAS CÉLULAS DE PANETH
 Se localizan en el tercio mas profundo de las criptas.
 Presentan núcleos basales y abundantes gránulos
eosinófilos típicos de las células secretoras de
proteínas.
 Contienen DEFENSINAS que segregan y protegen
contra la infección.
 LAS CÉLULAS ENDOCRINAS
 Se localizan en el tercio inferior de las criptas.
 Sus núcleos son esféricos y su citoplasma claro.
 Segregan diversas HORMONAS: Serotoninas,
enteroglucagón, somatostatina, secretina, gastrina,
motilina, y péptido intestinal vasoactivo (VIP).
CELULAS DE PANETH
INTESTINO DELGADO
 LAMINA PROPIA DEL I.D.
 Se observa mejor en el centro de las vellosidades.
 También sirven de soporte a las criptas glandulares.
 Está formado por colágeno, fibras de reticulina,
fibroblastos y una matriz de glucosaminoglucanos.
 En ella discurren vasos sanguíneos y se ubican los
linfocitos especialmente en las vellosidades.
 Contiene elementos celulares como: células
plasmáticas, eosinófilos, macrófagos y mastocitos.
 LA SUBMUCOSA DEL I.D.
 Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, tejido linfoide y
nervios
INTESTINO DELGADO
ESPECIALIZACIONES REGIONALES
 DUODENO
 Es retroperitoneal. Mide 20 — 25 cms.
 Contiene abundantes glándulas submucosas secretoras de
moco llamadas GLÁNDULAS DE BRUNNER. Éstas
segregan un material mucoide alcalino (pH: 8-9.5 ) que
protegería la mucosa duodenal del quimo ácido y se cree
que segreguen UROGASTRONA ( inhibe la secreción ácida
gástrica ).
 Recibe las secreciones del Hígado y del Páncreas exocrino
 YEYUNO
 Principal lugar de la absorción.
 Presenta máximo desarrollo de los pliegues.
 ILEON
 Gran desarrollo del GALT
CAPAS O TUNICAS DEL ILEON
Sistema Digestivo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Jessica Esparza
 
Tejido glandular
Tejido glandular Tejido glandular
Tejido glandular
Dayana Marín Vélez
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
MateoCevallos3
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Tejido muscular pdf
Tejido muscular pdfTejido muscular pdf
Tejido muscular pdf
gaby_miranda_carmen
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
VICTOR M. VITORIA
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Sistema linfatico expo
Sistema linfatico expoSistema linfatico expo
Sistema linfatico expo
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularconstanzamercedes
 

La actualidad más candente (20)

Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido glandular
Tejido glandular Tejido glandular
Tejido glandular
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido muscular pdf
Tejido muscular pdfTejido muscular pdf
Tejido muscular pdf
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Sistema linfatico expo
Sistema linfatico expoSistema linfatico expo
Sistema linfatico expo
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandular
 

Similar a Sistema Digestivo 2

Unidad 16, aparato digestivo
Unidad 16, aparato digestivoUnidad 16, aparato digestivo
Unidad 16, aparato digestivoCami Paz
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
Nestor Mondragon
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
Kmy Aulla
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Aparato digestivo ii diapos
Aparato digestivo ii   diaposAparato digestivo ii   diapos
Aparato digestivo ii diaposGina's Jewelry
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
UniikDanielaFloresVa
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivojabs77
 
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptxPSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
GuitoCastillo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Sofia Belen Gonzales
 
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivodiapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
DennysJaneta
 
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJMonse Marjim
 
Digestivo II
Digestivo IIDigestivo II
Digestivo II
cynthiabascope
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoTania Lomeli
 
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdfEstudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
JEMNIMIRIAMMEZONESCO
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
GreciaKM
 

Similar a Sistema Digestivo 2 (20)

Unidad 16, aparato digestivo
Unidad 16, aparato digestivoUnidad 16, aparato digestivo
Unidad 16, aparato digestivo
 
Unidad 16 Aparato Digestivo
Unidad 16   Aparato DigestivoUnidad 16   Aparato Digestivo
Unidad 16 Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo ii diapos
Aparato digestivo ii   diaposAparato digestivo ii   diapos
Aparato digestivo ii diapos
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptxPSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
PSA10_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE10.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivodiapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
 
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
 
Digestivo II
Digestivo IIDigestivo II
Digestivo II
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdfEstudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
Estudio histológico del Sistema digestivo. (1).pdf
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 

Más de CEMA

Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt CEMA
 
Parasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaParasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaCEMA
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasCEMA
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasCEMA
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Ntleishmaniosis Minsa
Ntleishmaniosis MinsaNtleishmaniosis Minsa
Ntleishmaniosis MinsaCEMA
 
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)SetNorma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)SetCEMA
 
Ntatencurenfchagas
NtatencurenfchagasNtatencurenfchagas
NtatencurenfchagasCEMA
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
FasciolasisCEMA
 
Malariarec
MalariarecMalariarec
MalariarecCEMA
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasCEMA
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaCEMA
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaCEMA
 
Farmacos Colinergicos Papa
Farmacos Colinergicos PapaFarmacos Colinergicos Papa
Farmacos Colinergicos PapaCEMA
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
SimpaticoliticoCEMA
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos PapaCEMA
 
Farmacodinamia Lucho
Farmacodinamia LuchoFarmacodinamia Lucho
Farmacodinamia LuchoCEMA
 
Sistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso PapaSistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso PapaCEMA
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion AgudaCEMA
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 

Más de CEMA (20)

Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt
 
Parasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPaParasimpaticolitico PáPa
Parasimpaticolitico PáPa
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias Neisserias
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Ntleishmaniosis Minsa
Ntleishmaniosis MinsaNtleishmaniosis Minsa
Ntleishmaniosis Minsa
 
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)SetNorma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
 
Ntatencurenfchagas
NtatencurenfchagasNtatencurenfchagas
Ntatencurenfchagas
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Malariarec
MalariarecMalariarec
Malariarec
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
 
Farmacos Colinergicos Papa
Farmacos Colinergicos PapaFarmacos Colinergicos Papa
Farmacos Colinergicos Papa
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
Simpaticolitico
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos Papa
 
Farmacodinamia Lucho
Farmacodinamia LuchoFarmacodinamia Lucho
Farmacodinamia Lucho
 
Sistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso PapaSistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso Papa
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Sistema Digestivo 2

  • 1.
  • 2. TRACTO DIGESTIVO  Digestión principal de los alimentos.  Absorción de los productos finales de la digestión.  Absorción de los líquidos ingeridos y reabsorción de los líquidos segregados.  Comprende:  Estómago  Intestino delgado (duodeno, yeyuno, ileon).  Intestino grueso (ciego, apéndice, colon, y recto). PROCESOS PARTES DEL T.D
  • 3. TRACTO DIGESTIVO CAPAS O TUNICAS  LA MUCOSA DIGESTIVA  Está compuesta por epitelio de revestimiento, lámina propia, muscular de la mucosa. Es el componente mas variable del tracto digestivo.  El área superficial de las vías digestivas aumenta mediante la formación de pliegues y glándulas.  CAPA SUB MUCOSA  Contiene vasos, nervios y plexos nerviosos especializados (plexo de Meissner y plexo de Auerbach).
  • 4. TRACTO DIGESTIVO CAPAS O TUNICAS  CAPA MUSCULAR  Está formado por músculo liso, organizado en capas orientadas en diferentes direcciones: 1..- Capa Circular Interna ( CI ) 2.- Capa Longitudinal Externa. ( LE )  En realidad están dispuestas en ESPIRAL  Peristaltismo: Onda de contracción en sentido distal.  LOS ESFÍNTERES:  Son engrosamientos musculares localizados en la pared del tubo digestivo y que actúan como válvulas.  Se distinguen los siguientes: 1.- Esofagogástrico. 2..- Pilórico: el más importante. 3..- Válvula ileocecal. 4..- Esfínter anal interno.
  • 5. TRACTO DIGESTIVO CAPAS O TUNICAS  LA ADVENTICIA  Es el revestimiento externo del Tracto Digestivo.  En la cavidad abdominal, está recubierto por el peritoneo visceral (mesotelio) denominándose SEROSA que recubre al estómago, intestino delgado y grueso.
  • 6. TRACTO DIGESTIVO  TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL T.D. ( GALT: Gut Associated-Lymphoid Tissue).  Proporciona la defensa inmunológica contra los antígenos ingeridos.  En el ILEON los nódulos linfáticos forman las PLACAS DE PEYER.  Las Células M (Microfoid) son células epiteliales situadas sobre los folículos linfoides y las Placas de Peyer. Son cúbicas o planas que captan macromoléculas antigénicas y las transportan hacia los linfocitos.
  • 7. INNERVACIÓN DEL TRACTO DIGESTIVO  El tacto digestivo posee dos tipos de inervación: 1.- Inervación intrínseca:  a) Submucosa : Plexo de Meissner.  b) Muscular : Plexo de Auerbach. 2.- Innervación extrínseca:  a) Plexos abdominales parasimpáticos (colinérgicos) que estimulan la actividad del Músculo liso.  b) Plexos abdominales simpáticos (adrenérgicos) que inhiben la actividad del m. liso.  También recibe inervación SENSORIAL derivados de los núcleos CRANEALES y MEDULARES.  Las vísceras son insensibles al dolor. La sensación dolorosa se debe a la contracción o distensión excesiva del músculo intestinal o a los nervios sensoriales del peritoneo.
  • 8. THEODOR BILLROTH Realizó la primera gastrectomía, que lleva su nombre, el 29 de enero de 1881.
  • 9. ESTOMAGO  CARACTERISTICAS  Porción dilatada del tracto digestivo.  Lugar donde el alimento es macerado y convertido en una espesa pasta (quimo).  Existen tres capas musculares en la pared gástrica:  Presencia de una capa de fibras musculares oblicuas, situadas por dentro de la capa circular interna.  Las capas musculares son gruesas y forman arrugas en la curvatura mayor.
  • 10. ESTOMAGO  CARACTERISTICAS:  El epitelio gástrico segrega ácido clorhídrico, enzimas digestivas (pepsina) y moco. También contiene una población de células secretoras de hormonas (renina, lipasa gástrica).  Los tipos celulares son:  Células mucosas.  Células productoras de ácidos (células oxinticas o parietales).  Células productoras de enzimas (células principales o pépticas).  Células madre.  Células entero endocrinas.
  • 11. CAPAS Y CELULAS DEL ESTOMAGO
  • 12. ESTOMAGO  TIPOS CELULARES:  LAS CELULAS MUCOSAS  Tipos: Superficiales y cervicales.  LAS CELULAS PARIETALES  Son grandes células piramidales con núcleo central y citoplasma eosinófilo pálido.  Posee abundante anhidrasa carbónica que genera los iones H+ para la producción de ácido clorhídrico (HCL).  LAS CELULAS PRINCIPALES  Segregan la enzima pepsina. Poseen grandes núcleos basales y contienen gránulos citoplasmáticos refringentes.  Los gránulos contienen pepsinógeno que es precursor de la pepsina.  La pepsina descompone grandes moléculas proteicas en péptidos menores.
  • 16. ESTOMAGO  LAS CELULAS MADRE  Células precursoras de todas las células epiteliales de la mucosa gástrica.  Son células pequeñas con núcleos basales ovalados y no presentan especializaciones citoplasmáticas cuando se hallan en estado indiferenciado.  Normalmente en el hombre están presentes en pequeñas cantidades pero aumentan en caso de lesiones persistentes del epitelio gástrico (gastritis crónica).  LAS CELULAS ENDOCRINAS DEL ESTOMAGO  Son pequeñas y redondeadas y se sitúan sobre la membrana basal epitelial. Presentan un núcleo redondo central muy teñido y rodeado de citoplasma claro.  Algunas segregan serotonina, somatostatina, etc. (región cardial, corporal y antral).  Otras son secretoras de gastrina y un péptido similar a la bombesina (mucosa pilorica).
  • 17. ESTOMAGO  MUCOSA GASTRICA  Puede dividirse en tres zonas histológicas:  La Zona Superficial: con invaginaciones denominadas criptas o pozos.  La Zona Cervical: Es estrecha y esta formada por células madre inmaduras.  La Zona Profunda: Esta formado por glándulas que llegan a contactar con la muscular de la mucosa.
  • 20. Capa muscular externaMuscular mucosae Pliegue submucoso Peritoneo Mucosa gástrica Capa muscular interna
  • 21. CAPAS O TUNICAS DEL ESTOMAGO
  • 22.
  • 23.
  • 24. INTESTINO DELGADO  Es la porción del T.D. donde se realizan los procesos finales de la digestión.  Es un órgano largo (6 mts).  Presenta tres porciones: Duodeno. Yeyuno e ileón.  La mucosa y la submucosa forman gran cantidad de PLIEGUES (mas desarrollados en el yeyuno).  La superficie de los pliegues está cubierto por VELLOSIDADES que protruyen a la luz intestinal.  Las glándulas tubulares o CRIPTAS se introducen desde la base de las vellosidades hasta la muscular de la mucosa.
  • 25. INTESTINO DELGADO  EPITELIO DEL INTESTINO DELGADO  Se divide en tres zonas funcionales: 1.- Zona de las vellosidades. 2.- Zona de las criptas. 3.- Zona cervical.  Las células del epitelio son: enterocitos, células mucosas, células de Paneth, células endocrinas y células madre.
  • 26.
  • 27. CAPAS Y CELULAS DEL INTESTINO DELGADO
  • 28. INTESTINO DELGADO  LOS ENTEROCITOS  Son las células principales de las vellosidades y su función es absortivas.  Son células cilíndricas altas con núcleo redondo, oval y basal.  Su superficie luminal posee de 2 a 3,000 microvellosidades revestidos por glucocáliz que posee diversas enzimas como: lactasa, sacarosa, peptidasas, lipasas, y fosfatasa alcalina.  LAS CELULAS MUCOSAS O CALICIFORMES  También llamadas Células en anillo de sello, abundan en los dos tercios superiores de las criptas y algunas en las vellosidades.  Secretan mucinas y son numerosas en el ileon terminal
  • 29. INTESTINO DELGADO  LAS CÉLULAS DE PANETH  Se localizan en el tercio mas profundo de las criptas.  Presentan núcleos basales y abundantes gránulos eosinófilos típicos de las células secretoras de proteínas.  Contienen DEFENSINAS que segregan y protegen contra la infección.  LAS CÉLULAS ENDOCRINAS  Se localizan en el tercio inferior de las criptas.  Sus núcleos son esféricos y su citoplasma claro.  Segregan diversas HORMONAS: Serotoninas, enteroglucagón, somatostatina, secretina, gastrina, motilina, y péptido intestinal vasoactivo (VIP).
  • 30.
  • 32. INTESTINO DELGADO  LAMINA PROPIA DEL I.D.  Se observa mejor en el centro de las vellosidades.  También sirven de soporte a las criptas glandulares.  Está formado por colágeno, fibras de reticulina, fibroblastos y una matriz de glucosaminoglucanos.  En ella discurren vasos sanguíneos y se ubican los linfocitos especialmente en las vellosidades.  Contiene elementos celulares como: células plasmáticas, eosinófilos, macrófagos y mastocitos.  LA SUBMUCOSA DEL I.D.  Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, tejido linfoide y nervios
  • 33. INTESTINO DELGADO ESPECIALIZACIONES REGIONALES  DUODENO  Es retroperitoneal. Mide 20 — 25 cms.  Contiene abundantes glándulas submucosas secretoras de moco llamadas GLÁNDULAS DE BRUNNER. Éstas segregan un material mucoide alcalino (pH: 8-9.5 ) que protegería la mucosa duodenal del quimo ácido y se cree que segreguen UROGASTRONA ( inhibe la secreción ácida gástrica ).  Recibe las secreciones del Hígado y del Páncreas exocrino  YEYUNO  Principal lugar de la absorción.  Presenta máximo desarrollo de los pliegues.  ILEON  Gran desarrollo del GALT
  • 34.
  • 35. CAPAS O TUNICAS DEL ILEON