SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCION DEL TALLER  “LAS FINAZAS.” LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
TARJETAS DE CREDITO: Este es el medio de pago que sirve para darnos créditos y así mismo comprar o pagar un producto sin necesidad de una cuenta corriente. TARJETAS DEBITO: Este medio de pago a diferencia de la tarjeta de crédito requiere de una cuenta corriente, ya que al utilizarla se descuenta la cantidad de dinero que se va a pagar. FORMAS DE PAGO. LOS ZABIOS/ 8º3  LIDER: Leslie Pedraza gallego.
AVANCES EN EL COMERCIO. Hoy día, el comercio ha dado avances muy complejos,  una muestra de ello son los diferentes MEDIOS DE PAGO que existen , ya que los mas comunes son las monedas y los billetes,  pero hoy no solo contamos con estos medios de pago si no que también se han hecho: Las tarjetas de crédito, debito,  los cheques, los cheques de viajero etc. Estas son algunas de las muchas formas de pago que ahora existen. LOS ZABIOS/ 8º3  LIDER: Leslie Pedraza gallego.
LOS CHEQUES: El cheque es un documento de titulo o valor, que la persona autorizada para extraer un el dinero, en este caso el titular, autoriza a otra persona para retirar una determinada cantidad de plata de su cuenta bancaria. LOS CHEQUES DE VIAJERO:  Son los cheques que hacen los bancos, dando una imitación del dólar, que los clientes compran para darle uso en otros países. LOS ZABIOS/ 8º3  LIDER: Leslie Pedraza gallego.
Los bancos en tiempos atrás hacia mas fácil y seguro el manejo de el comercio, ya que los comerciantes no sentían incomodidad de que pudieran sufrir un asalto, o el estar cargando con el dinero, o si Vivian  en una misma ciudad u otro país.  LOS BANCOS. LOS ZABIOS/ 8º3  LIDER: Leslie Pedraza gallego.
PERO…¿QUE ES UN BANCO?. Son las entidades financieras que se encarga de captar recursos en forma de deposito con el fin de prestar dinero, obteniendo ganancias dependiendo de los intereses de los clientes y comerciantes. LOS ZABIOS/ 8º3  LIDER: Leslie pedraza gallego.
El trueque es la acción de cambio que permite cambiar cosas por otras, pero dos características que hay que tener en cuenta en el trueque es: El objeto, alimento u otra cosa que se valla a cambiar se hace por un valor equivalente. Y la segunda es que esta practica resulta ardua y fatigante. EL TRUEQUE. LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
¿Qué ES EL DINERO? El DINERO, es todo medio de intercambio común, aceptado entre las personas de una sociedad, que es usado para el pago de bienes, o cualquier tipo de obligación. LOS ZABIOS/ 8º3  LIDER: Leslie Pedraza gallego.
LOS ZABIOS. Leslie Pedraza gallego.               8º3 Melissa bedoya Dávila.           Sara Monsalve. Cristian Camilo puerta. INTEGRANTES: LOS ZABIOS/ 8º3  LIDER: Leslie Pedraza gallego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Article Dinero
Article   DineroArticle   Dinero
Article Dinero
giganticfruit888
 
Financiamiento de la economía
Financiamiento de la economíaFinanciamiento de la economía
Financiamiento de la economía
Osvaldo Perillo
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
andre29t
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzasgynipot
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Jonathan Pinargote
 
Sistema de información contable I
Sistema de información contable ISistema de información contable I
Sistema de información contable I
Melisa Fleita
 
El Proceso De CreacióN De Dinero
El Proceso De CreacióN De DineroEl Proceso De CreacióN De Dinero
El Proceso De CreacióN De Dineroanarey
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Los Tipos de Dinero
Los Tipos de DineroLos Tipos de Dinero
Los Tipos de Dinero
luiso1116
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
Emil Avendaño
 

La actualidad más candente (16)

Article Dinero
Article   DineroArticle   Dinero
Article Dinero
 
Financiamiento de la economía
Financiamiento de la economíaFinanciamiento de la economía
Financiamiento de la economía
 
Préstamos
PréstamosPréstamos
Préstamos
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El Pago Mágico
El Pago MágicoEl Pago Mágico
El Pago Mágico
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Sistema de información contable I
Sistema de información contable ISistema de información contable I
Sistema de información contable I
 
El Proceso De CreacióN De Dinero
El Proceso De CreacióN De DineroEl Proceso De CreacióN De Dinero
El Proceso De CreacióN De Dinero
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
Los Tipos de Dinero
Los Tipos de DineroLos Tipos de Dinero
Los Tipos de Dinero
 
Caja registradora
Caja registradoraCaja registradora
Caja registradora
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Intermediarios Financieros
Intermediarios FinancierosIntermediarios Financieros
Intermediarios Financieros
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
 

Destacado

Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
Manuel Vásquez Concha
 
Poemas
PoemasPoemas
Constitucion politica titulo xii
Constitucion politica titulo xiiConstitucion politica titulo xii
Constitucion politica titulo xii
juanjoroca17
 
Titulo xii de la constitución política
Titulo xii de la constitución políticaTitulo xii de la constitución política
Titulo xii de la constitución política
Mayerly Walteros
 
Titulo xii
Titulo xiiTitulo xii
Titulo xii
Stefanyacu
 
1. incidencia de los impuestos y gastos locales 2008
1. incidencia de los impuestos y gastos locales 20081. incidencia de los impuestos y gastos locales 2008
1. incidencia de los impuestos y gastos locales 2008alanalbertico
 
Informatica aplicada a la administracion
Informatica aplicada a la administracionInformatica aplicada a la administracion
Informatica aplicada a la administracionargumedo16
 
Mercado de capitales II - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales II - Finanzas II UCA - Marzo 2014Mercado de capitales II - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales II - Finanzas II UCA - Marzo 2014
finanzas_uca
 
11 Ross7e Ch11 Perspectiva Alternativa Del Riesgo Y El Rendimiento
11 Ross7e Ch11  Perspectiva Alternativa Del Riesgo Y El Rendimiento11 Ross7e Ch11  Perspectiva Alternativa Del Riesgo Y El Rendimiento
11 Ross7e Ch11 Perspectiva Alternativa Del Riesgo Y El Rendimientocarloscatacora
 
Costo de las acciones preferentes
Costo de las acciones preferentesCosto de las acciones preferentes
Costo de las acciones preferentes
Javier Garcia
 
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...oscarlopez861
 
120709 presentación oceanos azules copia
120709 presentación oceanos azules   copia120709 presentación oceanos azules   copia
120709 presentación oceanos azules copia
Angel Alba Pérez
 
Los bienes públicos y los recursos comunes
Los bienes públicos y los recursos comunesLos bienes públicos y los recursos comunes
Los bienes públicos y los recursos comunesVideoconferencias UTPL
 
Markowitz para dos activos
Markowitz para dos activosMarkowitz para dos activos
Markowitz para dos activos
Alejandro Bedoya
 
Capm
CapmCapm
Modelo de william Sharpe-CAPM
Modelo de william Sharpe-CAPMModelo de william Sharpe-CAPM
Modelo de william Sharpe-CAPMDavid Lobos
 
Riesgo - Rendimiento
Riesgo - RendimientoRiesgo - Rendimiento
Riesgo - Rendimiento
Tiare Sánchez
 
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
VALUACION DE BONOS Y ACCIONESVALUACION DE BONOS Y ACCIONES
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
hi_friend_latino
 
titulo XII de la constitucion politica de colombia
titulo XII de la constitucion politica de colombia titulo XII de la constitucion politica de colombia
titulo XII de la constitucion politica de colombia mari9218
 

Destacado (20)

Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Constitucion politica titulo xii
Constitucion politica titulo xiiConstitucion politica titulo xii
Constitucion politica titulo xii
 
Titulo xii de la constitución política
Titulo xii de la constitución políticaTitulo xii de la constitución política
Titulo xii de la constitución política
 
Titulo xii
Titulo xiiTitulo xii
Titulo xii
 
1. incidencia de los impuestos y gastos locales 2008
1. incidencia de los impuestos y gastos locales 20081. incidencia de los impuestos y gastos locales 2008
1. incidencia de los impuestos y gastos locales 2008
 
Informatica aplicada a la administracion
Informatica aplicada a la administracionInformatica aplicada a la administracion
Informatica aplicada a la administracion
 
Mercado de capitales II - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales II - Finanzas II UCA - Marzo 2014Mercado de capitales II - Finanzas II UCA - Marzo 2014
Mercado de capitales II - Finanzas II UCA - Marzo 2014
 
11 Ross7e Ch11 Perspectiva Alternativa Del Riesgo Y El Rendimiento
11 Ross7e Ch11  Perspectiva Alternativa Del Riesgo Y El Rendimiento11 Ross7e Ch11  Perspectiva Alternativa Del Riesgo Y El Rendimiento
11 Ross7e Ch11 Perspectiva Alternativa Del Riesgo Y El Rendimiento
 
Costo de las acciones preferentes
Costo de las acciones preferentesCosto de las acciones preferentes
Costo de las acciones preferentes
 
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
 
120709 presentación oceanos azules copia
120709 presentación oceanos azules   copia120709 presentación oceanos azules   copia
120709 presentación oceanos azules copia
 
Los bienes públicos y los recursos comunes
Los bienes públicos y los recursos comunesLos bienes públicos y los recursos comunes
Los bienes públicos y los recursos comunes
 
MODELO DE NEGOCIOS
MODELO DE NEGOCIOSMODELO DE NEGOCIOS
MODELO DE NEGOCIOS
 
Markowitz para dos activos
Markowitz para dos activosMarkowitz para dos activos
Markowitz para dos activos
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
Modelo de william Sharpe-CAPM
Modelo de william Sharpe-CAPMModelo de william Sharpe-CAPM
Modelo de william Sharpe-CAPM
 
Riesgo - Rendimiento
Riesgo - RendimientoRiesgo - Rendimiento
Riesgo - Rendimiento
 
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
VALUACION DE BONOS Y ACCIONESVALUACION DE BONOS Y ACCIONES
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
 
titulo XII de la constitucion politica de colombia
titulo XII de la constitucion politica de colombia titulo XII de la constitucion politica de colombia
titulo XII de la constitucion politica de colombia
 

Similar a DIAPOSITIVAS DEL TALLER DE FINANZAS

CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdfCARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
DianaPerafanBermdez
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Elyzabeth Tarco
 
Dinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoMarcela Iriarte
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
juancarlosruiz
 
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONESDIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
Plan24
 
EL PAGO MÁGICO
EL PAGO MÁGICOEL PAGO MÁGICO
EL PAGO MÁGICO
saragonzalezalzate
 
El Pago Magico
El Pago MagicoEl Pago Magico
El Pago Magico
Kelly
 
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Viviana Otero Castañeda
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
Melissa Lucía
 
El dinero 7ª
El dinero 7ªEl dinero 7ª
El dinero 7ªcolegio
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1dayanam152
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancierosdayanam152
 
Article Dinero (18)
Article   Dinero (18)Article   Dinero (18)
Article Dinero (18)
giganticfruit888
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Presentación diñeiro
Presentación diñeiroPresentación diñeiro
Presentación diñeiro
Docencia_Formación_Emprego
 
que-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdfque-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdf
alvert82
 

Similar a DIAPOSITIVAS DEL TALLER DE FINANZAS (20)

Unidad n 3
Unidad n 3Unidad n 3
Unidad n 3
 
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdfCARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
Dinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONESDIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
 
EL PAGO MÁGICO
EL PAGO MÁGICOEL PAGO MÁGICO
EL PAGO MÁGICO
 
Finanazass
FinanazassFinanazass
Finanazass
 
El Pago Magico
El Pago MagicoEl Pago Magico
El Pago Magico
 
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02Unidadiii 140712212722-phpapp02
Unidadiii 140712212722-phpapp02
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
 
El dinero 7ª
El dinero 7ªEl dinero 7ª
El dinero 7ª
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
 
Article Dinero (18)
Article   Dinero (18)Article   Dinero (18)
Article Dinero (18)
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Presentación diñeiro
Presentación diñeiroPresentación diñeiro
Presentación diñeiro
 
que-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdfque-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdf
 

Más de sara

Plegable
PlegablePlegable
Plegable
sara
 
MI CUENTO
MI CUENTOMI CUENTO
MI CUENTO
sara
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
sara
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
sara
 
Etapas y edades de crecimiento y desarrollo
Etapas y edades de crecimiento y desarrolloEtapas y edades de crecimiento y desarrollo
Etapas y edades de crecimiento y desarrollo
sara
 
Errors en las mediciones
Errors en las medicionesErrors en las mediciones
Errors en las mediciones
sara
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñarsara
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
sara
 
ME ALQUILO PARA SOÑAR
ME ALQUILO PARA SOÑAR ME ALQUILO PARA SOÑAR
ME ALQUILO PARA SOÑAR sara
 
Quinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodoQuinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodo
sara
 
CUARTA SEMANA DEL SEGUNDO PERIODO
CUARTA SEMANA DEL SEGUNDO PERIODOCUARTA SEMANA DEL SEGUNDO PERIODO
CUARTA SEMANA DEL SEGUNDO PERIODO
sara
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacciónEjercicios de redacción
Ejercicios de redacción
sara
 
LA BIBLIA 1
LA BIBLIA 1LA BIBLIA 1
LA BIBLIA 1
sara
 
Investigación 1..
Investigación 1..Investigación 1..
Investigación 1..
sara
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
sara
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
sara
 
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESTABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
sara
 
El aseo corporal
El aseo corporalEl aseo corporal
El aseo corporalsara
 
EL ASEO CORPORAL PERSONAL
EL ASEO CORPORAL PERSONALEL ASEO CORPORAL PERSONAL
EL ASEO CORPORAL PERSONAL
sara
 
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
sara
 

Más de sara (20)

Plegable
PlegablePlegable
Plegable
 
MI CUENTO
MI CUENTOMI CUENTO
MI CUENTO
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
Etapas y edades de crecimiento y desarrollo
Etapas y edades de crecimiento y desarrolloEtapas y edades de crecimiento y desarrollo
Etapas y edades de crecimiento y desarrollo
 
Errors en las mediciones
Errors en las medicionesErrors en las mediciones
Errors en las mediciones
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
ME ALQUILO PARA SOÑAR
ME ALQUILO PARA SOÑAR ME ALQUILO PARA SOÑAR
ME ALQUILO PARA SOÑAR
 
Quinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodoQuinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodo
 
CUARTA SEMANA DEL SEGUNDO PERIODO
CUARTA SEMANA DEL SEGUNDO PERIODOCUARTA SEMANA DEL SEGUNDO PERIODO
CUARTA SEMANA DEL SEGUNDO PERIODO
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacciónEjercicios de redacción
Ejercicios de redacción
 
LA BIBLIA 1
LA BIBLIA 1LA BIBLIA 1
LA BIBLIA 1
 
Investigación 1..
Investigación 1..Investigación 1..
Investigación 1..
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESTABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
 
El aseo corporal
El aseo corporalEl aseo corporal
El aseo corporal
 
EL ASEO CORPORAL PERSONAL
EL ASEO CORPORAL PERSONALEL ASEO CORPORAL PERSONAL
EL ASEO CORPORAL PERSONAL
 
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
 

DIAPOSITIVAS DEL TALLER DE FINANZAS

  • 1. SOLUCION DEL TALLER “LAS FINAZAS.” LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
  • 2. TARJETAS DE CREDITO: Este es el medio de pago que sirve para darnos créditos y así mismo comprar o pagar un producto sin necesidad de una cuenta corriente. TARJETAS DEBITO: Este medio de pago a diferencia de la tarjeta de crédito requiere de una cuenta corriente, ya que al utilizarla se descuenta la cantidad de dinero que se va a pagar. FORMAS DE PAGO. LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
  • 3. AVANCES EN EL COMERCIO. Hoy día, el comercio ha dado avances muy complejos, una muestra de ello son los diferentes MEDIOS DE PAGO que existen , ya que los mas comunes son las monedas y los billetes, pero hoy no solo contamos con estos medios de pago si no que también se han hecho: Las tarjetas de crédito, debito, los cheques, los cheques de viajero etc. Estas son algunas de las muchas formas de pago que ahora existen. LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
  • 4. LOS CHEQUES: El cheque es un documento de titulo o valor, que la persona autorizada para extraer un el dinero, en este caso el titular, autoriza a otra persona para retirar una determinada cantidad de plata de su cuenta bancaria. LOS CHEQUES DE VIAJERO: Son los cheques que hacen los bancos, dando una imitación del dólar, que los clientes compran para darle uso en otros países. LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
  • 5. Los bancos en tiempos atrás hacia mas fácil y seguro el manejo de el comercio, ya que los comerciantes no sentían incomodidad de que pudieran sufrir un asalto, o el estar cargando con el dinero, o si Vivian en una misma ciudad u otro país. LOS BANCOS. LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
  • 6. PERO…¿QUE ES UN BANCO?. Son las entidades financieras que se encarga de captar recursos en forma de deposito con el fin de prestar dinero, obteniendo ganancias dependiendo de los intereses de los clientes y comerciantes. LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie pedraza gallego.
  • 7. El trueque es la acción de cambio que permite cambiar cosas por otras, pero dos características que hay que tener en cuenta en el trueque es: El objeto, alimento u otra cosa que se valla a cambiar se hace por un valor equivalente. Y la segunda es que esta practica resulta ardua y fatigante. EL TRUEQUE. LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
  • 8. ¿Qué ES EL DINERO? El DINERO, es todo medio de intercambio común, aceptado entre las personas de una sociedad, que es usado para el pago de bienes, o cualquier tipo de obligación. LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.
  • 9. LOS ZABIOS. Leslie Pedraza gallego. 8º3 Melissa bedoya Dávila. Sara Monsalve. Cristian Camilo puerta. INTEGRANTES: LOS ZABIOS/ 8º3 LIDER: Leslie Pedraza gallego.