SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Cuadernos Banco de la República
¿Qué es un
banco central?
Cuadernos Banco de la República
¿Qué es un
banco central?
María Elena Maggi y Pedro Parra Deleaud
Ilustraciones: Morella Fuenmayor
2
Miguel Urrutia Montoya
Gerente General
Junta Directiva
Juan Manuel Santos Calderón
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Carlos Caballero Argáez
Sergio Clavijo Vergara
Salomón Kalmanovitz Krauter
Fernando Tenjo Galarza
Leonardo Villar Gómez
Gerardo Hernández Correa
Secretario Junta Directiva
Gerente Ejecutivo (e)
José Darío Uribe Escobar
Gerente Técnico
Subgerencias
Joaquín Bernal Ramírez
OperaciónBancaria
Heriberto Estupiñán Castro
Seguridad y Control Interno
Darío Jaramillo Agudelo
Cultural
Néstor Plazas Bonilla
Administrativa
Luis Francisco Rivas Dueñas
Informática
Rocío Sánchez Del Real
Industrial
José Tolosa Buitrago
Monetaria y de Reservas
Hernando Vargas Herrera
Estudios Económicos
Auditor General
Luis José Orjuela Rodríguez
3
Si miras con detenimiento los billetes que usamos para comprar y
pagar, verás que, además de los rostros de algunos héroes e ilustres
personajes de la patria, como el general Santander, José Asunción Silva,
Policarpa Salavarrieta, Julio Garavito y Jorge Isaacs, aparece el nombre del
Banco de la República.
Esto es así porque el Banco de la República es el único banco que está
autorizado por la ley para emitir los billetes y acuñar las monedas que
circulan en nuestro país.
Como Colombia, cada nación del mundo tiene su banco central,
pero ¿cómo y por qué se crearon los bancos centrales?
4
Antiguamente la gente guardaba el dinero en sus casas, lo escondía
en cofres y botijas o hasta lo enterraba, pues a nadie le gustaba la idea de
que un extraño se lo cuidara.
Sin embargo, durante la Edad Media, cuando aparecieron los primeros
bancos que se dedicaron a guardar y prestar dinero, todo cambió.
Los gobernantes de las ciudades comenzaron a pedir préstamos
y a confiar su dinero a unos pocos banqueros. Y como los gobernantes
lo hacían, también lo hizo el resto de la gente: el molinero, el comerciante
de telas, el artesano, el zapatero, el curtidor de cueros, el herrero y otros
más. Ellos dejaban su dinero depositado en los bancos y recibían de los
banqueros un papel o recibo.
5
6
Con el tiempo, todos, desde el que tenía mucho hasta el que tenía
poco, llevaron su dinero a los bancos y esto les trajo muchas ventajas,
pues ya no tenían que preocuparse por esconder su dinero, ni tampoco
por recibir monedas falsas.
Los banqueros aceptaban todas las monedas, tanto las de su ciudad
como las de otras ciudades, y cuando algunas estaban partidas
o desgastadas, las fundían y sacaban buenas monedas con un peso
y un valor fijo. También reconocían cuáles eran las monedas falsas,
y las rechazaban o eliminaban.
Así, con los bancos, el comercio no sólo se hizo más seguro sino
también más fácil, porque la gente ya no tenía que cargar tantas monedas
encima. Las personas que tenían dinero en los bancos, pagaban a otros con
los recibos que les daban los banqueros. Además, podían comprar
mercancías de otra ciudad y pagarlas por intermedio de su banco, pues éste
se encargaba de enviar la cantidad convenida.
7
8
Esos recibos que daban los banqueros a sus clientes por las monedas
que les guardaban, se hicieron populares como forma de pago, y fueron
sustituyendo, en parte, a las monedas de metal. El nuevo dinero de papel
pasó a llamarse billete y los bancos comenzaron a emitirlos respaldando
su valor, con el permiso de los gobiernos.
Te preguntarás por qué tuvo tanto éxito este dinero. Es sencillo…
un billete representa una cantidad de monedas ¿No te parece que es
mucho más ligero llevar en el bolsillo un billete de diez, que diez monedas
de pesado metal? ¿Y si en lugar de diez son mil monedas? Es muchísimo
mejor cargar un ligero billete de mil, que mil monedas.
De modo que al aumentar el número de personas que aceptaban
y usaban el billete, este se convirtió rápidamente en la principal forma
de dinero.
9
10
En la medida en que circularon más billetes, la gente empezó a
guardarlos en los bancos. Porque si alguien llegaba a atesorar una gran
cantidad de billetes ¿acaso no pensaría en guardarlos para evitar que se le
perdieran o se los robaran? ¿Y en qué lugar podían estar más seguros sino
en los mismos bancos donde los emitían?
Por esta razón los bancos se expandieron por pequeñas y grandes
ciudades, pusieron en circulación billetes de muy diferente valor, colores
y tamaños, y se ganaron la confianza de muchos clientes, agricultores
y comerciantes que depositaban allí su dinero.
Pero en Inglaterra y otros países de Europa sucedió que reyes
y gobernantes necesitaban mucho más dinero del que tenían, para
emprender viajes a tierras lejanas, conquistar otros pueblos, o afrontar
los gastos de las guerras con otras naciones.
11
12
Entonces, a cambio de que un banco les prestara grandes sumas
de dinero, los reyes y gobernantes le concedían el derecho o privilegio de
emitir más billetes que los demás bancos o de que los suyos fueran los únicos
aceptados en una ciudad o región, por lo que los billetes de ese banco eran
cada vez más conocidos y admitidos por todos.
De esta manera, el Banco de Inglaterra, que había recibido ese privilegio,
llegó a ser tan importante que los demás bancos de esa nación abrieron
cuentas en él, para usar sus billetes y disfrutar de sus nuevos servicios: pagar
las deudas que unos bancos tenían con otros y concederles préstamos.
Fue así como durante el siglo XIX algunos de estos bancos privilegiados
se convirtieron en lo que hoy en día llamamos bancos centrales. Y más tarde,
durante el siglo XX, se crearon la mayoría de los que existen en el mundo.
13
14
En Colombia contamos desde el 23 de julio de 1923 con el Banco
de la República, un moderno banco central, creado bajo el gobierno del
presidente Pedro Nel Ospina. Antes de su fundación algunos de los billetes
que circulaban en el país eran emitidos por la Tesorería General
de la Nación y otros por los bancos privados.
Para darle estabilidad a la economía y conseguir que el público tuviera
confianza en una moneda nacional, se creó el Banco de la República como
única institución autorizada para la emisión de monedas y billetes.
Gracias a las funciones que el nuevo banco empezó a desempeñar,
el país inició un proceso de crecimiento económico, con la creación
de industrias y la construcción de ferrocarriles y carreteras.
Desde su creación, la labor del Banco de la República ha sido muy
beneficiosa para la economía nacional.
15
Primera sede del Banco de la República, en 1923
16
El Banco de la República es el banco más importante del país no
sólo porque es el encargado de acuñar las monedas y emitir los billetes
que utilizamos, sino también porque se encarga de cuidar y controlar
la cantidad de dinero que circula.
Su misión principal es mantener en circulación sólo la cantidad
de dinero que el país necesita para el desarrollo de la industria
y el comercio, pues cuando hay mucho dinero circulando pueden surgir
problemas en la economía que nos afectan a todos, como la inflación.
Y al contrario, cuando hay poco, se pueden presentar otros problemas,
como el desempleo y el deterioro en la actividad económica.
17
18
Además, el Banco de la República es el banco de los bancos.
Así como muchas personas abren cuentas en los bancos comerciales, para
guardar y movilizar su dinero, cada banco tiene a su vez una cuenta en el
Banco de la República, que le sirve para hacer sus pagos a los demás
bancos y guardar sus reservas de dinero.
El Banco de la República, al contar con todas estas reservas
y las propias, siempre puede respaldar a los bancos comerciales que
tengan necesidades de liquidez, prestándoles dinero y apoyo cuando se
encuentran en apuros o no tienen lo suficiente para atender a sus clientes.
Esto hace que la actividad de los bancos sea más práctica y segura
para todos: para el país, para los propios bancos
y para sus clientes.
19
20
Pero el Banco de la República no sólo guarda ese dinero de los bancos,
sino que también es el encargado de cuidar nuestras reservas internacionales,
que son las riquezas que el país obtiene de la venta de sus productos a otras
naciones, como café, petróleo, banano, flores y carbón.
Una mínima parte de esas reservas la guarda en sus bóvedas, en barras o
lingotes de oro y en monedas y billetes extranjeros, protegida por modernos
sistemas de seguridad. Y otra parte, la más importante, la deposita en bancos
y otras entidades en el exterior.
Estas reservas o ahorros son nuestra mejor garantía para hacer negocios
con otros países y comprar las cosas que no producimos y que necesitamos
como: carros, maquinarias para la agricultura y la industria, medicamentos,
computadoras y otros.
21
Como puedes ver, la actividad de un banco central es primordial
para la economía de un país. Junto a los demás bancos, a los gobiernos,
y de acuerdo con las leyes, contribuye a crear una economía sana, estable
y, con ello, a mejorar la vida de sus habitantes.
24
Sabes que…
Emitir: viene del árabe amir: jefe,
el que manda, y de amerr: mandar.
Hoy en día quiere decir arrojar,
expulsar, echar hacia fuera una cosa,
o expresar opiniones, y también se
denomina así a la acción de poner en
circulación el dinero –monedas o
billetes– de un país.
Billete: viene del francés billet y del
latín billa que quiere decir cédula,
esquela u hoja de papel. Antes se
llamaba así a cualquier carta o nota,
y después se dio ese nombre a los
billetes de banco.
Acuñar: es fabricar o troquelar
monedas y medallas.
Falsificar: es acuñar monedas o
imprimir billetes que imitan
a los verdaderos.
Negocio: viene del latín nec: ni
y otium: ocio, lo contrario del ocio,
pues se trata de cualquier ocupación,
quehacer o trabajo, por el que se
obtenga lucro o ganancias.
25
Crédito: viene del latín credere, que
quiere decir creer o fiarse de alguien.
Se llama así a las distintas maneras en
que los bancos prestan dinero a sus
clientes –o un banco central a los
bancos comerciales– por un tiempo
determinado.
Reservas internacionales: es la
cantidad de oro y divisas en poder del
Banco de la República con la que
cuenta el país para atender sus gastos y
para garantizar sus pagos en el exterior.
Bóvedas: viene del latín voluta: vuelta,
enrollada. Se llama así a los espacios
donde se guarda el dinero en los
bancos, debido a la forma redonda que
tienen sus techos.
Lingote: viene del inglés ingot
nombre de un molde de fundir
metales. Se llama así a una barra
de oro. Un lingote o barra de oro
pesa 12,5 kilos, vale miles de dólares
y unos cuantos millones de pesos.
Divisas: moneda o dinero de otro
país, aceptado en el mundo como
medio de pago.
Garantía: es una fianza o prenda,
cantidad de dinero o cosa de valor,
que se entrega cuando se hace una
compra a plazos o se recibe
un préstamo, para asegurar
que lo que se debe,
se pagará en el futuro.
26
¿Qué es un banco central?
El Banco de la República se creó
en 1923, como parte de una serie de
reformas que se venían discutiendo
en Colombia en años anteriores.
El objetivo era hacer posible el normal
funcionamiento del patrón oro,
contribuyó para ello la Misión
Kemmerer que vino al país ese año.
El Banco, a nombre del Estado, debe
velar por el mantenimiento de la
capacidad adquisitiva de la moneda, lo
que equivale a decir que se debe procurar
la estabilidad de precios, para ello tiene el
deber de informar a la ciudadanía las
decisiones que tome al respecto.
El organismo rector es la Junta
Directiva, conformada por cinco
miembros elegidos por el Presidente
de la República, con dedicación
exclusiva quienes representan el interés
general de la Nación, el Ministro de
Hacienda y Crédito Público y por el
Gerente General quien es nombrado
por los restantes miembros.
Dentro de las funciones del Banco
y su Junta Directiva están:
• La emisión de moneda legal:
El Banco estudia la necesidad,
dependiendo del ritmo de la actividad
económica, del volumen de la
población y del grado de deterioro que
tengan los billetes. La Junta Directiva
aprueba la fabricación de billetes y
monedas que se realiza en la Imprenta
del Banco de la República en Bogotá y
en la fábrica de monedas en Ibagué.
• Funciones de crédito: El Banco de
la República, otorga crédito a los
bancos en casos de apoyo transitorio
de liquidez, como prestamista de
última instancia.
• Banquero de bancos: Los bancos se
pagan sus deudas a través del Banco de
la República. Un banco puede recibir
cheques de otros bancos, porque para
cobrarlos utilizan un mecanismo
llamado “Cámara de Compensación”,
todos los días se saca la cuenta de lo
que cada banco le debe a otro y se
cancelan las deudas con el dinero que
tienen en sus cuentas, en el Banco de
la República, sin necesidad de
trasladarlo de un lugar a otro.
• Cada año, el Gerente del Banco de la
República debe presentar un Informe
al Congreso de la República sobre las
actividades realizadas, los propósitos y
las metas para el próximo período para
dar mayor transparencia al manejo de
las políticas encomendadas al Banco.
27
Se exhiben también algunas
piezas religiosas de la
Colonia, como
las custodias:
la Lechuga,
llamada así por
el color verde de
las esmeraldas
incrustadas y
la de Santa Clara,
así como una
valiosa colección de
instrumentos musicales.
La Colección Numismática
alberga en la antigua Casa de la
Moneda valiosas colecciones de
monedas de la Colonia y billetes
del siglo pasado y que puede ser
visitada.
El Banco de la República, además
del oro, divisas, monedas y billetes
de nuestro país, guarda otros
tesoros que nos pertenecen y
que puedes conocer:
La colección de
piezas precolombinas
de las diferentes
culturas aborígenes que
están expuestas en el
Museo del Oro conforma
un invaluable patrimonio
cultural del país.
La Biblioteca Luis Ángel Arango
es la biblioteca más
moderna con que
cuentan los estudiantes
e investigadores en
Colombia, así como
la colección de
pintura y la
donación Botero.
Banco Central de Venezuela
Gerencia de Comunicaciones Institucionales
Departamento de Publicaciones
Dirección editorial: María Elena Maggi
Investigación y textos:
María Elena Maggi y Pedro Parra Deleaud
Asesoría Técnica: Víctor Fajardo Cortez
Diseño gráfico: Rosana Faría
Diagramación e ilustraciones: Morella Fuenmayor
Ilustraciones de Don Beceverio y la moneda:
Rosana Faría
ISBN 980-6395-28-3X
Adaptación para Colombia
Banco de la República Departamento de
Comunicación Institucional
Sección de Publicaciones Económicas
www.banrep.gov.co
Armada electrónica y adaptación para Colombia
Marcela Otero
La publicación de estas cartillas ha sido expresamente
autorizada por el BCV.
2
La palabra economía viene del griego oikos: casa
y némein: administrar. De ese primer significado
de cuidar y manejar los bienes de una casa, la
palabra tomó el que tiene ahora de adminstrar la
riqueza pública de una comunidad, región o
país, y también el de ciencia que estudia los
procesos económicos.
Con estos cuadernos, el Banco de la República
quiere poner al alcance de los niños colombianos,
a través de textos sencillos y divertidas
ilustraciones, algunos temas y conceptos básicos
de economía, que le permitan comprender la
complejidad del mundo económico de hoy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad n 3
Unidad n 3Unidad n 3
Unidad n 3
Neli Ponce
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Gustavo Sosa
 
Investigación transferencias bancarias internacionales
Investigación transferencias bancarias internacionalesInvestigación transferencias bancarias internacionales
Investigación transferencias bancarias internacionales
Lic. Juan Diego Quirós Delgado, Abogado Consultor Ambien
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ramón Castro
 
Transferencias internacionales de crédito
Transferencias internacionales de créditoTransferencias internacionales de crédito
Transferencias internacionales de crédito
neysala
 
Tema 7 : El dinero
Tema 7 : El dineroTema 7 : El dinero
Tema 7 : El dinero
Educamark4
 
conceptos basicos
   conceptos basicos   conceptos basicos
conceptos basicos
yocs
 
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Carmen Hevia Medina
 
Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012
Carmen Hevia Medina
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
0810277
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
lolopz01
 
Transferencias bancarias electrónicas internacionales
Transferencias bancarias electrónicas internacionalesTransferencias bancarias electrónicas internacionales
Transferencias bancarias electrónicas internacionales
Lic. Juan Diego Quirós Delgado, Abogado Consultor Ambien
 
La insostenibilidad del sistema monetario actual - Susana Martin Belmonte
La insostenibilidad del sistema monetario actual -  Susana Martin BelmonteLa insostenibilidad del sistema monetario actual -  Susana Martin Belmonte
La insostenibilidad del sistema monetario actual - Susana Martin Belmonte
Aritz Kanpandegi
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
Thor Vence
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Diego Blandon
 
La falta de cultura financiera
La falta de cultura financieraLa falta de cultura financiera
La falta de cultura financiera
culturafinanciera
 
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
Paul Anthony Santos Flores
 
Tema7dineroybancos
Tema7dineroybancosTema7dineroybancos
Tema7dineroybancos
Urielc4rreno
 
Taller monedas sociales bilbao
Taller monedas sociales bilbaoTaller monedas sociales bilbao
Taller monedas sociales bilbao
Julio Gisbert Quero
 

La actualidad más candente (19)

Unidad n 3
Unidad n 3Unidad n 3
Unidad n 3
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
 
Investigación transferencias bancarias internacionales
Investigación transferencias bancarias internacionalesInvestigación transferencias bancarias internacionales
Investigación transferencias bancarias internacionales
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Transferencias internacionales de crédito
Transferencias internacionales de créditoTransferencias internacionales de crédito
Transferencias internacionales de crédito
 
Tema 7 : El dinero
Tema 7 : El dineroTema 7 : El dinero
Tema 7 : El dinero
 
conceptos basicos
   conceptos basicos   conceptos basicos
conceptos basicos
 
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012Udes upv-4-cúcuta marzo2012
Udes upv-4-cúcuta marzo2012
 
Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012Udes upv-4-buc mayo2012
Udes upv-4-buc mayo2012
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
 
Transferencias bancarias electrónicas internacionales
Transferencias bancarias electrónicas internacionalesTransferencias bancarias electrónicas internacionales
Transferencias bancarias electrónicas internacionales
 
La insostenibilidad del sistema monetario actual - Susana Martin Belmonte
La insostenibilidad del sistema monetario actual -  Susana Martin BelmonteLa insostenibilidad del sistema monetario actual -  Susana Martin Belmonte
La insostenibilidad del sistema monetario actual - Susana Martin Belmonte
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
La falta de cultura financiera
La falta de cultura financieraLa falta de cultura financiera
La falta de cultura financiera
 
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
 
Tema7dineroybancos
Tema7dineroybancosTema7dineroybancos
Tema7dineroybancos
 
Taller monedas sociales bilbao
Taller monedas sociales bilbaoTaller monedas sociales bilbao
Taller monedas sociales bilbao
 

Destacado

Empresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificaciónEmpresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificación
Andrés Acosta
 
El dinero 2
El dinero 2El dinero 2
El dinero 2
Andrés Acosta
 
Dinero
DineroDinero
Agentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economíaAgentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economía
Andrés Acosta
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
Andrés Acosta
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Evolución de la economía
Evolución de la economíaEvolución de la economía
Evolución de la economía
Andrés Acosta
 

Destacado (7)

Empresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificaciónEmpresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificación
 
El dinero 2
El dinero 2El dinero 2
El dinero 2
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Agentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economíaAgentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economía
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
Evolución de la economía
Evolución de la economíaEvolución de la economía
Evolución de la economía
 

Similar a Ce qbc

CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdfCARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
DianaPerafanBermdez
 
La Historia de la Moneda Argentina
La Historia de la Moneda ArgentinaLa Historia de la Moneda Argentina
La Historia de la Moneda Argentina
Ezequiel Aquino
 
que-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdfque-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdf
alvert82
 
Decargar conceptos de-economia
Decargar conceptos de-economiaDecargar conceptos de-economia
Decargar conceptos de-economia
Julio Bellido Aranibar
 
Taller dinero
Taller   dineroTaller   dinero
Taller dinero
NicolsMartnez47
 
LOS SECTORES FINANCIEROS.pptx
LOS SECTORES FINANCIEROS.pptxLOS SECTORES FINANCIEROS.pptx
LOS SECTORES FINANCIEROS.pptx
JHONPOSSO5
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
Ernestina Sandoval
 
Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)
Angela Peña
 
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional SantaAntecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Hilder Lino Roque
 
LA BANCA.pptx
LA BANCA.pptxLA BANCA.pptx
LA BANCA.pptx
CarlosNuntaFernandez3
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Historia de la banca nacional (bancos de honduras)
Historia de la banca nacional (bancos de honduras)Historia de la banca nacional (bancos de honduras)
Historia de la banca nacional (bancos de honduras)
waleska alipson
 
Historia de la banca nacional (bancos de honduras) Instituto carlos Flores
Historia de la banca nacional (bancos de honduras) Instituto carlos Flores Historia de la banca nacional (bancos de honduras) Instituto carlos Flores
Historia de la banca nacional (bancos de honduras) Instituto carlos Flores
waleska alipson
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
Luis Arbide
 
Paraiso
ParaisoParaiso
Paraiso
dhtic_UCC
 
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALESLIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
Sergio Mesa
 
Surgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancosSurgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancos
Felipe Celis Fierro
 
(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario
Automoto Corp.
 
Presentación diñeiro
Presentación diñeiroPresentación diñeiro
Presentación diñeiro
Docencia_Formación_Emprego
 

Similar a Ce qbc (20)

CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdfCARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
 
La Historia de la Moneda Argentina
La Historia de la Moneda ArgentinaLa Historia de la Moneda Argentina
La Historia de la Moneda Argentina
 
que-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdfque-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdf
 
Decargar conceptos de-economia
Decargar conceptos de-economiaDecargar conceptos de-economia
Decargar conceptos de-economia
 
Taller dinero
Taller   dineroTaller   dinero
Taller dinero
 
LOS SECTORES FINANCIEROS.pptx
LOS SECTORES FINANCIEROS.pptxLOS SECTORES FINANCIEROS.pptx
LOS SECTORES FINANCIEROS.pptx
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)
 
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional SantaAntecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
LA BANCA.pptx
LA BANCA.pptxLA BANCA.pptx
LA BANCA.pptx
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Historia de la banca nacional (bancos de honduras)
Historia de la banca nacional (bancos de honduras)Historia de la banca nacional (bancos de honduras)
Historia de la banca nacional (bancos de honduras)
 
Historia de la banca nacional (bancos de honduras) Instituto carlos Flores
Historia de la banca nacional (bancos de honduras) Instituto carlos Flores Historia de la banca nacional (bancos de honduras) Instituto carlos Flores
Historia de la banca nacional (bancos de honduras) Instituto carlos Flores
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
Paraiso
ParaisoParaiso
Paraiso
 
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALESLIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
 
Surgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancosSurgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancos
 
(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario
 
Presentación diñeiro
Presentación diñeiroPresentación diñeiro
Presentación diñeiro
 

Más de Andrés Acosta

Charlas tic
Charlas ticCharlas tic
Charlas tic
Andrés Acosta
 
Institucion educativa las villas
Institucion educativa las villasInstitucion educativa las villas
Institucion educativa las villas
Andrés Acosta
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
Andrés Acosta
 
Otra
OtraOtra
Otra
OtraOtra
Practica2 1
Practica2 1Practica2 1
Practica2 1
Andrés Acosta
 
Pag9 14
Pag9 14Pag9 14
1 relig io_n
1 relig io_n1 relig io_n
1 relig io_n
Andrés Acosta
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
Andrés Acosta
 
Pr actica 1
Pr actica 1Pr actica 1
Pr actica 1
Andrés Acosta
 
Entorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datosEntorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datos
Andrés Acosta
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimientoGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Andrés Acosta
 
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_socialesGuia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Andrés Acosta
 
Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)
Andrés Acosta
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Andrés Acosta
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
Andrés Acosta
 
Normas salas de informática
Normas salas de informáticaNormas salas de informática
Normas salas de informática
Andrés Acosta
 
Diego morales actividad2
Diego morales actividad2Diego morales actividad2
Diego morales actividad2
Andrés Acosta
 
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés Acosta
 
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Andrés Acosta
 

Más de Andrés Acosta (20)

Charlas tic
Charlas ticCharlas tic
Charlas tic
 
Institucion educativa las villas
Institucion educativa las villasInstitucion educativa las villas
Institucion educativa las villas
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
 
Otra
OtraOtra
Otra
 
Otra
OtraOtra
Otra
 
Practica2 1
Practica2 1Practica2 1
Practica2 1
 
Pag9 14
Pag9 14Pag9 14
Pag9 14
 
1 relig io_n
1 relig io_n1 relig io_n
1 relig io_n
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
 
Pr actica 1
Pr actica 1Pr actica 1
Pr actica 1
 
Entorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datosEntorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datos
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimientoGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
 
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_socialesGuia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
 
Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
 
Normas salas de informática
Normas salas de informáticaNormas salas de informática
Normas salas de informática
 
Diego morales actividad2
Diego morales actividad2Diego morales actividad2
Diego morales actividad2
 
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
 
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ce qbc

  • 1. 3 Cuadernos Banco de la República ¿Qué es un banco central?
  • 2. Cuadernos Banco de la República ¿Qué es un banco central? María Elena Maggi y Pedro Parra Deleaud Ilustraciones: Morella Fuenmayor
  • 3. 2 Miguel Urrutia Montoya Gerente General Junta Directiva Juan Manuel Santos Calderón Ministro de Hacienda y Crédito Público Carlos Caballero Argáez Sergio Clavijo Vergara Salomón Kalmanovitz Krauter Fernando Tenjo Galarza Leonardo Villar Gómez Gerardo Hernández Correa Secretario Junta Directiva Gerente Ejecutivo (e) José Darío Uribe Escobar Gerente Técnico Subgerencias Joaquín Bernal Ramírez OperaciónBancaria Heriberto Estupiñán Castro Seguridad y Control Interno Darío Jaramillo Agudelo Cultural Néstor Plazas Bonilla Administrativa Luis Francisco Rivas Dueñas Informática Rocío Sánchez Del Real Industrial José Tolosa Buitrago Monetaria y de Reservas Hernando Vargas Herrera Estudios Económicos Auditor General Luis José Orjuela Rodríguez
  • 4. 3 Si miras con detenimiento los billetes que usamos para comprar y pagar, verás que, además de los rostros de algunos héroes e ilustres personajes de la patria, como el general Santander, José Asunción Silva, Policarpa Salavarrieta, Julio Garavito y Jorge Isaacs, aparece el nombre del Banco de la República. Esto es así porque el Banco de la República es el único banco que está autorizado por la ley para emitir los billetes y acuñar las monedas que circulan en nuestro país. Como Colombia, cada nación del mundo tiene su banco central, pero ¿cómo y por qué se crearon los bancos centrales?
  • 5. 4 Antiguamente la gente guardaba el dinero en sus casas, lo escondía en cofres y botijas o hasta lo enterraba, pues a nadie le gustaba la idea de que un extraño se lo cuidara. Sin embargo, durante la Edad Media, cuando aparecieron los primeros bancos que se dedicaron a guardar y prestar dinero, todo cambió. Los gobernantes de las ciudades comenzaron a pedir préstamos y a confiar su dinero a unos pocos banqueros. Y como los gobernantes lo hacían, también lo hizo el resto de la gente: el molinero, el comerciante de telas, el artesano, el zapatero, el curtidor de cueros, el herrero y otros más. Ellos dejaban su dinero depositado en los bancos y recibían de los banqueros un papel o recibo.
  • 6. 5
  • 7. 6 Con el tiempo, todos, desde el que tenía mucho hasta el que tenía poco, llevaron su dinero a los bancos y esto les trajo muchas ventajas, pues ya no tenían que preocuparse por esconder su dinero, ni tampoco por recibir monedas falsas. Los banqueros aceptaban todas las monedas, tanto las de su ciudad como las de otras ciudades, y cuando algunas estaban partidas o desgastadas, las fundían y sacaban buenas monedas con un peso y un valor fijo. También reconocían cuáles eran las monedas falsas, y las rechazaban o eliminaban. Así, con los bancos, el comercio no sólo se hizo más seguro sino también más fácil, porque la gente ya no tenía que cargar tantas monedas encima. Las personas que tenían dinero en los bancos, pagaban a otros con los recibos que les daban los banqueros. Además, podían comprar mercancías de otra ciudad y pagarlas por intermedio de su banco, pues éste se encargaba de enviar la cantidad convenida.
  • 8. 7
  • 9. 8 Esos recibos que daban los banqueros a sus clientes por las monedas que les guardaban, se hicieron populares como forma de pago, y fueron sustituyendo, en parte, a las monedas de metal. El nuevo dinero de papel pasó a llamarse billete y los bancos comenzaron a emitirlos respaldando su valor, con el permiso de los gobiernos. Te preguntarás por qué tuvo tanto éxito este dinero. Es sencillo… un billete representa una cantidad de monedas ¿No te parece que es mucho más ligero llevar en el bolsillo un billete de diez, que diez monedas de pesado metal? ¿Y si en lugar de diez son mil monedas? Es muchísimo mejor cargar un ligero billete de mil, que mil monedas. De modo que al aumentar el número de personas que aceptaban y usaban el billete, este se convirtió rápidamente en la principal forma de dinero.
  • 10. 9
  • 11. 10 En la medida en que circularon más billetes, la gente empezó a guardarlos en los bancos. Porque si alguien llegaba a atesorar una gran cantidad de billetes ¿acaso no pensaría en guardarlos para evitar que se le perdieran o se los robaran? ¿Y en qué lugar podían estar más seguros sino en los mismos bancos donde los emitían? Por esta razón los bancos se expandieron por pequeñas y grandes ciudades, pusieron en circulación billetes de muy diferente valor, colores y tamaños, y se ganaron la confianza de muchos clientes, agricultores y comerciantes que depositaban allí su dinero. Pero en Inglaterra y otros países de Europa sucedió que reyes y gobernantes necesitaban mucho más dinero del que tenían, para emprender viajes a tierras lejanas, conquistar otros pueblos, o afrontar los gastos de las guerras con otras naciones.
  • 12. 11
  • 13. 12 Entonces, a cambio de que un banco les prestara grandes sumas de dinero, los reyes y gobernantes le concedían el derecho o privilegio de emitir más billetes que los demás bancos o de que los suyos fueran los únicos aceptados en una ciudad o región, por lo que los billetes de ese banco eran cada vez más conocidos y admitidos por todos. De esta manera, el Banco de Inglaterra, que había recibido ese privilegio, llegó a ser tan importante que los demás bancos de esa nación abrieron cuentas en él, para usar sus billetes y disfrutar de sus nuevos servicios: pagar las deudas que unos bancos tenían con otros y concederles préstamos. Fue así como durante el siglo XIX algunos de estos bancos privilegiados se convirtieron en lo que hoy en día llamamos bancos centrales. Y más tarde, durante el siglo XX, se crearon la mayoría de los que existen en el mundo.
  • 14. 13
  • 15. 14 En Colombia contamos desde el 23 de julio de 1923 con el Banco de la República, un moderno banco central, creado bajo el gobierno del presidente Pedro Nel Ospina. Antes de su fundación algunos de los billetes que circulaban en el país eran emitidos por la Tesorería General de la Nación y otros por los bancos privados. Para darle estabilidad a la economía y conseguir que el público tuviera confianza en una moneda nacional, se creó el Banco de la República como única institución autorizada para la emisión de monedas y billetes. Gracias a las funciones que el nuevo banco empezó a desempeñar, el país inició un proceso de crecimiento económico, con la creación de industrias y la construcción de ferrocarriles y carreteras. Desde su creación, la labor del Banco de la República ha sido muy beneficiosa para la economía nacional.
  • 16. 15 Primera sede del Banco de la República, en 1923
  • 17. 16 El Banco de la República es el banco más importante del país no sólo porque es el encargado de acuñar las monedas y emitir los billetes que utilizamos, sino también porque se encarga de cuidar y controlar la cantidad de dinero que circula. Su misión principal es mantener en circulación sólo la cantidad de dinero que el país necesita para el desarrollo de la industria y el comercio, pues cuando hay mucho dinero circulando pueden surgir problemas en la economía que nos afectan a todos, como la inflación. Y al contrario, cuando hay poco, se pueden presentar otros problemas, como el desempleo y el deterioro en la actividad económica.
  • 18. 17
  • 19. 18 Además, el Banco de la República es el banco de los bancos. Así como muchas personas abren cuentas en los bancos comerciales, para guardar y movilizar su dinero, cada banco tiene a su vez una cuenta en el Banco de la República, que le sirve para hacer sus pagos a los demás bancos y guardar sus reservas de dinero. El Banco de la República, al contar con todas estas reservas y las propias, siempre puede respaldar a los bancos comerciales que tengan necesidades de liquidez, prestándoles dinero y apoyo cuando se encuentran en apuros o no tienen lo suficiente para atender a sus clientes. Esto hace que la actividad de los bancos sea más práctica y segura para todos: para el país, para los propios bancos y para sus clientes.
  • 20. 19
  • 21. 20 Pero el Banco de la República no sólo guarda ese dinero de los bancos, sino que también es el encargado de cuidar nuestras reservas internacionales, que son las riquezas que el país obtiene de la venta de sus productos a otras naciones, como café, petróleo, banano, flores y carbón. Una mínima parte de esas reservas la guarda en sus bóvedas, en barras o lingotes de oro y en monedas y billetes extranjeros, protegida por modernos sistemas de seguridad. Y otra parte, la más importante, la deposita en bancos y otras entidades en el exterior. Estas reservas o ahorros son nuestra mejor garantía para hacer negocios con otros países y comprar las cosas que no producimos y que necesitamos como: carros, maquinarias para la agricultura y la industria, medicamentos, computadoras y otros.
  • 22. 21
  • 23.
  • 24. Como puedes ver, la actividad de un banco central es primordial para la economía de un país. Junto a los demás bancos, a los gobiernos, y de acuerdo con las leyes, contribuye a crear una economía sana, estable y, con ello, a mejorar la vida de sus habitantes.
  • 25. 24 Sabes que… Emitir: viene del árabe amir: jefe, el que manda, y de amerr: mandar. Hoy en día quiere decir arrojar, expulsar, echar hacia fuera una cosa, o expresar opiniones, y también se denomina así a la acción de poner en circulación el dinero –monedas o billetes– de un país. Billete: viene del francés billet y del latín billa que quiere decir cédula, esquela u hoja de papel. Antes se llamaba así a cualquier carta o nota, y después se dio ese nombre a los billetes de banco. Acuñar: es fabricar o troquelar monedas y medallas. Falsificar: es acuñar monedas o imprimir billetes que imitan a los verdaderos. Negocio: viene del latín nec: ni y otium: ocio, lo contrario del ocio, pues se trata de cualquier ocupación, quehacer o trabajo, por el que se obtenga lucro o ganancias.
  • 26. 25 Crédito: viene del latín credere, que quiere decir creer o fiarse de alguien. Se llama así a las distintas maneras en que los bancos prestan dinero a sus clientes –o un banco central a los bancos comerciales– por un tiempo determinado. Reservas internacionales: es la cantidad de oro y divisas en poder del Banco de la República con la que cuenta el país para atender sus gastos y para garantizar sus pagos en el exterior. Bóvedas: viene del latín voluta: vuelta, enrollada. Se llama así a los espacios donde se guarda el dinero en los bancos, debido a la forma redonda que tienen sus techos. Lingote: viene del inglés ingot nombre de un molde de fundir metales. Se llama así a una barra de oro. Un lingote o barra de oro pesa 12,5 kilos, vale miles de dólares y unos cuantos millones de pesos. Divisas: moneda o dinero de otro país, aceptado en el mundo como medio de pago. Garantía: es una fianza o prenda, cantidad de dinero o cosa de valor, que se entrega cuando se hace una compra a plazos o se recibe un préstamo, para asegurar que lo que se debe, se pagará en el futuro.
  • 27. 26 ¿Qué es un banco central? El Banco de la República se creó en 1923, como parte de una serie de reformas que se venían discutiendo en Colombia en años anteriores. El objetivo era hacer posible el normal funcionamiento del patrón oro, contribuyó para ello la Misión Kemmerer que vino al país ese año. El Banco, a nombre del Estado, debe velar por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda, lo que equivale a decir que se debe procurar la estabilidad de precios, para ello tiene el deber de informar a la ciudadanía las decisiones que tome al respecto. El organismo rector es la Junta Directiva, conformada por cinco miembros elegidos por el Presidente de la República, con dedicación exclusiva quienes representan el interés general de la Nación, el Ministro de Hacienda y Crédito Público y por el Gerente General quien es nombrado por los restantes miembros. Dentro de las funciones del Banco y su Junta Directiva están: • La emisión de moneda legal: El Banco estudia la necesidad, dependiendo del ritmo de la actividad económica, del volumen de la población y del grado de deterioro que tengan los billetes. La Junta Directiva aprueba la fabricación de billetes y monedas que se realiza en la Imprenta del Banco de la República en Bogotá y en la fábrica de monedas en Ibagué. • Funciones de crédito: El Banco de la República, otorga crédito a los bancos en casos de apoyo transitorio de liquidez, como prestamista de última instancia. • Banquero de bancos: Los bancos se pagan sus deudas a través del Banco de la República. Un banco puede recibir cheques de otros bancos, porque para cobrarlos utilizan un mecanismo llamado “Cámara de Compensación”, todos los días se saca la cuenta de lo que cada banco le debe a otro y se cancelan las deudas con el dinero que tienen en sus cuentas, en el Banco de la República, sin necesidad de trasladarlo de un lugar a otro. • Cada año, el Gerente del Banco de la República debe presentar un Informe al Congreso de la República sobre las actividades realizadas, los propósitos y las metas para el próximo período para dar mayor transparencia al manejo de las políticas encomendadas al Banco.
  • 28. 27 Se exhiben también algunas piezas religiosas de la Colonia, como las custodias: la Lechuga, llamada así por el color verde de las esmeraldas incrustadas y la de Santa Clara, así como una valiosa colección de instrumentos musicales. La Colección Numismática alberga en la antigua Casa de la Moneda valiosas colecciones de monedas de la Colonia y billetes del siglo pasado y que puede ser visitada. El Banco de la República, además del oro, divisas, monedas y billetes de nuestro país, guarda otros tesoros que nos pertenecen y que puedes conocer: La colección de piezas precolombinas de las diferentes culturas aborígenes que están expuestas en el Museo del Oro conforma un invaluable patrimonio cultural del país. La Biblioteca Luis Ángel Arango es la biblioteca más moderna con que cuentan los estudiantes e investigadores en Colombia, así como la colección de pintura y la donación Botero.
  • 29. Banco Central de Venezuela Gerencia de Comunicaciones Institucionales Departamento de Publicaciones Dirección editorial: María Elena Maggi Investigación y textos: María Elena Maggi y Pedro Parra Deleaud Asesoría Técnica: Víctor Fajardo Cortez Diseño gráfico: Rosana Faría Diagramación e ilustraciones: Morella Fuenmayor Ilustraciones de Don Beceverio y la moneda: Rosana Faría ISBN 980-6395-28-3X Adaptación para Colombia Banco de la República Departamento de Comunicación Institucional Sección de Publicaciones Económicas www.banrep.gov.co Armada electrónica y adaptación para Colombia Marcela Otero La publicación de estas cartillas ha sido expresamente autorizada por el BCV.
  • 30. 2 La palabra economía viene del griego oikos: casa y némein: administrar. De ese primer significado de cuidar y manejar los bienes de una casa, la palabra tomó el que tiene ahora de adminstrar la riqueza pública de una comunidad, región o país, y también el de ciencia que estudia los procesos económicos. Con estos cuadernos, el Banco de la República quiere poner al alcance de los niños colombianos, a través de textos sencillos y divertidas ilustraciones, algunos temas y conceptos básicos de economía, que le permitan comprender la complejidad del mundo económico de hoy.