SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
PROPIOCEPTIVOS
PARA EXTREMIDADES
INFERIORES
FRANCISCO TARANTINO
E1-MOVILIZACIÓN DE LA RODILLA EN FLEXOEXTENSIÓN CON UNA PELOTA
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Tumbado, pelota parte posterior de la
pierna en extensión. (Distal).
Flexionar – extender la rodilla sin
perder contacto con la pelota.
1 minuto.
Indicado en procesos iniciales de RHB cuando la
movilidad ha quedado limitada. Sin producir
dolor podemos ir forzando los últimos grados
para recuperar la movilidad.
E1-MOVILIZACIÓN DE LA RODILLA EN FLEXOEXTENSIÓN CON UNA PELOTA
V1 - Movilización de la rodilla en flexo-extensión con una pelota
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Tumbado boca arriba, pierna sobre
la pared. Pelota parte posterior nivel
distal.
Flexión-extensión de rodillas.
1 min.
En la flexión – ayuda la gravedad.
En la extensión – necesaria más fuerza.
E2 - EXTENSIÓN DE LA CADERA, SEMITUMBADO, CON UNA PELOTA
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Semitumbado, pelota en el hueco poplíteo.
Presionar la pelota contra el suelo activando los extensores de
cadera. (La rodilla va ligeramente a extensión). También
activación cuádriceps.
Contracciones isométricas: 5 seg -3 descanso.
2 series de 12-15 reps.
Indicado para trabajar la fuerza en las primeras etapas de RHB en los que las contracciones anisométricas
resulten dolorosas o estén contraindicadas.
E3 - FLEXIÓN DE LA CADERA CON LA RODILLA EXTENDIDA, TUMBADO,
CON UNA RESISTENCIA ELÁSTICA
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Tumbado. Elástico enganchado en los pies. (Distal).
Pierna que trabaja extendida.
Otra pierna en flexión.
Flexión de cadera de 45º-60º.
Aguantar 3 segundos arriba.
Comenzar con pocas reps. Hasta llegar a 20.
Trabajo de FUERZA al comienzo de la RHB en flexores de cadera y extensores de
rodilla.
E3 -FLEXIÓN DE LA CADERA CON LA RODILLA EXTENDIDA, TUMBADO,
CON UNA RESISTENCIA ELÁSTICA
V2- Flexión y aducción de la cadera con la rodilla extendida,
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Tumbado. Elástico enganchado en los pies.
Pierna que trabaja extendida. Otra pierna en flexión.
DIAGONAL: Flexión de cadera de 45º y Addución 35º.
Aguantar 3 segundos arriba.
Comenzar con pocas reps. Hasta llegar a 20.
Trabajo de FUERZA al comienzo de la RHB en flexores de cadera + ADDS y
extensores de rodilla. Especialmente lesiones de rodilla.
E4 - EXTENSIÓN DE LA CADERA Y LA RODILLA, TUMBADO,
CON UNA RESISTENCIA ELÁSTICA
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Tumbado. Elástico enganchado en EL PIE con la rodilla flexionada.
Sujetamos el otro extremo con la mano.
Extender cadera y rodilla. Diferentes gomas y resistencias
manuales y velocidades.
Vuelta lenta y controlada. 2 series de 15 reps.
Trabajo de FUERZA al comienzo de la RHB en
EXTENSORES DE CADERA Y RODILLA.
Nivel fácil anisométrico.
EJERCICIO 5
FLEXIÓN DE LA RODILLA TUMBADO CON UNA RESISTENCIA ELÁSTICA
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Tumbado boca abajo. Piernas estiradas.
Elástico enganchado en EL PIE.
Flexión de rodilla. 2 series de 15 reps.
Ida más rápida, vuelta lenta. Diferentes gomas o resistencias
manuales.
Trabajo de FUERZA al comienzo de la RHB en
FLEXOR DE RODILLA. Nivel fácil anisométrico.
E6- SENTADILLAS CON APOYO DE LA ESPALDA EN UN FITBALL
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV Indicaciones: FUERZA en extensores de RODILLAS y CADERAS.
EL USO DEL FITBALL DISMINUYE LA CARGA DIRECTA ARTICULAR TANTO EN LAS EEII COMO
EN LA ESPALDA!!!
De pie. FITBALL EN LA ESPALDA. Piernas adelantadas respecto
al tronco. Posición de SENTADILLA.Con flexión de rodillas y
caderas. (125º-90º).
1. Media sentadilla 90º. 2 series de 10-15 reps.
2. Mantener ISOMÉTRICO 30 SEG. En diferentes posiciones.
60º - 90º - 120º
E6-SENTADILLAS CON APOYO DE LA ESPALDA EN UN FITBALL
V1-Sentadillas con apoyo de la espalda en un fitball, sobre una pierna
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
De pie APOYO MONOPODAL . FITBALL EN LA ESPALDA. Piernas de
apoyo extendida pero adelantada.
1. Media sentadilla 90º. 2 series de 5-10reps.
2. Mantener ISOMÉTRICO 15-30 SEG. En diferentes posiciones.
Ejercicio exigente de FUERZA.
Indicaciones: FUERZA en extensores de RODILLAS y CADERAS.
EL USO DEL FITBALL DISMINUYE LA CARGA DIRECTA ARTICULAR TANTO EN LAS EEII COMO
EN LA ESPALDA!!!
E6-SENTADILLAS CON APOYO DE LA ESPALDA EN UN FITBALL
V2-Sentadillas sobre una pierna
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
De pie APOYO MONOPODAL . Pierna de apoyo extendida. Brazos
adelantados.
1. Media sentadilla 90º-125º ( 2 series de 8-10reps).
2. Mantener ISOMÉTRICO 15-30 SEG. En diferentes posiciones
Ejercicio exigente de FUERZA.
Indicaciones: FUERZA en extensores de RODILLAS y CADERAS.
Aumenta la carga sobre la articulación al no tener la espalda apoyada.
Cuidado en fases iniciales no flexionar demasiado.
E6-SENTADILLAS CON APOYO DE LA ESPALDA EN UN FITBALL
V3 - Sentadillas sobre una plataforma inestable
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
De pie sobre BOSU. Brazos a lo largo, mirada al frente.
De pie sobre BOSU. Brazos al frente, mirada al frente.
1. Media sentadilla 90º-125º ( 2 series de 10-15 reps).
2. Mantener ISOMÉTRICO30-60 Seg. En diferentes posiciones.
Ejercicio exigente de FUERZA, más que con la espalda apoyado. MAYOR
DESEQUILIBRIO.
E7 - ESTABILIDAD SOBRE LA PUNTA DE LOS PIES
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Ejercicio 1: de pie apoyados sobre las puntas de los pies.
Ejercicio 2: sobre un solo pie.
Ejercicio 1: caminar hacia delante sobre las puntas de los pies. 15-20
seg. 30 seg descanso.
Ejercicio 2: sobre un solo pie. Elevar el talón del suelo.
2 series de 10.
Progresión ejercicio 2:
Mano pared, sin apoyo, ojos cerrados, base inestable o recorrido
inestable.
E8 - ESTABILIDAD SOBRE LOS TALONES DE LOS PIES.
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Ejercicio 1: de pie apoyados sobre los talones de los pies.
Ejercicio 2: sobre un solo pie.
Ejercicio 1: caminar hacia delante sobre los talones de los pies. 15-20 seg. 30
seg descanso. *ojos cerrados.
Ejercicio 2: sobre un solo pie. Apoyados sobre el talón de un pie realizar flexo-
extensiones de rodilla. 2 series de 10 reps.
Progresión ejercicio 2:
Mano pared, sin apoyo, ojos cerrados, base inestable o recorrido
inestable.
E9 – FLEXOEXTENSIÓN DE LA CADERA
CON APOYO UNIPODAL Y UNA RESISTENCIA ELÁSTICA
V1. FLEX-EXT
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
UNIPODAL.
Rodilla ligeramente flexionada.
RESISTENCIA ELÁSTICA (por encima de la rodilla).
FLEXIÓN-EXTENSIÓN DE CADERA. Mantener rodilla
extendida de la pierna que trabaja.
2 series de 10 abd-add
FUERZA Y EQUILIBRIO. Variar las
resistencias, UTILIZAR INESTABLES
bajo el pie de apoyo, OJOS
cerrados.
PSOAS - GLÚTEOS
E10 - EJERCICIOS DE CARGA ARTICULAR DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
SOBRE UNA BASE INESTABLE
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
DE PIE, con los pies apoyados en plataformas
inestables. DYN AIR.
Ejercicio 1: con los pies separados pasar el peso de un lado a
otro ladeando el cuerpo. FRONTAL
Ejercicio 2: un pie delante del otro. Pasar el peso de delante
hacia atrás. SAGITAL
2 series de 30-60 seg.
TRABAJO DE ESTABILIDAD ARTICULAR. Aumentar dificultad cerrando ojos.
El trabajo muscular no es grande.
E10 – EJERCICIOS DE CARGA ARTICULAR DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
SOBRE UNA BASE INESTABLE.
V1 - VARIANTES
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
DE PIE, sobre el BOSU.
Ejercicio 1: levantar ligeramente el pie y cargar el peso en el
contrario. Pequeños pasos en el sitio.
2 series de 30-60 segundos.
Ejercicio 2: BOSU INVERTIDO sin despegar los pies del suelo
elevar alternativamente las rodillas.
2 series de 30-60 segundos.
TRABAJO DE ESTABILIDAD ARTICULAR grande. Aumentar dificultad cerrando ojos. El
trabajo muscular no es grande.
E11 – SUBIDA A UN BANCO, STEP UP.
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV Utilizar mancuernas o barra con peso.
Un pie apoyado en el STEP. El peso cae en el pie anterior.
Cuerpo erguido.
Pie de atrás sobre las puntas de los dedos.
Un pie apoyado en el STEP. El peso cae en el pie anterior. Cuerpo erguido. Pie
de atrás sobre las puntas de los dedos.
1. Impulsarse hacia arriba de forma dinámica hasta que la pierna queda a
la misma altura. 10-15 reps.
2. Impulsarse hasta que la pierna queda delante con el muslo
perpendicular al suelo.
3. Impulsarse imprimiendo un pequeño salto con la pierna de apoyo.
4. Impulsarse con salto intercambiando las piernas.
FUERZA , COORDINACIÓN, EQUILIBRIO.
E1-ESTABILIDAD CON APOYO DE UNA RODILLA SOBRE UN FITBALL Y DESPLAZAMIENTOS.
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
RODILLA SOBRE EL FITBALL.
La otra detrás con el pie en el suelo.
Desplazar la extremidad libre:
1. Lateral
2. Delante
3. Atrás
Aguantar 3 seg. En cada posición.
2 series de 30 segundos.
PIERNA FITBALL: estabilidad cadera y pelvis.
PIERNA SUELO: estab. En toda la EEII.
Dificultad: ojos, velocidad…
E2 - FLEXOEXTENSIÓN DE LAS RODILLAS Y LAS CADERAS, DE RODILLAS SOBRE EL FITBALL
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
RODILLAS SOBRE EL FITBALL.
GLÚTEOS APOYADOS EN LOS TALONES.
EXTENSIÓN DE RODILLAS Y CADERAS.
ESTABILIDAD (alto) y FUERZA (medio).
No apto si hay déficit de fuerza o estabilidad tras lesión.
Tendones rotulianos: contracción excéntrica cuádriceps (en la fase de bajada). Podemos
comenzar apoyados en la pared con una mano.
E3 - SENTADILLAS SOBRE UN ROLLER, CON COMPONENTES DE ESTABILIDAD GLOBAL
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
De pie sobre el ROLLER.
Brazos a lo largo del cuerpo.
SECUENCIA:
1- FLEXIÓN DE RODILLAS Y BRAZOS HACIA
DELANTE. (3-5 SEG).
2 - EXTENDER RODILLAS Y BRAZOS HACIA EL
TECHO. (3-5 SEG).
2 series de 10 reps.
Fase flexión: FUERZA
Fase extensión: ESTABILIDAD
CUÁDRICEPS - TRANSVERSO
E4 -ESTABILIDAD EN APOYO UNIPODAL, DE PIE, CON RECEPCIÓN-LANZAMIENTO DE UNA
PELOTA
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Podemos colocar una base inestable en el pie.
Cerrar ojos y abrir en la recepción, diferentes
pesos del balón…
De pie UN SOLO APOYO. Rodilla semiflexionada.
Mantener el equilibrio en la misma posición.
Un compañero nos lanza un balón en varias
direcciones.
También podemos lanzar contra una pared.
2 series 30 seg cada pierna.
E4 – ESTABILIDAD EN APOYO UNIPODAL, DE PIE, CON RECEPCIÓN-LANZAMIENTO
DE UNA PELOTA
V1 – Estabilidad en apoyo unipodal, con recepción-lanzamiento de una pelota, sentado en un fitball.
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Sentado FITBALL, apoyo UN SOLO PIE.
Mantener el equilibrio en la misma posición.
Un compañero nos lanza un balón en varias direcciones.
También podemos lanzar contra una pared.
2 series 30 seg cada pierna.
El uso del FITBALL incrementa la inestabilidad ABD-LMBR-PLVS
Podemos poner una base inestable bajo el pie.
E5 -ESTABILIDAD DINÁMICA Y FUERZA-RESISTENCIA EN APOYO UNIPODAL SOBRE UN
BOSU.
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Estabilidad y FUERZA RESISTENCIA. EJERCICIO
DINÁMICO.
De pie APOYO MONOPODAL sobre un BOSU.
FLEXIÓN DE CADERA CON LA PIERNA LIBRE.
Dinámico.
Podemos usar tobilleras lastradas.
Ojos cerrados…
2 series 15 reps.
Psoas - glúteos
E6 -ESTABILIDAD EN APOYO UNIPODAL SOBRE UNA BASE INESTABLE (BOSU)
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Componente alto de inestabilidad.
TOBILLO - RODILLA
De pie APOYO MONOPODAL sobre un BOSU.
Secuencia para la pierna libre:
1. Atrás
2. Lateral
3. Adelante
4. Dentro
2 series de 30 seg.
E6 – ESTABILIDAD EN APOYO UNIPODAL SOBRE UNA BASE INESTABLE (BOSU)
V1 – Estabilidad en apoyo unipodal sobre un bosu invertido
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Componente alto de inestabilidad.
PIE EN LA PARTE PLANA. INESTABILIDAD MMII.
De pie APOYO MONOPODAL sobre un BOSU
INVERTIDO.
Secuencia para la pierna libre:
1. Atrás
2. Lateral
3. Adelante
4. Dentro
2 series de 30 seg.
E8 - FLEXOEXTENSIÓN DE LA RODILLA EN APOYO UNIPODAL SOBRE UNA BASE INESTABLE
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Concentramos el trabajo de estabilidad en la PIERNA DE APOYO y no en la libre.
De pie APOYO MONOPODAL sobre un BOSU.
Pierna libre atrás.
FLEXIONAR LA RODILLA DE APOYO.
LOS BRAZOS HACIA DELANTE.
2 Series de 8-10 reps.
E9 - LUNGE O ZANCADA FRONTAL SOBRE EL BOSU
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Trabajo MUSCULAR y de ESTABILIDAD.
Ir aumentado la flexión de rodillas, ojos cerrados…
Estabilidad flex-ext.
De pie. Un pie sobre el bosu, el otro detrás. RODILLAS EXTENDIDAS Y EL
TRONCO RECTO.
RODILLAS en FLEXIÓN de unos 90º.
E9 - LUNGE O ZANCADA FRONTAL SOBRE EL BOSU
V1 - Lunge o zancada oblicua sobre el bosu
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
De pie. Un pie sobre el bosu, el otro detrás. RODILLAS
EXTENDIDAS Y EL TRONCO RECTO.
LOS APOYOS TRAZAN UNA LÍNEA OBLÍCUA.
Opción 1: FLEXIONAR RODILLA QUE APOYA EN EL BOSU
HASTA LOS 90º.
Opción 2: DAR UNA ZANZADA HACIA DELANTE-LATERAL
HASTA APOYAR EL PIE EN EL BOSU y flexionar la rodilla
90º.
2 series 8-10 reps
Ir pasando a un plano más frontal.
Estabilidad abds adds
E10 -DESPLAZAMIENTOS CON UN PIE APOYADO SOBRE EL BOSU
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
De pie. Un pie sobre el BOSU.
El otro detrás.
SECUENCIA:
Desplazar pie detrás – lateral –delante –
lateral –atrás…
2 series 30 seg.
DINÁMICO!! FUERZA-RESISTENCIA.
El componente de inestabilidad no es muy alto.
Indicado en deportes con cambios de dirección
que impliquen desplazamientos.
E11 -DESPLAZAMIENTOS LATERALES CON UN SALTO SOBRE EL BOSU
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
De pie. Un pie sobre el BOSU.
El otro al lateral. Las piernas separadas.
La pierna apoyada en unos 90º FLEXIÓN
La otra extendida.
Impulsarse de un salto hacia arriba para cambiar
de posición al otro lado.
2 series de 30 seg.
Cambios en velocidad, aumentar impulso,
aumentar tiempo…
Trabajo dinámico y muscular intenso.
E12 -EJERCICIO DE ESTABILIDAD GLOBAL SOBRE EL BOSU INVERTIDO
INICIAL
MOV / FINAL
OBSV
Inclinación del tronco hacia delante, de
forma que entre el tronco y el muslo de apoyo va a haber un
ángulo de unos 90°.
La pierna libre se estira siguiendo el eje longitudinal del cuerpo,
y las extremidades superiores se estiran hacia arriba.
2 series de 3-5 reps.
En equilibrio con un pie sobre el bosu invertido. La otra
pierna flexionada. Ligera flexión de la pierna de apoyo.
COORDINACIÓN GLOBAL
TRABAJO INTENSO MMII.
LA CLAVE FUNDAMENTAL
???
• La actitud es la base
• Muévete, practica los ejercicios
• Siente tu cuerpo, tus músculos…
• Entra en acción
“WALK YOU TALK”
“Predica con el ejemplo”
“Haz lo que dices”
…

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas-ejercicios propioceptivos para extremidades inferiores

11+carta espagnol
11+carta espagnol11+carta espagnol
11+carta espagnol
Eduard Busquets Massip
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Toni Solves Navalón
 
11pluscards s
11pluscards s11pluscards s
11pluscards s
Jorge Garcia
 
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
Calentamiento y estiramiento padel final tablaCalentamiento y estiramiento padel final tabla
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
Roberto Martin Hormilla
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Chico Cabrera Cortes
 
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdfEJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EuniceVasquez12
 
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfPresentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
cartermorales
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Step
StepStep
Estiramientos para después de correr
Estiramientos para después de correr Estiramientos para después de correr
Estiramientos para después de correr
Salud y bienestar
 
Manual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariosManual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionarios
oscarruiz254
 
1502 programa formativo multidisciplinar 002
1502 programa formativo multidisciplinar 0021502 programa formativo multidisciplinar 002
1502 programa formativo multidisciplinar 002
bsjeventos
 
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
GERMAN EDUARDO MENESES ZUÑIGA
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
Javier Pérez
 
GUÍA DE EJERCICIO DE CODO.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CODO.docxGUÍA DE EJERCICIO DE CODO.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CODO.docx
PaulinaConstanzaLpez2
 
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docxGUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
PaulinaConstanzaLpez2
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
yamila88
 
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Sesión de Entrenamiento  IV º MedioSesión de Entrenamiento  IV º Medio
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
BLOGACLESGC
 

Similar a Diapositivas-ejercicios propioceptivos para extremidades inferiores (20)

11+carta espagnol
11+carta espagnol11+carta espagnol
11+carta espagnol
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
11pluscards s
11pluscards s11pluscards s
11pluscards s
 
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
Calentamiento y estiramiento padel final tablaCalentamiento y estiramiento padel final tabla
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdfEJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
 
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfPresentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Step
StepStep
Step
 
Step
StepStep
Step
 
Estiramientos para después de correr
Estiramientos para después de correr Estiramientos para después de correr
Estiramientos para después de correr
 
Manual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariosManual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionarios
 
1502 programa formativo multidisciplinar 002
1502 programa formativo multidisciplinar 0021502 programa formativo multidisciplinar 002
1502 programa formativo multidisciplinar 002
 
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
GUÍA DE EJERCICIO DE CODO.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CODO.docxGUÍA DE EJERCICIO DE CODO.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CODO.docx
 
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docxGUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
GUÍA DE EJERCICIO DE CADERA.docx
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Sesión de Entrenamiento  IV º MedioSesión de Entrenamiento  IV º Medio
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Diapositivas-ejercicios propioceptivos para extremidades inferiores

  • 2. E1-MOVILIZACIÓN DE LA RODILLA EN FLEXOEXTENSIÓN CON UNA PELOTA INICIAL MOV / FINAL OBSV Tumbado, pelota parte posterior de la pierna en extensión. (Distal). Flexionar – extender la rodilla sin perder contacto con la pelota. 1 minuto. Indicado en procesos iniciales de RHB cuando la movilidad ha quedado limitada. Sin producir dolor podemos ir forzando los últimos grados para recuperar la movilidad.
  • 3. E1-MOVILIZACIÓN DE LA RODILLA EN FLEXOEXTENSIÓN CON UNA PELOTA V1 - Movilización de la rodilla en flexo-extensión con una pelota INICIAL MOV / FINAL OBSV Tumbado boca arriba, pierna sobre la pared. Pelota parte posterior nivel distal. Flexión-extensión de rodillas. 1 min. En la flexión – ayuda la gravedad. En la extensión – necesaria más fuerza.
  • 4. E2 - EXTENSIÓN DE LA CADERA, SEMITUMBADO, CON UNA PELOTA INICIAL MOV / FINAL OBSV Semitumbado, pelota en el hueco poplíteo. Presionar la pelota contra el suelo activando los extensores de cadera. (La rodilla va ligeramente a extensión). También activación cuádriceps. Contracciones isométricas: 5 seg -3 descanso. 2 series de 12-15 reps. Indicado para trabajar la fuerza en las primeras etapas de RHB en los que las contracciones anisométricas resulten dolorosas o estén contraindicadas.
  • 5. E3 - FLEXIÓN DE LA CADERA CON LA RODILLA EXTENDIDA, TUMBADO, CON UNA RESISTENCIA ELÁSTICA INICIAL MOV / FINAL OBSV Tumbado. Elástico enganchado en los pies. (Distal). Pierna que trabaja extendida. Otra pierna en flexión. Flexión de cadera de 45º-60º. Aguantar 3 segundos arriba. Comenzar con pocas reps. Hasta llegar a 20. Trabajo de FUERZA al comienzo de la RHB en flexores de cadera y extensores de rodilla.
  • 6. E3 -FLEXIÓN DE LA CADERA CON LA RODILLA EXTENDIDA, TUMBADO, CON UNA RESISTENCIA ELÁSTICA V2- Flexión y aducción de la cadera con la rodilla extendida, INICIAL MOV / FINAL OBSV Tumbado. Elástico enganchado en los pies. Pierna que trabaja extendida. Otra pierna en flexión. DIAGONAL: Flexión de cadera de 45º y Addución 35º. Aguantar 3 segundos arriba. Comenzar con pocas reps. Hasta llegar a 20. Trabajo de FUERZA al comienzo de la RHB en flexores de cadera + ADDS y extensores de rodilla. Especialmente lesiones de rodilla.
  • 7. E4 - EXTENSIÓN DE LA CADERA Y LA RODILLA, TUMBADO, CON UNA RESISTENCIA ELÁSTICA INICIAL MOV / FINAL OBSV Tumbado. Elástico enganchado en EL PIE con la rodilla flexionada. Sujetamos el otro extremo con la mano. Extender cadera y rodilla. Diferentes gomas y resistencias manuales y velocidades. Vuelta lenta y controlada. 2 series de 15 reps. Trabajo de FUERZA al comienzo de la RHB en EXTENSORES DE CADERA Y RODILLA. Nivel fácil anisométrico.
  • 8. EJERCICIO 5 FLEXIÓN DE LA RODILLA TUMBADO CON UNA RESISTENCIA ELÁSTICA INICIAL MOV / FINAL OBSV Tumbado boca abajo. Piernas estiradas. Elástico enganchado en EL PIE. Flexión de rodilla. 2 series de 15 reps. Ida más rápida, vuelta lenta. Diferentes gomas o resistencias manuales. Trabajo de FUERZA al comienzo de la RHB en FLEXOR DE RODILLA. Nivel fácil anisométrico.
  • 9. E6- SENTADILLAS CON APOYO DE LA ESPALDA EN UN FITBALL INICIAL MOV / FINAL OBSV Indicaciones: FUERZA en extensores de RODILLAS y CADERAS. EL USO DEL FITBALL DISMINUYE LA CARGA DIRECTA ARTICULAR TANTO EN LAS EEII COMO EN LA ESPALDA!!! De pie. FITBALL EN LA ESPALDA. Piernas adelantadas respecto al tronco. Posición de SENTADILLA.Con flexión de rodillas y caderas. (125º-90º). 1. Media sentadilla 90º. 2 series de 10-15 reps. 2. Mantener ISOMÉTRICO 30 SEG. En diferentes posiciones. 60º - 90º - 120º
  • 10. E6-SENTADILLAS CON APOYO DE LA ESPALDA EN UN FITBALL V1-Sentadillas con apoyo de la espalda en un fitball, sobre una pierna INICIAL MOV / FINAL OBSV De pie APOYO MONOPODAL . FITBALL EN LA ESPALDA. Piernas de apoyo extendida pero adelantada. 1. Media sentadilla 90º. 2 series de 5-10reps. 2. Mantener ISOMÉTRICO 15-30 SEG. En diferentes posiciones. Ejercicio exigente de FUERZA. Indicaciones: FUERZA en extensores de RODILLAS y CADERAS. EL USO DEL FITBALL DISMINUYE LA CARGA DIRECTA ARTICULAR TANTO EN LAS EEII COMO EN LA ESPALDA!!!
  • 11. E6-SENTADILLAS CON APOYO DE LA ESPALDA EN UN FITBALL V2-Sentadillas sobre una pierna INICIAL MOV / FINAL OBSV De pie APOYO MONOPODAL . Pierna de apoyo extendida. Brazos adelantados. 1. Media sentadilla 90º-125º ( 2 series de 8-10reps). 2. Mantener ISOMÉTRICO 15-30 SEG. En diferentes posiciones Ejercicio exigente de FUERZA. Indicaciones: FUERZA en extensores de RODILLAS y CADERAS. Aumenta la carga sobre la articulación al no tener la espalda apoyada. Cuidado en fases iniciales no flexionar demasiado.
  • 12. E6-SENTADILLAS CON APOYO DE LA ESPALDA EN UN FITBALL V3 - Sentadillas sobre una plataforma inestable INICIAL MOV / FINAL OBSV De pie sobre BOSU. Brazos a lo largo, mirada al frente. De pie sobre BOSU. Brazos al frente, mirada al frente. 1. Media sentadilla 90º-125º ( 2 series de 10-15 reps). 2. Mantener ISOMÉTRICO30-60 Seg. En diferentes posiciones. Ejercicio exigente de FUERZA, más que con la espalda apoyado. MAYOR DESEQUILIBRIO.
  • 13. E7 - ESTABILIDAD SOBRE LA PUNTA DE LOS PIES INICIAL MOV / FINAL OBSV Ejercicio 1: de pie apoyados sobre las puntas de los pies. Ejercicio 2: sobre un solo pie. Ejercicio 1: caminar hacia delante sobre las puntas de los pies. 15-20 seg. 30 seg descanso. Ejercicio 2: sobre un solo pie. Elevar el talón del suelo. 2 series de 10. Progresión ejercicio 2: Mano pared, sin apoyo, ojos cerrados, base inestable o recorrido inestable.
  • 14. E8 - ESTABILIDAD SOBRE LOS TALONES DE LOS PIES. INICIAL MOV / FINAL OBSV Ejercicio 1: de pie apoyados sobre los talones de los pies. Ejercicio 2: sobre un solo pie. Ejercicio 1: caminar hacia delante sobre los talones de los pies. 15-20 seg. 30 seg descanso. *ojos cerrados. Ejercicio 2: sobre un solo pie. Apoyados sobre el talón de un pie realizar flexo- extensiones de rodilla. 2 series de 10 reps. Progresión ejercicio 2: Mano pared, sin apoyo, ojos cerrados, base inestable o recorrido inestable.
  • 15. E9 – FLEXOEXTENSIÓN DE LA CADERA CON APOYO UNIPODAL Y UNA RESISTENCIA ELÁSTICA V1. FLEX-EXT INICIAL MOV / FINAL OBSV UNIPODAL. Rodilla ligeramente flexionada. RESISTENCIA ELÁSTICA (por encima de la rodilla). FLEXIÓN-EXTENSIÓN DE CADERA. Mantener rodilla extendida de la pierna que trabaja. 2 series de 10 abd-add FUERZA Y EQUILIBRIO. Variar las resistencias, UTILIZAR INESTABLES bajo el pie de apoyo, OJOS cerrados. PSOAS - GLÚTEOS
  • 16. E10 - EJERCICIOS DE CARGA ARTICULAR DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES SOBRE UNA BASE INESTABLE INICIAL MOV / FINAL OBSV DE PIE, con los pies apoyados en plataformas inestables. DYN AIR. Ejercicio 1: con los pies separados pasar el peso de un lado a otro ladeando el cuerpo. FRONTAL Ejercicio 2: un pie delante del otro. Pasar el peso de delante hacia atrás. SAGITAL 2 series de 30-60 seg. TRABAJO DE ESTABILIDAD ARTICULAR. Aumentar dificultad cerrando ojos. El trabajo muscular no es grande.
  • 17. E10 – EJERCICIOS DE CARGA ARTICULAR DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES SOBRE UNA BASE INESTABLE. V1 - VARIANTES INICIAL MOV / FINAL OBSV DE PIE, sobre el BOSU. Ejercicio 1: levantar ligeramente el pie y cargar el peso en el contrario. Pequeños pasos en el sitio. 2 series de 30-60 segundos. Ejercicio 2: BOSU INVERTIDO sin despegar los pies del suelo elevar alternativamente las rodillas. 2 series de 30-60 segundos. TRABAJO DE ESTABILIDAD ARTICULAR grande. Aumentar dificultad cerrando ojos. El trabajo muscular no es grande.
  • 18. E11 – SUBIDA A UN BANCO, STEP UP. INICIAL MOV / FINAL OBSV Utilizar mancuernas o barra con peso. Un pie apoyado en el STEP. El peso cae en el pie anterior. Cuerpo erguido. Pie de atrás sobre las puntas de los dedos. Un pie apoyado en el STEP. El peso cae en el pie anterior. Cuerpo erguido. Pie de atrás sobre las puntas de los dedos. 1. Impulsarse hacia arriba de forma dinámica hasta que la pierna queda a la misma altura. 10-15 reps. 2. Impulsarse hasta que la pierna queda delante con el muslo perpendicular al suelo. 3. Impulsarse imprimiendo un pequeño salto con la pierna de apoyo. 4. Impulsarse con salto intercambiando las piernas. FUERZA , COORDINACIÓN, EQUILIBRIO.
  • 19. E1-ESTABILIDAD CON APOYO DE UNA RODILLA SOBRE UN FITBALL Y DESPLAZAMIENTOS. INICIAL MOV / FINAL OBSV RODILLA SOBRE EL FITBALL. La otra detrás con el pie en el suelo. Desplazar la extremidad libre: 1. Lateral 2. Delante 3. Atrás Aguantar 3 seg. En cada posición. 2 series de 30 segundos. PIERNA FITBALL: estabilidad cadera y pelvis. PIERNA SUELO: estab. En toda la EEII. Dificultad: ojos, velocidad…
  • 20. E2 - FLEXOEXTENSIÓN DE LAS RODILLAS Y LAS CADERAS, DE RODILLAS SOBRE EL FITBALL INICIAL MOV / FINAL OBSV RODILLAS SOBRE EL FITBALL. GLÚTEOS APOYADOS EN LOS TALONES. EXTENSIÓN DE RODILLAS Y CADERAS. ESTABILIDAD (alto) y FUERZA (medio). No apto si hay déficit de fuerza o estabilidad tras lesión. Tendones rotulianos: contracción excéntrica cuádriceps (en la fase de bajada). Podemos comenzar apoyados en la pared con una mano.
  • 21. E3 - SENTADILLAS SOBRE UN ROLLER, CON COMPONENTES DE ESTABILIDAD GLOBAL INICIAL MOV / FINAL OBSV De pie sobre el ROLLER. Brazos a lo largo del cuerpo. SECUENCIA: 1- FLEXIÓN DE RODILLAS Y BRAZOS HACIA DELANTE. (3-5 SEG). 2 - EXTENDER RODILLAS Y BRAZOS HACIA EL TECHO. (3-5 SEG). 2 series de 10 reps. Fase flexión: FUERZA Fase extensión: ESTABILIDAD CUÁDRICEPS - TRANSVERSO
  • 22. E4 -ESTABILIDAD EN APOYO UNIPODAL, DE PIE, CON RECEPCIÓN-LANZAMIENTO DE UNA PELOTA INICIAL MOV / FINAL OBSV Podemos colocar una base inestable en el pie. Cerrar ojos y abrir en la recepción, diferentes pesos del balón… De pie UN SOLO APOYO. Rodilla semiflexionada. Mantener el equilibrio en la misma posición. Un compañero nos lanza un balón en varias direcciones. También podemos lanzar contra una pared. 2 series 30 seg cada pierna.
  • 23. E4 – ESTABILIDAD EN APOYO UNIPODAL, DE PIE, CON RECEPCIÓN-LANZAMIENTO DE UNA PELOTA V1 – Estabilidad en apoyo unipodal, con recepción-lanzamiento de una pelota, sentado en un fitball. INICIAL MOV / FINAL OBSV Sentado FITBALL, apoyo UN SOLO PIE. Mantener el equilibrio en la misma posición. Un compañero nos lanza un balón en varias direcciones. También podemos lanzar contra una pared. 2 series 30 seg cada pierna. El uso del FITBALL incrementa la inestabilidad ABD-LMBR-PLVS Podemos poner una base inestable bajo el pie.
  • 24. E5 -ESTABILIDAD DINÁMICA Y FUERZA-RESISTENCIA EN APOYO UNIPODAL SOBRE UN BOSU. INICIAL MOV / FINAL OBSV Estabilidad y FUERZA RESISTENCIA. EJERCICIO DINÁMICO. De pie APOYO MONOPODAL sobre un BOSU. FLEXIÓN DE CADERA CON LA PIERNA LIBRE. Dinámico. Podemos usar tobilleras lastradas. Ojos cerrados… 2 series 15 reps. Psoas - glúteos
  • 25. E6 -ESTABILIDAD EN APOYO UNIPODAL SOBRE UNA BASE INESTABLE (BOSU) INICIAL MOV / FINAL OBSV Componente alto de inestabilidad. TOBILLO - RODILLA De pie APOYO MONOPODAL sobre un BOSU. Secuencia para la pierna libre: 1. Atrás 2. Lateral 3. Adelante 4. Dentro 2 series de 30 seg.
  • 26. E6 – ESTABILIDAD EN APOYO UNIPODAL SOBRE UNA BASE INESTABLE (BOSU) V1 – Estabilidad en apoyo unipodal sobre un bosu invertido INICIAL MOV / FINAL OBSV Componente alto de inestabilidad. PIE EN LA PARTE PLANA. INESTABILIDAD MMII. De pie APOYO MONOPODAL sobre un BOSU INVERTIDO. Secuencia para la pierna libre: 1. Atrás 2. Lateral 3. Adelante 4. Dentro 2 series de 30 seg.
  • 27. E8 - FLEXOEXTENSIÓN DE LA RODILLA EN APOYO UNIPODAL SOBRE UNA BASE INESTABLE INICIAL MOV / FINAL OBSV Concentramos el trabajo de estabilidad en la PIERNA DE APOYO y no en la libre. De pie APOYO MONOPODAL sobre un BOSU. Pierna libre atrás. FLEXIONAR LA RODILLA DE APOYO. LOS BRAZOS HACIA DELANTE. 2 Series de 8-10 reps.
  • 28. E9 - LUNGE O ZANCADA FRONTAL SOBRE EL BOSU INICIAL MOV / FINAL OBSV Trabajo MUSCULAR y de ESTABILIDAD. Ir aumentado la flexión de rodillas, ojos cerrados… Estabilidad flex-ext. De pie. Un pie sobre el bosu, el otro detrás. RODILLAS EXTENDIDAS Y EL TRONCO RECTO. RODILLAS en FLEXIÓN de unos 90º.
  • 29. E9 - LUNGE O ZANCADA FRONTAL SOBRE EL BOSU V1 - Lunge o zancada oblicua sobre el bosu INICIAL MOV / FINAL OBSV De pie. Un pie sobre el bosu, el otro detrás. RODILLAS EXTENDIDAS Y EL TRONCO RECTO. LOS APOYOS TRAZAN UNA LÍNEA OBLÍCUA. Opción 1: FLEXIONAR RODILLA QUE APOYA EN EL BOSU HASTA LOS 90º. Opción 2: DAR UNA ZANZADA HACIA DELANTE-LATERAL HASTA APOYAR EL PIE EN EL BOSU y flexionar la rodilla 90º. 2 series 8-10 reps Ir pasando a un plano más frontal. Estabilidad abds adds
  • 30. E10 -DESPLAZAMIENTOS CON UN PIE APOYADO SOBRE EL BOSU INICIAL MOV / FINAL OBSV De pie. Un pie sobre el BOSU. El otro detrás. SECUENCIA: Desplazar pie detrás – lateral –delante – lateral –atrás… 2 series 30 seg. DINÁMICO!! FUERZA-RESISTENCIA. El componente de inestabilidad no es muy alto. Indicado en deportes con cambios de dirección que impliquen desplazamientos.
  • 31. E11 -DESPLAZAMIENTOS LATERALES CON UN SALTO SOBRE EL BOSU INICIAL MOV / FINAL OBSV De pie. Un pie sobre el BOSU. El otro al lateral. Las piernas separadas. La pierna apoyada en unos 90º FLEXIÓN La otra extendida. Impulsarse de un salto hacia arriba para cambiar de posición al otro lado. 2 series de 30 seg. Cambios en velocidad, aumentar impulso, aumentar tiempo… Trabajo dinámico y muscular intenso.
  • 32. E12 -EJERCICIO DE ESTABILIDAD GLOBAL SOBRE EL BOSU INVERTIDO INICIAL MOV / FINAL OBSV Inclinación del tronco hacia delante, de forma que entre el tronco y el muslo de apoyo va a haber un ángulo de unos 90°. La pierna libre se estira siguiendo el eje longitudinal del cuerpo, y las extremidades superiores se estiran hacia arriba. 2 series de 3-5 reps. En equilibrio con un pie sobre el bosu invertido. La otra pierna flexionada. Ligera flexión de la pierna de apoyo. COORDINACIÓN GLOBAL TRABAJO INTENSO MMII.
  • 34. • La actitud es la base • Muévete, practica los ejercicios • Siente tu cuerpo, tus músculos… • Entra en acción “WALK YOU TALK” “Predica con el ejemplo” “Haz lo que dices” …