SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:
Fisioterapia Musculoesqueletica
Integrantes:
Vasquez Sánchez Eunice
Puga Tello Yuli
Hinojosa Sanchez Naomi
Monja Coras Alessandra Rubi
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS
Docente:
Candela Doni, Dina
2024
OBJETIVO: Fortalecer el musculo tibial anterior
DESCRIPCIÓN: Colocar banda elástica alrededor de la parte
superior del pie del paciente y sujetar los extremos de la
banda en tus manos.
Indicar al paciente que realice una dorsiflexión resistiendo
la tensión de la banda.
Mantener la posición durante 5-10s y luego regresar
lentamente a la posición inicial.
POSICIÓN INICIAL: Paciente en posición sedente con piernas
flexionadas
TORSIÓN TIBIAL
INTERNA
PLAN DE TRATAMIENTO
REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones
DORSIFLEXIÓN CON BANDA ELASTICA
1.
OBJETIVO: Fortalecer el musculo tibial anterior
Indicar al paciente elevar las caderas del suelo,
manteniendo el cuerpo en línea recta desde los hombros
hasta las rodillas.
Mantener durante 5- 10 segundos, asegurándonos que
contraiga los glúteos y mantener el equilibrio en el
balón.
El paciente desciende las caderas de nuevo al suelo de
manera controlada.
REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones
POSICIÓN INICIAL: Paciente en posición decubito supino con
los pies apoyados en balón suizo
2. DORSIFLEXIÓN CON BANDA ELASTICA
DESCRIPCIÓN:
OBJETIVO: Fortalecer musculo abductor de cadera
DESCRIPCIÓN:
Se una banda elástica alrededor de las piernas del paciente,
justo por encima de las rodillas.Manteniendo los pies juntos,
levanta lentamente la rodilla hacia el zona externa,
manteniendo la posición durante un breve momento.
Verificar que el paciente mantenga la pelvis estable y evitar
rotaciones de la cadera durante el movimiento.
Controlamos el retorno de la pierna a la posición inicial.
POSICIÓN INICIAL: Paciente en posición decubito lateral con
rodillas flexionadas
PLAN DE TRATAMIENTO
REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones
Ejercicio de clamshell con banda elástica
1.
DISPLASIA DE
CADERA
OBJETIVO: Fortalecer el musculo gluteo
El paciente contrae los glúteos y levanta lentamente las
caderas hacia arriba hasta que el cuerpo forme una
línea recta desde los hombros hasta las rodillas.
Mantén la posición superior durante 5-10 segundos,
enfocándote en la activación de los glúteos.
Baja las caderas de manera controlada hasta volver a la
posición inicial.
Se le puede agregar peso si es necesario.
REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones
POSICIÓN INICIAL: Paciente en posición decubito supino con
los pies apoyados en el suelo,columna en posición neutra
2. PUENTE DE GLUTEOS
DESCRIPCIÓN:
REPETICIONES.:Haz este estiramiento 2-3 veces,
descansando unos segundos entre cada repetición.
CADERA
GENU VALGO
OBJETIVO: Estirar los músculos aductores de la cadera.
POSICIÓN INICIAL:Siéntete en el suelo con la espalda recta y las
plantas de los pies juntas, dejando que las rodillas caigan hacia
los lados.
PLAN DE TRATAMIENTO
DESCRIPCIÓN: Inclínate hacia adelante desde las caderas,
manteniendo la espalda recta, hasta sentir un estiramiento
suave en la parte interna de los muslos.
ESTIRAMIENTO DE ADUCTORES EN POSICIÓN DE MARIPOSA
1.
POSICIÓN FINAL.: Mantenga la posición durante 20-30
segundos.
OBJETIVO: Fortalecer los músculos de las piernas y las
caderas.
DESCRIPCIÓN: Flexiona las rodillas y baja el cuerpo
como si estuvieras sentándote en una silla,
manteniendo la espalda recta. A medida que bajas, lleva
una pierna hacia afuera en un movimiento lateral.
POSICIÓN INICIAL: Ponte de pie con los pies separados a
la altura de los hombros y los dedos de los pies
ligeramente hacia afuera.
POSICIÓN FINAL: Mantén la posición durante unos
segundos y luego baja las caderas de nuevo al suelo.
2. Sentadillas laterales:
REPETICIONES: Haz 3 series de 10-15 repeticiones.
OBJETIVO: fortalecer los músculos aductores que estan contraidos
REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones, mantenerse en la
posicion inicial 3 seg.
POSICIÓN INICIAL: posición bipedo frente a tu espejo sin
zapatos
3. rotación externa de cadera y rodilla
DESCRIPCIÓN:
posición bipedo, paciente debe estar frente al espejo mantenerse en
la parte lateral(externo) de los pies por un tiempo de 3 segundos
para estirar los musculos que estan contraidos como los
aductores,
hay una rotacion externa y lucha contra la cadera valga, forma un
arco plantar para fortalecer los musculos internos de los mienbros
inferiores
OBJETIVO: Fortalecer los músculos abductores de la cadera para corregir la
posición de genu valgo.
REPETICIÓNES: Realiza de 10 a 15 repeticiones para cada pierna, descansando
entre cada serie. Puedes aumentar la dificultad utilizando bandas elásticas o
pesas
POSICIÓN FINAL: La pierna superior está elevada hacia el techo, con el pie
paralelo al suelo y la cadera alineada.
POSICIÓN INICIAL: Acuéstate de lado sobre una colchoneta con las piernas
extendidas una sobre la otra y apoyando la cabeza en tu brazo superior.
4. ELEVACIÓN LATERAL DE CADA PIERNA
DESCRIPCIÓN:
Levanta la pierna superior hacia el techo, manteniendo el pie
paralelo al suelo y asegurándote de que la cadera permanezca
estable. Mantén la posición durante unos segundos y luego baja la
pierna lentamente.
OBJETIVO: Fortalecimiento de los músculos
abductores de la cadera
POSICIÓN INICIAL: Paciente en sedente
Se coloca una banda elástica alrededor de los
tobillos del paciente.
Levanta una pierna extendida, contra la
resistencia de la banda elástica, manteniendo la
rodilla extendida.
El paciente debera mantener la posición entres
3s a 5s y luego regresar a a posición inicial
RODILLA
GENU VARO
PLAN DE TRATAMIENTO
REPETICIÓNES.: 4 series de 10
ELEVACIÓN DE PIERNA CON BANDA
DESCRIPCIÓN:
OBJETIVO: Corregir la alineación de la pierna
REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones
POSICIÓN INICIAL: Paciente en bipedo apoyado a la pared con
pies a la altura de la cadera
2. SENTADILLAS CON BALÓN SUIZO ENTRE LAS PIERNAS
DESCRIPCIÓN:
Se coloca un balón suizo entre las rodillas del paciente.
El paciente mantiene una postura erguida y estable mientras
realizas una sentadilla, bajando las caderas hacia abajo como
si fueras a sentarte en una silla.
Sostener el balón suizo en su lugar, evitando que se desplace
hacia los lados, lo que ayudará a fortalecer los músculos
abductores y estabilizadores de la cadera.
Mantiene la sentadilla entre 10s-20s y regresa a su posición
inicial
OBJETIVO: Fortalecimiento de los músculos tibial
anterior , extensor largo de los dedos
POSICIÓN INICIAL: Paciente en sedente
REPETICIÓNES.: 2 series de 10
TOBILLO
GENU VARO
PLAN DE TRATAMIENTO
Colocar una banda elástica sujetada en un
punto fijo, el paciente realiza movimientos de
dorsiflexión (levantar el pie hacia arriba) y
eversión (girar el pie hacia afuera),
manteniendo la resistencia de la banda durante
unos segundos.
1.Dorsiflexión y eversión del pie con resistencia elástica
DESCRIPCIÓN:
OBJETIVO: Corregir la alineación de la pierna
REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones
POSICIÓN INICIAL: Paciente en bipedo con el pie derecho
detrás del pie izquierdo
2.Estiramiento del músculo peroneo largo y corto
DESCRIPCIÓN:
El paciente debera manterner ambos pies apoyados en el
suelo y flexionar la rodilla izquierda.
La pierna derecha extendida y el pie derecho apoyado en el
suelo.
Indicarle que incline ligeramente el cuerpo hacia la izquierda
hasta sentir un estiramiento a lo largo de la parte externa de
la pierna derecha.
Deberá mantener la posición durante 20-30 segundos y luego
cambia de lado.
OBJETIVO: Fortalecer los músculos flexores de las
piernas (sartorio, bíceps femoral, semitendinoso,
semimembranoso), disminuir la sobrecarga sobre
los meniscos, fortalecer los ligamentos cruzados
anterior y posterior y el poplíteo.
GENU RECURVATUM PLAN DE TRATAMIENTO
GENU RECURVATUM PLAN DE TRATAMIENTO
La paciente debe colocar el tronco en la pared ,
flexionar las rodillas en 90° manteniendo sus manos
en la parte lateral de su tronco.
Realizar 4 series de 30 segundos
GENU RECURVATUM PLAN DE TRATAMIENTO
Ubicar las manos en la silla como fuente de apoyo
mirar hacia al frente , pies a la altura de sus
hombros , manteniendo la posición correcta se le
pide flexionar la articulación de la cadera y rodilla.
Se realiza 5 series.
Repeticiones :10
GENU RECURVATUM PLAN DE TRATAMIENTO
El paciente debe separa los pies a la altura de los
hombros , mirar al frente en posicion correcta ,
flexionar la cadera y rodillas hasta que su
articulación coxofemoral se lo permita.
Serie: 4
Repeticion : 15
Flexionar la rodilla y llevar la cadera hacia
atras:
Mantener 20-30 segundos y volver a la posición
inicial. Series: 1 Repeticiones: 5
EJERCICIOS DE CADERA
ESTIRAMIENTO DE CUÁDRICEPS Y
FLEXORES DE CADERA
Elevar la pierna con la rodilla estirada.
Mantener 20-30 segundos y volver a la posición
inicial. Series: 1 Repeticiones: 5
EJERCICIOS DE CADERA ESTIRAMIENTO DE FLEXORES DE
CADERA EN PRONO
ISOMÉTRICO EN EVERSIÓN
EJERCICIOS DE TOBILLO
Sentado descalzo, con los pies apoyados. Realizar
flexión dorsal ligera del tobillo y empujar con la
parte externa del pie contra la pata de la mesa.
Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial
Series: 2
Repeticiones:10
EJERCICIOS DE RODILLA
EXTENSIÓN DE RODILLA SENTADO
El pie del lado afectado está apoyado en una silla y la
rodilla en flexión de 30º. Empujar la rodilla hacia el suelo
hasta llegar a la extensión completa. Mantener 5-10
segundos y volver a la posción inicial. Despues, deje la
pierna extendida para que se estire por su propio peso,
sin empujar, durante 10 minutos, sin llegar al dolor.
Series: 1
Repeticiones:5
EJERCICIOS DE RODILLA
FLEXIÓN DE RODILLA TUMBADO
BOCA ABAJO
Flexionar la rodilla lo máximo posible hacia la nalga con
el pie a 90º; puede ayudarse con la otra pierna para
ganar amplitud de movimiento. Mantener 5 segundos y
volver a la posición inicial.
Series: 1
Repeticiones:5
EJERCICIOS PARA
ANTEVERSION
FEMORAL
EJERCICIO DEL PUENTE
este ejercicio estabiliza el torso y obliga al fémur a alinearse
adecuadamente con la cadera y la rodilla. El niño deberá recostarse
sobre su espalda con sus rodillas flexionadas y los pies sobre el suelo, a
la distancia de las caderas. Debería tomar una inhalación profunda,
después exhalar y presionar la espalda alta contra el suelo conforme
levanta las caderas del mismo. Presionando sus pies contra el suelo y
contrayendo sus glúteos. La parte baja de su cuerpo debe subir de forma
que se forme una línea recta desde sus hombros hasta la cadera. A
continuación, inhala otra vez, aún en esa posición alta, y exhala
conforme baja lentamente a la posición inicial.
REALIZAR 5 REPETICIONES AL DIA
1ro
EJERCICIOS PARA
ANTEVERSION
FEMORAL
CAMINAR HACIA ATRAS
Con este ejercicio ayudaremos a fortalecer los músculos de la cadera y a
reducir la fuerza que se ejerce sobre el fémur. Lo más aconsejable es
practicarlo todos los días, en series de 10 pasos hacia delante y 10 pasos
hacia atrás
2do
EJERCICIOS PARA
ANTEVERSION
FEMORAL
CAMINAR CON PIES EN FORMA DE
PINGUINO
Realiza en posicion bipeda con los dedos de los pies apuntando hacia
afuera y camina hacia adelante o hacia atras , lo realiza atravez del
juego llevando objetos de un lado a otro, este ejercicio va ayudar al niño
a mejorar su marcha fortalecer los músculos rotadore externos de
caderas
3ro
EJERCICIOS PARA
ANTEVERSION
FEMORAL
SENTADILLAS
Consiste en flexión de cadera en 90° y flexion de rodilla en 90°, la cadera
en abducción puede hacerlo sola o con ayuda del terapeuta físico , este
ejercicio lo puede repetir hasta 50 veces dentro de la sesión de terapia,
este ejercicio ayuda a fortalecer glúteo medio, mayor y menor,
isquiotibiales y rotadores externos.
4to
Luxación de cadera
EJERCICIOS 1
Sentarse en una superficie elevada y realizar ejercicios
libres de flexo-extensión de la rodilla, logrando la
máxima flexión y la máxima extensión.
Se puede realizar ejercicio en bicicleta estática para
movilizar la cadera entre 45º y 90º. Se pude aplicar
resistencia progresivamente.
Sentada se coloca un peso en el pie del miembro
lesionado y se ejecutan series de 10 repeticiones de
extensión de rodilla, para tonificar el cuádriceps.
Nos colocamos de rodillas en el suelo e intentamos
sentarnos en nuestros talones. Realizamos 10
repeticiones seguidas de sentarse-levantarse.
Luxación de cadera
Aproximación – separación de
cadera en bipedestación
De pie apoyado en la pared.
- Cogemos aire por la nariz
- Soltamos el aire por la boca y
separamos la pierna del cuerpo
- Mantenemos 5 segundos arriba y
bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con
cada pierna
- Realizaremos lo mismo hacia
dentro (hacia la pared)
Luxación de cadera
Flexión - extensión de cadera en
bipedestación
De pie apoyado en la pared.
- Cogemos aire por la nariz
- Soltamos el aire por la boca y
llevamos la pierna hacia delante
- Mantenemos 5 segundos arriba y
bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con
cada pierna
- Realizaremos lo mismo hacia atrás
Flexión de cadera en decúbito
Tumbados boca arriba con una rodilla
flexionada y la otra extendida.
- Cogemos aire por la nariz
- Soltamos el aire por la boca y llevamos
la pierna extendida hacia arriba
- Mantenemos 5 segundos arriba y
bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada
pierna
Extensión de cadera en decúbito
Tumbados boca abajo.
- Cogemos aire por la nariz
- Soltamos el aire por la boca y llevamos
la pierna extendida hacia arriba
- Mantenemos 5 segundos arriba y
bajamos lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada
pierna
Elevación de pierna en decúbito lateral
Tumbado de lado con la almohada bajo la
cabeza, con la pierna de apoyo flexionada y la
otra extendida.
- Cogemos aire por la nariz
- Soltamos el aire por la boca y llevamos la
pierna estirada unos 40cm.
- Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos
lentamente
- Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna
Estiramiento de flexores de cadera
decúbito lateral
Llevar la pierna hacia atrás
manteniendo la rodillas
tiradas mantener de 20 a
30 segundos y volver a la
posición inicial
1er Ejercicios para Perthes.
Fase intermedia (2-6 semanas después del retiro del yeso)
Ejercicios de estiramiento de los músculos de la cadera.
Ejercicios isométricos de la musculatura de la cadera.
Hidrocinesiterapia.
Técnicas de estiramientos pasivos para la musculatura
flexora de la cadera (recto femoral e psoas-ilíaco).
Entrenamiento de la marcha con el dispositivo de
asistencia (muletas, andaderas).
Continuar con masaje de cicatrices y desensibilización.
Ejercicios de equilibrio y propiocepción sobre superficies
estables con apoyo de ambas piernas.
2do Ejercicios para Perthes.
Fase inicial (0-2 semanas después del retiro del yeso)
Educación para el manejo del dolor (se mantiene hasta las
fases avanzadas).
Educación postural y ergonómica (se mantiene hasta las fases
avanzadas).
Educación para el manejo de ayudas ortopédicas (se mantiene
hasta lograr una marcha funcional).
Ejercicios respiratorios.
Agentes físicos: termoterapia y crioterapia (la selección
dependerá del criterio del fisioterapeuta).
Manipulaciones articulares para mantener la amplitud articular
obtenida en el procedimiento.
LOS EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS SON
INDIVIDUALIZADOS EN CADA PACIENTE
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf

Ejercicios para fortalecer la musculatura en torno a la columna vertebral
Ejercicios para fortalecer la musculatura en torno a la columna vertebralEjercicios para fortalecer la musculatura en torno a la columna vertebral
Ejercicios para fortalecer la musculatura en torno a la columna vertebral@corneja
 
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1Vincenzo Vera
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappNancy López
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikePablourojas
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsGerardo Luna
 
ejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbarejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbarPauline Marquez
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxjhonyfrias1
 
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxJoseArrua2
 
Movilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
Movilizaciones y estiramientos | Fundación NoeliaMovilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
Movilizaciones y estiramientos | Fundación Noeliassuser4707d8
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda4uar3ntayv3int3
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEnriqueSantiagoAguil1
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaDiana Isabel Ramirez
 

Similar a EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf (20)

Ejercicios para fortalecer la musculatura en torno a la columna vertebral
Ejercicios para fortalecer la musculatura en torno a la columna vertebralEjercicios para fortalecer la musculatura en torno a la columna vertebral
Ejercicios para fortalecer la musculatura en torno a la columna vertebral
 
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
 
Keep.
Keep.Keep.
Keep.
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
 
11+ TARJETAS
11+ TARJETAS11+ TARJETAS
11+ TARJETAS
 
11pluscards s
11pluscards s11pluscards s
11pluscards s
 
11+carta espagnol
11+carta espagnol11+carta espagnol
11+carta espagnol
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
ejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbarejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbar
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
 
Circuito de fuerza
Circuito de fuerzaCircuito de fuerza
Circuito de fuerza
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
 
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
 
Pauta de ejercicios para pacientes con irc. en hemodialisis
Pauta de ejercicios para pacientes con irc. en hemodialisisPauta de ejercicios para pacientes con irc. en hemodialisis
Pauta de ejercicios para pacientes con irc. en hemodialisis
 
Movilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
Movilizaciones y estiramientos | Fundación NoeliaMovilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
Movilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactancia
 

Último

PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf

  • 1. Curso: Fisioterapia Musculoesqueletica Integrantes: Vasquez Sánchez Eunice Puga Tello Yuli Hinojosa Sanchez Naomi Monja Coras Alessandra Rubi EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS Docente: Candela Doni, Dina 2024
  • 2. OBJETIVO: Fortalecer el musculo tibial anterior DESCRIPCIÓN: Colocar banda elástica alrededor de la parte superior del pie del paciente y sujetar los extremos de la banda en tus manos. Indicar al paciente que realice una dorsiflexión resistiendo la tensión de la banda. Mantener la posición durante 5-10s y luego regresar lentamente a la posición inicial. POSICIÓN INICIAL: Paciente en posición sedente con piernas flexionadas TORSIÓN TIBIAL INTERNA PLAN DE TRATAMIENTO REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones DORSIFLEXIÓN CON BANDA ELASTICA 1.
  • 3. OBJETIVO: Fortalecer el musculo tibial anterior Indicar al paciente elevar las caderas del suelo, manteniendo el cuerpo en línea recta desde los hombros hasta las rodillas. Mantener durante 5- 10 segundos, asegurándonos que contraiga los glúteos y mantener el equilibrio en el balón. El paciente desciende las caderas de nuevo al suelo de manera controlada. REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones POSICIÓN INICIAL: Paciente en posición decubito supino con los pies apoyados en balón suizo 2. DORSIFLEXIÓN CON BANDA ELASTICA DESCRIPCIÓN:
  • 4. OBJETIVO: Fortalecer musculo abductor de cadera DESCRIPCIÓN: Se una banda elástica alrededor de las piernas del paciente, justo por encima de las rodillas.Manteniendo los pies juntos, levanta lentamente la rodilla hacia el zona externa, manteniendo la posición durante un breve momento. Verificar que el paciente mantenga la pelvis estable y evitar rotaciones de la cadera durante el movimiento. Controlamos el retorno de la pierna a la posición inicial. POSICIÓN INICIAL: Paciente en posición decubito lateral con rodillas flexionadas PLAN DE TRATAMIENTO REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones Ejercicio de clamshell con banda elástica 1. DISPLASIA DE CADERA
  • 5. OBJETIVO: Fortalecer el musculo gluteo El paciente contrae los glúteos y levanta lentamente las caderas hacia arriba hasta que el cuerpo forme una línea recta desde los hombros hasta las rodillas. Mantén la posición superior durante 5-10 segundos, enfocándote en la activación de los glúteos. Baja las caderas de manera controlada hasta volver a la posición inicial. Se le puede agregar peso si es necesario. REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones POSICIÓN INICIAL: Paciente en posición decubito supino con los pies apoyados en el suelo,columna en posición neutra 2. PUENTE DE GLUTEOS DESCRIPCIÓN:
  • 6. REPETICIONES.:Haz este estiramiento 2-3 veces, descansando unos segundos entre cada repetición. CADERA GENU VALGO OBJETIVO: Estirar los músculos aductores de la cadera. POSICIÓN INICIAL:Siéntete en el suelo con la espalda recta y las plantas de los pies juntas, dejando que las rodillas caigan hacia los lados. PLAN DE TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN: Inclínate hacia adelante desde las caderas, manteniendo la espalda recta, hasta sentir un estiramiento suave en la parte interna de los muslos. ESTIRAMIENTO DE ADUCTORES EN POSICIÓN DE MARIPOSA 1. POSICIÓN FINAL.: Mantenga la posición durante 20-30 segundos.
  • 7. OBJETIVO: Fortalecer los músculos de las piernas y las caderas. DESCRIPCIÓN: Flexiona las rodillas y baja el cuerpo como si estuvieras sentándote en una silla, manteniendo la espalda recta. A medida que bajas, lleva una pierna hacia afuera en un movimiento lateral. POSICIÓN INICIAL: Ponte de pie con los pies separados a la altura de los hombros y los dedos de los pies ligeramente hacia afuera. POSICIÓN FINAL: Mantén la posición durante unos segundos y luego baja las caderas de nuevo al suelo. 2. Sentadillas laterales: REPETICIONES: Haz 3 series de 10-15 repeticiones.
  • 8. OBJETIVO: fortalecer los músculos aductores que estan contraidos REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones, mantenerse en la posicion inicial 3 seg. POSICIÓN INICIAL: posición bipedo frente a tu espejo sin zapatos 3. rotación externa de cadera y rodilla DESCRIPCIÓN: posición bipedo, paciente debe estar frente al espejo mantenerse en la parte lateral(externo) de los pies por un tiempo de 3 segundos para estirar los musculos que estan contraidos como los aductores, hay una rotacion externa y lucha contra la cadera valga, forma un arco plantar para fortalecer los musculos internos de los mienbros inferiores
  • 9. OBJETIVO: Fortalecer los músculos abductores de la cadera para corregir la posición de genu valgo. REPETICIÓNES: Realiza de 10 a 15 repeticiones para cada pierna, descansando entre cada serie. Puedes aumentar la dificultad utilizando bandas elásticas o pesas POSICIÓN FINAL: La pierna superior está elevada hacia el techo, con el pie paralelo al suelo y la cadera alineada. POSICIÓN INICIAL: Acuéstate de lado sobre una colchoneta con las piernas extendidas una sobre la otra y apoyando la cabeza en tu brazo superior. 4. ELEVACIÓN LATERAL DE CADA PIERNA DESCRIPCIÓN: Levanta la pierna superior hacia el techo, manteniendo el pie paralelo al suelo y asegurándote de que la cadera permanezca estable. Mantén la posición durante unos segundos y luego baja la pierna lentamente.
  • 10. OBJETIVO: Fortalecimiento de los músculos abductores de la cadera POSICIÓN INICIAL: Paciente en sedente Se coloca una banda elástica alrededor de los tobillos del paciente. Levanta una pierna extendida, contra la resistencia de la banda elástica, manteniendo la rodilla extendida. El paciente debera mantener la posición entres 3s a 5s y luego regresar a a posición inicial RODILLA GENU VARO PLAN DE TRATAMIENTO REPETICIÓNES.: 4 series de 10 ELEVACIÓN DE PIERNA CON BANDA DESCRIPCIÓN:
  • 11. OBJETIVO: Corregir la alineación de la pierna REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones POSICIÓN INICIAL: Paciente en bipedo apoyado a la pared con pies a la altura de la cadera 2. SENTADILLAS CON BALÓN SUIZO ENTRE LAS PIERNAS DESCRIPCIÓN: Se coloca un balón suizo entre las rodillas del paciente. El paciente mantiene una postura erguida y estable mientras realizas una sentadilla, bajando las caderas hacia abajo como si fueras a sentarte en una silla. Sostener el balón suizo en su lugar, evitando que se desplace hacia los lados, lo que ayudará a fortalecer los músculos abductores y estabilizadores de la cadera. Mantiene la sentadilla entre 10s-20s y regresa a su posición inicial
  • 12. OBJETIVO: Fortalecimiento de los músculos tibial anterior , extensor largo de los dedos POSICIÓN INICIAL: Paciente en sedente REPETICIÓNES.: 2 series de 10 TOBILLO GENU VARO PLAN DE TRATAMIENTO Colocar una banda elástica sujetada en un punto fijo, el paciente realiza movimientos de dorsiflexión (levantar el pie hacia arriba) y eversión (girar el pie hacia afuera), manteniendo la resistencia de la banda durante unos segundos. 1.Dorsiflexión y eversión del pie con resistencia elástica DESCRIPCIÓN:
  • 13. OBJETIVO: Corregir la alineación de la pierna REPETICIÓNES: 3 series de 10 repeticiones POSICIÓN INICIAL: Paciente en bipedo con el pie derecho detrás del pie izquierdo 2.Estiramiento del músculo peroneo largo y corto DESCRIPCIÓN: El paciente debera manterner ambos pies apoyados en el suelo y flexionar la rodilla izquierda. La pierna derecha extendida y el pie derecho apoyado en el suelo. Indicarle que incline ligeramente el cuerpo hacia la izquierda hasta sentir un estiramiento a lo largo de la parte externa de la pierna derecha. Deberá mantener la posición durante 20-30 segundos y luego cambia de lado.
  • 14. OBJETIVO: Fortalecer los músculos flexores de las piernas (sartorio, bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso), disminuir la sobrecarga sobre los meniscos, fortalecer los ligamentos cruzados anterior y posterior y el poplíteo. GENU RECURVATUM PLAN DE TRATAMIENTO
  • 15. GENU RECURVATUM PLAN DE TRATAMIENTO La paciente debe colocar el tronco en la pared , flexionar las rodillas en 90° manteniendo sus manos en la parte lateral de su tronco. Realizar 4 series de 30 segundos
  • 16. GENU RECURVATUM PLAN DE TRATAMIENTO Ubicar las manos en la silla como fuente de apoyo mirar hacia al frente , pies a la altura de sus hombros , manteniendo la posición correcta se le pide flexionar la articulación de la cadera y rodilla. Se realiza 5 series. Repeticiones :10
  • 17. GENU RECURVATUM PLAN DE TRATAMIENTO El paciente debe separa los pies a la altura de los hombros , mirar al frente en posicion correcta , flexionar la cadera y rodillas hasta que su articulación coxofemoral se lo permita. Serie: 4 Repeticion : 15
  • 18. Flexionar la rodilla y llevar la cadera hacia atras: Mantener 20-30 segundos y volver a la posición inicial. Series: 1 Repeticiones: 5 EJERCICIOS DE CADERA ESTIRAMIENTO DE CUÁDRICEPS Y FLEXORES DE CADERA
  • 19. Elevar la pierna con la rodilla estirada. Mantener 20-30 segundos y volver a la posición inicial. Series: 1 Repeticiones: 5 EJERCICIOS DE CADERA ESTIRAMIENTO DE FLEXORES DE CADERA EN PRONO
  • 20. ISOMÉTRICO EN EVERSIÓN EJERCICIOS DE TOBILLO Sentado descalzo, con los pies apoyados. Realizar flexión dorsal ligera del tobillo y empujar con la parte externa del pie contra la pata de la mesa. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial Series: 2 Repeticiones:10
  • 21. EJERCICIOS DE RODILLA EXTENSIÓN DE RODILLA SENTADO El pie del lado afectado está apoyado en una silla y la rodilla en flexión de 30º. Empujar la rodilla hacia el suelo hasta llegar a la extensión completa. Mantener 5-10 segundos y volver a la posción inicial. Despues, deje la pierna extendida para que se estire por su propio peso, sin empujar, durante 10 minutos, sin llegar al dolor. Series: 1 Repeticiones:5
  • 22. EJERCICIOS DE RODILLA FLEXIÓN DE RODILLA TUMBADO BOCA ABAJO Flexionar la rodilla lo máximo posible hacia la nalga con el pie a 90º; puede ayudarse con la otra pierna para ganar amplitud de movimiento. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial. Series: 1 Repeticiones:5
  • 23. EJERCICIOS PARA ANTEVERSION FEMORAL EJERCICIO DEL PUENTE este ejercicio estabiliza el torso y obliga al fémur a alinearse adecuadamente con la cadera y la rodilla. El niño deberá recostarse sobre su espalda con sus rodillas flexionadas y los pies sobre el suelo, a la distancia de las caderas. Debería tomar una inhalación profunda, después exhalar y presionar la espalda alta contra el suelo conforme levanta las caderas del mismo. Presionando sus pies contra el suelo y contrayendo sus glúteos. La parte baja de su cuerpo debe subir de forma que se forme una línea recta desde sus hombros hasta la cadera. A continuación, inhala otra vez, aún en esa posición alta, y exhala conforme baja lentamente a la posición inicial. REALIZAR 5 REPETICIONES AL DIA 1ro
  • 24. EJERCICIOS PARA ANTEVERSION FEMORAL CAMINAR HACIA ATRAS Con este ejercicio ayudaremos a fortalecer los músculos de la cadera y a reducir la fuerza que se ejerce sobre el fémur. Lo más aconsejable es practicarlo todos los días, en series de 10 pasos hacia delante y 10 pasos hacia atrás 2do
  • 25. EJERCICIOS PARA ANTEVERSION FEMORAL CAMINAR CON PIES EN FORMA DE PINGUINO Realiza en posicion bipeda con los dedos de los pies apuntando hacia afuera y camina hacia adelante o hacia atras , lo realiza atravez del juego llevando objetos de un lado a otro, este ejercicio va ayudar al niño a mejorar su marcha fortalecer los músculos rotadore externos de caderas 3ro
  • 26. EJERCICIOS PARA ANTEVERSION FEMORAL SENTADILLAS Consiste en flexión de cadera en 90° y flexion de rodilla en 90°, la cadera en abducción puede hacerlo sola o con ayuda del terapeuta físico , este ejercicio lo puede repetir hasta 50 veces dentro de la sesión de terapia, este ejercicio ayuda a fortalecer glúteo medio, mayor y menor, isquiotibiales y rotadores externos. 4to
  • 27. Luxación de cadera EJERCICIOS 1 Sentarse en una superficie elevada y realizar ejercicios libres de flexo-extensión de la rodilla, logrando la máxima flexión y la máxima extensión. Se puede realizar ejercicio en bicicleta estática para movilizar la cadera entre 45º y 90º. Se pude aplicar resistencia progresivamente. Sentada se coloca un peso en el pie del miembro lesionado y se ejecutan series de 10 repeticiones de extensión de rodilla, para tonificar el cuádriceps. Nos colocamos de rodillas en el suelo e intentamos sentarnos en nuestros talones. Realizamos 10 repeticiones seguidas de sentarse-levantarse.
  • 28. Luxación de cadera Aproximación – separación de cadera en bipedestación De pie apoyado en la pared. - Cogemos aire por la nariz - Soltamos el aire por la boca y separamos la pierna del cuerpo - Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente - Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna - Realizaremos lo mismo hacia dentro (hacia la pared)
  • 29. Luxación de cadera Flexión - extensión de cadera en bipedestación De pie apoyado en la pared. - Cogemos aire por la nariz - Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna hacia delante - Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente - Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna - Realizaremos lo mismo hacia atrás
  • 30. Flexión de cadera en decúbito Tumbados boca arriba con una rodilla flexionada y la otra extendida. - Cogemos aire por la nariz - Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna extendida hacia arriba - Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente - Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna
  • 31. Extensión de cadera en decúbito Tumbados boca abajo. - Cogemos aire por la nariz - Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna extendida hacia arriba - Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente - Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna
  • 32. Elevación de pierna en decúbito lateral Tumbado de lado con la almohada bajo la cabeza, con la pierna de apoyo flexionada y la otra extendida. - Cogemos aire por la nariz - Soltamos el aire por la boca y llevamos la pierna estirada unos 40cm. - Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente - Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna
  • 33. Estiramiento de flexores de cadera decúbito lateral Llevar la pierna hacia atrás manteniendo la rodillas tiradas mantener de 20 a 30 segundos y volver a la posición inicial
  • 34. 1er Ejercicios para Perthes. Fase intermedia (2-6 semanas después del retiro del yeso) Ejercicios de estiramiento de los músculos de la cadera. Ejercicios isométricos de la musculatura de la cadera. Hidrocinesiterapia. Técnicas de estiramientos pasivos para la musculatura flexora de la cadera (recto femoral e psoas-ilíaco). Entrenamiento de la marcha con el dispositivo de asistencia (muletas, andaderas). Continuar con masaje de cicatrices y desensibilización. Ejercicios de equilibrio y propiocepción sobre superficies estables con apoyo de ambas piernas.
  • 35. 2do Ejercicios para Perthes. Fase inicial (0-2 semanas después del retiro del yeso) Educación para el manejo del dolor (se mantiene hasta las fases avanzadas). Educación postural y ergonómica (se mantiene hasta las fases avanzadas). Educación para el manejo de ayudas ortopédicas (se mantiene hasta lograr una marcha funcional). Ejercicios respiratorios. Agentes físicos: termoterapia y crioterapia (la selección dependerá del criterio del fisioterapeuta). Manipulaciones articulares para mantener la amplitud articular obtenida en el procedimiento.
  • 36. LOS EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS SON INDIVIDUALIZADOS EN CADA PACIENTE