SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2:
       EVALUACION DE LA SUSTENTACIÓN
               PROYECTO FINAL

                  Presentado por:

                  MARIO PARRA
              EDUARD JULIAN CUENCA
          OSCAR CASTIBLANCO AVELLANEDA
            OSCAR ORLANDO BENAVIDES
               ANYELO STEED CASTRO

               Presentado a la Tutora:

               NIDIA RINCON PARRA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICA, TECNOLOGIA E INGENIERIA
            MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
                 GRUPO: 207101_34
                     JUNIO 2012
MUEBLES FERNANDEZ S.A

 Muebles  Fernández  es  una  empresa  de  un  tamaño  adecuado  para  la  realización  de  los 
productos.  Cuenta  con  dos  niveles:  en  el  primer  nivel  encontramos  el  almacén  de 
herramientas,  bodega  de  madera,  maquinaria  y  el  banco  de  producto  terminado;  en  el 
segundo nivel encontramos el área de ensamble, en la zona de producción, y las oficinas 
principales, en la zona administrativa.
Muebles  Fernández  empezó  a  crecer  debido  a  su  orden,  responsabilidad  y  talento  todo 
esto  llevado  a  cabo  por  sus  fundadores  Don  Juan  Manuel  Fernández    y  Don  Jesús   
Fernández  Castañeda,  la  empresa  empezó  a  ser  reconocida  debido  a  su  calidad    y 
acabados  esto  se  debía  a  que  adquirían    maquinaria  de  calidad  y  sumado  esto  al  gran 
talento  que tenían, en  el año 2002 ya contaban con una empresa bien constituida con 
toda la infraestructura adecuada para avanzar y sobresalir sobre muchas empresas más.
Muebles Fernández ofrece una amplia variedad de muebles  con características y diseños 
de alta calidad y a precios competitivos, utilizando tecnología y sistemas de fabricación 
Modernos  y  Seguros.  Procurando  siempre  que  nuestras  actividades  respeten  al  medio 
ambiente y a los intereses de la sociedad, buscando una operación eficiente y productiva 
que  permita  la  satisfacción  de  empleados  y  el  beneficio  necesario  de  la  empresa  para 
cumplimiento de sus compromisos.
MISION




    Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes una amplia variedad de
    muebles con características y diseños de alta calidad y a precios
    competitivos, utilizando tecnología y sistemas de fabricación
    Modernos y Seguros. Procurando siempre que nuestras actividades
    respeten al medio ambiente y a los intereses de la sociedad,
    buscando una operación eficiente y productiva que permita la
    satisfacción de empleados y el beneficio necesario de la empresa
    para cumplimiento de sus compromisos.
PRODUCTOS QUE FÁBRICA:



 Juegos de sala
 Juegos de Comedor
 Juegos de alcoba
 Camas
 Tocadores
 Mesas en general
 Carpintería en general
 Decoraciones y enchapes en madera
 Accesorios de decoración
 Reparaciones de muebles en general
CARGOS DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO


Director: Prevención de riesgos laborales, Sistemas de aseguramiento de
calidad, Sistemas de gestión de mantenimiento, establecer planes de
formación o acciones       puntuales como el rediseño del proceso de
mantenimiento o reclutamiento de nuevo personal que cumpla con todos los
requisitos exigidos para cada cargo.
Supervisor: Encargado del Mantenimiento y Reparación en sistemas
continuos. Mantenimiento de prevención cíclico. Análisis sistemáticos de
mejoras técnicas. Establecer controles de mantenimiento (registros de fallas
de las máquinas e instalar un software de mantenimiento). Delegar a un
funcionario de la empresa para que esté a cargo de ordenar y controlar los
repuestos del almacén. Recopilar datos e informes y formular
recomendaciones continuamente a los empleados de la empresa.
Técnico Electricista: Es el encargado de Bobinados, electricidad básica de
circuitos y motores y bombas. Herramientas y reparaciones y ajustes de
equipo, entrenamiento de operarios.
Herramientas y reparaciones: Reparaciones y ajustes de equipo,
entrenamiento de operarios.
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
 La maquinaria que se utiliza en los procesos productivos de la empresa trabaja en jornadas de 
ocho horas diarias, seis días de la semana. Actualmente la empresa no cuenta con un sistema de 
gestión de mantenimiento, simplemente se corrigen y reparan las fallas que presentan las 
máquinas.
 
Las fallas en las máquinas son constantes, se desconoce el tiempo que trabajarán 
eficientemente antes de necesitar una limpieza o un cambio de piezas, lo que genera paros 
innecesarios en la producción con tiempos de respuesta lentos y un incremento en los costos 
de operación y repuestos.
       ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO REALIZADAS ACTUALMENTE
    Los trabajos de mantenimiento que realiza el personal de ésta área se efectúan durante el 
    proceso productivo, generalmente son: lubricación, limpieza y remplazo de repuestos 
    esenciales para su funcionamiento. Sin embargo la mayor parte de las tareas son de carácter 
    correctivo.
    Debido a una deficiente planificación y control de las intervenciones que se hacen a las 
    máquinas no tienen un historial.
    La información sobre el mantenimiento realizado, no se ingresa a una hoja de vida de la 
    maquinaría, entonces esta información no se encuentra organizada de una manera que sea 
    fácil de acceder a la información cuando sea necesario.
    La empresa realiza un mantenimiento al final de cada año donde se procede a la revisión de 
    toda la maquinaría y se observa si necesita o no un cambio de piezas, todo esto sin prever las 
    herramientas y repuestos a utilizar durante esta actividad.
 Diagrama de causa efecto:
cuando se evidencia una falla  por error humano o por 
  falta de mantenimiento 
 El programa de Mantenimiento  completo  para  maquinas  y 
  herramientas  afecta  a  todo  el  personal  del  taller,  y  no  solo  al 
  personal  de  mantenimiento.  Es  un  error  pensar  que  el  MP  es 
  responsabilidad única del área de mantenimiento

   La  parte  más  importante  de  todo  programa  de  MP  es  la 
  inspección.  La  actividad  de  inspección  no  solo  revela  la 
  condición de la máquina y/o herramienta, si no que supone un 
  ajuste, reparación o cambio de piezas desgastadas;  es  decir,  la 
  corrección eliminación de circunstancias que pueden ser causa 
  de averías o deterioro de la maquina.
El programa de Mantenimiento completo para maquinas y herramientas 
    afecta a todo el personal del taller, y no solo al personal de mantenimiento. 
 
    Limpieza: Un buen plan mantenimiento empieza por la buena limpieza. Este 
    trabajo se adjudica con frecuencia al operario y no se presta atención especial a 
    las instrucciones, porque todo trabajo necesita instrucciones: como, cuando, y 
    con que hacerlo. A veces las maquinas son complicadas hasta el extremo que al 
    operario le seria imposible limpiarla sin una perdida considerable de tiempo, en 
    este caso es mantenimiento el encargado de esta tarea. Muy a menudo 
    combinando estas operaciones con la lubricación y la inspección antes y después 
    de la jornada ordinaria, o bien en los descansos de la comida.

    Lubricación: Cualquier herramienta funciona mejor si esta lubricada 
    propiamente. La elección de lubricantes, su almacenamiento, su distribución y 
    empleo en producción, el establecimiento de intervalos adecuados para las 
    operaciones de lubricación y el registro y comprobación de la lubricación son 
    responsabilidad del ingeniero de mantenimiento. Un programa de lubricación 
    completo, fiable y efectivo es esencial en el programa de MP. Aun así debemos 
    señalar que no basta un programa de lubricación, si no que debe combinarse con 
    otras técnicas de mantenimiento predictivo (Análisis de lubricantes, Termo 
    grafía).
    La lubricación semanal esta a cargo del operario también. Cuando se trata de 
    maquinas especiales o muy complejas la operación requiere de personal 
    especializado, En estos caso la responsabilidad recae sobre la sección de 
    mantenimiento. 
Inspecciones: La parte más importante de todo programa de MP es la 
    inspección. La actividad de inspección no solo revela la condición de la 
    maquina herramienta, si no que supone un ajuste, reparación o cambio 
    de piezas desgastadas; es decir, la corrección eliminación de 
    circunstancias que pueden ser causa de averías o deterioro de la 
    maquina.
    Se ha visto que una combinación de observaciones, pruebas y medidas 
    puede dar lugar a un método aplicable a la mayoría de circunstancias 
    en la industria. El sistema consiste en 5 niveles de inspección 
    diferentes, cada uno con su objetivo particular.

    Nivel 1: Observación diaria. La lleva a cabo el operario. Implica la 
    observación del funcionamiento de la maquina herramienta en su ciclo 
    normal de trabajo comprobando todas sus funciones.

    Nivel 2: Observación semanal. La realiza el encargado de lubricación 
    durante la operación semanal. Incluye actividades del nivel 1, con 
    observaciones adicionales de la presión del aceite, el funcionamiento 
    de los dispositivos de lubricación, y las fugas de aceite.
Nivel 3: Inspección menor. A cargo de un empleado de mantenimiento especialmente 
entrenado, con buenos conocimientos de maquinas herramientas y sistemas eléctricos 
e hidráulicos de control. Las inspecciones son tales que no es necesario parar la 
maquina. Incluye los niveles 1 y 2.

Nivel 4: inspección general. Incluye los niveles 1,2 y 3, y requiere paro de maquina. Se 
comprueban. El nivel de la maquina, el juego del cojinete del eje principal, el 
paralelismo de la guías respecto a la línea de centros. También incluye el ajuste de 
embragues y frenos, chavetas y cojinetes, recambio de piezas desgastadas, sustitución 
de correas, etc. Cada dos años suele hacerse una inspección general, o bien cada año o 
cada 6 meses en dos turnos, según el tipo de maquina. Debe planificarse con 
producción el paro de la maquina.
Al empezar el programa de MP, el departamento de producción no suele aceptar la 
idea. De esto depende el éxito del proyecto.
El nivel 4 da bastante idea de la calidad actual de la maquina y de su fiabilidad. Si 
alguna de las pruebas indica condiciones incorrectas, se recomienda que la inspección 
de control de calidad (Nivel 5) se haga para dar información detallada sobre las 
condiciones de maquina herramienta.

Nivel 5: Inspección de control de calidad. Suele ser cada tres años, al instalar una 
maquina nueva o reconstruida, o bien por solicitud. A veces el departamento de 
producción lo solicita para maquina de precisión especial o puede que haya quejas o 
devoluciones por control de calidad del producto.
Se les realizara mantenimiento preventivo a algunos de estos equipos
utilizados en la empresa.
Taladro: cada 1.000 horas de funcionamiento (2 años aproximadamente) es 
necesario cambiar el rodamiento de alta velocidad y efectuar la correspondiente 
lubricación del mismo. Así mismo debe cuidarse el mandril y cambiarlo al cabo de 
las 1.000 horas de funcionamiento. Este trabajo debe ser efectuado por personal 
especializado.
Sierra circular: cada 1.000 horas de funcionamiento es necesario desmontar el 
rodamiento y efectuar la correspondiente lubricación. También debe realizarse el 
cambio de la hoja de la sierra según el desgaste.

Lijadora orbital: al igual que los equipos de rotación, es necesario cambiar
Cada 1.000 horas el rodamiento de alta velocidad.
Caladora: cada 1.000 horas se debe cambiar la hoja de la sierra así como el brazo 
de sujeción de la sierra.
Otras maquinas: Cepilladoras, Maquina Múltiple, Regruesadora, Sierra de cinta, 
Tupi o Trompo, Compresor de aire, La tronzadora, el torno de Madera.
El Mantenimiento utilizado en la empresa MUEBLES FERNANDEZ es un
mantenimiento de reparación: Este se encarga de la reparación propiamente 
pero eliminando las causas que han producido la falla.
Es importante tener en cuenta que en el análisis de la política de mantenimiento 
de  MUEBLES FERNANDEZ, en algunas máquinas o instalaciones el correctivo será 
el sistema más rentable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion final 3 corte
Introduccion final 3 corteIntroduccion final 3 corte
Introduccion final 3 corte
Edinson Galvis
 
Trabajo final SSST e ingeniería
Trabajo final SSST e ingenieríaTrabajo final SSST e ingeniería
Trabajo final SSST e ingeniería
Abrahan Emanuel Penagos Villa
 
.. informe tecnico
.. informe tecnico.. informe tecnico
.. informe tecnico
Jose Castillo
 
Sistema de gestion de seguridad propuesta
Sistema de gestion de seguridad propuestaSistema de gestion de seguridad propuesta
Sistema de gestion de seguridad propuesta
DanielaVelandiaOrteg
 
necesidades de una floreria
necesidades de una florerianecesidades de una floreria
necesidades de una floreria
Alexander Ochoa
 
Manual de procedimientos america
Manual de procedimientos americaManual de procedimientos america
Manual de procedimientos america
ameica martinez ch
 
Manual de produccion
Manual de produccionManual de produccion
Manual de produccion
charly2401
 
Mantenimiento electrico y mecánico
Mantenimiento electrico y mecánicoMantenimiento electrico y mecánico
Mantenimiento electrico y mecánico
ClaudioRaggio1
 
Proyecto matematicas ii
Proyecto matematicas iiProyecto matematicas ii
C.v. ing. mecanico electricista
C.v. ing. mecanico electricistaC.v. ing. mecanico electricista
C.v. ing. mecanico electricista
Fernando Aguilar Gonzalez
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
NanDa Arce C
 
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
ALEJANDRO LOPEZ
 
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
Proyecto final Diseño de Plantas Industriales
Proyecto final Diseño de Plantas IndustrialesProyecto final Diseño de Plantas Industriales
Proyecto final Diseño de Plantas Industriales
Julian Esquivel
 
C.v. ing. mecanico electricista 3
C.v. ing. mecanico electricista 3C.v. ing. mecanico electricista 3
C.v. ing. mecanico electricista 3
Fernando Aguilar Gonzalez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
ThavidIsrael
 
PLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCIONPLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCION
nohelialvarado
 
Presentacion reciclos lean & green
Presentacion reciclos lean & greenPresentacion reciclos lean & green
Presentacion reciclos lean & green
Jorge Menendez
 
Comartí
ComartíComartí
Comartí
Alan Madrid
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion final 3 corte
Introduccion final 3 corteIntroduccion final 3 corte
Introduccion final 3 corte
 
Trabajo final SSST e ingeniería
Trabajo final SSST e ingenieríaTrabajo final SSST e ingeniería
Trabajo final SSST e ingeniería
 
.. informe tecnico
.. informe tecnico.. informe tecnico
.. informe tecnico
 
Sistema de gestion de seguridad propuesta
Sistema de gestion de seguridad propuestaSistema de gestion de seguridad propuesta
Sistema de gestion de seguridad propuesta
 
necesidades de una floreria
necesidades de una florerianecesidades de una floreria
necesidades de una floreria
 
Manual de procedimientos america
Manual de procedimientos americaManual de procedimientos america
Manual de procedimientos america
 
Manual de produccion
Manual de produccionManual de produccion
Manual de produccion
 
Mantenimiento electrico y mecánico
Mantenimiento electrico y mecánicoMantenimiento electrico y mecánico
Mantenimiento electrico y mecánico
 
Proyecto matematicas ii
Proyecto matematicas iiProyecto matematicas ii
Proyecto matematicas ii
 
C.v. ing. mecanico electricista
C.v. ing. mecanico electricistaC.v. ing. mecanico electricista
C.v. ing. mecanico electricista
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
CURRICULUM ING ALEX LOPEZ ABRIL DE 2015
 
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
 
Proyecto final Diseño de Plantas Industriales
Proyecto final Diseño de Plantas IndustrialesProyecto final Diseño de Plantas Industriales
Proyecto final Diseño de Plantas Industriales
 
C.v. ing. mecanico electricista 3
C.v. ing. mecanico electricista 3C.v. ing. mecanico electricista 3
C.v. ing. mecanico electricista 3
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
PLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCIONPLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCION
 
Presentacion reciclos lean & green
Presentacion reciclos lean & greenPresentacion reciclos lean & green
Presentacion reciclos lean & green
 
Comartí
ComartíComartí
Comartí
 

Similar a Evaluacion sustentacion Mantenimiento Industrial

Trabajo Sena
Trabajo SenaTrabajo Sena
Trabajo Sena
JUANDAVIDGUTIERREZSA
 
Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66
Jose Raul Murcia Vega
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
ville51
 
Trabajo de mantenimiento mis yrina
Trabajo de mantenimiento mis yrinaTrabajo de mantenimiento mis yrina
Trabajo de mantenimiento mis yrina
Abdel Loayza
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
Stingernetwinxac
 
presentacion trabajo aprendizaje
presentacion trabajo aprendizajepresentacion trabajo aprendizaje
presentacion trabajo aprendizaje
Edinson Galvis
 
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidadPresentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Jorge Hernández
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
Miguel Lugo
 
Manual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de ComputadorasManual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de Computadoras
SENA
 
Peingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power pointPeingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power point
amparo cabanillas
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
CEMEX
 
Diapositivas 207106 66
Diapositivas 207106 66Diapositivas 207106 66
Diapositivas 207106 66
jarizav
 
Elizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth ingeniería de mantenimientoElizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth Tene Guapi
 
SSTmypes
SSTmypesSSTmypes
Programa seguridad integral
Programa seguridad integralPrograma seguridad integral
Programa seguridad integral
Grupo SLW
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
pucheee
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTOINGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
MaFer Tene
 
Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02
Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02
Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02
Navitur
 
mantenimmiento.ppt
mantenimmiento.pptmantenimmiento.ppt
mantenimmiento.ppt
LuisPalate5
 

Similar a Evaluacion sustentacion Mantenimiento Industrial (20)

Trabajo Sena
Trabajo SenaTrabajo Sena
Trabajo Sena
 
Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
 
Trabajo de mantenimiento mis yrina
Trabajo de mantenimiento mis yrinaTrabajo de mantenimiento mis yrina
Trabajo de mantenimiento mis yrina
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
presentacion trabajo aprendizaje
presentacion trabajo aprendizajepresentacion trabajo aprendizaje
presentacion trabajo aprendizaje
 
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidadPresentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidad
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
 
Manual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de ComputadorasManual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de Computadoras
 
Peingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power pointPeingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power point
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
 
Diapositivas 207106 66
Diapositivas 207106 66Diapositivas 207106 66
Diapositivas 207106 66
 
Elizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth ingeniería de mantenimientoElizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth ingeniería de mantenimiento
 
SSTmypes
SSTmypesSSTmypes
SSTmypes
 
Programa seguridad integral
Programa seguridad integralPrograma seguridad integral
Programa seguridad integral
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
 
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTOINGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
 
Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02
Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02
Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02
 
mantenimmiento.ppt
mantenimmiento.pptmantenimmiento.ppt
mantenimmiento.ppt
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Evaluacion sustentacion Mantenimiento Industrial

  • 1. ACTIVIDAD 2: EVALUACION DE LA SUSTENTACIÓN PROYECTO FINAL Presentado por: MARIO PARRA EDUARD JULIAN CUENCA OSCAR CASTIBLANCO AVELLANEDA OSCAR ORLANDO BENAVIDES ANYELO STEED CASTRO Presentado a la Tutora: NIDIA RINCON PARRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICA, TECNOLOGIA E INGENIERIA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL GRUPO: 207101_34 JUNIO 2012
  • 2.
  • 3. MUEBLES FERNANDEZ S.A  Muebles  Fernández  es  una  empresa  de  un  tamaño  adecuado  para  la  realización  de  los  productos.  Cuenta  con  dos  niveles:  en  el  primer  nivel  encontramos  el  almacén  de  herramientas,  bodega  de  madera,  maquinaria  y  el  banco  de  producto  terminado;  en  el  segundo nivel encontramos el área de ensamble, en la zona de producción, y las oficinas  principales, en la zona administrativa. Muebles  Fernández  empezó  a  crecer  debido  a  su  orden,  responsabilidad  y  talento  todo  esto  llevado  a  cabo  por  sus  fundadores  Don  Juan  Manuel  Fernández    y  Don  Jesús    Fernández  Castañeda,  la  empresa  empezó  a  ser  reconocida  debido  a  su  calidad    y  acabados  esto  se  debía  a  que  adquirían    maquinaria  de  calidad  y  sumado  esto  al  gran  talento  que tenían, en  el año 2002 ya contaban con una empresa bien constituida con  toda la infraestructura adecuada para avanzar y sobresalir sobre muchas empresas más. Muebles Fernández ofrece una amplia variedad de muebles  con características y diseños  de alta calidad y a precios competitivos, utilizando tecnología y sistemas de fabricación  Modernos  y  Seguros.  Procurando  siempre  que  nuestras  actividades  respeten  al  medio  ambiente y a los intereses de la sociedad, buscando una operación eficiente y productiva  que  permita  la  satisfacción  de  empleados  y  el  beneficio  necesario  de  la  empresa  para  cumplimiento de sus compromisos.
  • 4. MISION Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes una amplia variedad de muebles con características y diseños de alta calidad y a precios competitivos, utilizando tecnología y sistemas de fabricación Modernos y Seguros. Procurando siempre que nuestras actividades respeten al medio ambiente y a los intereses de la sociedad, buscando una operación eficiente y productiva que permita la satisfacción de empleados y el beneficio necesario de la empresa   para cumplimiento de sus compromisos.
  • 5. PRODUCTOS QUE FÁBRICA:  Juegos de sala  Juegos de Comedor  Juegos de alcoba  Camas  Tocadores  Mesas en general  Carpintería en general  Decoraciones y enchapes en madera  Accesorios de decoración  Reparaciones de muebles en general
  • 6. CARGOS DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO Director: Prevención de riesgos laborales, Sistemas de aseguramiento de calidad, Sistemas de gestión de mantenimiento, establecer planes de formación o acciones puntuales como el rediseño del proceso de mantenimiento o reclutamiento de nuevo personal que cumpla con todos los requisitos exigidos para cada cargo. Supervisor: Encargado del Mantenimiento y Reparación en sistemas continuos. Mantenimiento de prevención cíclico. Análisis sistemáticos de mejoras técnicas. Establecer controles de mantenimiento (registros de fallas de las máquinas e instalar un software de mantenimiento). Delegar a un funcionario de la empresa para que esté a cargo de ordenar y controlar los repuestos del almacén. Recopilar datos e informes y formular recomendaciones continuamente a los empleados de la empresa. Técnico Electricista: Es el encargado de Bobinados, electricidad básica de circuitos y motores y bombas. Herramientas y reparaciones y ajustes de equipo, entrenamiento de operarios. Herramientas y reparaciones: Reparaciones y ajustes de equipo, entrenamiento de operarios.
  • 7.
  • 8. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO    La maquinaria que se utiliza en los procesos productivos de la empresa trabaja en jornadas de  ocho horas diarias, seis días de la semana. Actualmente la empresa no cuenta con un sistema de  gestión de mantenimiento, simplemente se corrigen y reparan las fallas que presentan las  máquinas.   Las fallas en las máquinas son constantes, se desconoce el tiempo que trabajarán  eficientemente antes de necesitar una limpieza o un cambio de piezas, lo que genera paros  innecesarios en la producción con tiempos de respuesta lentos y un incremento en los costos  de operación y repuestos. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO REALIZADAS ACTUALMENTE Los trabajos de mantenimiento que realiza el personal de ésta área se efectúan durante el  proceso productivo, generalmente son: lubricación, limpieza y remplazo de repuestos  esenciales para su funcionamiento. Sin embargo la mayor parte de las tareas son de carácter  correctivo. Debido a una deficiente planificación y control de las intervenciones que se hacen a las  máquinas no tienen un historial. La información sobre el mantenimiento realizado, no se ingresa a una hoja de vida de la  maquinaría, entonces esta información no se encuentra organizada de una manera que sea  fácil de acceder a la información cuando sea necesario. La empresa realiza un mantenimiento al final de cada año donde se procede a la revisión de  toda la maquinaría y se observa si necesita o no un cambio de piezas, todo esto sin prever las  herramientas y repuestos a utilizar durante esta actividad.
  • 9.  Diagrama de causa efecto: cuando se evidencia una falla  por error humano o por  falta de mantenimiento 
  • 10.  El programa de Mantenimiento  completo  para  maquinas  y  herramientas  afecta  a  todo  el  personal  del  taller,  y  no  solo  al  personal  de  mantenimiento.  Es  un  error  pensar  que  el  MP  es  responsabilidad única del área de mantenimiento    La  parte  más  importante  de  todo  programa  de  MP  es  la  inspección.  La  actividad  de  inspección  no  solo  revela  la  condición de la máquina y/o herramienta, si no que supone un  ajuste, reparación o cambio de piezas desgastadas;  es  decir,  la  corrección eliminación de circunstancias que pueden ser causa  de averías o deterioro de la maquina.
  • 11. El programa de Mantenimiento completo para maquinas y herramientas  afecta a todo el personal del taller, y no solo al personal de mantenimiento.    Limpieza: Un buen plan mantenimiento empieza por la buena limpieza. Este  trabajo se adjudica con frecuencia al operario y no se presta atención especial a  las instrucciones, porque todo trabajo necesita instrucciones: como, cuando, y  con que hacerlo. A veces las maquinas son complicadas hasta el extremo que al  operario le seria imposible limpiarla sin una perdida considerable de tiempo, en  este caso es mantenimiento el encargado de esta tarea. Muy a menudo  combinando estas operaciones con la lubricación y la inspección antes y después  de la jornada ordinaria, o bien en los descansos de la comida. Lubricación: Cualquier herramienta funciona mejor si esta lubricada  propiamente. La elección de lubricantes, su almacenamiento, su distribución y  empleo en producción, el establecimiento de intervalos adecuados para las  operaciones de lubricación y el registro y comprobación de la lubricación son  responsabilidad del ingeniero de mantenimiento. Un programa de lubricación  completo, fiable y efectivo es esencial en el programa de MP. Aun así debemos  señalar que no basta un programa de lubricación, si no que debe combinarse con  otras técnicas de mantenimiento predictivo (Análisis de lubricantes, Termo  grafía). La lubricación semanal esta a cargo del operario también. Cuando se trata de  maquinas especiales o muy complejas la operación requiere de personal  especializado, En estos caso la responsabilidad recae sobre la sección de  mantenimiento. 
  • 12. Inspecciones: La parte más importante de todo programa de MP es la  inspección. La actividad de inspección no solo revela la condición de la    maquina herramienta, si no que supone un ajuste, reparación o cambio  de piezas desgastadas; es decir, la corrección eliminación de  circunstancias que pueden ser causa de averías o deterioro de la  maquina. Se ha visto que una combinación de observaciones, pruebas y medidas  puede dar lugar a un método aplicable a la mayoría de circunstancias  en la industria. El sistema consiste en 5 niveles de inspección  diferentes, cada uno con su objetivo particular. Nivel 1: Observación diaria. La lleva a cabo el operario. Implica la  observación del funcionamiento de la maquina herramienta en su ciclo  normal de trabajo comprobando todas sus funciones. Nivel 2: Observación semanal. La realiza el encargado de lubricación  durante la operación semanal. Incluye actividades del nivel 1, con  observaciones adicionales de la presión del aceite, el funcionamiento  de los dispositivos de lubricación, y las fugas de aceite.
  • 13. Nivel 3: Inspección menor. A cargo de un empleado de mantenimiento especialmente  entrenado, con buenos conocimientos de maquinas herramientas y sistemas eléctricos  e hidráulicos de control. Las inspecciones son tales que no es necesario parar la  maquina. Incluye los niveles 1 y 2. Nivel 4: inspección general. Incluye los niveles 1,2 y 3, y requiere paro de maquina. Se  comprueban. El nivel de la maquina, el juego del cojinete del eje principal, el  paralelismo de la guías respecto a la línea de centros. También incluye el ajuste de  embragues y frenos, chavetas y cojinetes, recambio de piezas desgastadas, sustitución  de correas, etc. Cada dos años suele hacerse una inspección general, o bien cada año o  cada 6 meses en dos turnos, según el tipo de maquina. Debe planificarse con  producción el paro de la maquina. Al empezar el programa de MP, el departamento de producción no suele aceptar la  idea. De esto depende el éxito del proyecto. El nivel 4 da bastante idea de la calidad actual de la maquina y de su fiabilidad. Si  alguna de las pruebas indica condiciones incorrectas, se recomienda que la inspección  de control de calidad (Nivel 5) se haga para dar información detallada sobre las  condiciones de maquina herramienta. Nivel 5: Inspección de control de calidad. Suele ser cada tres años, al instalar una  maquina nueva o reconstruida, o bien por solicitud. A veces el departamento de  producción lo solicita para maquina de precisión especial o puede que haya quejas o  devoluciones por control de calidad del producto.
  • 14. Se les realizara mantenimiento preventivo a algunos de estos equipos utilizados en la empresa. Taladro: cada 1.000 horas de funcionamiento (2 años aproximadamente) es  necesario cambiar el rodamiento de alta velocidad y efectuar la correspondiente  lubricación del mismo. Así mismo debe cuidarse el mandril y cambiarlo al cabo de  las 1.000 horas de funcionamiento. Este trabajo debe ser efectuado por personal  especializado. Sierra circular: cada 1.000 horas de funcionamiento es necesario desmontar el  rodamiento y efectuar la correspondiente lubricación. También debe realizarse el  cambio de la hoja de la sierra según el desgaste. Lijadora orbital: al igual que los equipos de rotación, es necesario cambiar Cada 1.000 horas el rodamiento de alta velocidad. Caladora: cada 1.000 horas se debe cambiar la hoja de la sierra así como el brazo  de sujeción de la sierra. Otras maquinas: Cepilladoras, Maquina Múltiple, Regruesadora, Sierra de cinta,  Tupi o Trompo, Compresor de aire, La tronzadora, el torno de Madera. El Mantenimiento utilizado en la empresa MUEBLES FERNANDEZ es un mantenimiento de reparación: Este se encarga de la reparación propiamente  pero eliminando las causas que han producido la falla. Es importante tener en cuenta que en el análisis de la política de mantenimiento  de  MUEBLES FERNANDEZ, en algunas máquinas o instalaciones el correctivo será  el sistema más rentable