SlideShare una empresa de Scribd logo
Valencia, Mayo 2014
INTRODUCCIÓN 
PRODUCTUS DE LIMPIEZA PROLIVI,C.A Es una empresa venezolana, dedicada a la elaboración de productos de limpieza domésticos e industrial, mediante el procesamiento de sustancias químicas. La empresa tiene como misión fundamental producir y comercializar de forma rentable, confiable y oportuna productos de la más alta calidad, satisfaciendo las exigencias y necesidades de los clientes, a través del mejoramiento continuo de los recursos humanos , siguiendo estándares de calidad establecidos, satisfaciendo los requerimientos de protección y cuidado ambiental establecidos en las regulaciones de la Nación y promoviendo así mismo el desarrollo humano, a través de actividades, comunitarias, educativas y sociales. En toda empresa, es indispensable contar con un sistema eficiente de la Gestión de Mantenimiento para controlar y coordinar todas aquellas actividades que permitan conservar los equipos que pertenecen al área de producción de la empresa. El propósito de este trabajo, es realizar un plan estratégico de mantenimiento de los equipos del sistema productivo específicamente de llenado y empaque, utilizando como base la Norma Venezolana COVENIN 2500-93 y COVENIN 3049-93.
La empresa PRODUCTOS DE LIMPIEZA PROLIVI.CA, Es una organización, dedicada a la elaboración de productos de limpieza domésticos e industrial, mediante el procesamiento de sustancias químicas, ubicada en la zona industrial sur de Valencia Estado Carabobo, cuenta con 20 trabajadores. Siguiendo la siguiente estructura organizativa, donde existen departamentos específicos para mantenimiento, calidad y producción con sus respectivos trabajadores bases. 
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. 
El proceso de elaboración de productos de limpieza en PROLIVI,CA, está formado por dos líneas de producción, una de crema y la otra de polvo. Las cuales constan de varios equipos. A continuación se presenta el diagrama de flujo del proceso que se evaluará en este trabajo 
PROCESO LAVAPLATOS EN CREMA
PLAN ESTRATEGICO DE MANTENIMIENTO EMPRESA PROLIVI,C.A. 
Para la propuesta del plan estratégico de mantenimiento se presenta la estructura organizativa de dicho departamento. 
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO. 
Para la correcta implementación de un plan estratégico de mantenimiento debe existir un departamento que permita monitorear las actividades desarrolladas por el mismo. A continuación se presenta la organización de dicho departamento, la misión y visión, la estructura organizativa, la descripción de los cargos y sus responsabilidades. 
ORGANIGRAMA DE MANTEMIENTO 
MISIÓN: Tener un estilo de gestión basado en la calidad y el compromiso, a través de una estructura organizacional y de recursos humanos altamente calificados y motivados, ejecutando mantenimiento efectivo y oportuno que
contribuya con la capacidad operativa de la empresa y procure estar siempre a la vanguardia del progreso tecnológico. 
VISIÓN: Ser el departamento líder de la empresa, aplicando las mejores estrategias de mantenimiento para el sistema productivo con calidad integral y permanente innovación tecnológica. 
POLÍTICA: El personal de mantenimiento debe portar el uniforme adecuado y autorizado para el desempeño de sus funciones q consta de lo siguiente (chemise azul, pantalón jeans azul, botas de seguridad, lentes protectores, guantes, etc). 
 El personal de mantenimiento deberá tener actitud cortes, respetuosa y amable hacia cada usuario que requiera sus servicios. 
 El personal de mantenimiento deberá entregar al final de la jornada de trabajo al supervisor un estatus de cada trabajo realizado por medio de un programa. 
 Las actividades de mantenimientos deben ser programadas en fechas que no afecten del desarrollo normal de la producción. 
DESCRIPCIÓN DE CARGOS. 
En función del organigrama a continuación se describen los cargos mencionados en el mismo. 
 CARGO; JEFE DE MANTENIMIENTO 
REPORTA: AL GERENTE DE PLANTA. 
PROPÓSITO GENERAL: Planear, organizar, dirigir y controlar los procesos de mantenimiento. 
DESCRIPCIÓN DETALLADA: 
 Velar por el mejoramiento continuo de los procesos de mantenimiento de equipos industriales, con el fin de brindar apoyo a la cantidad y calidad de la producción y a la rentabilidad del negocio.
 Apoyar y promover el cumplimiento de los estándares de calidad determinados para la producción, con el propósito de lograr la Satisfacción de los clientes internos. 
 Brindar apoyo en la elaboración del plan de mantenimiento anual de los equipos industriales del centro de servicio, contribuyendo en el establecimiento de los indicadores de cumplimiento, cuya evaluación permitirá el control y la toma de medidas correctivas. 
 Brindar apoyo en la elaboración del presupuesto anual de mantenimiento, evaluando los requerimientos de mantenimiento de los equipos a su cargo. 
 Promover la motivación del personal, procurando mantener un clima organizacional, con 
 canales de comunicación que fortalezcan el compromiso e identificación institucional 
PERFIL DEL PUESTO 
Ingeniero Electromecánico o industrial 
 CARGO: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO 
REPORTA: AL JEFE DE MANTENIMIENTO Y AL PLANIFICADOR 
Supervisa: Al personal base (mecánicos, soldadores, electricistas, etc.). 
PROPÓSITO GENERAL: Ejecución y seguimiento de planes de Mantenimiento de equipos y procesos industriales. 
DESCRIPCIÓN DETALLADA: 
• Coordinar y supervisar la ejecución de los trabajos de mantenimiento. 
• Administrar y ejecutar los planes y actividades a realizar. 
• Identificar problemas y resolver situaciones críticas. 
• Control y seguimiento de los plazos de entrega. 
• Supervisar al personal asignado al mantenimiento. 
• Cumplir y hacer cumplir las normativas de seguridad 
PERFIL DEL PUESTO 
Nivel de instrucción: Ing. de Mantenimiento mecánico y electricista. – TSU en mantenimiento mecánico o profesión afín.
 CARGO: PLANIFICADOR DE MANTENIMIENTO 
REPORTA: AL JEFE DE MANTENIMIENTO. 
Supervisa: Al jefe supervisor de mantenimiento 
PROPÓSITO GENERAL: coordinar y controlar las actividades de mantenimiento realizadas por el departamento. Monitoreando que los trabajos ejecutados correspondan con los estándares de calidad solicitados por la empresa, en los tiempos planificados y ajustados a los costos establecidos. 
DESCRIPCIÓN DETALLADA: 
• Preparar y controlar las hojas de vida de los equipos. 
• Llevar registro de las actividades de cualquier tipo de mantenimiento realizado, así como los recursos utilizados en el mismo. 
• Colaborar con el jefe de mantenimiento en la elaboración y control de los planes de mantenimiento requeridos a fin de evitar paradas o fallas. 
• Garantizar el cumplimiento de los planes de mantenimiento. 
• Mantener actualizado el manual de mantenimiento, así como difundir a todas las áreas involucradas esta información. 
• Tener conocimiento de las piezas y partes de los equipos de la empresa, con la finalidad de dar rápida solución a las fallas que se ocasionen. PERFIL DEL PUESTO: 
Nivel de instrucción: Ing. Industrial, de mantenimiento o Mecánico. 
 CARGO: ESPECIALISTA MECANICO / ELECTRICO/ INSTRUMENTISTA. 
REPORTA: AL SUPERVISOR 
PROPÓSITO GENERAL: Ejecuta las actividades o tareas de mantenimiento de los equipos relativas a la especialidad 
DESCRIPCIÓN DETALLADA: 
 Seguir lineamientos sugeridos por el supervisor de mantenimiento 
 Realizar el mantenimiento preventivo del equipo. 
 Realizar las reparaciones necesarias del equipo. 
 Solicitar al Responsable de Equipo, los materiales necesarios para la realización de su tarea.
 Comunicar al Responsable de Equipo, la finalización de la reparación y/o mantenimiento preventivo del equipo. 
 Comunicar cualquier incidencia que suceda al Responsable de Equipo. 
 El personal de mantenimiento es responsable de sus herramientas de trabajo y en el cuidado. 
. 
REQUISITOS DEL CARGO: Nivel de instrucción: Bachiller, Técnico Electromecánico, T.S.U, etc. 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS A IMPLANTAR EN PROLIVI,C.A 
Antes de iniciar la planificación se debe implementar una codificación adecuada para todos los equipos y maquinarias que son objeto de mantenimiento se le debe asignar a cada equipo de planta un código de posición técnica para su posterior despiece. El sistema productivo requiere la implantación de una planificación y programación de mantenimiento, con la finalidad de evitar las paradas de planta, ya que sus equipos trabajan de forma dependiente, los catálogos y manuales deben estar a disposición del personal que labora en el departamento de mantenimiento y deben de estar archivados en un lugar ordenado. 
SE ESTABLECEN LOS SIGUIENTES TIPOS DE MANTENIMIENTO A EJECUTAR EN LA EMPRESA 
 El mantenimiento rutinario, 
Es aquel donde se dan las instrucciones para atender al equipo en forma muy frecuente y estable; se basa en el concepto de que mientras mejor “atendida” esté la máquina, su funcionamiento será óptimo. La organización de mantenimiento tiene preestablecidas las actividades diarias y hasta semanales que se van a realizar a los objetos del mantenimiento, asignando los ejecutores responsables para llevar a cabo la acción de mantenimiento. Cuenta a su vez, con una infraestructura y procedimientos para que las acciones de mantenimiento rutinario se ejecuten en forma organizada, así como
también un programa de stock de materiales y herramientas de mayor uso para la ejecución de este tipo de mantenimiento. Las acciones están programadas de manera que el tiempo de ejecución no interrumpa el proceso productivo, la frecuencia de ejecución de las actividades son menores o iguales a una semana. El departamento de mantenimiento dispone de mecanismos que permitan llevar registros de las fallas, causas, tiempos de parada, materiales y herramientas utilizadas realizando evaluaciones periódicas de los resultados. (Norma COVENIN 2500 – 93). 
 El mantenimiento Programado: Preventivo, Predictivo y Mejoras. 
En tal sentido, la organización de mantenimiento cuenta con una infraestructura y procedimiento para que las acciones de mantenimiento programado se lleven en una forma organizada. En un programa se especifican las acciones con frecuencia desde quincenal y hasta anuales a ser ejecutadas a los objetos del mantenimiento. La organización cuenta con estudios previos para determinar las cargas de trabajo por medio de las instrucciones de mantenimiento, recomendadas por el fabricante, constructores, usuarios, experiencias conocidas, para obtener ciclos de revisión de los elementos más importantes. La organización tiene establecidas instrucciones detalladas para revisar cada elemento de los objetos sujetos a acciones de mantenimiento, con una frecuencia establecida para dichas revisiones, distribuidas en un calendario anual. La programación de actividades posee la elasticidad necesaria para llevar a cabo las acciones en el momento conveniente sin interferir con las actividades de producción y disponer del tiempo suficiente para los ajustes que requiere la programación. También se dispone de mecanismos eficientes en relación al control y evaluación de las actividades de mantenimiento enmarcadas en dicha programación (Norma COVENIN 2500 – 93). 
 Mantenimiento Correctivo: Consiste en corregir una falla y las causas que la originan en un equipo después de un análisis de falla, se planifica y se programa la reparación. La organización cuenta con una infraestructura y procedimiento para que las acciones de mantenimiento correctivo se lleven en forma planificada. El registro de información de
fallas permite una clasificación y estudio que facilite su corrección. Las actividades se realizan siguiendo una frecuencia programada, de manera que cuando ocurra una falla no se pierda tiempo ni se pare la producción. También se cuenta con programas, planes, recursos y personal para ejecutar este tipo de mantenimiento de la forma más eficiente y eficaz posible. La implantación de programas de mantenimiento correctivo se realiza en forma progresiva. La organización posee un sistema de control que posee todos los formatos, planillas o fichas de control de materiales, repuestos y horas-hombres, se evalúa la eficiencia y cumplimiento de los programas establecidos con la finalidad de introducir los correctivos necesarios (Norma COVENIN 2500 – 93). 
 Mantenimiento de Avería: Este tipo de mantenimiento se encarga de realizar la reparación una vez que se ha producido la avería o falla y la máquina o instalación para súbitamente. La organización está en capacidad para atender de una forma rápida y efectiva cualquier falla que se presente, manteniendo el sistema en servicio, logrando funcionamiento a corto plazo, minimizando los tiempos de parada, utilizando para reportes de fallas, órdenes de trabajo, salida de materiales, órdenes de compra y requisición de trabajo, que faciliten la atención oportuna al objeto averiado. Los ajustes, arreglos de defectos y atención a reparaciones urgentes se hacen urgentemente después que ocurre la falla. La supervisión de las actividades se realiza frecuentemente por personal con experiencia en el arreglo de sistemas, inmediatamente después de la aparición de la falla, en el período de prueba, contando con los diferentes recursos para la atención de averías. Se realiza la adecuada recolección, depuración, almacenamiento, procesamiento y distribución de la información que se derive de las averías, así como, analizar las causas que las originaron con el propósito de aplicar mantenimiento preventivo a mediano plazo o eliminar la falla mediante mantenimiento correctivo (Norma COVENIN 2500 – 93).
PERSONAL DE MANTENIMIENTO 
La organización, a través de la programación de las actividades de mantenimiento, determina el número óptimo de personas que se requieren en la organización de mantenimiento para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Se selecciona un personal atendiendo a la descripción escrita de los puestos de trabajo (experiencia mínima, educación, habilidades, responsabilidades u otra). La dirección de la empresa tiene conocimiento de la importancia del mantenimiento y su influencia sobre la calidad y la producción, emprendiendo acciones y campañas para transmitir esta importancia al personal. Existen mecanismos de incentivos para mantener el interés y elevar el nivel de responsabilidad del personal en el desarrollo de sus funciones. Posee un sistema de evaluación periódica del trabajador, para fines de ascensos o aumentos salariales (Norma COVENIN 2500 – 93). 
APOYO LOGÍSTICO 
El apoyo logístico es ejecutado con el personal requerido de acuerdo a la información recibida de parte del usuario, ya sea por medio de correo electrónicou otros medios. Para la realización de estos apoyos logísticos es necesario contar con los elementos adecuados y el personal capacitado para cubrirlos y así garantizar su éxito. Este factor provee a la función de mantenimiento los materiales requeridos al costo más bajo. 
La organización de mantenimiento cuenta con el apoyo de la administración de la empresa, en cuanto a recursos humanos, financieros y materiales. Los recursos son suficientes para que se cumplan los objetivos trazados por la organización. El departamento posee la información necesaria sobre la situación y el desarrollo de planes de mantenimientos formulados por el ente de mantenimiento, permitiendo así asesorar a la misma, en cualquier situación que atañe a sus operaciones. La gerencia le da a mantenimiento el mismo nivel de las unidades principales en el organigrama funcional de la empresa. También se cuenta con el apoyo de la organización total, y se trabaja en coordinación con cada uno de los entes que conforman la empresa (Norma COVENIN 2500 – 93).
RECURSOS 
La organización de Mantenimiento posee los equipos adecuados para llevar a cabo todas las acciones de mantenimiento, para facilitar la operatividad de los sistemas. Para la selección y adquisición de equipos, se tienen en cuenta las diferentes alternativas tecnológicas, para lo cual intervienen las casas de fabricantes y proveedores. Se dispone de sitios adecuados para el almacenamiento de equipos permitiendo el control de su uso. Se tienen las herramientas necesarias, en un sitio de fácil alcance, logrando así que el departamento de mantenimiento opere satisfactoriamente reduciendo el tiempo por espera de herramientas, al igual para la disposición de espacios adecuados para el almacenamiento herramental permitiendo el control de su uso. 
Se clasifican los materiales y repuestos para su fácil ubicación y manejo. Se conocen los diferentes proveedores para cada material y repuesto y los plazos de entrega con políticas de inventario para los materiales utilizados en mantenimiento (Norma COVENIN 2500 – 93). 
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrialIntroduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrial
Victor Manuel
 
CONFIABILIDAD DE PROCESOS
CONFIABILIDAD DE PROCESOSCONFIABILIDAD DE PROCESOS
CONFIABILIDAD DE PROCESOS
Vanessa Centeno
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
Romao Alleri Cruz
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
U.F.T Fermin Toro
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
RAFAELFLORES167
 
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte I
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte IDisponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte I
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte IEduardo Rodriguez
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Presupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
ssuarezroy13
 
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
DianaJulia10
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
ITD
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
Primala Sistema de Gestion
 
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y tornoMantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Fernando Marcos Marcos
 
Mantenimiento preventivo diapositivas
Mantenimiento preventivo diapositivasMantenimiento preventivo diapositivas
Mantenimiento preventivo diapositivas
raquel vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrialIntroduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrial
 
CONFIABILIDAD DE PROCESOS
CONFIABILIDAD DE PROCESOSCONFIABILIDAD DE PROCESOS
CONFIABILIDAD DE PROCESOS
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
 
5 las fallas
5 las fallas5 las fallas
5 las fallas
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte I
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte IDisponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte I
Disponibilidad, Confiablilidad, Mantenibilidad Y Capacidad, Parte I
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Presupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
 
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y tornoMantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
 
Mantenimiento preventivo diapositivas
Mantenimiento preventivo diapositivasMantenimiento preventivo diapositivas
Mantenimiento preventivo diapositivas
 

Destacado

Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
DanielUrquia
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silvaRobert Almeyda
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
ISVIMED
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimientoEstrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento
Edgar Emmanuel Coaquira Miranda
 
Planificación y control de mantenimiento
Planificación y control de mantenimientoPlanificación y control de mantenimiento
Planificación y control de mantenimiento
Alberto Naveda
 
Periodo del mantenimiento copia
Periodo del mantenimiento   copiaPeriodo del mantenimiento   copia
Periodo del mantenimiento copiaJenifer Montaño
 
Paradigma del mantenimiento
Paradigma del mantenimientoParadigma del mantenimiento
Paradigma del mantenimientoSindy Gomez
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
ARMXXX
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoNakarit Santamaria Barrios
 
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematicoMantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Sergio Ramiro Gonzales Aguilar
 
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
Jorge Antonio Guillen
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
Gabriel Pujol
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Lau Carro
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
GESTION DE RIESGOS-UESA
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Slideshares norma covenin
Slideshares norma coveninSlideshares norma covenin
Slideshares norma covenin
Luis Cardozo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico

Destacado (20)

Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
 
Estrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimientoEstrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento
 
Planificación y control de mantenimiento
Planificación y control de mantenimientoPlanificación y control de mantenimiento
Planificación y control de mantenimiento
 
Periodo del mantenimiento copia
Periodo del mantenimiento   copiaPeriodo del mantenimiento   copia
Periodo del mantenimiento copia
 
Paradigma del mantenimiento
Paradigma del mantenimientoParadigma del mantenimiento
Paradigma del mantenimiento
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimiento
 
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematicoMantenimientoindustrial vol1-sistematico
Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
 
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Botin egaf8
Botin egaf8Botin egaf8
Botin egaf8
 
Slideshares norma covenin
Slideshares norma coveninSlideshares norma covenin
Slideshares norma covenin
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Similar a Plan estrategico de mantenimiento

Programa de mantenimiento
Programa de mantenimientoPrograma de mantenimiento
Programa de mantenimiento
AlExSa QuInTeRO
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoCris Tenorio
 
Peingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power pointPeingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power point
amparo cabanillas
 
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de MecatrónicaOrganigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Educagratis
 
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus AcostaAdministracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
juan reboyo
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
JAVIER MEJIA NIETO
 
Piguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcialPiguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcial
Piguabe1996
 
Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
Sthefany Celeste
 
Administracion del mantenimiento ind.
Administracion del mantenimiento ind.Administracion del mantenimiento ind.
Administracion del mantenimiento ind.
Laura Michelle Rodriguez Prieto
 
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
Zathex Kaliz
 
Administracion del mantto.
Administracion del mantto.Administracion del mantto.
Administracion del mantto.
Sigfredomarin25
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Johan Silva
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
julio19198
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
Sergio Salazar
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
luisalvarezarevalo32
 
Presentacion admon del mtto
Presentacion admon del mttoPresentacion admon del mtto
Presentacion admon del mtto
Daimary Campos
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
JMTV28
 

Similar a Plan estrategico de mantenimiento (20)

Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66
 
Programa de mantenimiento
Programa de mantenimientoPrograma de mantenimiento
Programa de mantenimiento
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
 
Peingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power pointPeingraf gestion mantenimiento power point
Peingraf gestion mantenimiento power point
 
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de MecatrónicaOrganigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
 
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus AcostaAdministracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
 
Piguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcialPiguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcial
 
Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
 
Administracion del mantenimiento ind.
Administracion del mantenimiento ind.Administracion del mantenimiento ind.
Administracion del mantenimiento ind.
 
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
 
Administracion del mantto.
Administracion del mantto.Administracion del mantto.
Administracion del mantto.
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
 
Presentacion admon del mtto
Presentacion admon del mttoPresentacion admon del mtto
Presentacion admon del mtto
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Plan estrategico de mantenimiento

  • 2. INTRODUCCIÓN PRODUCTUS DE LIMPIEZA PROLIVI,C.A Es una empresa venezolana, dedicada a la elaboración de productos de limpieza domésticos e industrial, mediante el procesamiento de sustancias químicas. La empresa tiene como misión fundamental producir y comercializar de forma rentable, confiable y oportuna productos de la más alta calidad, satisfaciendo las exigencias y necesidades de los clientes, a través del mejoramiento continuo de los recursos humanos , siguiendo estándares de calidad establecidos, satisfaciendo los requerimientos de protección y cuidado ambiental establecidos en las regulaciones de la Nación y promoviendo así mismo el desarrollo humano, a través de actividades, comunitarias, educativas y sociales. En toda empresa, es indispensable contar con un sistema eficiente de la Gestión de Mantenimiento para controlar y coordinar todas aquellas actividades que permitan conservar los equipos que pertenecen al área de producción de la empresa. El propósito de este trabajo, es realizar un plan estratégico de mantenimiento de los equipos del sistema productivo específicamente de llenado y empaque, utilizando como base la Norma Venezolana COVENIN 2500-93 y COVENIN 3049-93.
  • 3. La empresa PRODUCTOS DE LIMPIEZA PROLIVI.CA, Es una organización, dedicada a la elaboración de productos de limpieza domésticos e industrial, mediante el procesamiento de sustancias químicas, ubicada en la zona industrial sur de Valencia Estado Carabobo, cuenta con 20 trabajadores. Siguiendo la siguiente estructura organizativa, donde existen departamentos específicos para mantenimiento, calidad y producción con sus respectivos trabajadores bases. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. El proceso de elaboración de productos de limpieza en PROLIVI,CA, está formado por dos líneas de producción, una de crema y la otra de polvo. Las cuales constan de varios equipos. A continuación se presenta el diagrama de flujo del proceso que se evaluará en este trabajo PROCESO LAVAPLATOS EN CREMA
  • 4. PLAN ESTRATEGICO DE MANTENIMIENTO EMPRESA PROLIVI,C.A. Para la propuesta del plan estratégico de mantenimiento se presenta la estructura organizativa de dicho departamento. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO. Para la correcta implementación de un plan estratégico de mantenimiento debe existir un departamento que permita monitorear las actividades desarrolladas por el mismo. A continuación se presenta la organización de dicho departamento, la misión y visión, la estructura organizativa, la descripción de los cargos y sus responsabilidades. ORGANIGRAMA DE MANTEMIENTO MISIÓN: Tener un estilo de gestión basado en la calidad y el compromiso, a través de una estructura organizacional y de recursos humanos altamente calificados y motivados, ejecutando mantenimiento efectivo y oportuno que
  • 5. contribuya con la capacidad operativa de la empresa y procure estar siempre a la vanguardia del progreso tecnológico. VISIÓN: Ser el departamento líder de la empresa, aplicando las mejores estrategias de mantenimiento para el sistema productivo con calidad integral y permanente innovación tecnológica. POLÍTICA: El personal de mantenimiento debe portar el uniforme adecuado y autorizado para el desempeño de sus funciones q consta de lo siguiente (chemise azul, pantalón jeans azul, botas de seguridad, lentes protectores, guantes, etc).  El personal de mantenimiento deberá tener actitud cortes, respetuosa y amable hacia cada usuario que requiera sus servicios.  El personal de mantenimiento deberá entregar al final de la jornada de trabajo al supervisor un estatus de cada trabajo realizado por medio de un programa.  Las actividades de mantenimientos deben ser programadas en fechas que no afecten del desarrollo normal de la producción. DESCRIPCIÓN DE CARGOS. En función del organigrama a continuación se describen los cargos mencionados en el mismo.  CARGO; JEFE DE MANTENIMIENTO REPORTA: AL GERENTE DE PLANTA. PROPÓSITO GENERAL: Planear, organizar, dirigir y controlar los procesos de mantenimiento. DESCRIPCIÓN DETALLADA:  Velar por el mejoramiento continuo de los procesos de mantenimiento de equipos industriales, con el fin de brindar apoyo a la cantidad y calidad de la producción y a la rentabilidad del negocio.
  • 6.  Apoyar y promover el cumplimiento de los estándares de calidad determinados para la producción, con el propósito de lograr la Satisfacción de los clientes internos.  Brindar apoyo en la elaboración del plan de mantenimiento anual de los equipos industriales del centro de servicio, contribuyendo en el establecimiento de los indicadores de cumplimiento, cuya evaluación permitirá el control y la toma de medidas correctivas.  Brindar apoyo en la elaboración del presupuesto anual de mantenimiento, evaluando los requerimientos de mantenimiento de los equipos a su cargo.  Promover la motivación del personal, procurando mantener un clima organizacional, con  canales de comunicación que fortalezcan el compromiso e identificación institucional PERFIL DEL PUESTO Ingeniero Electromecánico o industrial  CARGO: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO REPORTA: AL JEFE DE MANTENIMIENTO Y AL PLANIFICADOR Supervisa: Al personal base (mecánicos, soldadores, electricistas, etc.). PROPÓSITO GENERAL: Ejecución y seguimiento de planes de Mantenimiento de equipos y procesos industriales. DESCRIPCIÓN DETALLADA: • Coordinar y supervisar la ejecución de los trabajos de mantenimiento. • Administrar y ejecutar los planes y actividades a realizar. • Identificar problemas y resolver situaciones críticas. • Control y seguimiento de los plazos de entrega. • Supervisar al personal asignado al mantenimiento. • Cumplir y hacer cumplir las normativas de seguridad PERFIL DEL PUESTO Nivel de instrucción: Ing. de Mantenimiento mecánico y electricista. – TSU en mantenimiento mecánico o profesión afín.
  • 7.  CARGO: PLANIFICADOR DE MANTENIMIENTO REPORTA: AL JEFE DE MANTENIMIENTO. Supervisa: Al jefe supervisor de mantenimiento PROPÓSITO GENERAL: coordinar y controlar las actividades de mantenimiento realizadas por el departamento. Monitoreando que los trabajos ejecutados correspondan con los estándares de calidad solicitados por la empresa, en los tiempos planificados y ajustados a los costos establecidos. DESCRIPCIÓN DETALLADA: • Preparar y controlar las hojas de vida de los equipos. • Llevar registro de las actividades de cualquier tipo de mantenimiento realizado, así como los recursos utilizados en el mismo. • Colaborar con el jefe de mantenimiento en la elaboración y control de los planes de mantenimiento requeridos a fin de evitar paradas o fallas. • Garantizar el cumplimiento de los planes de mantenimiento. • Mantener actualizado el manual de mantenimiento, así como difundir a todas las áreas involucradas esta información. • Tener conocimiento de las piezas y partes de los equipos de la empresa, con la finalidad de dar rápida solución a las fallas que se ocasionen. PERFIL DEL PUESTO: Nivel de instrucción: Ing. Industrial, de mantenimiento o Mecánico.  CARGO: ESPECIALISTA MECANICO / ELECTRICO/ INSTRUMENTISTA. REPORTA: AL SUPERVISOR PROPÓSITO GENERAL: Ejecuta las actividades o tareas de mantenimiento de los equipos relativas a la especialidad DESCRIPCIÓN DETALLADA:  Seguir lineamientos sugeridos por el supervisor de mantenimiento  Realizar el mantenimiento preventivo del equipo.  Realizar las reparaciones necesarias del equipo.  Solicitar al Responsable de Equipo, los materiales necesarios para la realización de su tarea.
  • 8.  Comunicar al Responsable de Equipo, la finalización de la reparación y/o mantenimiento preventivo del equipo.  Comunicar cualquier incidencia que suceda al Responsable de Equipo.  El personal de mantenimiento es responsable de sus herramientas de trabajo y en el cuidado. . REQUISITOS DEL CARGO: Nivel de instrucción: Bachiller, Técnico Electromecánico, T.S.U, etc. TIPOS DE MANTENIMIENTOS A IMPLANTAR EN PROLIVI,C.A Antes de iniciar la planificación se debe implementar una codificación adecuada para todos los equipos y maquinarias que son objeto de mantenimiento se le debe asignar a cada equipo de planta un código de posición técnica para su posterior despiece. El sistema productivo requiere la implantación de una planificación y programación de mantenimiento, con la finalidad de evitar las paradas de planta, ya que sus equipos trabajan de forma dependiente, los catálogos y manuales deben estar a disposición del personal que labora en el departamento de mantenimiento y deben de estar archivados en un lugar ordenado. SE ESTABLECEN LOS SIGUIENTES TIPOS DE MANTENIMIENTO A EJECUTAR EN LA EMPRESA  El mantenimiento rutinario, Es aquel donde se dan las instrucciones para atender al equipo en forma muy frecuente y estable; se basa en el concepto de que mientras mejor “atendida” esté la máquina, su funcionamiento será óptimo. La organización de mantenimiento tiene preestablecidas las actividades diarias y hasta semanales que se van a realizar a los objetos del mantenimiento, asignando los ejecutores responsables para llevar a cabo la acción de mantenimiento. Cuenta a su vez, con una infraestructura y procedimientos para que las acciones de mantenimiento rutinario se ejecuten en forma organizada, así como
  • 9. también un programa de stock de materiales y herramientas de mayor uso para la ejecución de este tipo de mantenimiento. Las acciones están programadas de manera que el tiempo de ejecución no interrumpa el proceso productivo, la frecuencia de ejecución de las actividades son menores o iguales a una semana. El departamento de mantenimiento dispone de mecanismos que permitan llevar registros de las fallas, causas, tiempos de parada, materiales y herramientas utilizadas realizando evaluaciones periódicas de los resultados. (Norma COVENIN 2500 – 93).  El mantenimiento Programado: Preventivo, Predictivo y Mejoras. En tal sentido, la organización de mantenimiento cuenta con una infraestructura y procedimiento para que las acciones de mantenimiento programado se lleven en una forma organizada. En un programa se especifican las acciones con frecuencia desde quincenal y hasta anuales a ser ejecutadas a los objetos del mantenimiento. La organización cuenta con estudios previos para determinar las cargas de trabajo por medio de las instrucciones de mantenimiento, recomendadas por el fabricante, constructores, usuarios, experiencias conocidas, para obtener ciclos de revisión de los elementos más importantes. La organización tiene establecidas instrucciones detalladas para revisar cada elemento de los objetos sujetos a acciones de mantenimiento, con una frecuencia establecida para dichas revisiones, distribuidas en un calendario anual. La programación de actividades posee la elasticidad necesaria para llevar a cabo las acciones en el momento conveniente sin interferir con las actividades de producción y disponer del tiempo suficiente para los ajustes que requiere la programación. También se dispone de mecanismos eficientes en relación al control y evaluación de las actividades de mantenimiento enmarcadas en dicha programación (Norma COVENIN 2500 – 93).  Mantenimiento Correctivo: Consiste en corregir una falla y las causas que la originan en un equipo después de un análisis de falla, se planifica y se programa la reparación. La organización cuenta con una infraestructura y procedimiento para que las acciones de mantenimiento correctivo se lleven en forma planificada. El registro de información de
  • 10. fallas permite una clasificación y estudio que facilite su corrección. Las actividades se realizan siguiendo una frecuencia programada, de manera que cuando ocurra una falla no se pierda tiempo ni se pare la producción. También se cuenta con programas, planes, recursos y personal para ejecutar este tipo de mantenimiento de la forma más eficiente y eficaz posible. La implantación de programas de mantenimiento correctivo se realiza en forma progresiva. La organización posee un sistema de control que posee todos los formatos, planillas o fichas de control de materiales, repuestos y horas-hombres, se evalúa la eficiencia y cumplimiento de los programas establecidos con la finalidad de introducir los correctivos necesarios (Norma COVENIN 2500 – 93).  Mantenimiento de Avería: Este tipo de mantenimiento se encarga de realizar la reparación una vez que se ha producido la avería o falla y la máquina o instalación para súbitamente. La organización está en capacidad para atender de una forma rápida y efectiva cualquier falla que se presente, manteniendo el sistema en servicio, logrando funcionamiento a corto plazo, minimizando los tiempos de parada, utilizando para reportes de fallas, órdenes de trabajo, salida de materiales, órdenes de compra y requisición de trabajo, que faciliten la atención oportuna al objeto averiado. Los ajustes, arreglos de defectos y atención a reparaciones urgentes se hacen urgentemente después que ocurre la falla. La supervisión de las actividades se realiza frecuentemente por personal con experiencia en el arreglo de sistemas, inmediatamente después de la aparición de la falla, en el período de prueba, contando con los diferentes recursos para la atención de averías. Se realiza la adecuada recolección, depuración, almacenamiento, procesamiento y distribución de la información que se derive de las averías, así como, analizar las causas que las originaron con el propósito de aplicar mantenimiento preventivo a mediano plazo o eliminar la falla mediante mantenimiento correctivo (Norma COVENIN 2500 – 93).
  • 11. PERSONAL DE MANTENIMIENTO La organización, a través de la programación de las actividades de mantenimiento, determina el número óptimo de personas que se requieren en la organización de mantenimiento para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Se selecciona un personal atendiendo a la descripción escrita de los puestos de trabajo (experiencia mínima, educación, habilidades, responsabilidades u otra). La dirección de la empresa tiene conocimiento de la importancia del mantenimiento y su influencia sobre la calidad y la producción, emprendiendo acciones y campañas para transmitir esta importancia al personal. Existen mecanismos de incentivos para mantener el interés y elevar el nivel de responsabilidad del personal en el desarrollo de sus funciones. Posee un sistema de evaluación periódica del trabajador, para fines de ascensos o aumentos salariales (Norma COVENIN 2500 – 93). APOYO LOGÍSTICO El apoyo logístico es ejecutado con el personal requerido de acuerdo a la información recibida de parte del usuario, ya sea por medio de correo electrónicou otros medios. Para la realización de estos apoyos logísticos es necesario contar con los elementos adecuados y el personal capacitado para cubrirlos y así garantizar su éxito. Este factor provee a la función de mantenimiento los materiales requeridos al costo más bajo. La organización de mantenimiento cuenta con el apoyo de la administración de la empresa, en cuanto a recursos humanos, financieros y materiales. Los recursos son suficientes para que se cumplan los objetivos trazados por la organización. El departamento posee la información necesaria sobre la situación y el desarrollo de planes de mantenimientos formulados por el ente de mantenimiento, permitiendo así asesorar a la misma, en cualquier situación que atañe a sus operaciones. La gerencia le da a mantenimiento el mismo nivel de las unidades principales en el organigrama funcional de la empresa. También se cuenta con el apoyo de la organización total, y se trabaja en coordinación con cada uno de los entes que conforman la empresa (Norma COVENIN 2500 – 93).
  • 12. RECURSOS La organización de Mantenimiento posee los equipos adecuados para llevar a cabo todas las acciones de mantenimiento, para facilitar la operatividad de los sistemas. Para la selección y adquisición de equipos, se tienen en cuenta las diferentes alternativas tecnológicas, para lo cual intervienen las casas de fabricantes y proveedores. Se dispone de sitios adecuados para el almacenamiento de equipos permitiendo el control de su uso. Se tienen las herramientas necesarias, en un sitio de fácil alcance, logrando así que el departamento de mantenimiento opere satisfactoriamente reduciendo el tiempo por espera de herramientas, al igual para la disposición de espacios adecuados para el almacenamiento herramental permitiendo el control de su uso. Se clasifican los materiales y repuestos para su fácil ubicación y manejo. Se conocen los diferentes proveedores para cada material y repuesto y los plazos de entrega con políticas de inventario para los materiales utilizados en mantenimiento (Norma COVENIN 2500 – 93). -