SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de gestión del
mantenimiento industrial
Sesión Nº 2
OBJETIVO
 El objetivo del Mantenimiento es
conservar todos los bienes que
componen los activos de la empresa,
en las mejores condiciones de
funcionamiento, con un muy buen
nivel de confiabilidad, calidad y al
menor costo posible.
 Mantenimiento no sólo deberá
mantener las máquinas sino también
las instalaciones de: iluminación,
redes de computación, sistemas de
energía eléctrica, aire comprimido,
agua, aire acondicionado, calles
internas, pisos, depósitos, etc.
Además deberá coordinar con
recursos humanos un plan para la
capacitación continua del personal.
FUNCIONES BASICAS
EXCELENCIA
 La excelencia es hacer muchas cosas
bien:
 Eficiencia de la planta.
 Calidad del producto.
 Costos del mantenimiento versus
ganancias.
 Nivel del servicio.Rotación del inventario.
 Alta confiabilidad de los activos.
 En el mantenimiento es fundamental
tener las bases fundadas en una
estrategia coherente con las metas de
la empresa y una política de recursos
humanos, control, mejoramiento
continuo, y por último direccionarse
hacia la excelencia en la gestión de
los activos.
EXELENCIA EN LA G.M.
DESEMPEÑO SUPERIOR
 Capacidad y habilidad de la fuerza de
trabajo.
 El personal del mantenimiento está
altamente capacitado y sus
conocimientos son transmitidos.
 Competencia en la administración y la
técnica.
 Los administradores superiores son, en
general, ingenieros y los demás tienen
grados técnicos.
 Evidencia por la calidad.
 El mantenimiento siempre debe buscar
el alineamiento de sus servicios y
procedimientos para sostener las
necesidades de los equipamientos.
 Participación de la fuerza de trabajo.
 Debe desarrollarse una cultura de
confianza entre el personal de varios
departamentos, trabajadores y
administradores.
 Mejoramiento continuo de la
ingeniería de manufactura.
 Hay una fuerte atención en la
contribución al mejoramiento de la
eficiencia global de la tecnología usada
en la industria.
 Enfoques para mejoramientos
incrementales.
 La función mantenimiento se preocupa
en avanzar en la tecnología de la
información con el fin de evaluar con
datos precisos su desempeño y tener las
bases para proponer e implementar
acciones correctivas.
CONCEPCION DEL
MANTENIMIENTO
 Una concepción del mantenimiento es
la estructura organizacional
mediantela cual las políticas
específicas del mantenimiento de las
instalaciones son desarrolladas.
 Es la materialización de la forma de
cómo una compañía piensa acerca del
rol del mantenimiento como una
función operativa.
CONCEPCIONES
 Tero–Tecnología avanzada
 Concepción Estratégica de mantenimiento (SMC)
 Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC)
 Mantenimiento Centrado en el Negocio (BCN)
 Mantenimiento Productivo Total (TPM)
 Apoyo Logístico Integrado/Análisis del Apoyo
Logístico (ILS/LSA)
 Mantenimiento con Calidad Total (TQMain)
 Mantenimiento Basado en el Riesgo (RBM)
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 Definición de los tipos de mantenimiento
 Atención conforme a criticidad de cada
equipamiento
 Cronogramas de parada de los equipamientos
 Definición de la calidad de la mano de obra y su
obtención
 Evaluación de los servicios de terceros
 Introducción de nuevas tecnologías
 Decisión sobre la eliminación de equipos y su
substitución
 Definición de canales logísticos
 Definición del sistema de información y de
administración, etc.
ESTRATEGICA
GESTION
GESTION ESTRATEGICA
 Se puede conceptuar gestión
estratégica como un proceso
sistemático, planeado, gerenciado,
ejecutado e acompañado bajo el
liderazgo de la alta administración de
la institución, involucrando y
comprometiendo todos los gerentes,
responsables y personal de la
organización.
 Es un trabajo en equipo que tiene por
finalidad asegurar el crecimientode su
nivel tecnológico y administrativo, la
continuidaden su gestión asegurando
la eficiencia de sus servicios, vía
adecuación continua de su estrategia,
de su capacitación y de su estructura,
posibilitándole enfrentarse y
anticiparse a los cambios observados
o previsibles en su ambiente externo.
EL MANTENIMIENTO Y SU
GESTION
 Hay un amplio acuerdo entre diversos
autores de que la ingeniería y la
gestión del mantenimientoestán
recibiendo cada vez más atención,
especialmente debido a la necesidad
de obtener de los equipamientos, de
alto costo, una alta productividad,
como también mediante una efectiva
mantenimiento influir
TECNICAS DE MANTENIMIENTO
 La aproximación más frecuente para
incrementar la eficiencia de la función
mantenimiento es implementar
alguna filosofía o técnica de
mantenimiento más publicada.
TECNICAS DE MANTENIMIENTO
 Esto incluye
 MCC (mantenimiento centrado en la
confiabilidad),
 TPM (mantenimiento productiva total),
 MBC (mantenimiento centrado en la
condición),
 CMMS (sistemas de administración del
mantenimiento computacional) entre otras.
MANTENIMIENTO
VARIABLES DEL
LA FIABILIDAD
 La Fiabilidad es la probabilidad de
que las instalaciones, máquinas o
equipos, se desempeñen
satisfactoriamente sin fallar, durante
un período determinado, bajo
condiciones específicas.
LA DISPONIBILIDAD
 La Disponibilidad es la proporción de
tiempo durante la cual un sistema o
equipo estuvo en condiciones de ser
usado.
LA MANTENIBILIDAD
 La Mantenibilidad, es la probabilidad
de que una máquina, equipo o un
sistema pueda ser reparado a una
condición especificada en un período
de tiempo dado, en tanto su
mantenimiento sea realizado de
acuerdo con ciertas metodologías y
recursos determinados con
anterioridad.
LA SEGURIDAD
 La Seguridad, está referida a la
integridad del personal, instalaciones,
equipos, sistemas, máquinas y sin
dejar de lado el medio ambiente.
TIEMPO DE ENTREGA
 El tiempo de entrega y el
cumplimiento de los plazos previstos
son variables que tienen también su
importancia, y para el
mantenimiento, el tiempo es un
factor preeminente.
FIABILIDAD, DISPONIBILIDAD Y
MANTENIBILIDAD
INTEGRACION EN EL CONTEXTO
PRODUCTIVO
 Así, el mantenimiento actúa
positivamente
 en la disminución del costo total (con
mayor tiempo de buen funcionamiento y
menor tiempo de recolocación)
 en el mejoramiento del equipamiento
(introduciendo mejorías) como también,
en la seguridad de las personas y del
ambiente,
 en el proyecto de nuevos productos,
entre otros aspectos.
 Todo esto impone demandas más
altas para que el equipo de
mantenimiento también aumente su
eficiencia y capacidad. Es un
problema de competitividad en todo
nivel.
POLITICAS Y ACCIONES DE
MANTENIMIENTO
Se agrupan en:
 Intervenciones de mantenimiento
correctivo:
 intervenciones después que la falla
ocurra.
 Ej.: espero que la falla ocurra y entonces
remedio la situación tan pronto como
sea posible.
 Intervenciones de mantenimiento
preventivo:
 intervenciones que toman lugar antes
que la falla ocurra.
 Ej.: ejecutar acciones regulares de
mantenimiento, para evitar que modos
de fallas den problemas.
 Intervenciones de mantenimiento
predictivo:
 intervenciones que toman lugar si cierta
condición es alcanzada.
 Ej.: cuando el monitoreo de la condición
indique que un “signo vital” alcanzó el
umbral de falla potencial se programa la
intervención.
 Intervenciones de mantenimiento
detective:
 se aplica a los aparatos que sólo
necesitan trabajar cuando son
requeridos y no se sabe cuando ellos
están en falla.
 Ej.: hacer un chequeo periódico a los
detectores de humo.
MANTENIMIENTO
POLITICAS Y ACCIONES
MANTENIMIENTO
ETAPAS EN EL PROCESO DE
REQUERIMIENTO DE TRABAJO
 ES LA DEMANDA POR SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO
 La cual se puede establecer mediante:
 Frecuencia indicada por el fabricante de la
maquina o el repuesto
 Experiencia de los operadores o gente de
experiencia de mantenimiento de la planta.
 Quejas del Operador
 Rondas de inspección
 Programas anteriores y análisis de desviaciones
 Políticas de abastecimiento de la demanda
 Actualización del Equipo
PLANIFICACION DE LOS
TRABAJOS
 ES HACER LA COMPATIBILIZACION
DE LOS REQUERIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO Y LA
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
 Para planificar se requiere:
 Listado de requerimientos
 Planificaciones anteriores con la introducción de
los resultados de la retroalimentación (Hacer un
análisis critico de los éxitos y fracasos de las
planificaciones anteriores).
 Recoger y analizar indicadores de eficiencia.
PROGRAMACION DE TRABAJOS
 TENER UN PROGRAMA DETALLADO
DE ACTIVIDADES CON SUS
RECURSOS ASIGNADOS E
IDENTIFICADOS MAS SUS
PRIORIDADES DE EJECUCION
 Para programar se necesita:
 El plan de Mantenimiento
 Listado de personal con sus capacidades
 Listado de las facilidades disponibles
 Listado de procedimientos, los cuales se incluyen en las ordenes de
trabajo
 Programas anteriores con introducción de mejoras
EJECUCION DEL TRABAJO
 ES LLEVAR A CABO LAS
INSTRUCCIONES ESCRITAS EN LAS
ORDENES DE TRABAJO,
VERIFICANDO EL CORRECTO USO DE
LAS HERRAMIENTAS Y SOLUCIONAR
PROBLEMAS IMPREVISTOS
 Distribución del trabajo:
 coordinar con producción el momento de intervenir;
 el seguimiento del avance de las intervenciones.
 Realización de las intervenciones
 movilización de recursos,
 consignación de las instalaciones,
 medidas de seguridad,
 Intervención misma,
 transferencia del equipo a producción.
 rendición de cuentas: causa que originó la intervención,
descripción de dificultades encontradas para cumplir los plazos
previstos de intervención. La idea es resaltar los puntos que
causan la perdida de eficiencia de la función mantenimiento.
 Gestión de personal
 datos para el salario (HH, bonificaciones, etc.).
 motivación del personal
FINALIZACION DEL TRABAJO
 SON LAS PRUEBAS NECESARIAS
PARA ASEGURAR LA CONFIABILIDAD
DE LAS MAQUINAS
 Pruebas:
 Pruebas en vacío y con carga y medición de las
variables de control.
 Análisis del comportamiento basado en
conocimientos del experto.
 Diseñar experimentos para comprobar la eficiencia
del equipo.
 Fijar período de prueba, ajustes y observación.
CONTROL Y EVALUACION
 COMPARAR LO REAL CON LO
PRESUPUESTADO (VALOR PATRON)
PARA CADA TRABAJO
 Definición y manejo de indicadores.
 Gestión de los desvíos.
 Definición e implementación de
acciones correctoras.
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoMayra Patiiño
 
Politica de reemplazo de equipos
Politica de reemplazo de equiposPolitica de reemplazo de equipos
Politica de reemplazo de equipos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
Leonardo Hidalgo
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoEloen13
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
Joaquin Bone Vanegas
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
TPM (Total Productive Manufacturing)
TPM (Total Productive Manufacturing)TPM (Total Productive Manufacturing)
TPM (Total Productive Manufacturing)
GRUPO FDS
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Jesus Sanchez
 
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionFredy Soncco Campos
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
rashell15
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 
Politica de reemplazo de equipos
Politica de reemplazo de equiposPolitica de reemplazo de equipos
Politica de reemplazo de equipos
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 
Presentacion Mantenimiento
Presentacion MantenimientoPresentacion Mantenimiento
Presentacion Mantenimiento
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
TPM (Total Productive Manufacturing)
TPM (Total Productive Manufacturing)TPM (Total Productive Manufacturing)
TPM (Total Productive Manufacturing)
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
mpt
mptmpt
mpt
 
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 

Destacado

Gestión del mantenimiento industrial
Gestión del  mantenimiento industrialGestión del  mantenimiento industrial
Gestión del mantenimiento industrialjoselin moncayo
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
ERVIN Mayorca
 
La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrial
Lalo Hdz
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialjosjul
 
Links o enlaces mantenimiento videos
Links o enlaces mantenimiento videosLinks o enlaces mantenimiento videos
Links o enlaces mantenimiento videos
jorge h ossa m-actividad
 
Plan de gestion diapositivas terminadas
Plan de gestion  diapositivas terminadasPlan de gestion  diapositivas terminadas
Plan de gestion diapositivas terminadaspablo_bilbao
 
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24jgtsas
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Edilberto Romero Benitez
 
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
ARMXXX
 
Articulo cientifico de mantenimiento
Articulo cientifico de mantenimientoArticulo cientifico de mantenimiento
Articulo cientifico de mantenimiento
raul pari mancha
 
Plan maestro de mantenimiento
Plan maestro de mantenimientoPlan maestro de mantenimiento
Plan maestro de mantenimientorene0509
 
How effective is the combination of your product and ancillary texts
How effective is the combination of your product and ancillary textsHow effective is the combination of your product and ancillary texts
How effective is the combination of your product and ancillary texts
Markusforrest96
 
Lynis - Hardening and auditing for Linux, Mac and Unix - NLUUG May 2014
Lynis - Hardening and auditing for Linux, Mac and Unix - NLUUG May 2014Lynis - Hardening and auditing for Linux, Mac and Unix - NLUUG May 2014
Lynis - Hardening and auditing for Linux, Mac and Unix - NLUUG May 2014
Michael Boelen
 
Principios de Diseño de Realidad Virtual
Principios de Diseño de Realidad VirtualPrincipios de Diseño de Realidad Virtual
Principios de Diseño de Realidad Virtual
UX Nights
 
Balancing Salaries and Incentive Pay
Balancing Salaries and Incentive PayBalancing Salaries and Incentive Pay
Balancing Salaries and Incentive Pay
The VisionLink Advisory Group
 

Destacado (20)

Gestión del mantenimiento industrial
Gestión del  mantenimiento industrialGestión del  mantenimiento industrial
Gestión del mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Ingenieria de Mantenimiento
Ingenieria de MantenimientoIngenieria de Mantenimiento
Ingenieria de Mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Links o enlaces mantenimiento videos
Links o enlaces mantenimiento videosLinks o enlaces mantenimiento videos
Links o enlaces mantenimiento videos
 
Plan de gestion diapositivas terminadas
Plan de gestion  diapositivas terminadasPlan de gestion  diapositivas terminadas
Plan de gestion diapositivas terminadas
 
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Articulo cientifico de mantenimiento
Articulo cientifico de mantenimientoArticulo cientifico de mantenimiento
Articulo cientifico de mantenimiento
 
Plan maestro de mantenimiento
Plan maestro de mantenimientoPlan maestro de mantenimiento
Plan maestro de mantenimiento
 
How effective is the combination of your product and ancillary texts
How effective is the combination of your product and ancillary textsHow effective is the combination of your product and ancillary texts
How effective is the combination of your product and ancillary texts
 
Lynis - Hardening and auditing for Linux, Mac and Unix - NLUUG May 2014
Lynis - Hardening and auditing for Linux, Mac and Unix - NLUUG May 2014Lynis - Hardening and auditing for Linux, Mac and Unix - NLUUG May 2014
Lynis - Hardening and auditing for Linux, Mac and Unix - NLUUG May 2014
 
Principios de Diseño de Realidad Virtual
Principios de Diseño de Realidad VirtualPrincipios de Diseño de Realidad Virtual
Principios de Diseño de Realidad Virtual
 
Balancing Salaries and Incentive Pay
Balancing Salaries and Incentive PayBalancing Salaries and Incentive Pay
Balancing Salaries and Incentive Pay
 
Exmarko
ExmarkoExmarko
Exmarko
 
Manual de usuario_de_gimp_
Manual de usuario_de_gimp_Manual de usuario_de_gimp_
Manual de usuario_de_gimp_
 

Similar a Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet

Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
Liceth777
 
MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
 MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS  MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionRamon Perez
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
rafadrm1
 
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
René Gudiño
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialLucesita Vargas
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
JeffersonTorresMuoz
 
52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento
makanojoselin
 
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptxEnfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
AngeloAlainGarcaAlma
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Modelos mixtos en la gestion de activos
Modelos mixtos en la gestion de activosModelos mixtos en la gestion de activos
Modelos mixtos en la gestion de activos
Danmelys De Torrez
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialgilberto110787
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Mercedes Salamanca Almendra
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02xteamax
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
Cesar Valiente
 

Similar a Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet (20)

Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
 
MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
 MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS  MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacion
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael rocaRecopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca
 
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
 
52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento
 
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptxEnfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
Enfoque Sistemático Y La Evolución del mantenimiento..pptx
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Modelos mixtos en la gestion de activos
Modelos mixtos en la gestion de activosModelos mixtos en la gestion de activos
Modelos mixtos en la gestion de activos
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
Clasesdemantenimientoindustrial 130408000403-phpapp02
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Capitulo ii anteproyecto
Capitulo ii anteproyectoCapitulo ii anteproyecto
Capitulo ii anteproyecto
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet

  • 1. Técnicas de gestión del mantenimiento industrial Sesión Nº 2
  • 2. OBJETIVO  El objetivo del Mantenimiento es conservar todos los bienes que componen los activos de la empresa, en las mejores condiciones de funcionamiento, con un muy buen nivel de confiabilidad, calidad y al menor costo posible.
  • 3.  Mantenimiento no sólo deberá mantener las máquinas sino también las instalaciones de: iluminación, redes de computación, sistemas de energía eléctrica, aire comprimido, agua, aire acondicionado, calles internas, pisos, depósitos, etc. Además deberá coordinar con recursos humanos un plan para la capacitación continua del personal.
  • 5. EXCELENCIA  La excelencia es hacer muchas cosas bien:  Eficiencia de la planta.  Calidad del producto.  Costos del mantenimiento versus ganancias.  Nivel del servicio.Rotación del inventario.  Alta confiabilidad de los activos.
  • 6.  En el mantenimiento es fundamental tener las bases fundadas en una estrategia coherente con las metas de la empresa y una política de recursos humanos, control, mejoramiento continuo, y por último direccionarse hacia la excelencia en la gestión de los activos.
  • 8.
  • 9. DESEMPEÑO SUPERIOR  Capacidad y habilidad de la fuerza de trabajo.  El personal del mantenimiento está altamente capacitado y sus conocimientos son transmitidos.
  • 10.  Competencia en la administración y la técnica.  Los administradores superiores son, en general, ingenieros y los demás tienen grados técnicos.
  • 11.  Evidencia por la calidad.  El mantenimiento siempre debe buscar el alineamiento de sus servicios y procedimientos para sostener las necesidades de los equipamientos.
  • 12.  Participación de la fuerza de trabajo.  Debe desarrollarse una cultura de confianza entre el personal de varios departamentos, trabajadores y administradores.
  • 13.  Mejoramiento continuo de la ingeniería de manufactura.  Hay una fuerte atención en la contribución al mejoramiento de la eficiencia global de la tecnología usada en la industria.
  • 14.  Enfoques para mejoramientos incrementales.  La función mantenimiento se preocupa en avanzar en la tecnología de la información con el fin de evaluar con datos precisos su desempeño y tener las bases para proponer e implementar acciones correctivas.
  • 16.  Una concepción del mantenimiento es la estructura organizacional mediantela cual las políticas específicas del mantenimiento de las instalaciones son desarrolladas.  Es la materialización de la forma de cómo una compañía piensa acerca del rol del mantenimiento como una función operativa.
  • 17. CONCEPCIONES  Tero–Tecnología avanzada  Concepción Estratégica de mantenimiento (SMC)  Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC)  Mantenimiento Centrado en el Negocio (BCN)  Mantenimiento Productivo Total (TPM)  Apoyo Logístico Integrado/Análisis del Apoyo Logístico (ILS/LSA)  Mantenimiento con Calidad Total (TQMain)  Mantenimiento Basado en el Riesgo (RBM)
  • 18. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL  Definición de los tipos de mantenimiento  Atención conforme a criticidad de cada equipamiento  Cronogramas de parada de los equipamientos  Definición de la calidad de la mano de obra y su obtención  Evaluación de los servicios de terceros  Introducción de nuevas tecnologías  Decisión sobre la eliminación de equipos y su substitución  Definición de canales logísticos  Definición del sistema de información y de administración, etc.
  • 20. GESTION ESTRATEGICA  Se puede conceptuar gestión estratégica como un proceso sistemático, planeado, gerenciado, ejecutado e acompañado bajo el liderazgo de la alta administración de la institución, involucrando y comprometiendo todos los gerentes, responsables y personal de la organización.
  • 21.  Es un trabajo en equipo que tiene por finalidad asegurar el crecimientode su nivel tecnológico y administrativo, la continuidaden su gestión asegurando la eficiencia de sus servicios, vía adecuación continua de su estrategia, de su capacitación y de su estructura, posibilitándole enfrentarse y anticiparse a los cambios observados o previsibles en su ambiente externo.
  • 22. EL MANTENIMIENTO Y SU GESTION  Hay un amplio acuerdo entre diversos autores de que la ingeniería y la gestión del mantenimientoestán recibiendo cada vez más atención, especialmente debido a la necesidad de obtener de los equipamientos, de alto costo, una alta productividad, como también mediante una efectiva mantenimiento influir
  • 23. TECNICAS DE MANTENIMIENTO  La aproximación más frecuente para incrementar la eficiencia de la función mantenimiento es implementar alguna filosofía o técnica de mantenimiento más publicada.
  • 24. TECNICAS DE MANTENIMIENTO  Esto incluye  MCC (mantenimiento centrado en la confiabilidad),  TPM (mantenimiento productiva total),  MBC (mantenimiento centrado en la condición),  CMMS (sistemas de administración del mantenimiento computacional) entre otras.
  • 25.
  • 27. LA FIABILIDAD  La Fiabilidad es la probabilidad de que las instalaciones, máquinas o equipos, se desempeñen satisfactoriamente sin fallar, durante un período determinado, bajo condiciones específicas.
  • 28. LA DISPONIBILIDAD  La Disponibilidad es la proporción de tiempo durante la cual un sistema o equipo estuvo en condiciones de ser usado.
  • 29. LA MANTENIBILIDAD  La Mantenibilidad, es la probabilidad de que una máquina, equipo o un sistema pueda ser reparado a una condición especificada en un período de tiempo dado, en tanto su mantenimiento sea realizado de acuerdo con ciertas metodologías y recursos determinados con anterioridad.
  • 30. LA SEGURIDAD  La Seguridad, está referida a la integridad del personal, instalaciones, equipos, sistemas, máquinas y sin dejar de lado el medio ambiente.
  • 31. TIEMPO DE ENTREGA  El tiempo de entrega y el cumplimiento de los plazos previstos son variables que tienen también su importancia, y para el mantenimiento, el tiempo es un factor preeminente.
  • 33. INTEGRACION EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO  Así, el mantenimiento actúa positivamente  en la disminución del costo total (con mayor tiempo de buen funcionamiento y menor tiempo de recolocación)  en el mejoramiento del equipamiento (introduciendo mejorías) como también, en la seguridad de las personas y del ambiente,  en el proyecto de nuevos productos, entre otros aspectos.
  • 34.  Todo esto impone demandas más altas para que el equipo de mantenimiento también aumente su eficiencia y capacidad. Es un problema de competitividad en todo nivel.
  • 35. POLITICAS Y ACCIONES DE MANTENIMIENTO
  • 36. Se agrupan en:  Intervenciones de mantenimiento correctivo:  intervenciones después que la falla ocurra.  Ej.: espero que la falla ocurra y entonces remedio la situación tan pronto como sea posible.
  • 37.  Intervenciones de mantenimiento preventivo:  intervenciones que toman lugar antes que la falla ocurra.  Ej.: ejecutar acciones regulares de mantenimiento, para evitar que modos de fallas den problemas.
  • 38.  Intervenciones de mantenimiento predictivo:  intervenciones que toman lugar si cierta condición es alcanzada.  Ej.: cuando el monitoreo de la condición indique que un “signo vital” alcanzó el umbral de falla potencial se programa la intervención.
  • 39.  Intervenciones de mantenimiento detective:  se aplica a los aparatos que sólo necesitan trabajar cuando son requeridos y no se sabe cuando ellos están en falla.  Ej.: hacer un chequeo periódico a los detectores de humo.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50. REQUERIMIENTO DE TRABAJO  ES LA DEMANDA POR SERVICIOS DE MANTENIMIENTO  La cual se puede establecer mediante:  Frecuencia indicada por el fabricante de la maquina o el repuesto  Experiencia de los operadores o gente de experiencia de mantenimiento de la planta.  Quejas del Operador  Rondas de inspección  Programas anteriores y análisis de desviaciones  Políticas de abastecimiento de la demanda  Actualización del Equipo
  • 51. PLANIFICACION DE LOS TRABAJOS  ES HACER LA COMPATIBILIZACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS  Para planificar se requiere:  Listado de requerimientos  Planificaciones anteriores con la introducción de los resultados de la retroalimentación (Hacer un análisis critico de los éxitos y fracasos de las planificaciones anteriores).  Recoger y analizar indicadores de eficiencia.
  • 52. PROGRAMACION DE TRABAJOS  TENER UN PROGRAMA DETALLADO DE ACTIVIDADES CON SUS RECURSOS ASIGNADOS E IDENTIFICADOS MAS SUS PRIORIDADES DE EJECUCION  Para programar se necesita:  El plan de Mantenimiento  Listado de personal con sus capacidades  Listado de las facilidades disponibles  Listado de procedimientos, los cuales se incluyen en las ordenes de trabajo  Programas anteriores con introducción de mejoras
  • 53. EJECUCION DEL TRABAJO  ES LLEVAR A CABO LAS INSTRUCCIONES ESCRITAS EN LAS ORDENES DE TRABAJO, VERIFICANDO EL CORRECTO USO DE LAS HERRAMIENTAS Y SOLUCIONAR PROBLEMAS IMPREVISTOS
  • 54.  Distribución del trabajo:  coordinar con producción el momento de intervenir;  el seguimiento del avance de las intervenciones.  Realización de las intervenciones  movilización de recursos,  consignación de las instalaciones,  medidas de seguridad,  Intervención misma,  transferencia del equipo a producción.  rendición de cuentas: causa que originó la intervención, descripción de dificultades encontradas para cumplir los plazos previstos de intervención. La idea es resaltar los puntos que causan la perdida de eficiencia de la función mantenimiento.  Gestión de personal  datos para el salario (HH, bonificaciones, etc.).  motivación del personal
  • 55. FINALIZACION DEL TRABAJO  SON LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA ASEGURAR LA CONFIABILIDAD DE LAS MAQUINAS  Pruebas:  Pruebas en vacío y con carga y medición de las variables de control.  Análisis del comportamiento basado en conocimientos del experto.  Diseñar experimentos para comprobar la eficiencia del equipo.  Fijar período de prueba, ajustes y observación.
  • 56. CONTROL Y EVALUACION  COMPARAR LO REAL CON LO PRESUPUESTADO (VALOR PATRON) PARA CADA TRABAJO  Definición y manejo de indicadores.  Gestión de los desvíos.  Definición e implementación de acciones correctoras.