SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Gabriela Mendoza
Docente de la Asignatura: Rixio Moreno
Maturín Agosto 2016
 Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de
una empresa o cualquier otra organización, incluyen las
estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas
que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones
jerárquicas y competenciales de vigor.
Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes
requisitos:
Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
Debe contener únicamente los elementos indispensables.
Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba
abajo.
Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de
ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades
en niveles decrecientes.
Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor
es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.
Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva
líneas que unen los mandos de autoridad.
Por su naturaleza
Microadministrativos
Corresponden a una sola organización, pero pueden referirse
a ella en forma global o a alguna de las unidades que la
conforman.
Macroadministrativos
Involucran a más de una organización.
Mesoadministrativos
Contemplan a todo un sector administrativo, o a dos o más
organizaciones de un mismo sector.
Por su ámbito
Generales
Contienen información representativa de una organización hasta
determinado nivel jerárquico, dependiendo de su magnitud y
características, por lo tanto, presentan toda la organización y sus
interrelaciones; se llaman también carta maestra.
Específicos
Muestran en forma particular la estructura de una unidad
administrativa o área de la organización, por lo tanto,
representan la organización de un departamento o sección de
una empresa.
Por su contenido
Integrales
Es la representación gráfica de todas las unidades
administrativas de una organización así como sus relaciones de
jerarquía o dependencia.
Funcionales
Incluyen en el diagrama de organización, además de las
unidades y sus interrelaciones, las principales funciones que
tienen asignadas las unidades en el siguiente gráfico:
 De puestos, plazas y unidades
Indican, para cada unidad consignada, las necesidades en
cuanto a puestos, así como el número de plazas existentes o
necesarias. También pueden incorporar los nombres de las
personas que ocupan las plazas.
Por su presentación
Verticales
Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular en la
parte superior, desagregando los diferentes niveles jerárquicos en forma
escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual
se recomienda su uso en los manuales de organización.
Horizontales
Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el
extremo izquierdo.
Mixtos
La presentación utiliza combinaciones verticales y horizontales con el objeto de
ampliar las posibilidades de gratificación.
De Bloque
Parten del diseño vertical e integran un número mayor de unidades en
espacios más reducidos, al desagregar en conjunto varias unidades
administrativas en los últimos niveles jerárquicos seleccionados para el gráfico.
Las casillas
Son figuras geométricas rectangulares que hacen representación
de unidades de la organización. Al interior de ella se debe colocar
el nombre de la unidad o área que representa.
Las líneas continuas
Son figuras geométricas que representan: orden, relaciones de
dirección, asesoramiento, subordinación, apoyo, control y
relaciones consultivas que se presentan al interior de la
organización. La línea principal de la organización se diferenciará
de las demás por ser de mayor espesor.
Líneas punteadas entre dos unidades
Señalan la existencia de relaciones de coordinación entre ambas
unidades.
Los puentes
Son líneas con un realce semicírculo que son utilizados cuando se cruza
una línea entre dos unidades que se relacionan.
 Órganos apoyo
Son aquellas las áreas de la empresa encargadas de normar, ejecutar y
evaluar la organización y gestión de las acciones inherentes a los
procesos técnicos de los sistemas administrativos. Entre las más
comunes se encuentran: Contabilidad; Tesorería; Personal;
Abastecimiento (logística); Ejecución presupuestal; Seguridad; etc.
 Órganos de asesoría
Son los responsable de asesorar a la Dirección, a las Áreas de Gestión y a
las Comisiones de Proceso administrativo en los asuntos de su
competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organigramas
organigramas organigramas
organigramas
Andree Marquez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Griselda Medina
 
Organigramas uvm
Organigramas uvmOrganigramas uvm
Organigramas uvm
Aramir14
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Luis E Maestre P
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Lissett Arocha
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
lauravera14
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
pilartenica
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
kanon2291
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
sulin
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
jennsalcan
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02
marcela0512
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
lotsoflaugh
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
jdnp1151
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
carlos herrera
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
Trabajo final de estructura
Trabajo final de estructuraTrabajo final de estructura
Trabajo final de estructura
Carlos Miguel Chavez
 

La actualidad más candente (19)

organigramas
organigramas organigramas
organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas uvm
Organigramas uvmOrganigramas uvm
Organigramas uvm
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
Trabajo final de estructura
Trabajo final de estructuraTrabajo final de estructura
Trabajo final de estructura
 

Similar a Diapositivas gabriela

Trabajo de organigrama
Trabajo de organigramaTrabajo de organigrama
Trabajo de organigrama
grtm132
 
germariel mendoza
germariel mendozagermariel mendoza
germariel mendoza
GERMARIEL MENDOZA
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
maria castro
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
KARINA VARGAS
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Alex Manzano
 
Organigramassss
OrganigramassssOrganigramassss
Organigramassss
martinezsoria
 
Tarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasTarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramas
equipo3-12V
 
organigrama
organigramaorganigrama
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Sara Aranda
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Sara Aranda
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Ely8
 
Jorge
JorgeJorge
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Zumas asminitracion
Zumas asminitracionZumas asminitracion
Zumas asminitracion
wilsonjaque
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Brenda Zuñiga
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
SOCIO CORREOS DEL ECUADOR
 
Organigrama Yenire Mijares
Organigrama Yenire MijaresOrganigrama Yenire Mijares
Organigrama Yenire Mijares
yeni2930
 
Jose vargas organigramas
Jose vargas organigramasJose vargas organigramas
Jose vargas organigramas
Jose Vargas
 
Jose vargas organigramas
Jose vargas organigramasJose vargas organigramas
Jose vargas organigramas
Jose Vargas
 

Similar a Diapositivas gabriela (20)

Trabajo de organigrama
Trabajo de organigramaTrabajo de organigrama
Trabajo de organigrama
 
germariel mendoza
germariel mendozagermariel mendoza
germariel mendoza
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramassss
OrganigramassssOrganigramassss
Organigramassss
 
Tarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasTarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramas
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Zumas asminitracion
Zumas asminitracionZumas asminitracion
Zumas asminitracion
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
 
Organigrama Yenire Mijares
Organigrama Yenire MijaresOrganigrama Yenire Mijares
Organigrama Yenire Mijares
 
Jose vargas organigramas
Jose vargas organigramasJose vargas organigramas
Jose vargas organigramas
 
Jose vargas organigramas
Jose vargas organigramasJose vargas organigramas
Jose vargas organigramas
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Diapositivas gabriela

  • 1. Autor: Gabriela Mendoza Docente de la Asignatura: Rixio Moreno Maturín Agosto 2016
  • 2.  Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor. Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos: Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar. Debe contener únicamente los elementos indispensables.
  • 3. Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical. Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo. Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad.
  • 4. Por su naturaleza Microadministrativos Corresponden a una sola organización, pero pueden referirse a ella en forma global o a alguna de las unidades que la conforman. Macroadministrativos Involucran a más de una organización. Mesoadministrativos Contemplan a todo un sector administrativo, o a dos o más organizaciones de un mismo sector.
  • 5. Por su ámbito Generales Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, dependiendo de su magnitud y características, por lo tanto, presentan toda la organización y sus interrelaciones; se llaman también carta maestra. Específicos Muestran en forma particular la estructura de una unidad administrativa o área de la organización, por lo tanto, representan la organización de un departamento o sección de una empresa.
  • 6. Por su contenido Integrales Es la representación gráfica de todas las unidades administrativas de una organización así como sus relaciones de jerarquía o dependencia. Funcionales Incluyen en el diagrama de organización, además de las unidades y sus interrelaciones, las principales funciones que tienen asignadas las unidades en el siguiente gráfico:  De puestos, plazas y unidades Indican, para cada unidad consignada, las necesidades en cuanto a puestos, así como el número de plazas existentes o necesarias. También pueden incorporar los nombres de las personas que ocupan las plazas.
  • 7. Por su presentación Verticales Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular en la parte superior, desagregando los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual se recomienda su uso en los manuales de organización. Horizontales Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Mixtos La presentación utiliza combinaciones verticales y horizontales con el objeto de ampliar las posibilidades de gratificación. De Bloque Parten del diseño vertical e integran un número mayor de unidades en espacios más reducidos, al desagregar en conjunto varias unidades administrativas en los últimos niveles jerárquicos seleccionados para el gráfico.
  • 8.
  • 9. Las casillas Son figuras geométricas rectangulares que hacen representación de unidades de la organización. Al interior de ella se debe colocar el nombre de la unidad o área que representa. Las líneas continuas Son figuras geométricas que representan: orden, relaciones de dirección, asesoramiento, subordinación, apoyo, control y relaciones consultivas que se presentan al interior de la organización. La línea principal de la organización se diferenciará de las demás por ser de mayor espesor. Líneas punteadas entre dos unidades Señalan la existencia de relaciones de coordinación entre ambas unidades.
  • 10. Los puentes Son líneas con un realce semicírculo que son utilizados cuando se cruza una línea entre dos unidades que se relacionan.  Órganos apoyo Son aquellas las áreas de la empresa encargadas de normar, ejecutar y evaluar la organización y gestión de las acciones inherentes a los procesos técnicos de los sistemas administrativos. Entre las más comunes se encuentran: Contabilidad; Tesorería; Personal; Abastecimiento (logística); Ejecución presupuestal; Seguridad; etc.  Órganos de asesoría Son los responsable de asesorar a la Dirección, a las Áreas de Gestión y a las Comisiones de Proceso administrativo en los asuntos de su competencia.