SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Biología
Relación entre genética y comportamiento
Presenta
Carmen Delia Muñoz
Docente
Ángela Polanco
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de psicología
Educación Virtual
Bogotá D.C.
Junio 2018
ACTIVIDAD No 7
◦ Genética y comportamiento
Genética
Estudia la variación y la
transmisión de rasgos o
características de una
generación a otra
influenciada por la
herencia y desordenes del
comportamiento
Comportamiento
Es el estudio de la genética y
de los factores ambientales
que se dan entre individuos
dejan claro la necesidad de
los factores genéticos como
ambientales para explicar las
diferencias
Célula y genesCélula unidad
morfología y
funcional de
todo ser vivo
Membranas
transportan
sustancias
Núcleo
material
genético
Los genes son la unidad de
información, que dirige la
actividad de la célula o el
organismo; el cual trasmite su
información a la descendencia.
Los genes son empleados para
observar las diferencias y
semejanzas entre los
individuos.
Desarrollo del comportamiento anti social ,factores
psicobiologicos, ambientales e interacciones genotipo
ambiente
◦ Se
El comportamiento antisocial puede definirse como un patrón
general de desprecio y violación de los derechos de los
demás, que siempre empieza en la infancia, la adolescencia y
continua en la edad adulta, se producen conductas
impulsivas, y violencia entre sus diferentes manifestaciones.
En varios estudios se ha podido confirmar que hay una
alteración en ellos como lesiones en la corteza pre frontal se a
confirmado incluso cuando la lesión es infantil , y se evalúan
las consecuencias a largo plazo, también han encontrado una
reducción en el volumen de materia blanca pre frontal en
ausencia de las lesiones en aquellos sujetos con una mayor
predisposición al comportamiento antisocial. Estudios del
mismo grupo han demostrado que además de la reducción de
volumen de materia blanca existe un metabolismo reducido
de la glucosa
Aspectos bioquímicos del comportamiento social.
La serotonina neurotransmisor implicado en el
comportamiento antisocial concretamente se ha
demostrado niveles de impulsos y agresividad
dopamina. El comportamiento agresivo requiere que
las neuronas dopo energéticas permanezcan intactas.
Aunque algunas neuronas también están implicadas
en aspectos de motivación, en otros
comportamientos el acido y aminoburitico( gaba) la
noradrenalina el oxido nítrico o la
monoaminooxidasa ( MAO) entre otros se han
relacionado de una forma u otra con aspectos del
comportamiento antisocial
Categorías de enfermedad y
personalidades de la genética
Trastorno cromosómico anomalías
numéricas
Anomalías estructurales
Enfermedades de herencia
Autosómica dominante
Autosómica recesiva ligada al
cromosoma x
Trastornos genéticos multifactoriales
La personalidad la cual esta
influenciada por el aspecto biológico
Anomalías genéticas de la razón
Ambientales como traumas
obstétricos, traumatismos y
afecciones cerebrales
Causas genéticas: mutaciones
genéticas, autosómicas
dominantes, entre otras .
Sindrome del turner
Causas
Enfermedad genética
caracterizada por la presencia
de un cromosoma, es decir dos
cromosomas sexuales que
posee la mujer (xx), la que por
el síndrome solo tiene un
cromosoma sexual o los dos
pero uno se encuentra
deteriorado
No se conocen se habla de la teoría
miotica la cual afirma que durante
la fecundación del ovulo o
espermatozoide; pueden haber
sufrido una alteración y no portar un
cromosoma x. cuando se presenta
esta perdida cromosomatica se
manifiesta la alteración
Problemas neuropsicológicos
◦ Problemas globales problemas psicológicos
Problemas para generar y comprender
conceptos abstractos.
Dificultad para desarrollar tareas.
Insomnio.
Problemas sociocultural y ambiental.
Déficit con la memoria no verbal
principal la memoria a corto plazo.
Falta de coordinación al caminar o
realizar algún deporte.
Hiperactividad leve o inquietud
psicomotora.
Retraso en la madurez mental
relacionada con la sobreprotección de
los padres.
Infantilismo general.
Temor a no poder salir adelante.
Falta de habilides sociales.
Trastornos alimentarios.
Disfunciones sexuales.
Problemas de adaptación épocas
escolares.
Ansiedad en diversas formas de
manifestación.
Referencias
Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351.
◦ https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos-basicos/
◦ https://es.slideshare.net/Oscaritomartinez/principales-problemas-psicolgicos-presentation
◦ http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-problemas-psicologicos-suelen-manifestarse-mas-frecuentes-en-los-ninos
◦ https://medlineplus.gov/spanish/turnersyndrome.html
◦ http://cerebroniad.blogspot.com/2013/05/trastornos-y-problemas-del-aprendizaje.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LuisaBernal16
 
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Actividad7.  relacion genetica   comprortamientoActividad7.  relacion genetica   comprortamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Hebert Músico
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Ruben Espino
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LuzDaryCastroParada
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviananm1984
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
minervafpr
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
Carmin Duran
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
SandraSuarez87
 
Geneticaycomportamiento
GeneticaycomportamientoGeneticaycomportamiento
Geneticaycomportamiento
LilianaMartnez29
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
ElenaAlvarez61
 
Genética y Comportamiento
Genética y ComportamientoGenética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
Brenda Navarrete
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
ValentinaPerez64
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Biologia actividad 7
Biologia actividad 7Biologia actividad 7
Biologia actividad 7
Maryuris Garrido
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
JohanaPerez56
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
Marǐana Curtidor Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Actividad7.  relacion genetica   comprortamientoActividad7.  relacion genetica   comprortamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Geneticaycomportamiento
GeneticaycomportamientoGeneticaycomportamiento
Geneticaycomportamiento
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
 
Genética y Comportamiento
Genética y ComportamientoGenética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Biologia actividad 7
Biologia actividad 7Biologia actividad 7
Biologia actividad 7
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 

Similar a Diapositivas herencia carmen

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
valentinagr22
 
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre geneticaActividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
JERSONMARTINEZ13
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
ARLYN AYME
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
GeraldineOtero1
 
Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7
jpalac10
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
Jefryl8
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
JohannaBecerra4
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Melissa Baños
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
YeniferAbello
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
Lee Kal
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento lina
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento linaPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento lina
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento lina
LINAMANGONEZ
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
KATHERINEMESTRA
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
danielaerazo15
 
Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
jpalac10
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
KarenEstefaniaAceved
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
luisSWTitanbarzz
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
KatherinePaolaMalago
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
andreahuertas950628
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
kellyjohanna17
 

Similar a Diapositivas herencia carmen (20)

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre geneticaActividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
 
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humanoPresentacion de la genética y el comportamiento humano
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
 
Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento lina
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento linaPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento lina
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento lina
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 

Diapositivas herencia carmen

  • 1. Asignatura Biología Relación entre genética y comportamiento Presenta Carmen Delia Muñoz Docente Ángela Polanco Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de psicología Educación Virtual Bogotá D.C. Junio 2018 ACTIVIDAD No 7
  • 2. ◦ Genética y comportamiento Genética Estudia la variación y la transmisión de rasgos o características de una generación a otra influenciada por la herencia y desordenes del comportamiento Comportamiento Es el estudio de la genética y de los factores ambientales que se dan entre individuos dejan claro la necesidad de los factores genéticos como ambientales para explicar las diferencias
  • 3. Célula y genesCélula unidad morfología y funcional de todo ser vivo Membranas transportan sustancias Núcleo material genético Los genes son la unidad de información, que dirige la actividad de la célula o el organismo; el cual trasmite su información a la descendencia. Los genes son empleados para observar las diferencias y semejanzas entre los individuos.
  • 4. Desarrollo del comportamiento anti social ,factores psicobiologicos, ambientales e interacciones genotipo ambiente ◦ Se El comportamiento antisocial puede definirse como un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que siempre empieza en la infancia, la adolescencia y continua en la edad adulta, se producen conductas impulsivas, y violencia entre sus diferentes manifestaciones. En varios estudios se ha podido confirmar que hay una alteración en ellos como lesiones en la corteza pre frontal se a confirmado incluso cuando la lesión es infantil , y se evalúan las consecuencias a largo plazo, también han encontrado una reducción en el volumen de materia blanca pre frontal en ausencia de las lesiones en aquellos sujetos con una mayor predisposición al comportamiento antisocial. Estudios del mismo grupo han demostrado que además de la reducción de volumen de materia blanca existe un metabolismo reducido de la glucosa Aspectos bioquímicos del comportamiento social. La serotonina neurotransmisor implicado en el comportamiento antisocial concretamente se ha demostrado niveles de impulsos y agresividad dopamina. El comportamiento agresivo requiere que las neuronas dopo energéticas permanezcan intactas. Aunque algunas neuronas también están implicadas en aspectos de motivación, en otros comportamientos el acido y aminoburitico( gaba) la noradrenalina el oxido nítrico o la monoaminooxidasa ( MAO) entre otros se han relacionado de una forma u otra con aspectos del comportamiento antisocial
  • 5. Categorías de enfermedad y personalidades de la genética Trastorno cromosómico anomalías numéricas Anomalías estructurales Enfermedades de herencia Autosómica dominante Autosómica recesiva ligada al cromosoma x Trastornos genéticos multifactoriales La personalidad la cual esta influenciada por el aspecto biológico Anomalías genéticas de la razón Ambientales como traumas obstétricos, traumatismos y afecciones cerebrales Causas genéticas: mutaciones genéticas, autosómicas dominantes, entre otras .
  • 6. Sindrome del turner Causas Enfermedad genética caracterizada por la presencia de un cromosoma, es decir dos cromosomas sexuales que posee la mujer (xx), la que por el síndrome solo tiene un cromosoma sexual o los dos pero uno se encuentra deteriorado No se conocen se habla de la teoría miotica la cual afirma que durante la fecundación del ovulo o espermatozoide; pueden haber sufrido una alteración y no portar un cromosoma x. cuando se presenta esta perdida cromosomatica se manifiesta la alteración
  • 7. Problemas neuropsicológicos ◦ Problemas globales problemas psicológicos Problemas para generar y comprender conceptos abstractos. Dificultad para desarrollar tareas. Insomnio. Problemas sociocultural y ambiental. Déficit con la memoria no verbal principal la memoria a corto plazo. Falta de coordinación al caminar o realizar algún deporte. Hiperactividad leve o inquietud psicomotora. Retraso en la madurez mental relacionada con la sobreprotección de los padres. Infantilismo general. Temor a no poder salir adelante. Falta de habilides sociales. Trastornos alimentarios. Disfunciones sexuales. Problemas de adaptación épocas escolares. Ansiedad en diversas formas de manifestación.
  • 8. Referencias Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351. ◦ https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos-basicos/ ◦ https://es.slideshare.net/Oscaritomartinez/principales-problemas-psicolgicos-presentation ◦ http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-problemas-psicologicos-suelen-manifestarse-mas-frecuentes-en-los-ninos ◦ https://medlineplus.gov/spanish/turnersyndrome.html ◦ http://cerebroniad.blogspot.com/2013/05/trastornos-y-problemas-del-aprendizaje.html