SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA PARA NIÑOS 13:
LA EDAD MEDIA
Tras las invasiones y las conquistas de los bárbaros en territorio del imperio romano, comienza
un nuevo período llamado Edad Media (siglos V a XV). Empieza con la caída del Imperio
Romano. Se va a producir un nuevo sistema político y económico: el feudalismo.
Las ciudades medievales estaban rodeadas por murallas. En su interior
estaba el castillo del noble y a su alrededor se construía la ciudad con
casas de madera.
Los castillos se construían en lo alto de las colinas, rodeados de
murallas y de un foso, para protegerse de los ataques enemigos.
La religión cristiana era muy importante y se construyeron
muchas iglesias y catedrales.
SOCIEDAD FEUDAL:
Los reyes son la máxima autoridad. Conceden tierras y
títulos y viven en castillos.
Los señores o nobles son dueños de
las tierras y dirigen las labores del
campo. También son los jefes de los
soldados y organizan torneos en los
castillos donde viven.
Las damas son mujeres muy
distinguidas y educadas y dirigen
las tareas del hogar.
El caballero es un
guerrero de la
nobleza que está al
servicio del señor.
Usan una
armadura, un
casco llamado
yelmo y un
escudo.
Van a caballo.
El escudero es el ayudante del
caballero. Se encarga del
cuidado de las armas y del
caballo y ayuda al caballero a
ponerse la armadura.
Con el tiempo también podían convertirse en
caballeros.
Los soldados luchaban a pie
en el ejército de sus señores.
Luchaban con espadas,
lanzas, arcos y flechas,
ballestas, etc.
Los monjes vivían en
monasterios. Trabajaban el
campo, rezaban y cantaban
cantos gregorianos.
Algunos monjes eran
escribas. Ilustraban y
copiaban libros a mano
llamados códices.
Los artesanos y mercaderes
vendían los productos que
fabricaban. Se asociaban en
gremios para ayudarse entre
ellos.
Los campesinos o siervos,
que trabajaban la tierra de
su señor a cambio de una
parte de la cosecha y de
protección. Vivían en
cabañas y su vida era muy
dura.
Los bufones divertían a la gente
contando chistes y haciendo
acrobacias y malabares.
También estaban los trovadores, que
eran poetas que cantaban.
ACONTECIMIENTOS
DESTACADOS
La Peste negra o peste bubónica asoló Europa en el siglo XIV, por la rata negra,
produciendo una grave enfermedad que causó la muerte de gran parte de la
población.
Tras las conquistas de los bárbaros,
Carlomagno intentó reconstruir el antiguo
imperio de Roma conquistando territorios y
difundiendo el cristianismo y luchó contra los
musulmanes.
Las cruzadas fueron batallas que se libraron contra los pueblos
que no eran cristianos y pretendían conquistar Tierra Santa en
Jerusalén.
La Primera Cruzada (1096-1099) fue el comienzo de la
expansión de occidente.
Durante los siglos XI, XII y XIII surge el mercantilismo colonial a raiz del
descubrimiento de América, que considera que la prosperidad de un estado
depende de su capital (posesión de metales preciosos como el oro y la plata)
Las naciones se enriquecen gracias al comercio exterior,
intercambiando productos y bienes entre los distintos países.
Este período termina con el descubrimiento de
América y la caída del Imperio Bizantino.
Imágenes obtenidas de:
Phillip Martin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
sfidalgo
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
Cra Abadengo
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
T-5. Edat Mitjana
T-5. Edat MitjanaT-5. Edat Mitjana
T-5. Edat Mitjana6mdmeva
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Actividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESOActividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESO
anga
 
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
toniclar2
 
El feudalisme 1
El feudalisme 1El feudalisme 1
El feudalisme 1Sílvia
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
Cecilia Hevia
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Societat feudal edat mitjana
Societat feudal edat mitjanaSocietat feudal edat mitjana
Societat feudal edat mitjana
Marigregor
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
Laura Fantoni
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Esquemas Grecia
Esquemas GreciaEsquemas Grecia
Esquemas Grecia
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
T-5. Edat Mitjana
T-5. Edat MitjanaT-5. Edat Mitjana
T-5. Edat Mitjana
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Actividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESOActividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESO
 
El castillo medieval
El castillo medievalEl castillo medieval
El castillo medieval
 
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
ELS NOBLES (EDAT MITJANA)
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
El feudalisme 1
El feudalisme 1El feudalisme 1
El feudalisme 1
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Societat feudal edat mitjana
Societat feudal edat mitjanaSocietat feudal edat mitjana
Societat feudal edat mitjana
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
 

Destacado

Historia para niños 2 el antiguo egipto
Historia para niños 2  el antiguo egiptoHistoria para niños 2  el antiguo egipto
Historia para niños 2 el antiguo egiptotercerorubchepie
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoriatercerorubchepie
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romanatercerorubchepie
 
10 inventos que cambiaron al mundo
10 inventos que cambiaron al mundo10 inventos que cambiaron al mundo
10 inventos que cambiaron al mundo
danielmedina1608
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
paddydog
 
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIACSG
 
Edad media contexto histórico
Edad media contexto históricoEdad media contexto histórico
Edad media contexto histórico
Nita Gusiluz
 
La Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad MediaLa Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad Media
Jumapelo .
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
Paula Pineda
 
El calentamiento power point 803
El calentamiento  power point 803El calentamiento  power point 803
El calentamiento power point 803ruthvioleta2001
 
El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.IrinaCiencias
 
Silabario
SilabarioSilabario
Los libros de a el viejo roble
Los libros de a el viejo robleLos libros de a el viejo roble
Los libros de a el viejo roble
EquipoPrimariaPonce
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
GonzalolistoX
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
EquipoPrimariaPonce
 
El culo de los caballos
El culo de los caballosEl culo de los caballos
El culo de los caballos
EquipoPrimariaPonce
 

Destacado (20)

Historia para niños 2 el antiguo egipto
Historia para niños 2  el antiguo egiptoHistoria para niños 2  el antiguo egipto
Historia para niños 2 el antiguo egipto
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
Los inventos
Los inventosLos inventos
Los inventos
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
 
10 inventos que cambiaron al mundo
10 inventos que cambiaron al mundo10 inventos que cambiaron al mundo
10 inventos que cambiaron al mundo
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
 
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
5 LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
 
Edad media contexto histórico
Edad media contexto históricoEdad media contexto histórico
Edad media contexto histórico
 
La Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad MediaLa Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad Media
 
Ahorro energetico
Ahorro energeticoAhorro energetico
Ahorro energetico
 
El calentamiento power point 803
El calentamiento  power point 803El calentamiento  power point 803
El calentamiento power point 803
 
El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.
 
La Anunciacion
La AnunciacionLa Anunciacion
La Anunciacion
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
 
Los libros de a el viejo roble
Los libros de a el viejo robleLos libros de a el viejo roble
Los libros de a el viejo roble
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
 
El culo de los caballos
El culo de los caballosEl culo de los caballos
El culo de los caballos
 

Similar a Historia para niños 13 la edad media

Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Martin Alberto Belaustegui
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
Carmenza Ramirez
 
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]felipeblog
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
rafa parra
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismopvargasq
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalledno 2
 
Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
Maria Parra
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
socazu
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediasocazu
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
María Jesús Campos Fernández
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
francisco gonzalez
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 
Edad Media Europa
Edad Media EuropaEdad Media Europa
Edad Media Europa
Profesandi
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
piraarnedo
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
Rolly huancahuari
 

Similar a Historia para niños 13 la edad media (20)

Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
 
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
 
T.1. historia medievali
T.1. historia medievaliT.1. historia medievali
T.1. historia medievali
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Edad Media En Europa
Edad Media En EuropaEdad Media En Europa
Edad Media En Europa
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
Edad Media Europa
Edad Media EuropaEdad Media Europa
Edad Media Europa
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Historia para niños 13 la edad media

  • 1. HISTORIA PARA NIÑOS 13: LA EDAD MEDIA
  • 2. Tras las invasiones y las conquistas de los bárbaros en territorio del imperio romano, comienza un nuevo período llamado Edad Media (siglos V a XV). Empieza con la caída del Imperio Romano. Se va a producir un nuevo sistema político y económico: el feudalismo.
  • 3. Las ciudades medievales estaban rodeadas por murallas. En su interior estaba el castillo del noble y a su alrededor se construía la ciudad con casas de madera.
  • 4. Los castillos se construían en lo alto de las colinas, rodeados de murallas y de un foso, para protegerse de los ataques enemigos.
  • 5. La religión cristiana era muy importante y se construyeron muchas iglesias y catedrales.
  • 7. Los reyes son la máxima autoridad. Conceden tierras y títulos y viven en castillos.
  • 8. Los señores o nobles son dueños de las tierras y dirigen las labores del campo. También son los jefes de los soldados y organizan torneos en los castillos donde viven.
  • 9. Las damas son mujeres muy distinguidas y educadas y dirigen las tareas del hogar.
  • 10. El caballero es un guerrero de la nobleza que está al servicio del señor.
  • 11. Usan una armadura, un casco llamado yelmo y un escudo. Van a caballo.
  • 12. El escudero es el ayudante del caballero. Se encarga del cuidado de las armas y del caballo y ayuda al caballero a ponerse la armadura.
  • 13. Con el tiempo también podían convertirse en caballeros.
  • 14. Los soldados luchaban a pie en el ejército de sus señores. Luchaban con espadas, lanzas, arcos y flechas, ballestas, etc.
  • 15. Los monjes vivían en monasterios. Trabajaban el campo, rezaban y cantaban cantos gregorianos. Algunos monjes eran escribas. Ilustraban y copiaban libros a mano llamados códices.
  • 16. Los artesanos y mercaderes vendían los productos que fabricaban. Se asociaban en gremios para ayudarse entre ellos.
  • 17. Los campesinos o siervos, que trabajaban la tierra de su señor a cambio de una parte de la cosecha y de protección. Vivían en cabañas y su vida era muy dura.
  • 18. Los bufones divertían a la gente contando chistes y haciendo acrobacias y malabares. También estaban los trovadores, que eran poetas que cantaban.
  • 20. La Peste negra o peste bubónica asoló Europa en el siglo XIV, por la rata negra, produciendo una grave enfermedad que causó la muerte de gran parte de la población.
  • 21. Tras las conquistas de los bárbaros, Carlomagno intentó reconstruir el antiguo imperio de Roma conquistando territorios y difundiendo el cristianismo y luchó contra los musulmanes.
  • 22. Las cruzadas fueron batallas que se libraron contra los pueblos que no eran cristianos y pretendían conquistar Tierra Santa en Jerusalén.
  • 23. La Primera Cruzada (1096-1099) fue el comienzo de la expansión de occidente.
  • 24. Durante los siglos XI, XII y XIII surge el mercantilismo colonial a raiz del descubrimiento de América, que considera que la prosperidad de un estado depende de su capital (posesión de metales preciosos como el oro y la plata)
  • 25. Las naciones se enriquecen gracias al comercio exterior, intercambiando productos y bienes entre los distintos países.
  • 26. Este período termina con el descubrimiento de América y la caída del Imperio Bizantino.