SlideShare una empresa de Scribd logo
   En el Siglo XX Julius
    von Kirchmann
    impulso el Ius
    Realismo; por medio
    de un análisis crítico
    público: La utilidad de
    la jurisprudencia
    como ciencia en
    1848.
•   práctico en oposición a la Escuela de
    la jurisprudencia.
•   el jurista lo único que hace es comentar la ley,
    labor que considera totalmente irrelevante si
    con trabajo científico se compara.
•   negó el carácter de fuente de Derecho a la
    doctrina emanada de las decisiones judiciales,
    y consecuentemente negó la cientificidad de la
    Jurisprudencia.
   François Gény: “Libre Investigación Científica“.
       Eugen Ehrlich: “Ofensiva Sociologista" .
      Philipp Heck (Gnaeus Flavius) Hermann
     Kantorowics, Ernst Fuchs de las escuelas del
       “Derecho Libre" y de la “Jurisprudencia de
                      Intereses“.
              La Escuela Escandinava.
•    Conceptúa al Derecho: como hechos de la vida social.
     (Intima relación, entre Derecho y sociedad)
•    Utiliza diversos métodos; el criticismo es el más usual.
     (Criticismo: "Sistema filosófico de Kant que procura
     determinar los limites entre los cuales puede ejercerse
     legítimamente el entendimiento humano).
•    El Ius realismo sociológico y la noción del Derecho
     señalan que:
a)   Las normas jurídicas, son actos sociales.
b)   El Derecho, es un fenómeno social; observación
     deducida mediante el método empírico y el auxilio de la
     psicología social
   -Dar un concepto y naturaleza del Derecho.
          -Propósito o idea del Derecho.

      -Ubicar al Derecho y su relación con la
                      sociedad.
•   El derecho no es otra cosa que una experiencia de
    realidades relativa a la conducta humana y al
    cumplimiento efectivo de las normas jurídicas en los
    fenómenos sociales.
•   La     ciencia   del     derecho     se    debe  ocupar
    fundamentalmente del ser, de la conducta humana
    entendida como un conjunto de fenómenos o hechos
    eficaces o reales, y no de las normas formales o
    vigentes ni de los valores justos o naturales.
•   El contenido del Derecho son Normas, que deben estar
    justificadas en hechos. (Hermann Kantorowics)
   DICEN:
   No se puede pasar de conceptos metafísicos al
    mundo de las realidades espacio-temporales.
   “No es suficiente engendrar una realidad
    objetiva de diferente estructura de la que
    posee la realidad.”
   Las normas son expresiones lingüísticas
    llamadas directivas.
   Es decir solo ejercen influencia a los sujetos.
   El Derecho no puede ser objeto de estudio
    científico por carecer de realidad espacio-
    temporal. --Sólo es un fenómeno Psicológico.
   Tiene fin de reordenar y transformar la
    realidad.
   Las normas no poseen una realidad espacio-
    temporal-Pero existen como resultado de
    hechos espacio-temporales.
   Se busca despojar a la norma el carácter de
    voluntad. El legislativo busca enlazar en
    forma lógica los hechos que realicen los
    supuestos    legales, el nacimiento       de
    determinados deberes y facultades.
   No son estímulos meramente biológicos que
    provocan, sino que son estímulos que son
    interpretados con una “cierta ideología (una
    cosmovisión que incluye valores).
   Los jueces valoran y critican las normas que
    van a emplear.
   El hombre es capaz de seleccionar entre varios
    mecanismos y elegir el estímulo-respuesta que
    valora y es el mejor.

   Es lo que, en teoría, hace el legislador creando
    Derecho para sus súbditos.”Es un órgano
    central de dirección social”.
   Lo único que prueban Ross, Olivecrona y
    Lundstedt es la incapacidad de un método
    estrictamente empírico para elaborar la Ciencia
    del Derecho.
¿“Criterios” oníricos para legislar?, por eso estamos como estamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOguestfdb343
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicaArturo Ezrre Teran
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
Marco Casas Santillana
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
Leydi Gonzalez Peralta
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
RAULMARTINEZDELACRUZ
 
Invalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídicoInvalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídico
Cluver Jesus Villaran Ita
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
StefaniaRubio
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridica
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
 
Invalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídicoInvalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídico
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 

Similar a Realismo jurídico escandinavo

Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.pptmaterial_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
Jexxxxd
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
Miguel Nieves Hernández
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
JESUSLASTRA3
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechosantato
 
REALISMO JURIDICO
REALISMO JURIDICOREALISMO JURIDICO
REALISMO JURIDICO
JuanDavidToledoFigue1
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DARWINLUISCALLASEJJE
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoMagnolia Antigua
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.pptSociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
FernandoQuinde6
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Realismo jurídico escandinavo (20)

Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.pptmaterial_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
REALISMO JURIDICO
REALISMO JURIDICOREALISMO JURIDICO
REALISMO JURIDICO
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.pptSociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
Sociologis56718182636hahshstqk91yq6t.ppt
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 

Más de Antonio Díaz Piña

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
Antonio Díaz Piña
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
Antonio Díaz Piña
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Antonio Díaz Piña
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
Antonio Díaz Piña
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
Antonio Díaz Piña
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Scadp
ScadpScadp
DPyS
DPySDPyS
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
Antonio Díaz Piña
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
Antonio Díaz Piña
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
Antonio Díaz Piña
 
Norma
Norma Norma
La especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaLa especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaAntonio Díaz Piña
 

Más de Antonio Díaz Piña (20)

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
CVADPSD
 
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Ptnadp
 
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Arccjadp
 
Scadp
ScadpScadp
Scadp
 
DPyS
DPySDPyS
DPyS
 
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
 
Norma
Norma Norma
Norma
 
Nj
NjNj
Nj
 
La especificidad racional de la política
La especificidad racional de la políticaLa especificidad racional de la política
La especificidad racional de la política
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Realismo jurídico escandinavo

  • 1.
  • 2. En el Siglo XX Julius von Kirchmann impulso el Ius Realismo; por medio de un análisis crítico público: La utilidad de la jurisprudencia como ciencia en 1848.
  • 3. práctico en oposición a la Escuela de la jurisprudencia. • el jurista lo único que hace es comentar la ley, labor que considera totalmente irrelevante si con trabajo científico se compara. • negó el carácter de fuente de Derecho a la doctrina emanada de las decisiones judiciales, y consecuentemente negó la cientificidad de la Jurisprudencia.
  • 4. François Gény: “Libre Investigación Científica“.  Eugen Ehrlich: “Ofensiva Sociologista" .  Philipp Heck (Gnaeus Flavius) Hermann Kantorowics, Ernst Fuchs de las escuelas del “Derecho Libre" y de la “Jurisprudencia de Intereses“.  La Escuela Escandinava.
  • 5. Conceptúa al Derecho: como hechos de la vida social. (Intima relación, entre Derecho y sociedad) • Utiliza diversos métodos; el criticismo es el más usual. (Criticismo: "Sistema filosófico de Kant que procura determinar los limites entre los cuales puede ejercerse legítimamente el entendimiento humano). • El Ius realismo sociológico y la noción del Derecho señalan que: a) Las normas jurídicas, son actos sociales. b) El Derecho, es un fenómeno social; observación deducida mediante el método empírico y el auxilio de la psicología social
  • 6. -Dar un concepto y naturaleza del Derecho.  -Propósito o idea del Derecho.  -Ubicar al Derecho y su relación con la sociedad.
  • 7. El derecho no es otra cosa que una experiencia de realidades relativa a la conducta humana y al cumplimiento efectivo de las normas jurídicas en los fenómenos sociales. • La ciencia del derecho se debe ocupar fundamentalmente del ser, de la conducta humana entendida como un conjunto de fenómenos o hechos eficaces o reales, y no de las normas formales o vigentes ni de los valores justos o naturales. • El contenido del Derecho son Normas, que deben estar justificadas en hechos. (Hermann Kantorowics)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DICEN:  No se puede pasar de conceptos metafísicos al mundo de las realidades espacio-temporales.  “No es suficiente engendrar una realidad objetiva de diferente estructura de la que posee la realidad.”  Las normas son expresiones lingüísticas llamadas directivas.  Es decir solo ejercen influencia a los sujetos.
  • 16. El Derecho no puede ser objeto de estudio científico por carecer de realidad espacio- temporal. --Sólo es un fenómeno Psicológico.  Tiene fin de reordenar y transformar la realidad.  Las normas no poseen una realidad espacio- temporal-Pero existen como resultado de hechos espacio-temporales.
  • 17. Se busca despojar a la norma el carácter de voluntad. El legislativo busca enlazar en forma lógica los hechos que realicen los supuestos legales, el nacimiento de determinados deberes y facultades.  No son estímulos meramente biológicos que provocan, sino que son estímulos que son interpretados con una “cierta ideología (una cosmovisión que incluye valores).  Los jueces valoran y critican las normas que van a emplear.
  • 18. El hombre es capaz de seleccionar entre varios mecanismos y elegir el estímulo-respuesta que valora y es el mejor.  Es lo que, en teoría, hace el legislador creando Derecho para sus súbditos.”Es un órgano central de dirección social”.
  • 19. Lo único que prueban Ross, Olivecrona y Lundstedt es la incapacidad de un método estrictamente empírico para elaborar la Ciencia del Derecho.
  • 20. ¿“Criterios” oníricos para legislar?, por eso estamos como estamos.