SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Elabora Un CuadroComparativo QueContengaLa Relación De
La Ética, La Filosofía Jurídica Y La Sociología Jurídica.
CUADRO COMPARATIVO
Ética Filosofía Jurídica Sociología Jurídica
La ética, o filosofía moral, es la
rama de la filosofía que
estudia la conducta humana,
lo correcto y lo incorrecto, lo
bueno y lo malo, la moral, el
buen vivir, la virtud, la felicidad
y el deber.
La filosofía del derecho y los
valores es una rama de la
filosofía que estudia los
fundamentos filosóficos del
derecho y los valores como
orden normativo e institucional
de la conducta humana en
sociedad sin perder el punto
de vista ético y los valores
respectivos que conlleva el
mismo.
La sociología del derecho,
también conocida como
"Sociología Jurídica", es
aquella rama que estudia el
origen, la diferenciación, la
aplicación, las
transformaciones, los
problemas, la eficacia y todo
aquello concerniente a las
relaciones entre el derecho y la
sociedad.
1º Opinión personal.
La relación de la Sociología Jurídica y la Ética, ha de ser buscada precisamente en que
esta última estudia los comportamientos morales de los individuos que viven en
sociedad, y siendo la moral un fenómeno social, es lógico que exista una relación entre
ellos.
Además de que la sociología jurídica estudia el comportamiento desviado, es decir las
causas por las cuales los individuos no observan las normas jurídicas y extrajurídicas,
como son las normas morales. Los valores morales siempre deben estar impregnados
en las normas jurídicas, ya que siendo la ley una expresión de la sociedad, siempre debe
ser cónsona con las normas morales que observa la sociedad.
Busca principios generales que justifiquen los sistemas normativos y argumenta por qué
se deberían adoptar determinadas normas. Un ejemplo clásico de un criterio semejante
es la regla de oro.
Dentro de la ética normativa, existen tres posturas principales: el consecuencialismo
sostiene que las acciones se deben juzgar solo en base a si sus consecuencias son
favorables o desfavorables.
Distintas versiones del consecuencialismo difieren sin embargo acerca de qué
consecuencias son relevantes para determinar la moralidad o no de una acción.16 Por
ejemplo, el egoísmo moral considera que una acción será moralmente correcta solo
cuando sus consecuencias sean favorables al que la realiza.
En cambio, el utilitarismo sostiene que una acción será moralmente correcta solo cuando
sus consecuencias sean favorables para una mayoría. También existe debate sobre qué
se debe contar como una consecuencia favorable.
El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio
filosófico no sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de
pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden
normativo e institucional de la sociedad. Sus campos de estudio se pueden dividir en:
El estudio del derecho como fenómeno y como ciencia, y de la norma jurídico-positiva en
general (teoría del derecho). Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia
jurídica, la Filosofía del derecho debate y cuestiona los fines que persigue el derecho,
las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales que la
inspiran.1 Trata pues de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por
la existencia y la práctica de las normas.
La filosofía del derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e
inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno
jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la Filosofía política del derecho
natural, bien de corte escolástico o racionalista.
Al lado de las leyes positivas, el derecho natural se presentaba como un orden válido por
sí mismo, evidente, e invariable, que constituía la regla última de toda comunidad
humana. El derecho natural no es obra de los seres humanos, y no es producto de la
historia.
Frente a esta concepción, las corrientes iuspositivistas consideran a los ordenamientos
jurídicos como creaciones humanas que se desarrollan y cambian en el tiempo histórico.
El derecho es siempre un sistema normativo, coactivo e institucional efectivamente válido
y vigente en un grupo social determinado. No es un orden lógico y racional, surgido de
la naturaleza, sino un conjunto de normas de conducta elaborado artificialmente como
respuesta a los conflictos y a las necesidades de una comunidad específica en un
momento histórico
2º BIBLIOGRAFÍA.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho
 https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica.
 https://www.monografias.com/trabajos91/relacion-sociologia-juridica-otras-
ciencias/relacion-sociologia-juridica-otras-ciencias.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalheriya1985
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasJose Rodriguez
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
mariabrito189
 
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Miguel Carranza Barrón
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
jacques269
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras cienciaslperezr13
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
alejandra leon
 
Relación de la etica con otras disciplinas
Relación de la etica con otras disciplinasRelación de la etica con otras disciplinas
Relación de la etica con otras disciplinas
Pierina Diaz
 
ETICA PROFESIONAL JULETH
ETICA PROFESIONAL JULETHETICA PROFESIONAL JULETH
ETICA PROFESIONAL JULETHJULIETHIKA
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasEstudio Konoha
 
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el IuspositivismlCuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
paolaquionez6
 
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
Senker Arevalo
 

La actualidad más candente (14)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profecional 1
Etica profecional 1Etica profecional 1
Etica profecional 1
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
Bolivia, Verificación,Identificación,BALDOR,Verified,Clasificado,Clasificada,...
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
Relación de la etica con otras disciplinas
Relación de la etica con otras disciplinasRelación de la etica con otras disciplinas
Relación de la etica con otras disciplinas
 
ETICA PROFESIONAL JULETH
ETICA PROFESIONAL JULETHETICA PROFESIONAL JULETH
ETICA PROFESIONAL JULETH
 
Juspositivismo
JuspositivismoJuspositivismo
Juspositivismo
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
 
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el IuspositivismlCuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
 
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
 

Similar a Tarea 4 de sociologia realizada

Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechosantato
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
jmolinauniandesr
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
jair mejia alvarez
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOguestfdb343
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
Miguel Nieves Hernández
 
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaenaAntologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaenaMonicaDagnino
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
mariovaldez59
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.pptmaterial_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
Jexxxxd
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
Adrian Alejandro
 
1 nociones de-filosofia
1 nociones de-filosofia1 nociones de-filosofia
1 nociones de-filosofia
Carlos Eduardo Guerra G.
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Magdali Perez
 
Etica aplicada al derecho
Etica aplicada al derechoEtica aplicada al derecho
Etica aplicada al derecho
NohelysQuero1
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechojuniorati8
 
Filosofia 1 2-3-4-
Filosofia 1 2-3-4-Filosofia 1 2-3-4-
Filosofia 1 2-3-4-
Michaell Flores
 

Similar a Tarea 4 de sociologia realizada (20)

Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derecho Filosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaenaAntologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
Antologia sociologiajuridica joseguerrerobaena
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
 
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.pptmaterial_2019D1_DER101_012_113284.ppt
material_2019D1_DER101_012_113284.ppt
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
 
Lección 1
Lección 1 Lección 1
Lección 1
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
 
1 nociones de-filosofia
1 nociones de-filosofia1 nociones de-filosofia
1 nociones de-filosofia
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
 
Etica aplicada al derecho
Etica aplicada al derechoEtica aplicada al derecho
Etica aplicada al derecho
 
Diegoetica.docx
Diegoetica.docxDiegoetica.docx
Diegoetica.docx
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
 
Filosofia 1 2-3-4-
Filosofia 1 2-3-4-Filosofia 1 2-3-4-
Filosofia 1 2-3-4-
 

Más de CarlosMiguelPatioSan1

Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizadaTarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Foro 4 de sociologia
Foro 4 de sociologiaForo 4 de sociologia
Foro 4 de sociologia
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 7 de sociologia realizada
Tarea 7 de sociologia realizadaTarea 7 de sociologia realizada
Tarea 7 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Foro 9 de sociologia
Foro 9 de sociologiaForo 9 de sociologia
Foro 9 de sociologia
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizadaTarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Foro 4 de sociologia
Foro 4 de sociologiaForo 4 de sociologia
Foro 4 de sociologia
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 

Más de CarlosMiguelPatioSan1 (19)

Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizadaTarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizada
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
 
Foro 4 de sociologia
Foro 4 de sociologiaForo 4 de sociologia
Foro 4 de sociologia
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Tarea 7 de sociologia realizada
Tarea 7 de sociologia realizadaTarea 7 de sociologia realizada
Tarea 7 de sociologia realizada
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
 
Foro 9 de sociologia
Foro 9 de sociologiaForo 9 de sociologia
Foro 9 de sociologia
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
 
Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
 
Tarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizadaTarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizada
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
Foro 4 de sociologia
Foro 4 de sociologiaForo 4 de sociologia
Foro 4 de sociologia
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tarea 4 de sociologia realizada

  • 1. I. Elabora Un CuadroComparativo QueContengaLa Relación De La Ética, La Filosofía Jurídica Y La Sociología Jurídica. CUADRO COMPARATIVO Ética Filosofía Jurídica Sociología Jurídica La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. La filosofía del derecho y los valores es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del derecho y los valores como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad sin perder el punto de vista ético y los valores respectivos que conlleva el mismo. La sociología del derecho, también conocida como "Sociología Jurídica", es aquella rama que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la eficacia y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad. 1º Opinión personal. La relación de la Sociología Jurídica y la Ética, ha de ser buscada precisamente en que esta última estudia los comportamientos morales de los individuos que viven en sociedad, y siendo la moral un fenómeno social, es lógico que exista una relación entre ellos. Además de que la sociología jurídica estudia el comportamiento desviado, es decir las causas por las cuales los individuos no observan las normas jurídicas y extrajurídicas, como son las normas morales. Los valores morales siempre deben estar impregnados en las normas jurídicas, ya que siendo la ley una expresión de la sociedad, siempre debe ser cónsona con las normas morales que observa la sociedad.
  • 2. Busca principios generales que justifiquen los sistemas normativos y argumenta por qué se deberían adoptar determinadas normas. Un ejemplo clásico de un criterio semejante es la regla de oro. Dentro de la ética normativa, existen tres posturas principales: el consecuencialismo sostiene que las acciones se deben juzgar solo en base a si sus consecuencias son favorables o desfavorables. Distintas versiones del consecuencialismo difieren sin embargo acerca de qué consecuencias son relevantes para determinar la moralidad o no de una acción.16 Por ejemplo, el egoísmo moral considera que una acción será moralmente correcta solo cuando sus consecuencias sean favorables al que la realiza. En cambio, el utilitarismo sostiene que una acción será moralmente correcta solo cuando sus consecuencias sean favorables para una mayoría. También existe debate sobre qué se debe contar como una consecuencia favorable. El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional de la sociedad. Sus campos de estudio se pueden dividir en: El estudio del derecho como fenómeno y como ciencia, y de la norma jurídico-positiva en general (teoría del derecho). Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia jurídica, la Filosofía del derecho debate y cuestiona los fines que persigue el derecho, las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales que la inspiran.1 Trata pues de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas. La filosofía del derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la Filosofía política del derecho natural, bien de corte escolástico o racionalista.
  • 3. Al lado de las leyes positivas, el derecho natural se presentaba como un orden válido por sí mismo, evidente, e invariable, que constituía la regla última de toda comunidad humana. El derecho natural no es obra de los seres humanos, y no es producto de la historia. Frente a esta concepción, las corrientes iuspositivistas consideran a los ordenamientos jurídicos como creaciones humanas que se desarrollan y cambian en el tiempo histórico. El derecho es siempre un sistema normativo, coactivo e institucional efectivamente válido y vigente en un grupo social determinado. No es un orden lógico y racional, surgido de la naturaleza, sino un conjunto de normas de conducta elaborado artificialmente como respuesta a los conflictos y a las necesidades de una comunidad específica en un momento histórico
  • 4. 2º BIBLIOGRAFÍA.  https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_derecho  https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica.  https://www.monografias.com/trabajos91/relacion-sociologia-juridica-otras- ciencias/relacion-sociologia-juridica-otras-ciencias.shtml