SlideShare una empresa de Scribd logo
“El Hospital
como
Organización”
Equipo #1
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Enfermería
Administración General
Integrantes:
Barrios Gutierrez Brianda
Carrillo Chavez Mariell
Gonzalez Chiquito Heidy
Meza Cervantes Brandon
Meza Mora Sara
Según la OMS, HOSPITAL es una
“parte integrante de una
organización médica y social,
cuya misión es proporcionar a la
población asistencia médica y
sanitaria tanto curativa como
preventiva, cuyos servicios
externos se irradian hasta el
ámbito familiar”.
CONCEPTO
HOSPITAL: del latín hospitium, que significa “lugar en que
se tienen hospedadas personas”, y hospitalis, relativo a
hospital.
Objetivo
El Hospital, como organismo de
salud, tiene como objetivo dirigir
sus acciones a personas
enfermas, incluyendo actividades
de promoción y protección a la
salud.
Atender las necesidades y los problemas
de salud de la población, contribuir en la
enseñanza y formación del recurso
humano para la salud, con
infraestructura necesaria y personal
capaz, respetuoso y comprometido.
Misión
Objetivos del departamento de enfermería
❖ Proporcionar atención con base en un método
que permita la toma de decisiones constantes de
acuerdo con la valoración diagnóstica y el
tratamiento de enfermería.
❖ Coordinar las acciones del equipo de salud para
brindar la atención médica que requiera el
paciente.
❖ Dar al paciente y familiares educación para el
autocuidado responsable de su salud.
❖ Prestar servicios de enfermería de calidad que
logren una proyección extramuros de la
institución.
❖ Mostrar competencias y valores en la
práctica profesional, ejercida con un alto
sentido ético y humano.
❖ Integrarse al equipo multidisciplinario para
atender las demandas en materia de la
atención médica, con una actitud de respeto
hacia el ser humano y una conducta
profesional basada en principios éticos.
❖ Satisfacer las expectativas de servicio de
los pacientes internos y externos.
Objetivos del departamento de enfermería
Clasificación de los servicios de enfermería
La descripción de un hospital, según la clasificación, permite analizar su funcionalidad y mejorar
la distribución de sus recursos. Los tipos más usuales para clasificar a un hospital son;
Clasificación de los hospitales
Tipo Clasificación
Por el número de camas Pequeños; Hasta 50 camas
Medianos; De 51 a 250 camas
Grandes; Más de 250 camas
Localización geográfica Urbanos;Ubicados en ciudades
Rurales; Ubicados en pequeñas
poblaciones
Por el promedio de días de
estancia
Agudos; Hasta 15 días
Crónicos; Más de 15 días
Por su dependencia Gubernamentales; Dependen
del gobierno
Privados; Dependen del propietario
CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES
Tipos Clasificación
Por el servicio que prestan Especializados; Atienden
problemas específicos
Generales; Atienden
problemas generales
Construcción arquitectónica Verticales - Horizontales
En U
En H
Otras formas
Por su zona de influencia Concentrados; Son dirigidos
por un centro universal
Descentralizados; Reciben
indicaciones de un centro
pero son autónomos
Autónomos; Dirigidos por su
propio personal
Prevención
2.
Curación
3.
Rehabilitación
4.
Docencia
5.
Investigación
Abarca:
★ Detección de enfermedades.
★ Diagnóstico temprano.
★ Tratamiento oportuno.
★ Protección específica de
padecimientos.
Incluye los programas de:
★ Control de la salud.
★ Saneamiento ambiental.
★ Vigilancia del crecimiento
del niño y del adolescente.
★ Control de enfermedades.
★ Nutrición.
★ Prevención de invalidez
física.
★ Educación sanitaria.
★ Higiene del trabajo.
Prevención
Curación
Acciones:
★ Diagnóstico temprano.
★ Tratamiento oportuno.
★ Atención en caso de urgencias.
Consiste en proporcionar tratamiento médico y la prestación
de un servicio asistencial en caso de ser necesario.
Características:
★ Es una de las acciones
prioritarias de los
hospitales.
★ El equipo de salud atiende
con calidad las capacidades
disminuidas del paciente.
Rehabilitación
Características:
★ Es necesaria para la recuperación
pronta de la salud.
★ La educación para el autocuidado
desempeña un papel importante en
esta.
Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social,
limitando en lo posible el daño y las secuelas originadas por su
enfermedad.
Docencia
El hospital permite:
★ Implicar la teoría y la
práctica en el área de la
salud.
★ Facilitar la formación de
profesionales en diversas
disciplinas.
La docencia incluye:
★ Educación para la salud de
los pacientes.
★ Educación para el
personal.
★ Programas específicos; se
proyecta las acciones
educativas a la comunidad
en sus zonas de influencia.
Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo,
teniendo como fundamento la metodología científica.
Investigación
Investigación en enfermería
La búsqueda de conocimientos
se orienta a la necesidad de
proporcionar cuidados
especializados y a la reducción
de costos.
Se busca:
❖ Elevar la calidad
❖ Reducir Costos
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
El sistema de organización lineal y departamental es un modelo típico en nuestras
instituciones de salud.
De manera convencional los servicios del hospital se agrupan en tres secciones:
Administrativa
Servicios técnicos
Servicios médicos
Organigrama
estructural de
un Hospital
Bibliografía
➔Balderas Pedrero Ma. De la Luz, Administración de los servicios de
enfermería, 6ta Edición, McGraw-Hill interamericana editores, S.A. de C.V.,
2012, México D.F.
➔http://www.hgmexicali.com/index.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.CECY50
 
Organigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaOrganigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaAna Ruiz
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMULADECH - PERU
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaCR Martinez
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaVanezitha Nuñez
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Zulema Galvan
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7CECY50
 

La actualidad más candente (20)

4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Organigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaOrganigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeria
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 

Similar a Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1

1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdfBelkis958094
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
ClasificacionCECY50
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración HospitalariaJorge Amarante
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaAngel Madocx
 
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio siEstructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio simadelrefugioquezadag
 
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioMildred De León
 
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptxComponentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptxGilberthMedina1
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiarLili Rivera
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaAreliAndrade2
 
2018.04.30 historia casa hospital
2018.04.30   historia casa hospital2018.04.30   historia casa hospital
2018.04.30 historia casa hospitalPaula Medina
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico pacienteelmernoel
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxLeonardojuniorAlvisr
 
Cmi y tablero comando final
Cmi y tablero comando finalCmi y tablero comando final
Cmi y tablero comando finalDiego Eskinazi
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxFranciscoSarmiento35
 

Similar a Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1 (20)

1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
1. el hospital
1. el hospital1. el hospital
1. el hospital
 
hospital.pptx
hospital.pptxhospital.pptx
hospital.pptx
 
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio siEstructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
 
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalario
 
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptxComponentes de un hospital y sus funciones.pptx
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
 
2018.04.30 historia casa hospital
2018.04.30   historia casa hospital2018.04.30   historia casa hospital
2018.04.30 historia casa hospital
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
Cmi y tablero comando final
Cmi y tablero comando finalCmi y tablero comando final
Cmi y tablero comando final
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 

Más de Maria del Refugio Palacios

Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaMaria del Refugio Palacios
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacionMaria del Refugio Palacios
 

Más de Maria del Refugio Palacios (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
 
Eq.6 COMCE
Eq.6 COMCEEq.6 COMCE
Eq.6 COMCE
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
 
Eq.3 comace
Eq.3 comaceEq.3 comace
Eq.3 comace
 
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de EnfermeriaEq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 
Eq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROLEq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROL
 
Eq.5 direccion
Eq.5 direccionEq.5 direccion
Eq.5 direccion
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1

  • 1. “El Hospital como Organización” Equipo #1 Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Enfermería Administración General Integrantes: Barrios Gutierrez Brianda Carrillo Chavez Mariell Gonzalez Chiquito Heidy Meza Cervantes Brandon Meza Mora Sara
  • 2. Según la OMS, HOSPITAL es una “parte integrante de una organización médica y social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria tanto curativa como preventiva, cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar”. CONCEPTO HOSPITAL: del latín hospitium, que significa “lugar en que se tienen hospedadas personas”, y hospitalis, relativo a hospital.
  • 3. Objetivo El Hospital, como organismo de salud, tiene como objetivo dirigir sus acciones a personas enfermas, incluyendo actividades de promoción y protección a la salud. Atender las necesidades y los problemas de salud de la población, contribuir en la enseñanza y formación del recurso humano para la salud, con infraestructura necesaria y personal capaz, respetuoso y comprometido. Misión
  • 4. Objetivos del departamento de enfermería ❖ Proporcionar atención con base en un método que permita la toma de decisiones constantes de acuerdo con la valoración diagnóstica y el tratamiento de enfermería. ❖ Coordinar las acciones del equipo de salud para brindar la atención médica que requiera el paciente. ❖ Dar al paciente y familiares educación para el autocuidado responsable de su salud. ❖ Prestar servicios de enfermería de calidad que logren una proyección extramuros de la institución.
  • 5. ❖ Mostrar competencias y valores en la práctica profesional, ejercida con un alto sentido ético y humano. ❖ Integrarse al equipo multidisciplinario para atender las demandas en materia de la atención médica, con una actitud de respeto hacia el ser humano y una conducta profesional basada en principios éticos. ❖ Satisfacer las expectativas de servicio de los pacientes internos y externos. Objetivos del departamento de enfermería
  • 6. Clasificación de los servicios de enfermería La descripción de un hospital, según la clasificación, permite analizar su funcionalidad y mejorar la distribución de sus recursos. Los tipos más usuales para clasificar a un hospital son; Clasificación de los hospitales Tipo Clasificación Por el número de camas Pequeños; Hasta 50 camas Medianos; De 51 a 250 camas Grandes; Más de 250 camas Localización geográfica Urbanos;Ubicados en ciudades Rurales; Ubicados en pequeñas poblaciones Por el promedio de días de estancia Agudos; Hasta 15 días Crónicos; Más de 15 días Por su dependencia Gubernamentales; Dependen del gobierno Privados; Dependen del propietario
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES Tipos Clasificación Por el servicio que prestan Especializados; Atienden problemas específicos Generales; Atienden problemas generales Construcción arquitectónica Verticales - Horizontales En U En H Otras formas Por su zona de influencia Concentrados; Son dirigidos por un centro universal Descentralizados; Reciben indicaciones de un centro pero son autónomos Autónomos; Dirigidos por su propio personal
  • 9. Abarca: ★ Detección de enfermedades. ★ Diagnóstico temprano. ★ Tratamiento oportuno. ★ Protección específica de padecimientos. Incluye los programas de: ★ Control de la salud. ★ Saneamiento ambiental. ★ Vigilancia del crecimiento del niño y del adolescente. ★ Control de enfermedades. ★ Nutrición. ★ Prevención de invalidez física. ★ Educación sanitaria. ★ Higiene del trabajo. Prevención
  • 10. Curación Acciones: ★ Diagnóstico temprano. ★ Tratamiento oportuno. ★ Atención en caso de urgencias. Consiste en proporcionar tratamiento médico y la prestación de un servicio asistencial en caso de ser necesario. Características: ★ Es una de las acciones prioritarias de los hospitales. ★ El equipo de salud atiende con calidad las capacidades disminuidas del paciente.
  • 11. Rehabilitación Características: ★ Es necesaria para la recuperación pronta de la salud. ★ La educación para el autocuidado desempeña un papel importante en esta. Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social, limitando en lo posible el daño y las secuelas originadas por su enfermedad.
  • 12. Docencia El hospital permite: ★ Implicar la teoría y la práctica en el área de la salud. ★ Facilitar la formación de profesionales en diversas disciplinas. La docencia incluye: ★ Educación para la salud de los pacientes. ★ Educación para el personal. ★ Programas específicos; se proyecta las acciones educativas a la comunidad en sus zonas de influencia.
  • 13. Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo, teniendo como fundamento la metodología científica. Investigación Investigación en enfermería La búsqueda de conocimientos se orienta a la necesidad de proporcionar cuidados especializados y a la reducción de costos. Se busca: ❖ Elevar la calidad ❖ Reducir Costos
  • 14. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL El sistema de organización lineal y departamental es un modelo típico en nuestras instituciones de salud. De manera convencional los servicios del hospital se agrupan en tres secciones: Administrativa Servicios técnicos Servicios médicos
  • 16. Bibliografía ➔Balderas Pedrero Ma. De la Luz, Administración de los servicios de enfermería, 6ta Edición, McGraw-Hill interamericana editores, S.A. de C.V., 2012, México D.F. ➔http://www.hgmexicali.com/index.php