SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTADAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
      MODALIDAD A DISTANCIA
            abril 2012
Uno de los principales
objetivos de la educación debe
ser ampliar las ventanas por las
cuales vemos al mundo. Arnold Glasow
A qué “Mundo” pertenezco?

          Organizaciones              Mundo naranja
          públicas                  “Small is beautiful”

                                       Desagregación.
                                                                     Mundo azul
        Mundo verde                         Redes
 Organizaciones preocupadas             colaborativas.          Reina la gran empresa
                                       Organizaciones
                                       más pequeñas.           Hiper capitalismo.
           Sustentabilidad.            Especialización.             Grandes
           Responsabilidad                                       corporaciones.
           social. Cambio                                       Predominan los
               climático.                                           intereses
           Transformacione                                        individuales.
            s demográficas.                                    Se sigue creciendo.
                              Colectivismo         Individualismo
¿Cuál es nuestra actitud en la organización?
 Actitud reactiva
 “Contra la corriente”


 Actitud preactiva
  Ni “contra” ni “a favor” de la corriente

 Actitud interactiva
  Se procura “encauzar” la corriente
¿Qué principios desarrollo en la organización?
 1. Prospectivo.

 2. Participativo.

 3. Sistémico.

 4. Continuidad.

 5. Estratégico.

 6. Holístico.
¿Cuál es mi enfoque?
Enfoque prescriptivo
Proceso controlado de planificación formal, con etapas claras.

Ejecución: cada responsable es el encargado de planificar.


Tendencia a la Gestión Operacional.
¿Cuál es mi enfoque?
Enfoque descriptivo:
 Las organizaciones son coaliciones.
 En ambientes de recursos escasos.

Micropoder: hacia dentro de la organización.
Macropoder: uso del poder hacia fuera.

Poco alineamiento. Liderazgo débil.

Escuela de Poder
¿Cuál es mi enfoque?
Proceso enfocado en la visión y en la misión.
Pensamiento estratégico del



Enfoque Visionario:
 Ver hacia delante. Ver hacia atrás.
 Ver desde arriba. Ver desde abajo.
 Ver a los costados. Ver más allá.
 Ver a través.

Hacia la Gestión Estratégica

Escuela Empresarial
Actitud frente a la Organizacion
                 "MUNDO"                                                              COMENTARIO
   Verde           Azul          Naranja




                 ACTITUD                                                              COMENTARIO
  Reactiva       Preactiva      Interactiva




                                PRINCIPIO      VIGENTE                                         COMENTARIO
 Prospectivo    Participativo   Sistémico     Continuidad   Estratégico   Holístico




                 ENFOQUE                                                              COMENTARIO
 Prescriptivo   Descriptivo     Visionario




PRIMERO EL DIAGANÓSTICO, LUEGO LA TERAPIA
RUMBO A LA
ACREDITACIÓN
 MARZO 2013
MOMENTOS DEL PROCESO
1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
2. DISEÑO CURRICULAR INSTRUCCIONAL
3. DISEÑO DEL SYLLABUS
4. HERRAMIENTAS WEB 2.0
5. ASESORAMIENTO Y APOYO AL PROCESO
   DE CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO
   VIRTUAL CON ENFOQUE DE
  COMPETENCIAS
PROPÓSITO
 CONTINUAR SIENDO EL
   REFERENTE DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR DEL
 ECUADOR DE CALIDAD Y
     EXCELENCIA
META
LOGRAR LA ACREDITACIÓN
    DE LA MODALIDAD A
  DISTANCIA VIRTUAL CON
 PROMEDIOS EXCELENTES
OBJETIVOS
1.   ESTABLECER UN CURRÍCULO UNIFICADO DE
     LAS MODALIDADES PRESENCIAL Y DISTANCIA
2.   ESTRUCTURAR EL SYLLABUS POR ASIGNATURA
3.   CONSTRUIR UN DISEÑO CURRICULAR
     INSTRUCCIONAL
4.   CAPACITAR EN HERRAMIENTAS WEB 2.0
5.   ASESORAR Y APOYAR EL PROCESO DE
     CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO VIRTUAL CON
     ENFOQUE DE COMPETENCIAS
TEMPORALIDAD

INICIO: ABRIL 2012

FINALIZACIÓN: JULIO 2012
TALENTO
1. AUTORIDADES DE LA MODALIDAD
2. COORDINADORES DE CARRERA
3. COORDINADORES DE ÁREA
4. COORDINADORES DE ASIGNATURA
5. DOCENTES-TUTORES
NIVELES DE CONCRECIÓN
      CURRICULAR
MACRO:   FACULTAD DE CIENCIAS
         ADMINISTRATIVAS


MESO:    CARRERAS DE ADMINISTRACIÓN DE
         EMPRESAS, CONTABILIDAD Y
         AUDITORÍA, PÚBLICA

MICRO:   ASIGNATURAS
DIMENSIONES DE EVALUACIÓN
    PARA ACREDITACIÓN

1. INFRAESTRUCTURA FÍSICA
2. BIBLIOTECAS
3. LABORATORIOS
4. CURRÍCULO
5. POLÍTICA INSTITUCIONAL
6. DOCUMENTACIÓN
CURRÍCULO 1
                            MACROCURRÍCULO
   Existencia del macrocurrículo (Carrera)
   Documento oficial aprobado del macrocurrículo (Fundamentos
    filosóficos, Bases pedagógicas, Competencias genéricas de egresados
    de carrera).
   Elementos Básicos
   (Tendencias evolutivas de la carrera, Prácticas profesionales
    (pasantías), Vinculación de la carrera con el desarrollo del país)
   Componentes del macrocurrículo
    (Tipo de persona que se quiere formar, Descripción del tipo de
    experiencias para impulsar el proceso de aprendizaje, Descripción del
    proceso de formación en su dinámica y secuencia, Descripción de
    regulaciones en la interacción entre estudiantes y docentes,
    Descripción de métodos y técnicas en la práctica educativa,
    Existencia del perfil de egreso de la carrera, Documentos y
    mecanismos de difusión del perfil de egreso de la carrera para
    encontrar dimensiones de desarrollo humano, competencias
    genéricas que desempeñará el egresado, desempeños profesionales).
CURRÍCULO 2
                      MESOCURRÍCULO
    Que se encuentre estructurado y responda a:
•   Progresión, despliegue y secuencia del proceso de
    aprendizaje.
•   Lógica de formación que diferencie formación básica
    general, básica específica y profesional.
•   Verificar declaratoria de propósitos de aprendizaje para
    cada nivel de la malla curricular.
•   Verificar declaratoria de productos de aprendizaje para
    cada nivel de la malla curricular.
CURRÍCULO 3
                      MICROCURRICULAR
Carrera con formato institucional para elaboración de Syllabus.
Verificar en cada asignatura (carreras) desde propedéutico hasta
  el último nivel.
Estructura estandarizada para presentación de Syllabus que
  contenga: (Definición del papel de la asignatura en el campo de
  estudio, número de créditos, Operacionalización del perfil
  (competencias y desempeño profesional), Delimitación de los
  proyectos-productos de la asignatura, Programas de
  actividades, enfoques metodológicos, uso de tecnologías,
  Desarrollo de ambientes de aprendizaje y bibliografía).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sponsoring sportif, quels moyens d’évaluation et de valorisation via le digit...
Sponsoring sportif, quels moyens d’évaluation et de valorisation via le digit...Sponsoring sportif, quels moyens d’évaluation et de valorisation via le digit...
Sponsoring sportif, quels moyens d’évaluation et de valorisation via le digit...
Clément Joffrin
 
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"rsofiasanchez
 
Elaboraciondepaquetestursticos
ElaboraciondepaquetestursticosElaboraciondepaquetestursticos
ElaboraciondepaquetestursticosPaola Vergara
 
Sommaire
SommaireSommaire
SommaireVinPic1
 
Atoo Agence De Com
Atoo Agence De ComAtoo Agence De Com
Atoo Agence De Com
Baalbaki Rania
 
Google Analytics Etude de Cas CAROLL.pptx
Google Analytics Etude de Cas CAROLL.pptxGoogle Analytics Etude de Cas CAROLL.pptx
Google Analytics Etude de Cas CAROLL.pptx
Oksana Troshchiev, Responsable Web Marketing
 
Marketing Touristique
Marketing TouristiqueMarketing Touristique
Marketing Touristique
Fethi Ferhane
 
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...KeeLiinciitaa Osorio
 
Etude de cas : stratégie de communication de Nike
Etude de cas : stratégie de communication de NikeEtude de cas : stratégie de communication de Nike
Etude de cas : stratégie de communication de Nike
Adrien Quenette
 
Charte graphique final
Charte graphique finalCharte graphique final
Charte graphique final
Michel Stawniak
 
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
María Jose Arevalo
 
LatIndex presentacion
LatIndex presentacionLatIndex presentacion
LatIndex presentacion
Nazhi Farach
 
Memoire La communication touristique
Memoire La communication touristiqueMemoire La communication touristique
Memoire La communication touristique
BAnais
 
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdfMAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
emuerasquevedo
 
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-10.pptx
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-10.pptxEjemplo-de-arbol-de-problemas-10.pptx
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-10.pptx
CristobalGabrielBord1
 
Proyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana
Proyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat ValencianaProyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana
Proyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana
Invattur
 
Guia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicenGuia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicen
Romer Martinez Plaza
 
II Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico en España
II Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico en EspañaII Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico en España
II Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico en España
GastronomyTourism
 

La actualidad más candente (20)

Sponsoring sportif, quels moyens d’évaluation et de valorisation via le digit...
Sponsoring sportif, quels moyens d’évaluation et de valorisation via le digit...Sponsoring sportif, quels moyens d’évaluation et de valorisation via le digit...
Sponsoring sportif, quels moyens d’évaluation et de valorisation via le digit...
 
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
 
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
Actividad3,2 cuadro comparativo sgcActividad3,2 cuadro comparativo sgc
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
 
Elaboraciondepaquetestursticos
ElaboraciondepaquetestursticosElaboraciondepaquetestursticos
Elaboraciondepaquetestursticos
 
Sommaire
SommaireSommaire
Sommaire
 
Atoo Agence De Com
Atoo Agence De ComAtoo Agence De Com
Atoo Agence De Com
 
Google Analytics Etude de Cas CAROLL.pptx
Google Analytics Etude de Cas CAROLL.pptxGoogle Analytics Etude de Cas CAROLL.pptx
Google Analytics Etude de Cas CAROLL.pptx
 
Marketing Touristique
Marketing TouristiqueMarketing Touristique
Marketing Touristique
 
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
 
Etude de cas : stratégie de communication de Nike
Etude de cas : stratégie de communication de NikeEtude de cas : stratégie de communication de Nike
Etude de cas : stratégie de communication de Nike
 
Charte graphique final
Charte graphique finalCharte graphique final
Charte graphique final
 
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
 
LatIndex presentacion
LatIndex presentacionLatIndex presentacion
LatIndex presentacion
 
Memoire La communication touristique
Memoire La communication touristiqueMemoire La communication touristique
Memoire La communication touristique
 
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdfMAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
 
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-10.pptx
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-10.pptxEjemplo-de-arbol-de-problemas-10.pptx
Ejemplo-de-arbol-de-problemas-10.pptx
 
Proyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana
Proyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat ValencianaProyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana
Proyecto Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana
 
Turismo de reuniones
Turismo de reunionesTurismo de reuniones
Turismo de reuniones
 
Guia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicenGuia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicen
 
II Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico en España
II Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico en EspañaII Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico en España
II Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico en España
 

Similar a Diapositivas para capacitacion

Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Darcore Parrales Carrasco
 
Cultura del emprendimiento corporativo
Cultura del emprendimiento corporativoCultura del emprendimiento corporativo
Cultura del emprendimiento corporativoe-rojasv
 
Power modelos web bueno
Power modelos web buenoPower modelos web bueno
Power modelos web buenoMila Chacra
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Cenia Sarmiento
 
La ley universitaria
La ley universitaria La ley universitaria
La ley universitaria
Ihasmin Taquire Almerco
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008edgarpin
 
Conferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaConferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaVideoconferencias UTPL
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasdavidm13694
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Universidad Valle de Momboy
 
Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Analisis del-plan-de-estudios-1-resueltoAnalisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Paola Amezcua
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.fannycascone
 
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de AprendizajePropuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Nestor Clemente
 
Analisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudiosAnalisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudios
Maly Pulido
 
Power modelos web
Power modelos webPower modelos web
Power modelos web
Mila Chacra
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
UNERMB-JUBILADA
 
Dife Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Dife   Diplomado Internacional en Facilitación EcosistemicaDife   Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Dife Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Koru Transformación
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
Carlos Alberto Churba
 

Similar a Diapositivas para capacitacion (20)

Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Cultura del emprendimiento corporativo
Cultura del emprendimiento corporativoCultura del emprendimiento corporativo
Cultura del emprendimiento corporativo
 
Power modelos web bueno
Power modelos web buenoPower modelos web bueno
Power modelos web bueno
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
La ley universitaria tic
La ley universitaria ticLa ley universitaria tic
La ley universitaria tic
 
La ley universitaria
La ley universitaria La ley universitaria
La ley universitaria
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
Conferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaConferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégica
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Analisis del-plan-de-estudios-1-resueltoAnalisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
 
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de AprendizajePropuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Analisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudiosAnalisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudios
 
Power modelos web
Power modelos webPower modelos web
Power modelos web
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
Dife Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Dife   Diplomado Internacional en Facilitación EcosistemicaDife   Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
Dife Diplomado Internacional en Facilitación Ecosistemica
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
 

Más de washo

Violencia de genero-1
Violencia de genero-1Violencia de genero-1
Violencia de genero-1
washo
 
Construir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo biConstruir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo bi
washo
 
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneoPresentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
washo
 
Tipo de organizaciones
Tipo de organizacionesTipo de organizaciones
Tipo de organizaciones
washo
 
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producciónNaturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
washo
 
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
Ejercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarraEjercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarra
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
washo
 
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓNFUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
washo
 
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneoMonografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
washo
 
Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1
washo
 
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografíaFicha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
washo
 
Cronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografíaCronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografía
washo
 
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIAMATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
washo
 
Taller de monografía
Taller de monografíaTaller de monografía
Taller de monografía
washo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
washo
 
Uso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referenciasUso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referencias
washo
 
MÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOSMÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOS
washo
 
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
washo
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
washo
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
washo
 

Más de washo (20)

Violencia de genero-1
Violencia de genero-1Violencia de genero-1
Violencia de genero-1
 
Construir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo biConstruir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo bi
 
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneoPresentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
 
Tipo de organizaciones
Tipo de organizacionesTipo de organizaciones
Tipo de organizaciones
 
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producciónNaturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
 
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
Ejercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarraEjercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarra
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
 
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓNFUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
 
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneoMonografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
 
Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1
 
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografíaFicha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
 
Cronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografíaCronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografía
 
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIAMATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
 
Taller de monografía
Taller de monografíaTaller de monografía
Taller de monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Uso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referenciasUso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referencias
 
MÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOSMÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOS
 
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
 

Diapositivas para capacitacion

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTADAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA abril 2012
  • 2. Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo. Arnold Glasow
  • 3. A qué “Mundo” pertenezco? Organizaciones Mundo naranja públicas “Small is beautiful” Desagregación. Mundo azul Mundo verde Redes Organizaciones preocupadas colaborativas. Reina la gran empresa Organizaciones más pequeñas. Hiper capitalismo. Sustentabilidad. Especialización. Grandes Responsabilidad corporaciones. social. Cambio Predominan los climático. intereses Transformacione individuales. s demográficas. Se sigue creciendo. Colectivismo Individualismo
  • 4. ¿Cuál es nuestra actitud en la organización?  Actitud reactiva  “Contra la corriente”  Actitud preactiva Ni “contra” ni “a favor” de la corriente  Actitud interactiva Se procura “encauzar” la corriente
  • 5. ¿Qué principios desarrollo en la organización?  1. Prospectivo.  2. Participativo.  3. Sistémico.  4. Continuidad.  5. Estratégico.  6. Holístico.
  • 6. ¿Cuál es mi enfoque? Enfoque prescriptivo Proceso controlado de planificación formal, con etapas claras. Ejecución: cada responsable es el encargado de planificar. Tendencia a la Gestión Operacional.
  • 7. ¿Cuál es mi enfoque? Enfoque descriptivo: Las organizaciones son coaliciones. En ambientes de recursos escasos. Micropoder: hacia dentro de la organización. Macropoder: uso del poder hacia fuera. Poco alineamiento. Liderazgo débil. Escuela de Poder
  • 8. ¿Cuál es mi enfoque? Proceso enfocado en la visión y en la misión. Pensamiento estratégico del Enfoque Visionario: Ver hacia delante. Ver hacia atrás. Ver desde arriba. Ver desde abajo. Ver a los costados. Ver más allá. Ver a través. Hacia la Gestión Estratégica Escuela Empresarial
  • 9. Actitud frente a la Organizacion "MUNDO" COMENTARIO Verde Azul Naranja ACTITUD COMENTARIO Reactiva Preactiva Interactiva PRINCIPIO VIGENTE COMENTARIO Prospectivo Participativo Sistémico Continuidad Estratégico Holístico ENFOQUE COMENTARIO Prescriptivo Descriptivo Visionario PRIMERO EL DIAGANÓSTICO, LUEGO LA TERAPIA
  • 11. MOMENTOS DEL PROCESO 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2. DISEÑO CURRICULAR INSTRUCCIONAL 3. DISEÑO DEL SYLLABUS 4. HERRAMIENTAS WEB 2.0 5. ASESORAMIENTO Y APOYO AL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO VIRTUAL CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS
  • 12. PROPÓSITO CONTINUAR SIENDO EL REFERENTE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR DE CALIDAD Y EXCELENCIA
  • 13. META LOGRAR LA ACREDITACIÓN DE LA MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL CON PROMEDIOS EXCELENTES
  • 14. OBJETIVOS 1. ESTABLECER UN CURRÍCULO UNIFICADO DE LAS MODALIDADES PRESENCIAL Y DISTANCIA 2. ESTRUCTURAR EL SYLLABUS POR ASIGNATURA 3. CONSTRUIR UN DISEÑO CURRICULAR INSTRUCCIONAL 4. CAPACITAR EN HERRAMIENTAS WEB 2.0 5. ASESORAR Y APOYAR EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO VIRTUAL CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS
  • 16. TALENTO 1. AUTORIDADES DE LA MODALIDAD 2. COORDINADORES DE CARRERA 3. COORDINADORES DE ÁREA 4. COORDINADORES DE ASIGNATURA 5. DOCENTES-TUTORES
  • 17. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR MACRO: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MESO: CARRERAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, PÚBLICA MICRO: ASIGNATURAS
  • 18. DIMENSIONES DE EVALUACIÓN PARA ACREDITACIÓN 1. INFRAESTRUCTURA FÍSICA 2. BIBLIOTECAS 3. LABORATORIOS 4. CURRÍCULO 5. POLÍTICA INSTITUCIONAL 6. DOCUMENTACIÓN
  • 19. CURRÍCULO 1 MACROCURRÍCULO  Existencia del macrocurrículo (Carrera)  Documento oficial aprobado del macrocurrículo (Fundamentos filosóficos, Bases pedagógicas, Competencias genéricas de egresados de carrera).  Elementos Básicos  (Tendencias evolutivas de la carrera, Prácticas profesionales (pasantías), Vinculación de la carrera con el desarrollo del país)  Componentes del macrocurrículo (Tipo de persona que se quiere formar, Descripción del tipo de experiencias para impulsar el proceso de aprendizaje, Descripción del proceso de formación en su dinámica y secuencia, Descripción de regulaciones en la interacción entre estudiantes y docentes, Descripción de métodos y técnicas en la práctica educativa, Existencia del perfil de egreso de la carrera, Documentos y mecanismos de difusión del perfil de egreso de la carrera para encontrar dimensiones de desarrollo humano, competencias genéricas que desempeñará el egresado, desempeños profesionales).
  • 20. CURRÍCULO 2 MESOCURRÍCULO Que se encuentre estructurado y responda a: • Progresión, despliegue y secuencia del proceso de aprendizaje. • Lógica de formación que diferencie formación básica general, básica específica y profesional. • Verificar declaratoria de propósitos de aprendizaje para cada nivel de la malla curricular. • Verificar declaratoria de productos de aprendizaje para cada nivel de la malla curricular.
  • 21. CURRÍCULO 3 MICROCURRICULAR Carrera con formato institucional para elaboración de Syllabus. Verificar en cada asignatura (carreras) desde propedéutico hasta el último nivel. Estructura estandarizada para presentación de Syllabus que contenga: (Definición del papel de la asignatura en el campo de estudio, número de créditos, Operacionalización del perfil (competencias y desempeño profesional), Delimitación de los proyectos-productos de la asignatura, Programas de actividades, enfoques metodológicos, uso de tecnologías, Desarrollo de ambientes de aprendizaje y bibliografía).