SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MONOGRAFÍA
La Misión del IB
• El Bachillerato Internacional (IB) tiene como meta formar
jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento,
capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más
pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto
intercultural.
• En pos de este objetivo, la organización colabora con
establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones
internacionales para crear y desarrollar programas de
educación internacional exigentes y métodos de evaluación
rigurosos.
• Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a
adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su
vida, a ser compasivos y a entender que otras personas,
con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto.
PROYECTO DE VIDA
“Toda persona tiene una vocación o misión
específica en la vida. Toda persona debe llevar a
cabo un designio concreto que exige su
cumplimiento. Por ello es irremplazable, y su vida,
irrepetible. De este modo, la tarea de cada
persona es única así como la oportunidad
específica de realizarla”
El hombre en busca de sentido
Victor E. Frankl
Naturaleza de la Monografía
• Es un requisito para todos los alumnos que estudian el
Programa del Diploma
• Se evalúa externamente y, en combinación con Teoría
del Conocimiento, representa un máximo de tres
puntos en la puntuación total para la obtención del
diploma
• Es un trabajo de investigación independiente sobre un
tema elegido por el alumno, con el apoyo de un
supervisor del colegio
• Se realiza en una de las asignaturas aprobadas del
Programa del Diploma, indicadas en el Manual de
procedimientos del Programa del Diploma
OBJETIVOS
En el programa del Diploma, la Monografía
constituye un excelente ejemplo de trabajo que
permite al alumno demostrar sus
conocimientos, comprensión y entusiasmo en
relación con un tema de su elección. En los
países donde normalmente se requieren
entrevistas para obtener un empleo o ingresar a
la universidad, el curso de Monografía ha
brindado una valiosa oportunidad para
estimular la discusión.
“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UN
DEBER, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA
PENETRAR EN EL MARAVILLOSO MUNDO DEL
SABER”.
Albert Einstein
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LA MONOGRAFÍA
Durante el proceso de elaboración de la monografía se espera que los estudiantes:
• Planifiquen y lleven adelante un proyecto de investigación
• Formulen un problema de investigación preciso
• Recopilen e interpreten material de fuentes adecuadas al
problema de investigación
• Estructuren un argumento razonado en respuesta al problema
de investigación, que esté basado en el material recopilado
• Presenten un trabajo en un formato adecuado a la asignatura,
utilizando un método académico aceptado para citar fuentes
utilizadas.
• Empleen la terminología y el lenguaje adecuados a la
asignatura, demostrando destreza y comprensión
• Apliquen habilidades de análisis y evaluación adecuadas a la
asignatura, y demuestren comprensión de las implicaciones y
el contexto de su investigación
MATRIZ DE PUNTOS PARA OBTENER EL DIPLOMA RELACIONADOS CON
LA MONOGRAFÍA/TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Teoría del
Conocimiento/
Monografía
A B C D E
A 3 3 2 2 Exclusión
B 3 2 2 1 Exclusión
C 2 2 1 0 Exclusión
D 2 1 0 0 Exclusión
E Exclusión Exclusión Exclusión Exclusión
A LOS ESTUDIANTES QUE OBTENGAN LA COMBINACIÓN DE CALIFICACIONES B y C SE
LES OTORGARÁ 2 PUNTOS ADICIONALES
A LOS ESTUDIANTES QUE OBTENGAN LA COMBINACIÓN DE CALIFICACIONES A y E NO SE
LES OTORGARÁ NINGÚN PUNTO ADICIONAL Y SE LES APLICARÁ UNA CONDICIÓN
EXCLUYENTE
Naturaleza de la Monografía
• Es un trabajo académico formal con una
extensión máxima de 4.000 palabras
• Implica aproximadamente 40 horas de trabajo
por parte del alumno
• Culmina con una breve entrevista con el
profesor supervisor (práctica recomendada)
MODELO CURRICULAR DEL PROGRAMA DE DIPLOMA
Experiencias culminantes del IB
Objetivos generales de la Monografía
• Realizar una investigación independiente sobre un tema
bien delimitado
• Desarrollar habilidades de investigación y comunicación
• Desarrollar habilidades de pensamiento creativo y crítico
• Llevar a cabo un proceso sistemático de investigación
adecuado a la asignatura elegida
• Experimentar la satisfacción del descubrimiento intelectual
• ¿Cuál es la relación entre los objetivos y el perfil?
DATOS DE INTERÉS
Resultados por grupos de asignaturas en las monografías
The IB Diploma Statistical Bulletin May 2014 Examination Session
http://www.ibo.org/contentassets/bc850970f4e54b87828f83c
7976a4db6/may-2014-stats-bulletin.pdf
Inscripción por materias en monografías
The IB Diploma Statistical Bulletin May 2014 Examination Session
http://www.ibo.org/contentassets/bc850970f4e54b87828f83c
7976a4db6/may-2014-stats-bulletin.pdf
Las 10 asignaturas con mejores resultados en monografías
The IB Diploma Statistical Bulletin May 2014 Examination Session
http://www.ibo.org/contentassets/bc850970f4e54b87828f83c
7976a4db6/may-2014-stats-bulletin.pdf
Matriz de puntos para obtener el diploma
The IB Diploma Statistical Bulletin May 2014 Examination Session
http://www.ibo.org/contentassets/bc850970f4e54b87828f83c
7976a4db6/may-2014-stats-bulletin.pdf
RESPONSABILIDADES PROCESO DE
MONOGRAFÍA
RESPONSABILIDADES
COLEGIO INSTRUCTOR ESTUDIANTE
Responsabilidades principales del colegio
• Asegurarse de que todas las monografías se ajusten al
reglamento
• Saber las asignaturas de la lista aprobada que pueden
seleccionarse
• Difundir información y directrices entre supervisores y
alumnos
• Ofrecer a los alumnos supervisores capacitados que enseñen
en el colegio
• El alumno puede trabajar con fuentes externas o consultarlas,
pero el cumplimiento de todos los requisitos del trabajo sigue
siendo responsabilidad del supervisor en el colegio
Responsabilidades del supervisor
• Ofrecer orientación y consejos sobre las habilidades necesarias
para emprender la investigación en la disciplina en particular
• Discutir la elección del tema
• Ayudar a formular el problema de investigación
• Conocer bien los requisitos de la asignatura relacionados con los
criterios de evaluación (entregar copias a los alumnos)
• Hacer un seguimiento del progreso
• Leer y comentar un borrador terminado, pero no hacer
modificaciones en el trabajo
Responsabilidades del supervisor
• Leer la versión final para confirmar la autoría
original del estudiante
• Enviar la calificación prevista al coordinador del IB
• Completar el informe del supervisor (portada)
• Ofrecer explicación en el informe si no se ha
trabajado con el estudiante
• Redactar un informe si se sospecha una conducta
improcedente en el borrador final
Prácticas aconsejables para el supervisor
• Leer los informes recientes de los examinadores de la Monografía para cada
asignatura
• Trabajar de 3 a 5 horas con cada alumno, incluido el tiempo para la
entrevista final
• Asegurarse de que el problema de investigación elegido sea adecuado para
la asignatura
• Aconsejar al alumno sobre:
- Los mejores recursos de la asignatura (animar a los alumnos a consultar
con el bibliotecario del colegio, u otras instituciones)
- Técnicas para recabar y analizar información
- Redacción de un resumen
- Documentación de fuentes
• El IB no exige un método de investigación estándar
Responsabilidades del alumno
• Elegir un tema de la lista aprobada de asignaturas
• Cumplir con todos los requisitos
• Comenzar a trabajar en la monografía con tiempo suficiente
• Respetar los plazos
• Planificar cómo, cuándo y dónde obtendrá el material necesario
• Citar todas las fuentes de información
• Pensar sobre el problema de investigación
• Planificar un cronograma para investigar y redactar
Responsabilidades del alumno
• Elaborar una estructura clara para la monografía
antes de comenzar a escribirla
• Cumplir todos los criterios de evaluación de la
asignatura elegida
• Registrar los datos de las fuentes consultadas a
medida que avanza en la investigación (en lugar
de tratar de reconstruir una lista al final)
• Verificar y revisar la versión final cuidadosamente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Criterio A: Formulación del problema de investigación (2)
• Criterio B: Introducción (2)
• Criterio C: Investigación (4)
• Criterio D: Conocimiento y comprensión del tema (4)
• Criterio E: Argumento razonado (4)
• Criterio F: Aplicación de habilidades de análisis y
evaluación apropiada para la asignatura (4)
• Criterio G: Uso de un lenguaje apropiado para la
asignatura. (4)
• Criterio H: Conclusión (2)
• Criterio I: Presentación formal (4)
• Criterio J: Resumen (2)
• Criterio K: Valoración global (4)
Criterio A: Formulación del problema de la
investigación
Criterio A: Formulación del problema de
la investigación
Si o No
• ¿Está bien definido o acotado?
• ¿Es posible de desarrollar en
4000 palabras?
• ¿Está claramente enunciado?
• ¿Está incluido en la introducción?
Criterio B: Introducción
CRITERIO B: Introducción (2 puntos)
☺ Se presenta claramente la pregunta de investigación y/o
hipótesis
☺ Cómo encaja el problema de investigación en lo que ya
se conoce sobre el tema, teorías, modelos o conceptos
utilizados (con esto se ve si se contextualiza el problema de
investigación)
☺ Explicar por qué es importante el tema
☺ Opcionales: Se puede desarrollar la metodología a utilizar,
motivaciones personales
Criterio C: Investigación
Criterio C: Investigación (4 puntos)
• Variedad de fuentes de investigación (libros, artículos de
publicaciones periódicas, páginas web, etc.)
• Selección cuidadosa (se seleccionaron recursos basados en su
pertinencia y confiabilidad)
• Sentido crítico a la hora de seleccionar recursos
(evidencia para demostrar la planificación de la
investigación)
• Atención: Cuando el problema de investigación no se presta al
tipo de investigación sistemática que requiere una monografía
en la asignatura que se presenta, el nivel de logro máximo que
se otorgará a este criterio será 2 en los criterios C, D, E.
Conocimiento y comprensión del tema
Nivel de logro Descriptor
0 La monografía no demuestra un verdadero conocimiento o
comprensión del tema
1 La monografía demuestra cierto conocimiento pero poca
comprensión del tema, y apenas se considera el contexto académico
de la investigación
2 La monografía demuestra un conocimiento adecuado y cierta
comprensión del tema; se considera en cierta medida el contexto
académico de la investigación
3 La monografía demuestra un buen conocimiento y una buena
comprensión del tema. Cuando resulta adecuado, se indica de
manera general pero adecuada el contexto académico de la
investigación
4 La monografía demuestra un muy buen conocimiento y una muy
buena comprensión del tema. Cuando resulta adecuado, se indica con
claridad y precisión el contexto académico de la investigación
Criterio D: Conocimiento y comprensión del
tema (4 puntos)
• Por “contexto académico” se entiende el estado actual de
la investigación sobre el tema de estudio. Para un nivel 4
es deseable que el alumno establezca relaciones entre la
investigación que lleva a acabo y las principales líneas de
investigación en el tema elegido.
• Evitar describir o dar datos. Utilizar las teorías y conceptos
principales de la disciplina.
• Debe explicar la información para demostrar que
comprende, sacar conclusiones, señalar relaciones
posibles, etc.
Criterio E: Argumento razonado
Nivel de logro Descriptor
0 No se intenta desarrollar un argumento razonado en relación con el
problema de investigación
1 Se intenta de modo limitado y superficial presentar ideas de manera
lógica y coherente y desarrollar un argumento razonado en relación
con el problema de investigación
2 Se intenta presentar ideas de manera lógica y coherente y desarrollar
un argumento razonado en relación con el problema de
investigación, pero solo se logra parcialmente
3 Las ideas se presentan de manera lógica y coherente y se desarrolla
un argumento razonado en relación con el problema de
investigación, aunque con algunas dificultades
4 Las ideas se presentan de manera clara, lógica y coherente. Se logra
desarrollar un argumento razonado y convincente en relación con el
problema de investigación
Criterio E: Argumento razonado (4 puntos)
- Convencer al lector de que las conclusiones están
bien fundadas por las pruebas que fueron
encontradas y presentadas.
- Guiar al lector para que “vea” esa vinculación
- Explicar explícitamente cómo y por qué
determinada información fue importante o
pertinente para trabajar el problema de
investigación
Criterio F: Aplicación de habilidades de análisis y
evaluación apropiadas para la asignatura
Nivel de logro Descriptor
0 La monografía no demuestra la aplicación de habilidades de análisis y
evaluación apropiadas
1 La monografía demuestra una aplicación mínima de habilidades de
análisis y evaluación apropiadas
2 La monografía demuestra la aplicación de algunas habilidades de
análisis y evaluación apropiadas, pero esta aplicación, en algunos
casos, puede resultar eficaz solo parcialmente
3 La monografía demuestra una aplicación competente de habilidades
de análisis y evaluación apropiadas
4 La monografía demuestra una aplicación eficaz y sofisticada de
habilidades de análisis y evaluación apropiadas
Criterio F: Aplicación de habilidades de análisis y
evaluación (4 puntos)
• “Este criterio evalúa si el alumno ha sido capaz de identificar y
describir patrones, tendencias y relaciones en la información o los
datos que ha compilado.
• Con este criterio se juzga la capacidad del alumno para detectar los
puntos fuertes y débiles de su enfoque y por eso es importante que
mantenga una actitud crítica respecto al trabajo propio e indique si
hubo partes que hubieran necesitado un enfoque diferente.”
O´Farrell, Finbar, Monografía, Preparados para el IB, pág.68
Criterio F:Aplicación de habilidades de análisis y
evaluación (4 puntos)
• Relacionar con frecuencia su argumentos con el
problema de investigación
• Respaldar el argumento con pruebas
• No hacer afirmaciones que no se pueden
sostener
• Asegurarse de que los argumentos sean lo más
sólidos posibles respaldándose en las pruebas
• Asegurarse de que las conclusiones estén
relacionadas al problema de investigación
CRITERIO F: Aplicación de habilidades de análisis y
evaluación
• Observar qué tipo de habilidades corresponden
a la asignatura y que deben ser trabajadas:
• →Presentación y análisis de gráficos
• →Descripción, explicación, comparación
• →Análisis estadísticos
• →Análisis de fuentes secundarias
• →Análisis de fuentes primarias
Criterio G: Uso de un lenguaje apropiado
para la asignatura
Nivel de logro Descriptor
0 El lenguaje utilizado carece de precisión y claridad. No se aprecia un
uso eficaz de la terminología apropiada para la asignatura
1 El lenguaje utilizado a veces comunica las ideas con claridad. La
terminología apropiada para la asignatura se emplea correctamente
solo en algunos casos
2 El lenguaje utilizado comunica las ideas con claridad en la mayoría de
los casos. La terminología apropiada para la asignatura generalmente
se emplea correctamente
3 El lenguaje utilizado comunica las ideas con claridad. La terminología
apropiada para la asignatura se emplea correctamente, aunque ello
no se logra en algunos casos aislados
4 El lenguaje utilizado comunica las ideas con claridad y precisión. La
terminología apropiada para la asignatura se emplea correctamente,
demostrando destreza y comprensión
CRITERIO G: Uso del Lenguaje (4 puntos)
• Lenguaje general claro y preciso
• Uso de terminología apropiada para trabajar
el tema de la asignatura
• Evitar el lenguaje coloquial
Criterio H: Conclusión
CRITERIO H: Conclusión (2 puntos)
• Debe responder al problema de investigación
• La respuesta debe ser coherente con las
pruebas obtenidas en la investigación (haya
sido respaldad por las pruebas)
• Incluir cuestiones no resueltas en relación al
tema trabajado
Criterio I: Presentación
CRITERIO I: Presentación (4 puntos)
• No supera las 4.000 palabras
• Incluye un índice general
• Todas las páginas están numeradas y con el número
del candidato
• Correcta presentación de las ilustraciones
• Presenta bibliografía y referencias bibliográficas
• La falta de cumplimiento de este requisito
constituye plagio y, por lo tanto, se trata como un
caso de conducta fraudulenta.
Criterio J: Resumen
CRITERIO J: Resumen (2 puntos)
• Tiene un máximo de 300 palabras.
• Debe contener:
• el problema de investigación
• cómo se realizó la investigación
• la conclusión de la monografía
Criterio K: Valoración global
CRITERIO K: Valoración personal (4 puntos)
• Iniciativa intelectual
• Profundidad de la comprensión
• Reflexión perspicaz
CRITERIO K: Valoración personal (4 puntos)
“Lo que cuenta es la impresión general que la
monografía causa al lector. Trate de reflejar su
entusiasmo en su redacción y señale cómo afrontó
las dificultades prácticas.
Busque muestras de compromiso y entusiasmo ante
las dificultades”.
O´Farrell, Finbar, Monografía, Preparados para el IB,
pág.96
Relaciones entre los criterios y la estructura
• 1- Portada (criterio I)
• 2- Resumen (criterio J)
• 3- Índice (criterio I)
• 4- Introducción (criterio B)
Relaciones entre los criterios y la
estructura
• 5- Cuerpo (incluir subtítulos como método,
resultados..)
(criterios C a G)
• 6- Conclusión (criterio H)
• 7- Bibliografía (criterio I)
• 8- Apéndices (criterio I)
Niveles de logro de los criterios de evaluación
El objetivo es encontrar el descriptor que exprese el nivel de logro que
mejor representa el trabajo del estudiante
Los descriptores de cada criterio se deben leer desde el nivel 0 hasta
llegar a uno que describa un nivel de logro que esté justo por encima
del que se ajusta al nivel de competencia o logro del alumno
El trabajo se describe mejor mediante el nivel de logro precedente.
Los descriptores más altos no implican trabajos perfectos
Los supervisores no deben dudar en conceder los niveles extremos, incluso
0, si corresponden al trabajo que se está evaluando.
Un alto nivel de logro en cualquiera de los criterios no implica
necesariamente el mismo nivel en los demás
Bandas de Calificación
• A (29 – 36)
• B (23 – 28)
• C (16 – 22)
• D (8 – 15)
• E (0 – 7)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptxTEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
GRETELRAMIREZGARCIA
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritosJorge Suarez
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
jessica acosta
 
La comprensión global del texto
La comprensión global del textoLa comprensión global del texto
La comprensión global del texto
Colegio Jesús-María Bilbao
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Imanolt Cholán
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
RICARDO GUEVARA
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
Daniel Largo
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnicaCualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnicajimmyfavian
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
cernnea
 

La actualidad más candente (20)

TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptxTEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
 
La comprensión global del texto
La comprensión global del textoLa comprensión global del texto
La comprensión global del texto
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
El fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacionEl fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacion
 
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnicaCualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
 
Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3 Sampieri Capitulo 3
Sampieri Capitulo 3
 

Similar a La monografía

QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA
xiomara2002
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Qué es una monografía
Qué es una monografíaQué es una monografía
Qué es una monografía3354
 
La monografia en el ib
La monografia en el ibLa monografia en el ib
La monografia en el ib
vieribilly
 
Monografía ib
Monografía ibMonografía ib
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Alessandra Zapana
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
dasava
 
Tema 00
Tema 00Tema 00
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012larisarivera
 

Similar a La monografía (20)

QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Qué es una monografía
Qué es una monografíaQué es una monografía
Qué es una monografía
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
La monografia en el ib
La monografia en el ibLa monografia en el ib
La monografia en el ib
 
Monografía ib
Monografía ibMonografía ib
Monografía ib
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
Tema 00
Tema 00Tema 00
Tema 00
 
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competenciasAprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
 
Desarrollando Portafolios Vf
Desarrollando Portafolios VfDesarrollando Portafolios Vf
Desarrollando Portafolios Vf
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
 
CAROLINA GIMENEZ
CAROLINA GIMENEZ CAROLINA GIMENEZ
CAROLINA GIMENEZ
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 

Más de washo

Violencia de genero-1
Violencia de genero-1Violencia de genero-1
Violencia de genero-1
washo
 
Construir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo biConstruir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo bi
washo
 
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneoPresentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
washo
 
Tipo de organizaciones
Tipo de organizacionesTipo de organizaciones
Tipo de organizaciones
washo
 
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producciónNaturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
washo
 
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
Ejercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarraEjercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarra
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
washo
 
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓNFUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
washo
 
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneoMonografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
washo
 
Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1
washo
 
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografíaFicha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
washo
 
Cronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografíaCronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografía
washo
 
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIAMATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
washo
 
Taller de monografía
Taller de monografíaTaller de monografía
Taller de monografía
washo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
Uso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referenciasUso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referencias
washo
 
MÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOSMÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOS
washo
 
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
washo
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
washo
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
washo
 
Matriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigaciónMatriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigación
washo
 

Más de washo (20)

Violencia de genero-1
Violencia de genero-1Violencia de genero-1
Violencia de genero-1
 
Construir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo biConstruir ensayos tipo bi
Construir ensayos tipo bi
 
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneoPresentaciones de problemas del mundo contemporáneo
Presentaciones de problemas del mundo contemporáneo
 
Tipo de organizaciones
Tipo de organizacionesTipo de organizaciones
Tipo de organizaciones
 
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producciónNaturaleza de la empresa y factores de la producción
Naturaleza de la empresa y factores de la producción
 
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
Ejercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarraEjercicios  para desarrollar el  pensamiento washington viscarra
Ejercicios para desarrollar el pensamiento washington viscarra
 
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓNFUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACIÓN
 
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneoMonografía: Estudios del mundo contemporáneo
Monografía: Estudios del mundo contemporáneo
 
Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1Presentación formal de la monografía modelo 1
Presentación formal de la monografía modelo 1
 
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografíaFicha de supervisión y acompañamiento de la monografía
Ficha de supervisión y acompañamiento de la monografía
 
Cronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografíaCronograma de revisión de la monografía
Cronograma de revisión de la monografía
 
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIAMATRIZ DE LA MONOGRAFIA
MATRIZ DE LA MONOGRAFIA
 
Taller de monografía
Taller de monografíaTaller de monografía
Taller de monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Uso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referenciasUso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referencias
 
MÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOSMÉTODOS LÓGICOS
MÉTODOS LÓGICOS
 
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
Exposicion miercoles 21 11 2012 2(4)
 
Proyectos 2012
Proyectos 2012Proyectos 2012
Proyectos 2012
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
 
Matriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigaciónMatriz de planificación de metodología de investigación
Matriz de planificación de metodología de investigación
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

La monografía

  • 2. La Misión del IB • El Bachillerato Internacional (IB) tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. • En pos de este objetivo, la organización colabora con establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos. • Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos y a entender que otras personas, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto.
  • 3. PROYECTO DE VIDA “Toda persona tiene una vocación o misión específica en la vida. Toda persona debe llevar a cabo un designio concreto que exige su cumplimiento. Por ello es irremplazable, y su vida, irrepetible. De este modo, la tarea de cada persona es única así como la oportunidad específica de realizarla” El hombre en busca de sentido Victor E. Frankl
  • 4. Naturaleza de la Monografía • Es un requisito para todos los alumnos que estudian el Programa del Diploma • Se evalúa externamente y, en combinación con Teoría del Conocimiento, representa un máximo de tres puntos en la puntuación total para la obtención del diploma • Es un trabajo de investigación independiente sobre un tema elegido por el alumno, con el apoyo de un supervisor del colegio • Se realiza en una de las asignaturas aprobadas del Programa del Diploma, indicadas en el Manual de procedimientos del Programa del Diploma
  • 5. OBJETIVOS En el programa del Diploma, la Monografía constituye un excelente ejemplo de trabajo que permite al alumno demostrar sus conocimientos, comprensión y entusiasmo en relación con un tema de su elección. En los países donde normalmente se requieren entrevistas para obtener un empleo o ingresar a la universidad, el curso de Monografía ha brindado una valiosa oportunidad para estimular la discusión.
  • 6. “NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UN DEBER, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”. Albert Einstein
  • 7. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LA MONOGRAFÍA Durante el proceso de elaboración de la monografía se espera que los estudiantes: • Planifiquen y lleven adelante un proyecto de investigación • Formulen un problema de investigación preciso • Recopilen e interpreten material de fuentes adecuadas al problema de investigación • Estructuren un argumento razonado en respuesta al problema de investigación, que esté basado en el material recopilado • Presenten un trabajo en un formato adecuado a la asignatura, utilizando un método académico aceptado para citar fuentes utilizadas. • Empleen la terminología y el lenguaje adecuados a la asignatura, demostrando destreza y comprensión • Apliquen habilidades de análisis y evaluación adecuadas a la asignatura, y demuestren comprensión de las implicaciones y el contexto de su investigación
  • 8. MATRIZ DE PUNTOS PARA OBTENER EL DIPLOMA RELACIONADOS CON LA MONOGRAFÍA/TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Teoría del Conocimiento/ Monografía A B C D E A 3 3 2 2 Exclusión B 3 2 2 1 Exclusión C 2 2 1 0 Exclusión D 2 1 0 0 Exclusión E Exclusión Exclusión Exclusión Exclusión A LOS ESTUDIANTES QUE OBTENGAN LA COMBINACIÓN DE CALIFICACIONES B y C SE LES OTORGARÁ 2 PUNTOS ADICIONALES A LOS ESTUDIANTES QUE OBTENGAN LA COMBINACIÓN DE CALIFICACIONES A y E NO SE LES OTORGARÁ NINGÚN PUNTO ADICIONAL Y SE LES APLICARÁ UNA CONDICIÓN EXCLUYENTE
  • 9. Naturaleza de la Monografía • Es un trabajo académico formal con una extensión máxima de 4.000 palabras • Implica aproximadamente 40 horas de trabajo por parte del alumno • Culmina con una breve entrevista con el profesor supervisor (práctica recomendada)
  • 10. MODELO CURRICULAR DEL PROGRAMA DE DIPLOMA
  • 12. Objetivos generales de la Monografía • Realizar una investigación independiente sobre un tema bien delimitado • Desarrollar habilidades de investigación y comunicación • Desarrollar habilidades de pensamiento creativo y crítico • Llevar a cabo un proceso sistemático de investigación adecuado a la asignatura elegida • Experimentar la satisfacción del descubrimiento intelectual • ¿Cuál es la relación entre los objetivos y el perfil?
  • 14. Resultados por grupos de asignaturas en las monografías The IB Diploma Statistical Bulletin May 2014 Examination Session http://www.ibo.org/contentassets/bc850970f4e54b87828f83c 7976a4db6/may-2014-stats-bulletin.pdf
  • 15. Inscripción por materias en monografías The IB Diploma Statistical Bulletin May 2014 Examination Session http://www.ibo.org/contentassets/bc850970f4e54b87828f83c 7976a4db6/may-2014-stats-bulletin.pdf
  • 16. Las 10 asignaturas con mejores resultados en monografías The IB Diploma Statistical Bulletin May 2014 Examination Session http://www.ibo.org/contentassets/bc850970f4e54b87828f83c 7976a4db6/may-2014-stats-bulletin.pdf
  • 17. Matriz de puntos para obtener el diploma The IB Diploma Statistical Bulletin May 2014 Examination Session http://www.ibo.org/contentassets/bc850970f4e54b87828f83c 7976a4db6/may-2014-stats-bulletin.pdf
  • 19. Responsabilidades principales del colegio • Asegurarse de que todas las monografías se ajusten al reglamento • Saber las asignaturas de la lista aprobada que pueden seleccionarse • Difundir información y directrices entre supervisores y alumnos • Ofrecer a los alumnos supervisores capacitados que enseñen en el colegio • El alumno puede trabajar con fuentes externas o consultarlas, pero el cumplimiento de todos los requisitos del trabajo sigue siendo responsabilidad del supervisor en el colegio
  • 20. Responsabilidades del supervisor • Ofrecer orientación y consejos sobre las habilidades necesarias para emprender la investigación en la disciplina en particular • Discutir la elección del tema • Ayudar a formular el problema de investigación • Conocer bien los requisitos de la asignatura relacionados con los criterios de evaluación (entregar copias a los alumnos) • Hacer un seguimiento del progreso • Leer y comentar un borrador terminado, pero no hacer modificaciones en el trabajo
  • 21. Responsabilidades del supervisor • Leer la versión final para confirmar la autoría original del estudiante • Enviar la calificación prevista al coordinador del IB • Completar el informe del supervisor (portada) • Ofrecer explicación en el informe si no se ha trabajado con el estudiante • Redactar un informe si se sospecha una conducta improcedente en el borrador final
  • 22. Prácticas aconsejables para el supervisor • Leer los informes recientes de los examinadores de la Monografía para cada asignatura • Trabajar de 3 a 5 horas con cada alumno, incluido el tiempo para la entrevista final • Asegurarse de que el problema de investigación elegido sea adecuado para la asignatura • Aconsejar al alumno sobre: - Los mejores recursos de la asignatura (animar a los alumnos a consultar con el bibliotecario del colegio, u otras instituciones) - Técnicas para recabar y analizar información - Redacción de un resumen - Documentación de fuentes • El IB no exige un método de investigación estándar
  • 23. Responsabilidades del alumno • Elegir un tema de la lista aprobada de asignaturas • Cumplir con todos los requisitos • Comenzar a trabajar en la monografía con tiempo suficiente • Respetar los plazos • Planificar cómo, cuándo y dónde obtendrá el material necesario • Citar todas las fuentes de información • Pensar sobre el problema de investigación • Planificar un cronograma para investigar y redactar
  • 24. Responsabilidades del alumno • Elaborar una estructura clara para la monografía antes de comenzar a escribirla • Cumplir todos los criterios de evaluación de la asignatura elegida • Registrar los datos de las fuentes consultadas a medida que avanza en la investigación (en lugar de tratar de reconstruir una lista al final) • Verificar y revisar la versión final cuidadosamente
  • 25. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Criterio A: Formulación del problema de investigación (2) • Criterio B: Introducción (2) • Criterio C: Investigación (4) • Criterio D: Conocimiento y comprensión del tema (4) • Criterio E: Argumento razonado (4) • Criterio F: Aplicación de habilidades de análisis y evaluación apropiada para la asignatura (4) • Criterio G: Uso de un lenguaje apropiado para la asignatura. (4) • Criterio H: Conclusión (2) • Criterio I: Presentación formal (4) • Criterio J: Resumen (2) • Criterio K: Valoración global (4)
  • 26. Criterio A: Formulación del problema de la investigación
  • 27. Criterio A: Formulación del problema de la investigación Si o No • ¿Está bien definido o acotado? • ¿Es posible de desarrollar en 4000 palabras? • ¿Está claramente enunciado? • ¿Está incluido en la introducción?
  • 29. CRITERIO B: Introducción (2 puntos) ☺ Se presenta claramente la pregunta de investigación y/o hipótesis ☺ Cómo encaja el problema de investigación en lo que ya se conoce sobre el tema, teorías, modelos o conceptos utilizados (con esto se ve si se contextualiza el problema de investigación) ☺ Explicar por qué es importante el tema ☺ Opcionales: Se puede desarrollar la metodología a utilizar, motivaciones personales
  • 31. Criterio C: Investigación (4 puntos) • Variedad de fuentes de investigación (libros, artículos de publicaciones periódicas, páginas web, etc.) • Selección cuidadosa (se seleccionaron recursos basados en su pertinencia y confiabilidad) • Sentido crítico a la hora de seleccionar recursos (evidencia para demostrar la planificación de la investigación) • Atención: Cuando el problema de investigación no se presta al tipo de investigación sistemática que requiere una monografía en la asignatura que se presenta, el nivel de logro máximo que se otorgará a este criterio será 2 en los criterios C, D, E.
  • 32. Conocimiento y comprensión del tema Nivel de logro Descriptor 0 La monografía no demuestra un verdadero conocimiento o comprensión del tema 1 La monografía demuestra cierto conocimiento pero poca comprensión del tema, y apenas se considera el contexto académico de la investigación 2 La monografía demuestra un conocimiento adecuado y cierta comprensión del tema; se considera en cierta medida el contexto académico de la investigación 3 La monografía demuestra un buen conocimiento y una buena comprensión del tema. Cuando resulta adecuado, se indica de manera general pero adecuada el contexto académico de la investigación 4 La monografía demuestra un muy buen conocimiento y una muy buena comprensión del tema. Cuando resulta adecuado, se indica con claridad y precisión el contexto académico de la investigación
  • 33. Criterio D: Conocimiento y comprensión del tema (4 puntos) • Por “contexto académico” se entiende el estado actual de la investigación sobre el tema de estudio. Para un nivel 4 es deseable que el alumno establezca relaciones entre la investigación que lleva a acabo y las principales líneas de investigación en el tema elegido. • Evitar describir o dar datos. Utilizar las teorías y conceptos principales de la disciplina. • Debe explicar la información para demostrar que comprende, sacar conclusiones, señalar relaciones posibles, etc.
  • 34. Criterio E: Argumento razonado Nivel de logro Descriptor 0 No se intenta desarrollar un argumento razonado en relación con el problema de investigación 1 Se intenta de modo limitado y superficial presentar ideas de manera lógica y coherente y desarrollar un argumento razonado en relación con el problema de investigación 2 Se intenta presentar ideas de manera lógica y coherente y desarrollar un argumento razonado en relación con el problema de investigación, pero solo se logra parcialmente 3 Las ideas se presentan de manera lógica y coherente y se desarrolla un argumento razonado en relación con el problema de investigación, aunque con algunas dificultades 4 Las ideas se presentan de manera clara, lógica y coherente. Se logra desarrollar un argumento razonado y convincente en relación con el problema de investigación
  • 35. Criterio E: Argumento razonado (4 puntos) - Convencer al lector de que las conclusiones están bien fundadas por las pruebas que fueron encontradas y presentadas. - Guiar al lector para que “vea” esa vinculación - Explicar explícitamente cómo y por qué determinada información fue importante o pertinente para trabajar el problema de investigación
  • 36. Criterio F: Aplicación de habilidades de análisis y evaluación apropiadas para la asignatura Nivel de logro Descriptor 0 La monografía no demuestra la aplicación de habilidades de análisis y evaluación apropiadas 1 La monografía demuestra una aplicación mínima de habilidades de análisis y evaluación apropiadas 2 La monografía demuestra la aplicación de algunas habilidades de análisis y evaluación apropiadas, pero esta aplicación, en algunos casos, puede resultar eficaz solo parcialmente 3 La monografía demuestra una aplicación competente de habilidades de análisis y evaluación apropiadas 4 La monografía demuestra una aplicación eficaz y sofisticada de habilidades de análisis y evaluación apropiadas
  • 37. Criterio F: Aplicación de habilidades de análisis y evaluación (4 puntos) • “Este criterio evalúa si el alumno ha sido capaz de identificar y describir patrones, tendencias y relaciones en la información o los datos que ha compilado. • Con este criterio se juzga la capacidad del alumno para detectar los puntos fuertes y débiles de su enfoque y por eso es importante que mantenga una actitud crítica respecto al trabajo propio e indique si hubo partes que hubieran necesitado un enfoque diferente.” O´Farrell, Finbar, Monografía, Preparados para el IB, pág.68
  • 38. Criterio F:Aplicación de habilidades de análisis y evaluación (4 puntos) • Relacionar con frecuencia su argumentos con el problema de investigación • Respaldar el argumento con pruebas • No hacer afirmaciones que no se pueden sostener • Asegurarse de que los argumentos sean lo más sólidos posibles respaldándose en las pruebas • Asegurarse de que las conclusiones estén relacionadas al problema de investigación
  • 39. CRITERIO F: Aplicación de habilidades de análisis y evaluación • Observar qué tipo de habilidades corresponden a la asignatura y que deben ser trabajadas: • →Presentación y análisis de gráficos • →Descripción, explicación, comparación • →Análisis estadísticos • →Análisis de fuentes secundarias • →Análisis de fuentes primarias
  • 40. Criterio G: Uso de un lenguaje apropiado para la asignatura Nivel de logro Descriptor 0 El lenguaje utilizado carece de precisión y claridad. No se aprecia un uso eficaz de la terminología apropiada para la asignatura 1 El lenguaje utilizado a veces comunica las ideas con claridad. La terminología apropiada para la asignatura se emplea correctamente solo en algunos casos 2 El lenguaje utilizado comunica las ideas con claridad en la mayoría de los casos. La terminología apropiada para la asignatura generalmente se emplea correctamente 3 El lenguaje utilizado comunica las ideas con claridad. La terminología apropiada para la asignatura se emplea correctamente, aunque ello no se logra en algunos casos aislados 4 El lenguaje utilizado comunica las ideas con claridad y precisión. La terminología apropiada para la asignatura se emplea correctamente, demostrando destreza y comprensión
  • 41. CRITERIO G: Uso del Lenguaje (4 puntos) • Lenguaje general claro y preciso • Uso de terminología apropiada para trabajar el tema de la asignatura • Evitar el lenguaje coloquial
  • 43. CRITERIO H: Conclusión (2 puntos) • Debe responder al problema de investigación • La respuesta debe ser coherente con las pruebas obtenidas en la investigación (haya sido respaldad por las pruebas) • Incluir cuestiones no resueltas en relación al tema trabajado
  • 45. CRITERIO I: Presentación (4 puntos) • No supera las 4.000 palabras • Incluye un índice general • Todas las páginas están numeradas y con el número del candidato • Correcta presentación de las ilustraciones • Presenta bibliografía y referencias bibliográficas • La falta de cumplimiento de este requisito constituye plagio y, por lo tanto, se trata como un caso de conducta fraudulenta.
  • 47. CRITERIO J: Resumen (2 puntos) • Tiene un máximo de 300 palabras. • Debe contener: • el problema de investigación • cómo se realizó la investigación • la conclusión de la monografía
  • 49. CRITERIO K: Valoración personal (4 puntos) • Iniciativa intelectual • Profundidad de la comprensión • Reflexión perspicaz
  • 50. CRITERIO K: Valoración personal (4 puntos) “Lo que cuenta es la impresión general que la monografía causa al lector. Trate de reflejar su entusiasmo en su redacción y señale cómo afrontó las dificultades prácticas. Busque muestras de compromiso y entusiasmo ante las dificultades”. O´Farrell, Finbar, Monografía, Preparados para el IB, pág.96
  • 51. Relaciones entre los criterios y la estructura • 1- Portada (criterio I) • 2- Resumen (criterio J) • 3- Índice (criterio I) • 4- Introducción (criterio B)
  • 52. Relaciones entre los criterios y la estructura • 5- Cuerpo (incluir subtítulos como método, resultados..) (criterios C a G) • 6- Conclusión (criterio H) • 7- Bibliografía (criterio I) • 8- Apéndices (criterio I)
  • 53. Niveles de logro de los criterios de evaluación El objetivo es encontrar el descriptor que exprese el nivel de logro que mejor representa el trabajo del estudiante Los descriptores de cada criterio se deben leer desde el nivel 0 hasta llegar a uno que describa un nivel de logro que esté justo por encima del que se ajusta al nivel de competencia o logro del alumno El trabajo se describe mejor mediante el nivel de logro precedente. Los descriptores más altos no implican trabajos perfectos Los supervisores no deben dudar en conceder los niveles extremos, incluso 0, si corresponden al trabajo que se está evaluando. Un alto nivel de logro en cualquiera de los criterios no implica necesariamente el mismo nivel en los demás
  • 54. Bandas de Calificación • A (29 – 36) • B (23 – 28) • C (16 – 22) • D (8 – 15) • E (0 – 7)