SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISISDELPLAN DE ESTUDIOSDE LA ASIGNATURA
Competencias: el alumno conoce y analiza el programa para optimizar
las estrategias de aprendizaje y acreditación.
CONOCE TU PROGRAMA DE ESTUDIOS
¿Qué características tiene la asignatura?
La velocidadde loscambiossocialesque se presentanactualmente,hanmodificadolosesquemas
y estructurastradicionalesenlasformasde pensar,sentiryactuarde losgrupossociales.La
percepciónsocial se ve modificadaporunadinámicacomplejaque recibe lainfluenciade diversas
fuerzas,talescomoundesarrolloinnovadorde latecnología,lasnuevasformasde relaciones
socialesbasadasenel consumismo,etc.,que hancambiadolascondicionesde vida,yconellolas
formasde relacionessociales, económicasypolíticas.
La dinámicade lasociedadmodernase basaengran medidaenla existenciayfuncionamientode
diversasorganizaciones,tantopúblicascomoprivadas,que ofrecenunservicioy/oelaboranun
producto.
Esta asignaturaofrece al estudiante yal profesorlaposibilidadde abordar,desde larealidaddel
entornoinmediato,laproblemáticasocial enlaque se encuentraninmersoslosdiversosactores
de la complejaredque formala sociedad.
La riquezaydiversidadque ofrece ladinámica social abre unabanicode aprendizaje significativo,
debidoaque la insercióndel estudianteenlarealidad,le permite undesarrollodel pensamiento
crítico y le fortalece el crecimientode habilidadesintelectualescomoel análisis,lasíntesisyla
evaluacióndel entorno,que le danelementosparaelaborarpropuestasde acciónsocial.
Comoaporte al perfil del ContadorPúblicoestálahabilidadparacomprenderel comportamiento
humanodentrode todogrupo social;se adquierenconceptosde trascendencia humanacomola
culturay la interacciónpormediode losrolesgrupalesysociales,precisadosenel ámbito
organizacional,permitiendohacerunadecuadousode las ventajasde trabajarenequipo,así
como destacarlosdiferentesrolesenungrupo.1 Sistemade asignaciónytransferenciade
créditosacadémicos.
Asimismo,el estudiante desarrollalacapacidadde gestionareficientementelosrecursosde la
organizaciónconuna visiónque conllevalaconsecuciónde losobjetivosinstitucionalesde la
organización.Tambiénse adquierencompetenciasenfocadasalaintegración,direccióny
desarrollode equiposde trabajoparala mejoracontinuayel crecimientointegral de las
organizaciones.
Esta materiase ubica enel segundosemestre de latrayectoriaescolar;yaque otorgael
conocimientobásicoenlagestiónde lasrelacioneshumanasdentroyfuerade laempresa,e
integralatemáticarelacionadaconla sociologíayla contaduría pública.
¿Cuál es la intención didáctica?
El procesode enseñanzaaprendizaje se abordadesde el métodoinductivo,endonde las
competenciasgenéricasse construyenatravésde:
1. Organizar y animarsituacionesde aprendizajeenel alumno.
2. Gestionarla progresiónde losaprendizajesentre el docenteyalumno.
3. Comprometeralosalumnosensu aprendizaje yensutrabajo.
4. Promoverel trabajaren equipo.
5. Informare implicara lasorganizacionesenaccionesde beneficiocomún.
Mediante el análisisycomprensiónde losprincipiosde socialización,ladinámicadel
comportamientosocial yde lasformasenque se estructuranlasociedadysus organizaciones,el
estudiante deberáentenderlasinterdependenciasque se generanentre el individuo,losgruposy
lasorganizaciones,que le permitanidentificaryconstruirnuevosescenariosenlosque cadauno
de estoselementosarmonicensusobjetivos.El temarioestádivididoen5 unidadesque permiten
la asimilaciónde informaciónde maneraeficiente.
En la primeraunidadtitulada“Fundamentosde lasociología”,se brindaunpanoramageneral de
estaciencia,sudesarrollohistóricoylarelevanciaque éstatieneenlacontaduríapública;
demostrandolaimportanciaque laSociologíatiene comofactordeterminante parala
comprensióndel comportamientohumanoensuaccióncolectiva.
En la segundaunidad(Principiosde lasocialización),se profundizaenlaimportanciadel estatusen
losgrupossociales,pueseste elementoprecisa,encircunstanciasdistintas,laformade conducirse
ante las demáspersonas,representando,porañadidura,laposiciónque lapersonaostentay,en
el temade roles,se explicanlosprincipalescaracteresde grupoyestatussociales,concluyendo
con el ítem que distingue yelevaporexcelenciaal serhumano:lacultura.
En la terceraunidadse orientaal estudiante paraque identifique lostiposde gruposque se
conformane interactúanenla sociedad,se analizanlascaracterísticasde cada unode ellosyse
establecenlasdiferenciasentre lasrelacionesde losequiposde trabajoylasrelacionesinter
grupales.Se abordanlosdistintosrolesque todoslossereshumanosjueganenladinámicasocial y
se analizanlascaracterísticas y complicacionesque este tipode interacciónimplica,talescomoel
manejode laautoridad,el podery el conflicto.Tambiénse reflexionasobre laimportanciade las
redessocialesysuimpactoenlas organizaciones.
En la cuarta unidadse estudianlasestructurassocialespresentesentodasociedadcomola
familia,el gobierno,lareligión,laeducación,lasempresasylossindicatos.Laimportanciaque
tiene el dominiode estamateriaparael egresadode estacarreraes que dentrode lasprincipales
actividadesarealizarensuvidaprofesional,es,sinduda,lainteraccióncontinuaconpersonasde
distintasculturas,de diferentesestatus,de diferentesrolesoestilosde liderazgo;relacionesque a
futuroencaminaránal éxitodel futuroejecutivo.
Se concluye conla quintaunidadque habladel individuoysuentorno,yes que,comoseres
biopsicosociales,el serhumanoessocial pornaturaleza,esunanecesidadque debesersuplida
con losmejoresestándaressocialesbrindadosporlacienciaencuestiónanalizada.
Se recomiendaque todaactividadque el docente propicie,tengacomomarco lapráctica de la
Ética, el humanismo yel carácter social del serhumano,porlotanto, lavivenciaenvalorestales
como el respeto,laresponsabilidad,lalibertadylajusticia.Todoestogeneraráunambiente
empático,consinergiayasertividad;se sugiere que enlasdinámicas,lacordialidadyel respeto
seanconstantesyel logro de losobjetivosse lleve de maneraprofesional.
Todo loanteriorcolaborapara que el estudiante adquieralascompetencias,esdecir,los
conocimientos,habilidadesyactitudesque le permitanensuvida profesional,gestionar
eficientementelosrecursosde laorganización,convisióncompartida,paralaconsecuciónde los
objetivosinstitucionales.
¿Qué aporta esta asignatura a tu perfil de egreso?
Un gran conocimientoacercadelastécnicasde socializaciónque existen,locual ayudaraa
desempeñarel trabajolaboral,comocontadoressabersocializaryaprendersobre estoes
indispensable.
¿Conoces tu perfil de egreso?
SI
Diseñar,implantar,controlar,evaluar,asesorare innovarsistemasde informaciónfinanciera,
administrativa,fiscal yde auditoríaenentidadeseconómicas.
- Analizarygenerarinformaciónfinancieraconapegoa las Normasde Información
Financiera, nacionalese internacionales,paralatomade decisiones.
- Auditarsistemasfinancieros,fiscalesyadministrativosde lasentidadeseconómicasconapegoa
lasNormas y Procedimientosde AuditoriayNormaspara Atestiguar.
- Aplicarel marco legal pertinentealascaracterísticas y necesidadesde laentidadeconómica
dentrodel campoprofesional.
- Administrarestratégicamentelosrecursosde lasentidadeseconómicasconvisión
emprendedoraycompetitiva.
- Conocery cumplirel códigode éticaprofesional.
- UtilizarlasTecnologíasde InformaciónyComunicaciónparaeficientarlosprocesosy latoma de
decisiones.
- Desarrollarinvestigaciónasumiendounaactitudde liderazgo,compromisoyserviciocon
su entornosocial.
- Elaborary evaluarproyectosde inversiónde acuerdoalascaracterísticasy necesidadesdel
entornoy propiciarlageneraciónde empresas.
- Asumiractitudde compromisoyservicioconsuentornosocial y el medioambiente.
- Formar y promoverel desarrollode gruposde trabajointerdisciplinariosparael logrode
los resultadosde lasentidadesconunsentidode responsabilidadsocial yvisiónintegradora.
- Conocery proponerestrategiasde mercadotecniaque permitanalcanzarlosobjetivosde la
empresa.
- Aplicarmétodosde análisisde informaciónfinancieraparadeterminarlasmejoresalternativas
de inversiónyfinanciamiento.
¿Cuál es la fundamentación para integrar la asignatura en el plan
de estudios de tu carrera?
A mi pareceres para aprenderloq ensi es ladinámicasocial y laintegraciónconestacarrera yel
uso prácticode esta para el mejoramientodel ámbitolaboral.
¿Cuáles serían los riesgos en la impartición de la asignatura?
Comotal no existe ningúnriesgoal impartirla
¿Cuáles son las competencias a desarrollar?
Competencias específicas:
 Asumirunaactitudde compromisoyservicioconsuentornosocial y el medio
ambiente.
 Desarrollaractividadesde investigación,asumiendounaactitudde liderazgo,
compromisoyservicioconsu entornosocial.
 Formar y promoverel desarrollode gruposde trabajointerdisciplinariosparael
logrode losresultadosde lasentidadesconunsentidode responsabilidadsocialy
visiónintegradora.
Competencias genéricas
Competenciasinstrumentales:
 Capacidadde análisisysíntesis.
 Capacidadde organizary planificar.
 Comunicaciónoral yescrita.
 Habilidadparabuscar y analizarinformaciónprovenientede fuentesdiversas.
 Soluciónde problemas.
 Toma de decisiones.
Competenciasinterpersonales
 Capacidadcrítica yautocrítica.
 Trabajo enequipo.
 Habilidadesinterpersonales.
 Capacidadde trabajar enequipointerdisciplinario.
 Capacidadde comunicarse conprofesionalesde otrasáreas.
 Apreciaciónde ladiversidadymulticulturalidad.
 Habilidadparatrabajar enun ambiente laboral.
 Compromisoético.
Competenciassistémicas
 Aplicarlosconocimientosenlapráctica.
 Habilidadesde investigación.
 Capacidadde aprender.
 Capacidadde generarnuevasideas.
 Trabajar enforma autónoma.
¿Cuál es el objetivo general del curso?
Gestionareficientemente losrecursosde laorganización,convisióncompartida,parala
consecuciónde losobjetivosinstitucionales.
 Integrar,dirigirydesarrollarequiposde trabajo,paralamejoracontinuayel crecimientointegral
de las organizaciones,conbase enel conocimientocientíficodel impactode lasaccioneshumanas
enlosámbitoslaboral y social.
 Propiciarel desarrollodel capital humanoparalarealizaciónde losobjetivosenuncontexto
multicultural.
 Aplicarmétodosde investigaciónparadesarrollare innovarsistemas,procesosyproductosen
lasdiferentesdimensionesde laorganización
Cuáles son los nombres de las unidades?
Unidad Temas Subtemas
1 Fundamentos de la Sociología.
1.1 Desarrollo Histórico y concepto de Sociología.
1.1.1 Antecedentes de la Sociología.
1.1.2 Los fundadores de la Sociología (Comte, Durkheim, Weber, Marx,
G.H. Mead).
1.1.3 Conceptos de Sociología.
1.2 Sociología como Ciencia.
1.2.1 Antecedentes de la Sociología como ciencia.
1.2.2 Objeto de estudio de la Sociología.
1.3 Métodos y Técnicas de Investigación de la Sociología.
1.3.1 Métodos.
1.3.2 Técnicas.
1.4 Aplicación de la Sociología a la Gestión Contable.
1.4.1 La relación de Sociología con la Contaduría.
1.4.2 Relación de la Sociología con las organizaciones.
2. Principios de la socialización.
2.1 Sociedad, Estructura y Cambio Social.
2.1.1 Procesos de socialización.
2.1.2 Estratificación social.
2.1.3 Movilidad social.
2.1.4 Cambio social.
2.2 Roles y Estatus.
2.2.1 Concepto de roles.
2.2.2 Clasificación de roles.
2.2.3 Concepto de estatus.
2.2.4 Clasificación de estatus.
2.3 Cultura.
2.3.1 Concepto y clasificación de cultura.
2.3.2 El hombre y la cultura.
2.3.3 El grupo y la cultura.
2.3.4 Niveles de la cultura.
2.3.5 Elementos de la cultura: Normas, principios, símbolos, costumbre,
valores.
2.3.6 Identidad cultural.
3 Dinámica social.
3.1 Tipología de los grupos.
3.1.1 Grupos primarios.
3.1.2 Grupos secundarios.
3.1.3 Grupos formales.
3.1.4 Grupos informales.
3.2 Dinámica de grupos y equipos de trabajo.
3.2.1 Factores que determinan la dinámica grupal.
3.2.2 Distintos roles grupales.
3.2.3 Autoridad, poder y conflicto en los grupos.
3.3 Redes y comunicación social.
4 Estructura Organizacional.
4.1 Las estructuras sociales.
4.1.1 La familia.
4.1.2 La empresa.
4.1.3 El sindicato.
4.1.4 El gobierno.
4.1.5 La religión.
4.1.6 La educación.
4.2 Tipos de organizaciones.
4.2.1 Concepto de organización.
4.2.2 La estructura de las organizaciones.
4.2.3 Tipos de organizaciones.
4.3 Valor social y moral del trabajo.
4.3.1 Relación hombre-trabajo-tecnología.
4.3.2 Nuevas concepciones del trabajo.
5 Compromiso social. 5.1 Las organizaciones y el entorno.
5.1.1 La organización y el entorno.
5.1.2 La organización y la responsabilidad
Social a nivel local, regional, nacional e internacional, y en los aspectos
Ecológico, económico, político, cultural, tecnológico y gobierno.
5.2 El Proceso de Globalización, sus dimensiones e impacto en los tres
componentes sociales: El individuo, los grupos y las organizaciones.
¿Cuáles son las sugerencias de evaluación recomendadas en el
programa?
 La evaluacióndebesercontinuaycotidianaporloque se debe considerarel desempeñoencada
una de las actividadesde aprendizaje.
 Se debentomaren cuentalossiguientesaspectos:
 Presentacióndel portafoliode evidencias,el cual incluye,entreotros:
 Mapas conceptualesymentales.
 Reportesde lectura.
 Ensayos.
 Reporte enlasaplicacionesde sicodramaysociodrama.
 Reportesde análisisde películasyde casos.
 Resultadosde investigacióndocumental y/ode campo.
 Bitácora.
 Participaciónindividual.
 Participaciónenequipoy/ogrupal.
 Exámenesteóricos.
¿Cuáles conoces?
¿Cuáles desconoces?
¿Cuáles te atraen más?
¿La bibliografía recomendada se encuentra en el centro de
información de tu instituto?
Favor de anotar la ubicación en el fichero de las que hayas localizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoCompetencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoleonor811
 
Edades generacionales
Edades generacionalesEdades generacionales
Edades generacionales
Jorge Nicolás Martinez
 
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuelaliliana-liz
 
Diapositivas matriz
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matrizmirepineros
 
Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)eve_vergara
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
CPAS
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
 
Presentación yully
Presentación  yullyPresentación  yully
Presentación yully
yully mora alviarez
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
valezka parada de ruiz
 
F ormacion rrhh 2 (2)
F ormacion rrhh 2 (2)F ormacion rrhh 2 (2)
F ormacion rrhh 2 (2)
keidy poroj
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptNatalia Giuliano Ambrosig
 
Etica bimestral 2020
Etica bimestral 2020Etica bimestral 2020
Etica bimestral 2020
JacoboTunAjtzac
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
marlenne franco
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
marlenne franco
 
Coomportamiento org.sociologia
Coomportamiento org.sociologiaCoomportamiento org.sociologia
Coomportamiento org.sociologiabrenda2704
 
Políticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del Valle
Políticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del VallePolíticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del Valle
Políticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del Valle
CESAR ARTURO CASTILLO PARRA
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
Andrea Soto
 

La actualidad más candente (19)

Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoCompetencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculo
 
Edades generacionales
Edades generacionalesEdades generacionales
Edades generacionales
 
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
 
Diapositivas matriz
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matriz
 
Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
 
Presentación yully
Presentación  yullyPresentación  yully
Presentación yully
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
 
F ormacion rrhh 2 (2)
F ormacion rrhh 2 (2)F ormacion rrhh 2 (2)
F ormacion rrhh 2 (2)
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
Etica bimestral 2020
Etica bimestral 2020Etica bimestral 2020
Etica bimestral 2020
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Coomportamiento org.sociologia
Coomportamiento org.sociologiaCoomportamiento org.sociologia
Coomportamiento org.sociologia
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
 
Políticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del Valle
Políticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del VallePolíticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del Valle
Políticas y estrategias de información y comunicación la Universidad del Valle
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
 

Destacado

Sesion 5 johanna rodriguez
Sesion 5 johanna rodriguezSesion 5 johanna rodriguez
Sesion 5 johanna rodriguez
Johanna Rodríguez
 
Рубцов Н. Презентация
Рубцов Н. ПрезентацияРубцов Н. Презентация
Рубцов Н. Презентация
Татьяна Новых
 
И буду жить в своём народе..
И буду жить в своём народе..И буду жить в своём народе..
И буду жить в своём народе..
Татьяна Новых
 
Всемирный обзор экономических преступлений за 2016 год
Всемирный обзор экономических преступлений за 2016 годВсемирный обзор экономических преступлений за 2016 год
Всемирный обзор экономических преступлений за 2016 год
PwC Russia
 
творческая работа по ул. пушкинской
творческая работа по ул. пушкинскойтворческая работа по ул. пушкинской
творческая работа по ул. пушкинской
Татьяна Новых
 
Лирика Рубцова
Лирика РубцоваЛирика Рубцова
Лирика Рубцова
Татьяна Новых
 
Max weber dinamica social
Max weber dinamica socialMax weber dinamica social
Max weber dinamica social
Paola Amezcua
 
Biografía Hércules de Manuel Guerra Prada
Biografía Hércules de Manuel Guerra PradaBiografía Hércules de Manuel Guerra Prada
Biografía Hércules de Manuel Guerra Prada
Carmela Garcia
 

Destacado (8)

Sesion 5 johanna rodriguez
Sesion 5 johanna rodriguezSesion 5 johanna rodriguez
Sesion 5 johanna rodriguez
 
Рубцов Н. Презентация
Рубцов Н. ПрезентацияРубцов Н. Презентация
Рубцов Н. Презентация
 
И буду жить в своём народе..
И буду жить в своём народе..И буду жить в своём народе..
И буду жить в своём народе..
 
Всемирный обзор экономических преступлений за 2016 год
Всемирный обзор экономических преступлений за 2016 годВсемирный обзор экономических преступлений за 2016 год
Всемирный обзор экономических преступлений за 2016 год
 
творческая работа по ул. пушкинской
творческая работа по ул. пушкинскойтворческая работа по ул. пушкинской
творческая работа по ул. пушкинской
 
Лирика Рубцова
Лирика РубцоваЛирика Рубцова
Лирика Рубцова
 
Max weber dinamica social
Max weber dinamica socialMax weber dinamica social
Max weber dinamica social
 
Biografía Hércules de Manuel Guerra Prada
Biografía Hércules de Manuel Guerra PradaBiografía Hércules de Manuel Guerra Prada
Biografía Hércules de Manuel Guerra Prada
 

Similar a Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto

Analisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudiosAnalisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudios
Maly Pulido
 
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableGuia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableCarlucho
 
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdovaPsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
Ximena Orellana
 
Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...Anthony Aizaga
 
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007ANAMOSCA
 
PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, A UTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL (3ª ED.REVISADA)
PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, A UTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL (3ª ED.REVISADA)
PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, A UTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL (3ª ED.REVISADA)
PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, A UTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL (3ª ED.REVISADA)
montoyaihmukdlgma
 
Presentacion de psicologia social de gianpiero berardinelli
Presentacion de psicologia social de gianpiero berardinelliPresentacion de psicologia social de gianpiero berardinelli
Presentacion de psicologia social de gianpiero berardinelligianpieroberardinelli
 
Temario dinamica social
Temario dinamica socialTemario dinamica social
Temario dinamica social
Wilberth_Gongora
 
Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del-curriculo3638Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del-curriculo3638berkcornie
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
bladeloco73
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
VicoRocha Roker
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
bladeloco73
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
bladeloco73
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Ensayo sociologia rol del sociologoav
Ensayo sociologia rol del sociologoavEnsayo sociologia rol del sociologoav
Ensayo sociologia rol del sociologoav
jose salas
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AVEnsayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
jose salas
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008edgarpin
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozrosabravoacos
 

Similar a Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto (20)

Analisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudiosAnalisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudios
 
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableGuia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
 
Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo
 
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdovaPsicopedagogíA Comunitaria   Javier CóRdova
PsicopedagogíA Comunitaria Javier CóRdova
 
Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...
 
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
Power Point, Ponencia 9 De Marzo 2007
 
PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, A UTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL (3ª ED.REVISADA)
PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, A UTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL (3ª ED.REVISADA)
PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, A UTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL (3ª ED.REVISADA)
PROGRAMA DE ASERTIVIDAD, A UTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL (3ª ED.REVISADA)
 
Presentacion de psicologia social de gianpiero berardinelli
Presentacion de psicologia social de gianpiero berardinelliPresentacion de psicologia social de gianpiero berardinelli
Presentacion de psicologia social de gianpiero berardinelli
 
Temario dinamica social
Temario dinamica socialTemario dinamica social
Temario dinamica social
 
Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del-curriculo3638Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del-curriculo3638
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Ensayo sociologia rol del sociologoav
Ensayo sociologia rol del sociologoavEnsayo sociologia rol del sociologoav
Ensayo sociologia rol del sociologoav
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AVEnsayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 

Más de Paola Amezcua

Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
Paola Amezcua
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
Paola Amezcua
 
éMil durkheim
éMil durkheiméMil durkheim
éMil durkheim
Paola Amezcua
 
Integracion de equipos resumen profe rocio
Integracion de equipos resumen profe rocioIntegracion de equipos resumen profe rocio
Integracion de equipos resumen profe rocio
Paola Amezcua
 
Manual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocioManual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocio
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 

Más de Paola Amezcua (6)

Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
éMil durkheim
éMil durkheiméMil durkheim
éMil durkheim
 
Integracion de equipos resumen profe rocio
Integracion de equipos resumen profe rocioIntegracion de equipos resumen profe rocio
Integracion de equipos resumen profe rocio
 
Manual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocioManual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocio
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Analisis del-plan-de-estudios-1-resuelto

  • 1. ANALISISDELPLAN DE ESTUDIOSDE LA ASIGNATURA Competencias: el alumno conoce y analiza el programa para optimizar las estrategias de aprendizaje y acreditación. CONOCE TU PROGRAMA DE ESTUDIOS ¿Qué características tiene la asignatura? La velocidadde loscambiossocialesque se presentanactualmente,hanmodificadolosesquemas y estructurastradicionalesenlasformasde pensar,sentiryactuarde losgrupossociales.La percepciónsocial se ve modificadaporunadinámicacomplejaque recibe lainfluenciade diversas fuerzas,talescomoundesarrolloinnovadorde latecnología,lasnuevasformasde relaciones socialesbasadasenel consumismo,etc.,que hancambiadolascondicionesde vida,yconellolas formasde relacionessociales, económicasypolíticas. La dinámicade lasociedadmodernase basaengran medidaenla existenciayfuncionamientode diversasorganizaciones,tantopúblicascomoprivadas,que ofrecenunservicioy/oelaboranun producto. Esta asignaturaofrece al estudiante yal profesorlaposibilidadde abordar,desde larealidaddel entornoinmediato,laproblemáticasocial enlaque se encuentraninmersoslosdiversosactores de la complejaredque formala sociedad. La riquezaydiversidadque ofrece ladinámica social abre unabanicode aprendizaje significativo, debidoaque la insercióndel estudianteenlarealidad,le permite undesarrollodel pensamiento crítico y le fortalece el crecimientode habilidadesintelectualescomoel análisis,lasíntesisyla evaluacióndel entorno,que le danelementosparaelaborarpropuestasde acciónsocial. Comoaporte al perfil del ContadorPúblicoestálahabilidadparacomprenderel comportamiento humanodentrode todogrupo social;se adquierenconceptosde trascendencia humanacomola culturay la interacciónpormediode losrolesgrupalesysociales,precisadosenel ámbito organizacional,permitiendohacerunadecuadousode las ventajasde trabajarenequipo,así como destacarlosdiferentesrolesenungrupo.1 Sistemade asignaciónytransferenciade créditosacadémicos. Asimismo,el estudiante desarrollalacapacidadde gestionareficientementelosrecursosde la organizaciónconuna visiónque conllevalaconsecuciónde losobjetivosinstitucionalesde la organización.Tambiénse adquierencompetenciasenfocadasalaintegración,direccióny desarrollode equiposde trabajoparala mejoracontinuayel crecimientointegral de las organizaciones. Esta materiase ubica enel segundosemestre de latrayectoriaescolar;yaque otorgael conocimientobásicoenlagestiónde lasrelacioneshumanasdentroyfuerade laempresa,e integralatemáticarelacionadaconla sociologíayla contaduría pública.
  • 2. ¿Cuál es la intención didáctica? El procesode enseñanzaaprendizaje se abordadesde el métodoinductivo,endonde las competenciasgenéricasse construyenatravésde: 1. Organizar y animarsituacionesde aprendizajeenel alumno. 2. Gestionarla progresiónde losaprendizajesentre el docenteyalumno. 3. Comprometeralosalumnosensu aprendizaje yensutrabajo. 4. Promoverel trabajaren equipo. 5. Informare implicara lasorganizacionesenaccionesde beneficiocomún. Mediante el análisisycomprensiónde losprincipiosde socialización,ladinámicadel comportamientosocial yde lasformasenque se estructuranlasociedadysus organizaciones,el estudiante deberáentenderlasinterdependenciasque se generanentre el individuo,losgruposy lasorganizaciones,que le permitanidentificaryconstruirnuevosescenariosenlosque cadauno de estoselementosarmonicensusobjetivos.El temarioestádivididoen5 unidadesque permiten la asimilaciónde informaciónde maneraeficiente. En la primeraunidadtitulada“Fundamentosde lasociología”,se brindaunpanoramageneral de estaciencia,sudesarrollohistóricoylarelevanciaque éstatieneenlacontaduríapública; demostrandolaimportanciaque laSociologíatiene comofactordeterminante parala comprensióndel comportamientohumanoensuaccióncolectiva. En la segundaunidad(Principiosde lasocialización),se profundizaenlaimportanciadel estatusen losgrupossociales,pueseste elementoprecisa,encircunstanciasdistintas,laformade conducirse ante las demáspersonas,representando,porañadidura,laposiciónque lapersonaostentay,en el temade roles,se explicanlosprincipalescaracteresde grupoyestatussociales,concluyendo con el ítem que distingue yelevaporexcelenciaal serhumano:lacultura. En la terceraunidadse orientaal estudiante paraque identifique lostiposde gruposque se conformane interactúanenla sociedad,se analizanlascaracterísticasde cada unode ellosyse establecenlasdiferenciasentre lasrelacionesde losequiposde trabajoylasrelacionesinter grupales.Se abordanlosdistintosrolesque todoslossereshumanosjueganenladinámicasocial y se analizanlascaracterísticas y complicacionesque este tipode interacciónimplica,talescomoel manejode laautoridad,el podery el conflicto.Tambiénse reflexionasobre laimportanciade las redessocialesysuimpactoenlas organizaciones. En la cuarta unidadse estudianlasestructurassocialespresentesentodasociedadcomola familia,el gobierno,lareligión,laeducación,lasempresasylossindicatos.Laimportanciaque tiene el dominiode estamateriaparael egresadode estacarreraes que dentrode lasprincipales actividadesarealizarensuvidaprofesional,es,sinduda,lainteraccióncontinuaconpersonasde distintasculturas,de diferentesestatus,de diferentesrolesoestilosde liderazgo;relacionesque a futuroencaminaránal éxitodel futuroejecutivo.
  • 3. Se concluye conla quintaunidadque habladel individuoysuentorno,yes que,comoseres biopsicosociales,el serhumanoessocial pornaturaleza,esunanecesidadque debesersuplida con losmejoresestándaressocialesbrindadosporlacienciaencuestiónanalizada. Se recomiendaque todaactividadque el docente propicie,tengacomomarco lapráctica de la Ética, el humanismo yel carácter social del serhumano,porlotanto, lavivenciaenvalorestales como el respeto,laresponsabilidad,lalibertadylajusticia.Todoestogeneraráunambiente empático,consinergiayasertividad;se sugiere que enlasdinámicas,lacordialidadyel respeto seanconstantesyel logro de losobjetivosse lleve de maneraprofesional. Todo loanteriorcolaborapara que el estudiante adquieralascompetencias,esdecir,los conocimientos,habilidadesyactitudesque le permitanensuvida profesional,gestionar eficientementelosrecursosde laorganización,convisióncompartida,paralaconsecuciónde los objetivosinstitucionales. ¿Qué aporta esta asignatura a tu perfil de egreso? Un gran conocimientoacercadelastécnicasde socializaciónque existen,locual ayudaraa desempeñarel trabajolaboral,comocontadoressabersocializaryaprendersobre estoes indispensable. ¿Conoces tu perfil de egreso? SI Diseñar,implantar,controlar,evaluar,asesorare innovarsistemasde informaciónfinanciera, administrativa,fiscal yde auditoríaenentidadeseconómicas. - Analizarygenerarinformaciónfinancieraconapegoa las Normasde Información Financiera, nacionalese internacionales,paralatomade decisiones. - Auditarsistemasfinancieros,fiscalesyadministrativosde lasentidadeseconómicasconapegoa lasNormas y Procedimientosde AuditoriayNormaspara Atestiguar. - Aplicarel marco legal pertinentealascaracterísticas y necesidadesde laentidadeconómica dentrodel campoprofesional. - Administrarestratégicamentelosrecursosde lasentidadeseconómicasconvisión emprendedoraycompetitiva. - Conocery cumplirel códigode éticaprofesional. - UtilizarlasTecnologíasde InformaciónyComunicaciónparaeficientarlosprocesosy latoma de decisiones. - Desarrollarinvestigaciónasumiendounaactitudde liderazgo,compromisoyserviciocon su entornosocial. - Elaborary evaluarproyectosde inversiónde acuerdoalascaracterísticasy necesidadesdel entornoy propiciarlageneraciónde empresas.
  • 4. - Asumiractitudde compromisoyservicioconsuentornosocial y el medioambiente. - Formar y promoverel desarrollode gruposde trabajointerdisciplinariosparael logrode los resultadosde lasentidadesconunsentidode responsabilidadsocial yvisiónintegradora. - Conocery proponerestrategiasde mercadotecniaque permitanalcanzarlosobjetivosde la empresa. - Aplicarmétodosde análisisde informaciónfinancieraparadeterminarlasmejoresalternativas de inversiónyfinanciamiento. ¿Cuál es la fundamentación para integrar la asignatura en el plan de estudios de tu carrera? A mi pareceres para aprenderloq ensi es ladinámicasocial y laintegraciónconestacarrera yel uso prácticode esta para el mejoramientodel ámbitolaboral. ¿Cuáles serían los riesgos en la impartición de la asignatura? Comotal no existe ningúnriesgoal impartirla ¿Cuáles son las competencias a desarrollar? Competencias específicas:  Asumirunaactitudde compromisoyservicioconsuentornosocial y el medio ambiente.  Desarrollaractividadesde investigación,asumiendounaactitudde liderazgo, compromisoyservicioconsu entornosocial.  Formar y promoverel desarrollode gruposde trabajointerdisciplinariosparael logrode losresultadosde lasentidadesconunsentidode responsabilidadsocialy visiónintegradora. Competencias genéricas Competenciasinstrumentales:  Capacidadde análisisysíntesis.  Capacidadde organizary planificar.  Comunicaciónoral yescrita.  Habilidadparabuscar y analizarinformaciónprovenientede fuentesdiversas.  Soluciónde problemas.  Toma de decisiones.
  • 5. Competenciasinterpersonales  Capacidadcrítica yautocrítica.  Trabajo enequipo.  Habilidadesinterpersonales.  Capacidadde trabajar enequipointerdisciplinario.  Capacidadde comunicarse conprofesionalesde otrasáreas.  Apreciaciónde ladiversidadymulticulturalidad.  Habilidadparatrabajar enun ambiente laboral.  Compromisoético. Competenciassistémicas  Aplicarlosconocimientosenlapráctica.  Habilidadesde investigación.  Capacidadde aprender.  Capacidadde generarnuevasideas.  Trabajar enforma autónoma. ¿Cuál es el objetivo general del curso? Gestionareficientemente losrecursosde laorganización,convisióncompartida,parala consecuciónde losobjetivosinstitucionales.  Integrar,dirigirydesarrollarequiposde trabajo,paralamejoracontinuayel crecimientointegral de las organizaciones,conbase enel conocimientocientíficodel impactode lasaccioneshumanas enlosámbitoslaboral y social.  Propiciarel desarrollodel capital humanoparalarealizaciónde losobjetivosenuncontexto multicultural.  Aplicarmétodosde investigaciónparadesarrollare innovarsistemas,procesosyproductosen lasdiferentesdimensionesde laorganización
  • 6. Cuáles son los nombres de las unidades? Unidad Temas Subtemas 1 Fundamentos de la Sociología. 1.1 Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1 Antecedentes de la Sociología. 1.1.2 Los fundadores de la Sociología (Comte, Durkheim, Weber, Marx, G.H. Mead). 1.1.3 Conceptos de Sociología. 1.2 Sociología como Ciencia. 1.2.1 Antecedentes de la Sociología como ciencia. 1.2.2 Objeto de estudio de la Sociología. 1.3 Métodos y Técnicas de Investigación de la Sociología. 1.3.1 Métodos. 1.3.2 Técnicas. 1.4 Aplicación de la Sociología a la Gestión Contable. 1.4.1 La relación de Sociología con la Contaduría. 1.4.2 Relación de la Sociología con las organizaciones. 2. Principios de la socialización. 2.1 Sociedad, Estructura y Cambio Social. 2.1.1 Procesos de socialización. 2.1.2 Estratificación social. 2.1.3 Movilidad social. 2.1.4 Cambio social. 2.2 Roles y Estatus. 2.2.1 Concepto de roles. 2.2.2 Clasificación de roles.
  • 7. 2.2.3 Concepto de estatus. 2.2.4 Clasificación de estatus. 2.3 Cultura. 2.3.1 Concepto y clasificación de cultura. 2.3.2 El hombre y la cultura. 2.3.3 El grupo y la cultura. 2.3.4 Niveles de la cultura. 2.3.5 Elementos de la cultura: Normas, principios, símbolos, costumbre, valores. 2.3.6 Identidad cultural. 3 Dinámica social. 3.1 Tipología de los grupos. 3.1.1 Grupos primarios. 3.1.2 Grupos secundarios. 3.1.3 Grupos formales. 3.1.4 Grupos informales. 3.2 Dinámica de grupos y equipos de trabajo. 3.2.1 Factores que determinan la dinámica grupal. 3.2.2 Distintos roles grupales. 3.2.3 Autoridad, poder y conflicto en los grupos. 3.3 Redes y comunicación social. 4 Estructura Organizacional. 4.1 Las estructuras sociales. 4.1.1 La familia. 4.1.2 La empresa. 4.1.3 El sindicato. 4.1.4 El gobierno. 4.1.5 La religión.
  • 8. 4.1.6 La educación. 4.2 Tipos de organizaciones. 4.2.1 Concepto de organización. 4.2.2 La estructura de las organizaciones. 4.2.3 Tipos de organizaciones. 4.3 Valor social y moral del trabajo. 4.3.1 Relación hombre-trabajo-tecnología. 4.3.2 Nuevas concepciones del trabajo. 5 Compromiso social. 5.1 Las organizaciones y el entorno. 5.1.1 La organización y el entorno. 5.1.2 La organización y la responsabilidad Social a nivel local, regional, nacional e internacional, y en los aspectos Ecológico, económico, político, cultural, tecnológico y gobierno. 5.2 El Proceso de Globalización, sus dimensiones e impacto en los tres componentes sociales: El individuo, los grupos y las organizaciones. ¿Cuáles son las sugerencias de evaluación recomendadas en el programa?  La evaluacióndebesercontinuaycotidianaporloque se debe considerarel desempeñoencada una de las actividadesde aprendizaje.  Se debentomaren cuentalossiguientesaspectos:  Presentacióndel portafoliode evidencias,el cual incluye,entreotros:  Mapas conceptualesymentales.  Reportesde lectura.  Ensayos.  Reporte enlasaplicacionesde sicodramaysociodrama.  Reportesde análisisde películasyde casos.  Resultadosde investigacióndocumental y/ode campo.  Bitácora.  Participaciónindividual.  Participaciónenequipoy/ogrupal.  Exámenesteóricos.
  • 9. ¿Cuáles conoces? ¿Cuáles desconoces? ¿Cuáles te atraen más? ¿La bibliografía recomendada se encuentra en el centro de información de tu instituto? Favor de anotar la ubicación en el fichero de las que hayas localizado