SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN

• Comunicar es hacer a otro, partícipe de
  lo que uno tiene.
• La comunicación es la herramienta
  fundamental que las personas poseemos
  para relacionarnos y adaptarnos a
  nuestro entorno.
• La comunicación es el proceso mediante
  el cual una persona notifica a otra u otras
  algo sobre sí misma, de modo que estas
  lo experimenten aproximadamente
  como ella misma.
EJERCICIO
En concordancia con estas definiciones,
podemos afirmar que comunicar significa
            COMPARTIR
Siempre nos comunicamos



No existe la NO COMUNICACIÓN
¿POR QUÉ?

Cuando nos comunicamos, intervienen dos
factores:

• La comunicación verbal, mediante el
   lenguaje escrito o hablado.
• La comunicación no verbal, que és
  todo aquello que hacemos o expresa-
  mos a través de nuestros gestos y
  movimientos.
COMUNICACIÓN NO VERBAL

• La mirada.
• La expresión facial (sonrisas, gestos, etc.)
• La expresión corporal (movimientos de
  manos, posición del cuerpo y la cabeza,
  etc.)
• Distancia y proximidad física.
• El volumen y el tono de nuestra voz
LA IMPORTANCIA DEL
LENGUAJE NO VERBAL
DIALOGAR TAMBIÉN ES
     ESCUCHAR

• El que es escuchado se siente
  aceptado como persona.

• El que escucha se convierte en
  una persona significativa y
  digna de confianza.
COMO LO HACEMOS
Disposición psicológica:

• Empatizar: es decir, ponerse en el lugar
  del otro. Querer entenderle.

• Expresar al otro que lo escuchas, tanto
  con palabras (ya veo, preguntar, etc..)
  Como con la comunicación no verbal,
  (contacto visual, gestos, asentir..etc)
QUE HAY QUE EVITAR CUANDO
       ESCUCHAMOS

• No anticipar lo que el otro va a decir.
• No ofrecer ayuda o soluciones
  prematuras.
• No rechazar lo que el otro esté sintiendo.
  (“eso no es nada”, “no te preocupes”).
• No contar “tu historia”.
• No juzgarle
LO QUE PUEDE DIFICULTAR LA
      COMUNICACIÓN


  • No elegir el momento ni el lugar
    adecuado.
  • Interrumpir la conversación.
  • Juzgar anticipadamente.
  • Las prisas.
  • La impaciencia.
FACILITADORES DEL DIÁLOGO

• Tener horarios para encontrarse.
• Pedir opinión y el parecer de los demás
  para que se sientan importantes.
• Compartir y expresar los sentimientos.
• Hablar en positivo, con esperanza.
• Debatir los cambios de opinión sin miedo
  a la discusión.
DIÁLOGO EN LA FAMILIA
    ¿Para qué sirve el diálogo en familia?

• Enseñarles a relacionarse.
• Que se adapten al medio en el que viven.
• Compartir con ellos todo lo nuestro.
• Se interiorizan normas y pautas de
  conducta.
• Se aprende a respetar al prójimo.
DIÁLOGO EN LA FAMILIA
¿Para qué sirve el diálogo en familia?

• Aprenden a ser tolerantes.
• Se les enseña a frustrarse, admitiendo
  sus errores.
• Se les enseña a enfrentarse a las
  dificultades.
• Se les crea carácter seguro y crítico.
• Se les enseña habilidades sociales.
Y LLEGÓ ESE DÍA…


UNA TAZA DE
 CAFÉ CON
  AMIGOS




                CENA DE
                 CLASE
                 EN UN
              RESTAURANTE
VISITA
AL MUSEO




           CHARLA CON
           UNA AMIGA
DISFRUTANDO
DE UN DÍA DE
    PLAYA




               ANIMANDO A
                SU EQUIPO
                DE FUTBOL
COMO UTILIZAR BIEN LAS
      NUEVAS TEGNOLOGÍAS

Todos sabemos de las grandes ventajas de
 internet.

•   El mundo de la información.
•   El mundo del entretenimiento.
•   El mundo de la comunicación.
•   El turismo.
•   Etc..
FACTORES DE RIESGO



FACTORES PERSONALES:

• La impulsividad, la disforia, la
  intolerancia a la frustración, la búsqueda
  incesante de nuevas sensaciones y una
  ineficaz forma de afrontar los problemas.
FACTORES DE RIESGO

LA FAMILIA:

• Donde se produce la socialización
  primaria.

• Si esté proceso se desarrolla de
  forma adecuada, el niño interiorizará
  pautas de comportamiento
  socialmente adaptadas.
FACTORES DE RIESGO


SOCIALES:

• La influencia de los medios audiovisuales
  y auditivos que van modelando poderosa-
   mente su forma de pensar, sentir y mani-
  festarse.
INDICIOS DE PROBLEMAS

- CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO:

• Se ira aislando de la familia, amigos.
• Dejará las clases extraescolares.
• Se volverá irascible, irritable, y ansioso
  en especial cuando se vea privado de
  ella
SÍNDROME DE ABSTINENCIA



• No se aceptara hablar de ello.
• Se autoengaña. Niega la realidad y
  sobre todo, justificará la necesidad de
  conectarse a internet.
RIESGOS E INCOVENIENTES


• El ciberbullying (acoso escolar).
• La exposición de información personal
  (nombre, edad, foto con uniforme etc..)
  Prestar atención a donde y a quien
  enviamos nuestros datos personales
  (sorteos, foros…)
RIESGOS E INCOVENIENTES


  • El grooming (acoso sexual).
  • El riesgo de las descargas de
    archivos.
  • La presencia de información
    abundante y de fácil acceso.
DECÁLOGO PRÁCTICO

• Hablar abiertamente de los riesgos.
• Establecer reglar claras de utilización.
• No proporcionar datos personales.
• Educarles en la gestión inteligente del
  tiempo.
• Dialogar con ellos, favorecer la
  comunicación positiva y la escucha activa.
• No olvidemos ser consecuentes y dar
  ejemplo.
RESUMEN

• Comunicar es compartir algo de ti.
• Cuando hablamos, el que escucha
  interpreta siempre lo que hablamos.
• Lo que le enseñamos a nuestros hijos
  son “competencias lingüisticas”,
  para que pueda relacionarse con más
  facilidad a su entorno.
LO QUE TRANSMITIMOS
 “ES COMUNICACIÓN”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
escuelaparapadressesc
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
la comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familiala comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familiayahielys
 
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènezImportancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènezanilinjimenez
 
Comunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorComunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorJessy Clemente
 
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen CorporativaComunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
DOEficasia
 
Claves para una buena comunicación familiar
Claves para una buena comunicación familiarClaves para una buena comunicación familiar
Claves para una buena comunicación familiar
Ciudad Educativa
 
La comunicación en la familia
La comunicación en la familiaLa comunicación en la familia
La comunicación en la familia
paraca171
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
deborahzagaglia
 
El valor de la escucha
El valor de la escuchaEl valor de la escucha
El valor de la escucha
Leidy Alejandra Arango Nieto
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
DayhamMolletones
 
Valor de la escucha
Valor de la escuchaValor de la escucha
Valor de la escucha
jessica suarez
 
Asertiva
AsertivaAsertiva
Asertiva
Carlos Doncel
 
Mejorando la comunicación
Mejorando la comunicaciónMejorando la comunicación
Mejorando la comunicación
IESALJADA
 
Asertividad curso taller
Asertividad curso tallerAsertividad curso taller
Asertividad curso taller
Norma Aurora Zúñiga Rodríguez
 
Valor de la escucha
Valor de la escuchaValor de la escucha
Valor de la escucha
Luisa Sandoval
 
Reglas de dialogo
Reglas de dialogoReglas de dialogo
Reglas de dialogoFilosofia13
 
Ask.fm
Ask.fmAsk.fm

La actualidad más candente (20)

Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
la comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familiala comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familia
 
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènezImportancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
Importancia de la comunicación con el resto de anilin jimènez
 
Comunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorComunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borrador
 
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen CorporativaComunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
 
Claves para una buena comunicación familiar
Claves para una buena comunicación familiarClaves para una buena comunicación familiar
Claves para una buena comunicación familiar
 
La comunicación en la familia
La comunicación en la familiaLa comunicación en la familia
La comunicación en la familia
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
El valor de la escucha
El valor de la escuchaEl valor de la escucha
El valor de la escucha
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
 
Somos
 Somos Somos
Somos
 
Valor de la escucha
Valor de la escuchaValor de la escucha
Valor de la escucha
 
Asertiva
AsertivaAsertiva
Asertiva
 
Mejorando la comunicación
Mejorando la comunicaciónMejorando la comunicación
Mejorando la comunicación
 
Asertividad curso taller
Asertividad curso tallerAsertividad curso taller
Asertividad curso taller
 
Comunicacin familiar (2)
Comunicacin familiar (2)Comunicacin familiar (2)
Comunicacin familiar (2)
 
Valor de la escucha
Valor de la escuchaValor de la escucha
Valor de la escucha
 
Reglas de dialogo
Reglas de dialogoReglas de dialogo
Reglas de dialogo
 
Ask.fm
Ask.fmAsk.fm
Ask.fm
 

Similar a La comunicación3

TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Colegio Público Cisneros
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin  de la Sostenibilidad 2011Boletin  de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Colegio Público Cisneros
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Lisette Guzmán
 
familia 2.pptx
familia 2.pptxfamilia 2.pptx
familia 2.pptx
DanielAguilar848500
 
15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia
catherin valenzuela valderrama
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
PilasdelibrosPilasde
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Mario González
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiarElieslo
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
SWEETCHILDHOOD16
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestimacesman50
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
jorge castro medina
 

Similar a La comunicación3 (20)

TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin  de la Sostenibilidad 2011Boletin  de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
familia 2.pptx
familia 2.pptxfamilia 2.pptx
familia 2.pptx
 
15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia15.la comunicacion en_la_familia
15.la comunicacion en_la_familia
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
 
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
 
Asertividad taller final
Asertividad  taller finalAsertividad  taller final
Asertividad taller final
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
 

Más de Llama Montaigne

Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Llama Montaigne
 
Adviento 2015ahe
Adviento 2015aheAdviento 2015ahe
Adviento 2015ahe
Llama Montaigne
 
2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes
Llama Montaigne
 
AHE
AHEAHE
Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Llama Montaigne
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Llama Montaigne
 
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaCelebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaLlama Montaigne
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesLlama Montaigne
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
Llama Montaigne
 
Herramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIIHerramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIILlama Montaigne
 
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Llama Montaigne
 
Retazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasRetazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasLlama Montaigne
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Llama Montaigne
 

Más de Llama Montaigne (20)

Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
 
Adviento 2015ahe
Adviento 2015aheAdviento 2015ahe
Adviento 2015ahe
 
2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes2015 11-19 niña maria-jóvenes
2015 11-19 niña maria-jóvenes
 
AHE
AHEAHE
AHE
 
La persona educada
La persona educadaLa persona educada
La persona educada
 
Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015Boletín ahe mayo 2015
Boletín ahe mayo 2015
 
Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)Vigilia enlázate 2015 (3)
Vigilia enlázate 2015 (3)
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014
 
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marchaCelebración Niña María- Voluntariado en marcha
Celebración Niña María- Voluntariado en marcha
 
Comunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos socialesComunicado movimientos sociales
Comunicado movimientos sociales
 
Nota de prensa caritas
Nota de prensa caritasNota de prensa caritas
Nota de prensa caritas
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
 
Herramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIIIHerramientas para la vidaIII
Herramientas para la vidaIII
 
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
Interculturalidad y ciudadan_a.pdf_
 
Retazos de los primeros días
Retazos de los primeros díasRetazos de los primeros días
Retazos de los primeros días
 
Folleto2014
Folleto2014Folleto2014
Folleto2014
 
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
Def evolución e_impacto_del_riesgo_de_la_pobreza_y_la_ex clusión_en_la_comuni...
 
1366206841 070
1366206841 0701366206841 070
1366206841 070
 
Reaccion 3sector
Reaccion 3sectorReaccion 3sector
Reaccion 3sector
 
2014 05-10
2014 05-102014 05-10
2014 05-10
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La comunicación3

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN • Comunicar es hacer a otro, partícipe de lo que uno tiene. • La comunicación es la herramienta fundamental que las personas poseemos para relacionarnos y adaptarnos a nuestro entorno. • La comunicación es el proceso mediante el cual una persona notifica a otra u otras algo sobre sí misma, de modo que estas lo experimenten aproximadamente como ella misma.
  • 4. En concordancia con estas definiciones, podemos afirmar que comunicar significa COMPARTIR
  • 5. Siempre nos comunicamos No existe la NO COMUNICACIÓN
  • 6. ¿POR QUÉ? Cuando nos comunicamos, intervienen dos factores: • La comunicación verbal, mediante el lenguaje escrito o hablado. • La comunicación no verbal, que és todo aquello que hacemos o expresa- mos a través de nuestros gestos y movimientos.
  • 7. COMUNICACIÓN NO VERBAL • La mirada. • La expresión facial (sonrisas, gestos, etc.) • La expresión corporal (movimientos de manos, posición del cuerpo y la cabeza, etc.) • Distancia y proximidad física. • El volumen y el tono de nuestra voz
  • 9. DIALOGAR TAMBIÉN ES ESCUCHAR • El que es escuchado se siente aceptado como persona. • El que escucha se convierte en una persona significativa y digna de confianza.
  • 10. COMO LO HACEMOS Disposición psicológica: • Empatizar: es decir, ponerse en el lugar del otro. Querer entenderle. • Expresar al otro que lo escuchas, tanto con palabras (ya veo, preguntar, etc..) Como con la comunicación no verbal, (contacto visual, gestos, asentir..etc)
  • 11. QUE HAY QUE EVITAR CUANDO ESCUCHAMOS • No anticipar lo que el otro va a decir. • No ofrecer ayuda o soluciones prematuras. • No rechazar lo que el otro esté sintiendo. (“eso no es nada”, “no te preocupes”). • No contar “tu historia”. • No juzgarle
  • 12. LO QUE PUEDE DIFICULTAR LA COMUNICACIÓN • No elegir el momento ni el lugar adecuado. • Interrumpir la conversación. • Juzgar anticipadamente. • Las prisas. • La impaciencia.
  • 13. FACILITADORES DEL DIÁLOGO • Tener horarios para encontrarse. • Pedir opinión y el parecer de los demás para que se sientan importantes. • Compartir y expresar los sentimientos. • Hablar en positivo, con esperanza. • Debatir los cambios de opinión sin miedo a la discusión.
  • 14. DIÁLOGO EN LA FAMILIA ¿Para qué sirve el diálogo en familia? • Enseñarles a relacionarse. • Que se adapten al medio en el que viven. • Compartir con ellos todo lo nuestro. • Se interiorizan normas y pautas de conducta. • Se aprende a respetar al prójimo.
  • 15. DIÁLOGO EN LA FAMILIA ¿Para qué sirve el diálogo en familia? • Aprenden a ser tolerantes. • Se les enseña a frustrarse, admitiendo sus errores. • Se les enseña a enfrentarse a las dificultades. • Se les crea carácter seguro y crítico. • Se les enseña habilidades sociales.
  • 16. Y LLEGÓ ESE DÍA… UNA TAZA DE CAFÉ CON AMIGOS CENA DE CLASE EN UN RESTAURANTE
  • 17. VISITA AL MUSEO CHARLA CON UNA AMIGA
  • 18. DISFRUTANDO DE UN DÍA DE PLAYA ANIMANDO A SU EQUIPO DE FUTBOL
  • 19. COMO UTILIZAR BIEN LAS NUEVAS TEGNOLOGÍAS Todos sabemos de las grandes ventajas de internet. • El mundo de la información. • El mundo del entretenimiento. • El mundo de la comunicación. • El turismo. • Etc..
  • 20. FACTORES DE RIESGO FACTORES PERSONALES: • La impulsividad, la disforia, la intolerancia a la frustración, la búsqueda incesante de nuevas sensaciones y una ineficaz forma de afrontar los problemas.
  • 21. FACTORES DE RIESGO LA FAMILIA: • Donde se produce la socialización primaria. • Si esté proceso se desarrolla de forma adecuada, el niño interiorizará pautas de comportamiento socialmente adaptadas.
  • 22. FACTORES DE RIESGO SOCIALES: • La influencia de los medios audiovisuales y auditivos que van modelando poderosa- mente su forma de pensar, sentir y mani- festarse.
  • 23. INDICIOS DE PROBLEMAS - CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO: • Se ira aislando de la familia, amigos. • Dejará las clases extraescolares. • Se volverá irascible, irritable, y ansioso en especial cuando se vea privado de ella
  • 24. SÍNDROME DE ABSTINENCIA • No se aceptara hablar de ello. • Se autoengaña. Niega la realidad y sobre todo, justificará la necesidad de conectarse a internet.
  • 25. RIESGOS E INCOVENIENTES • El ciberbullying (acoso escolar). • La exposición de información personal (nombre, edad, foto con uniforme etc..) Prestar atención a donde y a quien enviamos nuestros datos personales (sorteos, foros…)
  • 26. RIESGOS E INCOVENIENTES • El grooming (acoso sexual). • El riesgo de las descargas de archivos. • La presencia de información abundante y de fácil acceso.
  • 27. DECÁLOGO PRÁCTICO • Hablar abiertamente de los riesgos. • Establecer reglar claras de utilización. • No proporcionar datos personales. • Educarles en la gestión inteligente del tiempo. • Dialogar con ellos, favorecer la comunicación positiva y la escucha activa. • No olvidemos ser consecuentes y dar ejemplo.
  • 28. RESUMEN • Comunicar es compartir algo de ti. • Cuando hablamos, el que escucha interpreta siempre lo que hablamos. • Lo que le enseñamos a nuestros hijos son “competencias lingüisticas”, para que pueda relacionarse con más facilidad a su entorno.
  • 29. LO QUE TRANSMITIMOS “ES COMUNICACIÓN”