SlideShare una empresa de Scribd logo
FRUTOS FRESCOS
DESHIDRATADOS
“DESHIDRATAR”
Juan Carlos Suarez Pineda
Martin Fernando Monsalve
Néstor augusto Plata
justificación
• Existen diferentes métodos de secado y un mayor número de
modificaciones de los mismos. El método escogido depende del tipo
de alimento que se va a deshidratar, el nivel de calidad que se puede
alcanzar y el costo que se puede justificar. Existen entre los métodos
de secado por convección del aire, secadores de tambor o rodillo y
secadores al vacío
• Los procesos para deshidratar la fruta son diversos: secado natural al
sol, aunque en este caso, la fruta es susceptible a contaminarse y
estar expuesta a roedores e insectos, y secado por aire caliente, que
es el método que se emplea para deshidratar la fruta a nivel
industrial. Una ventaja de este proceso es que, después de la fruta
fresca, el alimento deshidratado es el que conserva la mayor parte
de sus nutrientes; no obstante, el producto se reduce hasta cinco
veces durante el proceso de deshidratación, es decir, al perder
humedad el volumen del fruto se reduce notablemente, de tal
suerte que para tener un kilo de alguna fruta deshidratada se
necesitarán varios kilos de fruta fresca.
deshidratación
Objetivos
3.1 OBJETIVOS GENERALES:
• Ser una empresa rentable, logrando el reconocimiento y
posicionamiento en el mercado y la mente de los
consumidores.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Observar y reportar los cambios obtenidos en las
características organolépticas de las fruta
• Disminuir la actividad enzimática de las diferentes frutas
deshidratadas.
• Aumentar la vida útil de las frutas por medio de la eliminación
del agua
Estado del arte del proyecto
La competencia se rige directamente por grandes proveedores
especializados en el comercio de frutos secos pero cuyos fuertes
son productos importados tales como albaricoque, ciruela , uva y
nueces, la otra es el mercado artesanal la cual es muy pequeña y
no cumple con una reglamentación sobre los productos.
Diagrama de flujo
Deshidratacion
de frutas
Seleccionar
de la fruta
¿Se
encuentra
En buen
estado?
Separar las
frutas en mal
estadoNo
Si
Lavar la
fruta
Pelar la
fruta
Picar la fruta en
trozos o rodajas
Remojar las
rodajas en una
solucion
Distribuir las
rodajas en la
bandeja
Distribuir las
bandejas en el
deshidratador
¿Quedaron
bien
distribuidas?
No
Poner las
rodajas a la
misma distancia
Si
Diagrama de flujo
Almacenar los
empaques
Fin
Encender el
deshidratador
(60ºC- 140ºF)
Distribuir las
bandejas en el
deshidratador
Sacarlas despues del
tiempo determinado
¿Humedad y
consistencia
adecuada?
Inspección del
estado de
deshidratacion No
Si
Recolección de las rodajas
deshidratadas
Empacar las
rodajas
Sellar el
empaque
Recepción
 Selección
 Clasificación
 almacenamiento
Acondicionamiento
 Lavado
 Pelado
 Tajado
 Descorazonado
 Caramelizacion
 Deshidratación
Empacado
 Selección
 Clasificación
 Empacado
 Etiquetado
 Rotulación
Venta
 Sellado
 Embalaje
 almacenamiento
Problema presentado
CLIENTES
Falta de
publicidad
Poca
oferta
Baja
demanda
Cultura de
consumo
Poca
ganancia
Venta
baja
Baja
aceptación
Rentabilidad
Actores
NOMBRE C.C CARGO O ROL FUNCIONES
Juan Carlos Suarez 13560688 de coromoro Socio (comerciante) Se encargado de la compra selección de la fruta
a trabajar.
Néstor Augusto Plata 91112614 de socorro Socio (operario) Encargado la desinfección, pelado y tajado dela
fruta
Martin Fernando
Monsalve
1101685760 de socorro Socio (administrador) En cargado del cocinado secado y empacado del
fruto trabajado.
Juan Carlos Suarez Néstor Augusto Plata Martin Fernando Monsalve
REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL EQUIPO DE TRABAJO
Árbol de objetivo o soluciones
• Descripción del problema Arbol de problema
• Vale el 15%
Marco de solución
Como llegar a la alternativa mas viable o rentable
10%
Conclusiones
• Se crea una empresa con los estándares y requisitos adecuados que
exigen los organismos de control para poder cumplir con los objetivos
de mejorar y cumplir con la calidad de nuestros productos.
• En conclusión, las condiciones utilizadas en la planta de procesamiento
nos permitieron obtener trozos de piña, banano, manzana
mínimamente procesados. De acuerdo a los valores de actividad
de agua alcanzando durante el proceso de deshidratación en los
pedazos de piña, manzana y banano se observaron cambios de forma
coloración y una reducción de tamaño esto se debe a un cambio de
concentración de los Grados Brix existentes en la fruta y la eliminación
del Agua.
• La deshidratación de la fruta sin romper células y sin poner en contacto
los sustratos que favorecen el oscurecimiento químico, permite
mantener una alta calidad al producto final. La fruta obtenida conserva
en alto grado sus características. Además, es estable
a temperatura ambiente (23° C) lo que la hace atractiva a
varias industrias con perspectivas de aplicación al abastecimiento de
'materia prima pre-procesada para la industria de obtención de jugos o
pulpas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
ACP Agroconsultora Plus
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de frutaRuddy Aburto Rodríguez
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
Ivonne Lopez
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
Reforestemos Puebla
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSGITA
 
El cultivo de cítricos en Bolivia
El cultivo de cítricos en Bolivia El cultivo de cítricos en Bolivia
El cultivo de cítricos en Bolivia
Gustavo Argote Deheza
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
Homero Ulises Gentile
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Judith Mendoza Michel
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaGaby Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
secado en la producion alimentarias
secado en la producion alimentariassecado en la producion alimentarias
secado en la producion alimentarias
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
 
El cultivo de cítricos en Bolivia
El cultivo de cítricos en Bolivia El cultivo de cítricos en Bolivia
El cultivo de cítricos en Bolivia
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
 

Destacado

Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Dalila Isabel Diaz Urcia
 
Deshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verdurasDeshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verduras
Reforestemos Puebla
 
secado en madera
secado en maderasecado en madera
secado en madera
Edwin Alcalá
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)ragurtol
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]rociovlima
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectossasaalunad
 

Destacado (6)

Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
 
Deshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verdurasDeshidratar frutas y verduras
Deshidratar frutas y verduras
 
secado en madera
secado en maderasecado en madera
secado en madera
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 

Similar a diapositivas proyecto deshidratar

Circuito de las frutas
Circuito de las frutasCircuito de las frutas
Circuito de las frutas
soniatw
 
Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Juaan Diego
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DEJuaan Diego
 
Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1
Joselin Carvajal
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Fernando Huayta
 
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
dulcevela
 
Producción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfProducción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdf
MarioRicardoUrdaneta
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
Jorge Chinchon
 
Elaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de frutaElaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de fruta
MiguelAndrade530185
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Julio Cesar Peñaloza Gallo
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
elaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdfelaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdf
CharchAamasifenCreo
 
Nectares
NectaresNectares
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
bryan mauricio alvarez garcia
 
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdfCapacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
PabloAntonioSosa
 

Similar a diapositivas proyecto deshidratar (20)

Circuito de las frutas
Circuito de las frutasCircuito de las frutas
Circuito de las frutas
 
Deshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizadoDeshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizado
 
Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
 
Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
 
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
 
Producción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfProducción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdf
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
Elaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de frutaElaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de fruta
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
elaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdfelaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdf
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
 
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdfCapacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
Capacitación en Deshidratado de Manzanas Rojas - PE I148 - 19 - 04 -22 (1).pdf
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

diapositivas proyecto deshidratar

  • 1. FRUTOS FRESCOS DESHIDRATADOS “DESHIDRATAR” Juan Carlos Suarez Pineda Martin Fernando Monsalve Néstor augusto Plata
  • 2. justificación • Existen diferentes métodos de secado y un mayor número de modificaciones de los mismos. El método escogido depende del tipo de alimento que se va a deshidratar, el nivel de calidad que se puede alcanzar y el costo que se puede justificar. Existen entre los métodos de secado por convección del aire, secadores de tambor o rodillo y secadores al vacío • Los procesos para deshidratar la fruta son diversos: secado natural al sol, aunque en este caso, la fruta es susceptible a contaminarse y estar expuesta a roedores e insectos, y secado por aire caliente, que es el método que se emplea para deshidratar la fruta a nivel industrial. Una ventaja de este proceso es que, después de la fruta fresca, el alimento deshidratado es el que conserva la mayor parte de sus nutrientes; no obstante, el producto se reduce hasta cinco veces durante el proceso de deshidratación, es decir, al perder humedad el volumen del fruto se reduce notablemente, de tal suerte que para tener un kilo de alguna fruta deshidratada se necesitarán varios kilos de fruta fresca.
  • 4. Objetivos 3.1 OBJETIVOS GENERALES: • Ser una empresa rentable, logrando el reconocimiento y posicionamiento en el mercado y la mente de los consumidores. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Observar y reportar los cambios obtenidos en las características organolépticas de las fruta • Disminuir la actividad enzimática de las diferentes frutas deshidratadas. • Aumentar la vida útil de las frutas por medio de la eliminación del agua
  • 5. Estado del arte del proyecto La competencia se rige directamente por grandes proveedores especializados en el comercio de frutos secos pero cuyos fuertes son productos importados tales como albaricoque, ciruela , uva y nueces, la otra es el mercado artesanal la cual es muy pequeña y no cumple con una reglamentación sobre los productos.
  • 6. Diagrama de flujo Deshidratacion de frutas Seleccionar de la fruta ¿Se encuentra En buen estado? Separar las frutas en mal estadoNo Si Lavar la fruta Pelar la fruta Picar la fruta en trozos o rodajas Remojar las rodajas en una solucion Distribuir las rodajas en la bandeja Distribuir las bandejas en el deshidratador ¿Quedaron bien distribuidas? No Poner las rodajas a la misma distancia Si
  • 7. Diagrama de flujo Almacenar los empaques Fin Encender el deshidratador (60ºC- 140ºF) Distribuir las bandejas en el deshidratador Sacarlas despues del tiempo determinado ¿Humedad y consistencia adecuada? Inspección del estado de deshidratacion No Si Recolección de las rodajas deshidratadas Empacar las rodajas Sellar el empaque
  • 9. Acondicionamiento  Lavado  Pelado  Tajado  Descorazonado  Caramelizacion  Deshidratación
  • 10. Empacado  Selección  Clasificación  Empacado  Etiquetado  Rotulación
  • 12. Problema presentado CLIENTES Falta de publicidad Poca oferta Baja demanda Cultura de consumo Poca ganancia Venta baja Baja aceptación Rentabilidad
  • 13. Actores NOMBRE C.C CARGO O ROL FUNCIONES Juan Carlos Suarez 13560688 de coromoro Socio (comerciante) Se encargado de la compra selección de la fruta a trabajar. Néstor Augusto Plata 91112614 de socorro Socio (operario) Encargado la desinfección, pelado y tajado dela fruta Martin Fernando Monsalve 1101685760 de socorro Socio (administrador) En cargado del cocinado secado y empacado del fruto trabajado. Juan Carlos Suarez Néstor Augusto Plata Martin Fernando Monsalve REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL EQUIPO DE TRABAJO
  • 14. Árbol de objetivo o soluciones • Descripción del problema Arbol de problema • Vale el 15%
  • 15. Marco de solución Como llegar a la alternativa mas viable o rentable 10%
  • 16. Conclusiones • Se crea una empresa con los estándares y requisitos adecuados que exigen los organismos de control para poder cumplir con los objetivos de mejorar y cumplir con la calidad de nuestros productos. • En conclusión, las condiciones utilizadas en la planta de procesamiento nos permitieron obtener trozos de piña, banano, manzana mínimamente procesados. De acuerdo a los valores de actividad de agua alcanzando durante el proceso de deshidratación en los pedazos de piña, manzana y banano se observaron cambios de forma coloración y una reducción de tamaño esto se debe a un cambio de concentración de los Grados Brix existentes en la fruta y la eliminación del Agua. • La deshidratación de la fruta sin romper células y sin poner en contacto los sustratos que favorecen el oscurecimiento químico, permite mantener una alta calidad al producto final. La fruta obtenida conserva en alto grado sus características. Además, es estable a temperatura ambiente (23° C) lo que la hace atractiva a varias industrias con perspectivas de aplicación al abastecimiento de 'materia prima pre-procesada para la industria de obtención de jugos o pulpas.