SlideShare una empresa de Scribd logo
PAPEL QUE CUMPLEN LAS REDES
  SOCIALES EN EL AMBIENTE
        ACADEMICO.




              PRESENTADO POR:
              MARLYN CASTILLO
                 TARAZONA
                 (10211008)
INTRODUCCION.
La siguiente investigación mostrara las diversas influencias que
ha tenido el uso de redes sociales en el ambiente académico,
comprendiendo los diversos usos que se le ha dado, beneficiando
o perjudicando el bienestar del estudiante frente a su desarrollo
académico.
PREGUNTA DE
              INVESTIGACION.

• ¿Qué perspectivas académicas tiene el uso
  de redes sociales (Facebook-twitter) en los
  estudiantes udes?
OBJETIVOS.
             OBJETIVO GENERAL.

Identificar las influencias que ha tenido el uso de
       estas redes (facebook, twitter) en los
                     estudiantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.


• Entender los aspectos positivos y negativos
   que ha traído el uso de las redes sociales
          en el ambiente académico.
 • Comprender la percepción que tienen los
        estudiantes frente a este uso.
 • Mostrar las implicaciones que ha tenido el
    uso de estas redes en el bienestar del
                  estudiante.
CATEGORIAS

• Creación de facebook y twitter.
• clasificación de sus diversas denominaciones
• Reconocimiento del uso de estas redes en los
  estudiantes udes.
Subcategorías.
 • Concepciones acerca del uso de redes sociales en la
   educación.
 • Implicaciones del uso de las redes sociales en estudiantes
   udes.
 • Perspectivas de los estudiantes udes frente al uso de redes
   sociales.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION.
La investigación toma más un diseño de teoría fundamentada
ya que más que la información brindada sobre el uso de las
redes se basan en las perspectivas brindadas por los
estudiantes frente al tema, buscando información a partir de
los diversos usos de aplicación que se le ha dado desde su
creación.
La teoría fundamentada es especialmente útil cuando las
teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento
del problema. La teoría fundamentada vas mas allá de los
estudios previos y los marcos conceptuales preconcebidos, en
búsqueda de una nueva forma de entender los procesos
sociales que tiene lugar en ambientes naturales. Es un diseño
emergente.
MARCO TEORICO.

      FACEBOOK.
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark
Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin
Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para
estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto
a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los
usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con
su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Twitter.
se ha difundido Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de
2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado
popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200
millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y
maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.
La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño
con un máximo de 140caracteres, llamados tweets, que se
muestran en la página principal del usuario.
DIVERSAS DENOMINACIONES.

MICROBLOGGING
Las redes sociales basadas en microblogging (también llamadas de
nanoblogging) son las que se basan en mensajes cortos de texto. El
ejemplo más conocido de este tipo de redes es Twitter
(http://twitter.com) aunque existen muchas más.
REDES SOCIALES COMPLETAS
Este tipo de redes, a las que hemos denominado completas para
diferenciarlas de las basadas en microblogging, permiten una mayor
comunicación e interacción
EL CONSEJO AUDIOVISUAL DE NAVARRA: EDUCAR PARA LA
COMUNICACIÓN Y LA COOPERACIÓN SOCIAL entre sus miembros,
además se pueden compartir todo tipo de objetos digitales además del texto.
El paradigma de estas redes se encuentra en Facebook o Tuenti donde los
usuarios establecen lazos de amistad mutua lo cual les da acceso al perfil del
otro usuario
METODOLOGIA.

MUESTRA
POBLACIÓN: ESTUDIANTES UDES
MUESTRA: ADOLESCENTES UDES EN EDAD DE 17 Y 25
AÑOS DE DIVERSAS CARRERAS.
ENTREVISTAS ESTUDIANTES.
Resultados.
Nos mostro mas las influencias negativas frente al uso de estas redes
que en forma positiva, llegando a la conclusión de que los estudiantes
no están de acuerdo con el uso de estas redes en el ambiente
académico, ya que son mas distractores y herramientas que quitan el
tiempo en su proceso de desarrollo académico. Están de acuerdo con
que son un medio de avance que tiene sus beneficios en otras areas
mas especificas como medio de interacción y comunicación que como
medio académico.
DISCUSIÓN.

Con el tema desarrollado en la investigación, se entró en
discusión frente a los usos que se le ha dado a las redes
sociales con fines académicos, hay que resaltar el fin con el que
se hicieron estas redes y si actualmente si se ha cumplido con
este fin, poniendo en evidencia sus diversos usos.
BIBLIOGRAFIA.

• http://www.slideshare.net/guest8937b2/diseos-cualitativos-
  de-investigacin

• Blumer, que acuña el término Interaccionismo
  Simbólico en 1938


• Uabc facultad de medicina y psicología; métodos en
  psicología octubre 2009- medina Uribe Ángel David,
  Orozco Mora Ana Karen, Rodrigo López Carlos,
  Vildosola Noelani, Basurto Díaz Daniel.
GRACIAS
      .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades Integracion
Comunidades IntegracionComunidades Integracion
Comunidades Integraciongabysued
 
FACEBOOK Y SU HISTORIA
FACEBOOK Y SU HISTORIAFACEBOOK Y SU HISTORIA
FACEBOOK Y SU HISTORIA
Sangeado12
 
5.16 presenación (entregar)
5.16 presenación (entregar)5.16 presenación (entregar)
5.16 presenación (entregar)
Tony Mota
 
Redes sociales-educacion ( facebook)
Redes sociales-educacion ( facebook)Redes sociales-educacion ( facebook)
Redes sociales-educacion ( facebook)
hperez3010
 
Las redes Sociales
Las redes Sociales Las redes Sociales
Las redes Sociales
Blanca Camargo
 
Eureka grupo 8 - presentación
Eureka   grupo 8 - presentaciónEureka   grupo 8 - presentación
Eureka grupo 8 - presentación
Juan González
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Bryan Salas Arana
 
Actividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garciaActividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Uso de las redes sociales e-learning-luisensan galileo
Uso de las redes sociales e-learning-luisensan galileoUso de las redes sociales e-learning-luisensan galileo
Uso de las redes sociales e-learning-luisensan galileo
Luis Sanchez
 
Redactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
Redactando un buen Trabajo de seminario redes socialesRedactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
Redactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
To Love Mayu Nightdray Leningh
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
sarimoreno
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales yamhrkl
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Camila Manrique
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
MARIA JOSE Ocampo
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes socialesvaleriasqa
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
KarenLaura2721
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciã³n1[1]
Presentaciã³n1[1]Presentaciã³n1[1]
Presentaciã³n1[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sns
SnsSns
Sns
 
Comunidades Integracion
Comunidades IntegracionComunidades Integracion
Comunidades Integracion
 
FACEBOOK Y SU HISTORIA
FACEBOOK Y SU HISTORIAFACEBOOK Y SU HISTORIA
FACEBOOK Y SU HISTORIA
 
5.16 presenación (entregar)
5.16 presenación (entregar)5.16 presenación (entregar)
5.16 presenación (entregar)
 
Redes sociales-educacion ( facebook)
Redes sociales-educacion ( facebook)Redes sociales-educacion ( facebook)
Redes sociales-educacion ( facebook)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes Sociales
Las redes Sociales Las redes Sociales
Las redes Sociales
 
Eureka grupo 8 - presentación
Eureka   grupo 8 - presentaciónEureka   grupo 8 - presentación
Eureka grupo 8 - presentación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Actividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garciaActividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garcia
 
Uso de las redes sociales e-learning-luisensan galileo
Uso de las redes sociales e-learning-luisensan galileoUso de las redes sociales e-learning-luisensan galileo
Uso de las redes sociales e-learning-luisensan galileo
 
Redactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
Redactando un buen Trabajo de seminario redes socialesRedactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
Redactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 

Similar a Diapositivas proyecto investigacion

Redes sociales educativas
Redes sociales educativas Redes sociales educativas
Redes sociales educativas
katerin yaselga
 
Informe ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-redes-sociales dayana
Informe ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-redes-sociales dayanaInforme ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-redes-sociales dayana
Informe ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-redes-sociales dayana
ALEXDAVILALLANOS
 
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
Telepresencia ana jannsy  1 avance proyectoTelepresencia ana jannsy  1 avance proyecto
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
Jannsy
 
Telepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceTelepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceJannsy
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1gregoriofernando123
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
monografia4to
 
Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
braisperez10
 
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.docValentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.docManuel Moratilla Lanza
 
REDES SOCIALES.pdf
REDES SOCIALES.pdfREDES SOCIALES.pdf
REDES SOCIALES.pdf
MarcosSalCantGmez
 
Proyecto avance
Proyecto avanceProyecto avance
Proyecto avance
Ivan Rm
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verMARIA SUAREZ
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
Maria Suarez
 
clasifica
clasificaclasifica
clasifica
Anna Ordóñez
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Ysaías Lope Navarro
 
5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales
Mayrilin Vargas
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Ángeles Avendaño Rgz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
NataliaTobon
 
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativoResumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Beatriz Gonzalez
 

Similar a Diapositivas proyecto investigacion (20)

Redes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y ResponsablesRedes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y Responsables
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativas Redes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Informe ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-redes-sociales dayana
Informe ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-redes-sociales dayanaInforme ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-redes-sociales dayana
Informe ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las-redes-sociales dayana
 
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
Telepresencia ana jannsy  1 avance proyectoTelepresencia ana jannsy  1 avance proyecto
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
 
Telepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceTelepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer Avance
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
 
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.docValentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
 
REDES SOCIALES.pdf
REDES SOCIALES.pdfREDES SOCIALES.pdf
REDES SOCIALES.pdf
 
Proyecto avance
Proyecto avanceProyecto avance
Proyecto avance
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
 
clasifica
clasificaclasifica
clasifica
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
 
5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativoResumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 

Diapositivas proyecto investigacion

  • 1. PAPEL QUE CUMPLEN LAS REDES SOCIALES EN EL AMBIENTE ACADEMICO. PRESENTADO POR: MARLYN CASTILLO TARAZONA (10211008)
  • 2. INTRODUCCION. La siguiente investigación mostrara las diversas influencias que ha tenido el uso de redes sociales en el ambiente académico, comprendiendo los diversos usos que se le ha dado, beneficiando o perjudicando el bienestar del estudiante frente a su desarrollo académico.
  • 3. PREGUNTA DE INVESTIGACION. • ¿Qué perspectivas académicas tiene el uso de redes sociales (Facebook-twitter) en los estudiantes udes?
  • 4. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. Identificar las influencias que ha tenido el uso de estas redes (facebook, twitter) en los estudiantes.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS. • Entender los aspectos positivos y negativos que ha traído el uso de las redes sociales en el ambiente académico. • Comprender la percepción que tienen los estudiantes frente a este uso. • Mostrar las implicaciones que ha tenido el uso de estas redes en el bienestar del estudiante.
  • 6. CATEGORIAS • Creación de facebook y twitter. • clasificación de sus diversas denominaciones • Reconocimiento del uso de estas redes en los estudiantes udes. Subcategorías. • Concepciones acerca del uso de redes sociales en la educación. • Implicaciones del uso de las redes sociales en estudiantes udes. • Perspectivas de los estudiantes udes frente al uso de redes sociales.
  • 7. DISEÑO DE LA INVESTIGACION. La investigación toma más un diseño de teoría fundamentada ya que más que la información brindada sobre el uso de las redes se basan en las perspectivas brindadas por los estudiantes frente al tema, buscando información a partir de los diversos usos de aplicación que se le ha dado desde su creación. La teoría fundamentada es especialmente útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del problema. La teoría fundamentada vas mas allá de los estudios previos y los marcos conceptuales preconcebidos, en búsqueda de una nueva forma de entender los procesos sociales que tiene lugar en ambientes naturales. Es un diseño emergente.
  • 8. MARCO TEORICO. FACEBOOK. Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
  • 9. Twitter. se ha difundido Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
  • 10. DIVERSAS DENOMINACIONES. MICROBLOGGING Las redes sociales basadas en microblogging (también llamadas de nanoblogging) son las que se basan en mensajes cortos de texto. El ejemplo más conocido de este tipo de redes es Twitter (http://twitter.com) aunque existen muchas más. REDES SOCIALES COMPLETAS Este tipo de redes, a las que hemos denominado completas para diferenciarlas de las basadas en microblogging, permiten una mayor comunicación e interacción EL CONSEJO AUDIOVISUAL DE NAVARRA: EDUCAR PARA LA COMUNICACIÓN Y LA COOPERACIÓN SOCIAL entre sus miembros, además se pueden compartir todo tipo de objetos digitales además del texto. El paradigma de estas redes se encuentra en Facebook o Tuenti donde los usuarios establecen lazos de amistad mutua lo cual les da acceso al perfil del otro usuario
  • 11. METODOLOGIA. MUESTRA POBLACIÓN: ESTUDIANTES UDES MUESTRA: ADOLESCENTES UDES EN EDAD DE 17 Y 25 AÑOS DE DIVERSAS CARRERAS. ENTREVISTAS ESTUDIANTES.
  • 12. Resultados. Nos mostro mas las influencias negativas frente al uso de estas redes que en forma positiva, llegando a la conclusión de que los estudiantes no están de acuerdo con el uso de estas redes en el ambiente académico, ya que son mas distractores y herramientas que quitan el tiempo en su proceso de desarrollo académico. Están de acuerdo con que son un medio de avance que tiene sus beneficios en otras areas mas especificas como medio de interacción y comunicación que como medio académico.
  • 13. DISCUSIÓN. Con el tema desarrollado en la investigación, se entró en discusión frente a los usos que se le ha dado a las redes sociales con fines académicos, hay que resaltar el fin con el que se hicieron estas redes y si actualmente si se ha cumplido con este fin, poniendo en evidencia sus diversos usos.
  • 14. BIBLIOGRAFIA. • http://www.slideshare.net/guest8937b2/diseos-cualitativos- de-investigacin • Blumer, que acuña el término Interaccionismo Simbólico en 1938 • Uabc facultad de medicina y psicología; métodos en psicología octubre 2009- medina Uribe Ángel David, Orozco Mora Ana Karen, Rodrigo López Carlos, Vildosola Noelani, Basurto Díaz Daniel.
  • 15. GRACIAS .