SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 4 
La monografía 
Úrsula Carolina Flores 
Núñez
Participaciones
Ámbito: Participación Social 
Nombre del proyecto: “Comunicar lo que se 
sabe”. 
Práctica social del lenguaje: Integrar 
información en una monografía para su 
consulta.
Imagina… 
Que las personas no comunicaran lo que 
saben. 
Cuando alguien investiga, experimenta, 
observa algo y construye un conocimiento 
es importante que lo difunda. 
Se han alcanzado logros increíbles en la 
producción de conocimientos. 
Ensayos, artículos de opinión y 
monografías…
Responde… 
1. ¿Has leído algún documento en el cual se 
comuniquen los resultados de una 
investigación? 
2. ¿Qué características tiene? 
3. ¿Qué crees que se necesita para 
elaborar una monografía?
1. ¿De qué trata el texto? 
2. ¿Es un texto literario o informativo? ¿Por qué? 
3. ¡Qué tema aborda? 
4. ¿Cuál es el propósito del texto? 
5. ¿Fue necesaria una investigación para 
obtener los datos que se mencionan? ¿Por 
qué? 
6. ¿Hay citas textuales? ¿Qué datos van entre 
paréntesis después de las citas? 
7. ¿Cómo es la tipografía del texto?
Literario Informativo 
Finalidad Estética Informar 
Característica Subjetivo Objetivo 
Ejemplo Poemas La 
Monografía
Citas textuales 
Es la idea que se extrae de un 
documento de manera textual o 
parafraseada que sirve de fundamento al 
trabajo de investigación. 
La American Psychological Association 
(APA) señala que una cita debe incluir 
autor (o autores), año de publicación y la 
página de la cual se extrajo la idea.
Cita textual corta con 
énfasis en el contenido 
El contenido de la cita va en primer lugar 
entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o 
autores, el año y la página. 
Ejemplo: 
"La incorporación de la mujer al mercado del 
trabajo…es la acción explicativa más importante en 
la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, 
Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
Cita textual corta con 
énfasis en el autor 
Se anota primero el apellido del autor(es), 
seguido por el año que va entre paréntesis, a 
continuación la cita entre comillas y finalmente, 
entre paréntesis también, la página de donde se 
tomó la cita. 
Ejemplo: 
Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) 
señalan que "la incorporación de la mujer al 
mercado del trabajo…es la acción explicativa más 
importante en la configuración modal de la familia
Cuando se omite parte del texto en una 
cita, éste se reemplaza en la oración con 
puntos suspensivos (…)
Cita textual larga 
Se escribe en una nueva línea sin comillas. 
Para Dennis Coon (1998) 
La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se 
cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, 
comprender por lo general significa que podemos 
determinar las causas de un comportamiento. Tomemos 
como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La 
investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado 
que las personas a menudo no ayudan cuando se 
encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7).
Referencia bibliográfica 
Es el conjunto de elementos suficientemente 
detallados para identificar la fuente de la cual se 
extrae la información. 
Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. 
(ed.). Lugar de publicación: Editorial.
Parte de la monografía Responsable Firma 
Portada 
Introducción 
Las características de las 
ballenas 
Migración y reproducción 
Depredadores de la 
ballena gris 
El origen de las ballenas 
Conclusiones 
Bibliografía 
Anexos: fotografías
Párrafo 
Es cada una de las divisiones de un 
escrito. Inicia con mayúscula y termina 
con punto y a parte o punto final.
Tipos de párrafo 
Párrafo Definición Ejemplos 
De presentación de un tema 
o concepto y desarrollo o 
ampliación. 
Plantea una idea o concepto 
mediante descripciones, 
ejemplos o argumentaciones. 
Se inicia con una frase o 
expresión que indica el tema 
y sigue con explicaciones o 
ejemplos. 
 Las ballenas son 
mamíferos, es decir, se 
forman en el vientre 
materno y al nacer se 
alimentan de leche. 
De enumeración o secuencia. 
Presenta características de 
una idea o un concepto, o 
pasos de un proceso. Los 
elementos de enumeración 
se separan con comas o 
puntos y comas. 
 Los delfines se alimentan 
de peces, calamares y 
pulpos.
Párrafo Definición Ejemplos 
De comparación. 
Indica similitud o diferencia 
entre dos o más objetos o 
conceptos 
Para indicar igualdad se 
usan los conectores: se 
parece a, al igual que, etc. 
Para establecer contrastes: 
por el contrario, de manera 
opuesta a, pero, etc. 
 Las ballenas grises al 
igual que los delfines, 
son amigables con los 
seres humanos; todo lo 
opuesto ocurre con los 
tiburones”. 
De causa- efecto 
Presenta explicaciones, 
causas o razones que 
originaron un acontecimiento 
o situación. Se usan 
conectores como: porque, a 
causa de, debido a, como 
consecuencia de, la razón 
de esto fue… 
 Las ballenas grises 
estuvieron en peligro de 
extinción debido a que 
todo su cuerpo era 
aprovechado para el 
comercio.
Párrafo Definición Ejemplos 
De planteamiento de un 
problema y presentación de 
una posible solución. 
Consta de dos partes; en la 
primera se plantea el 
problema, en la segunda se 
hace referencia a la solución. 
 Si descubrimos que 
alguien maltrata a las 
ballenas, entonces 
podemos denunciarlo. 
De resumen para reafirmar 
lo visto y enlazarlo con 
nueva información o para 
concluir un escrito. 
Sus conectores refuerzan un 
contenido ya expuesto 
tratándolo de manera 
resumida: como se indicó, 
como se vió, para concluir, 
etc. 
 Como se dijo antes, 
tener un lugar donde 
puedan nacer los 
ballenatos ayuda a 
reducir el peligro de 
extinción. 
 En resumen, es hermoso 
tener de visita a las 
ballenas en costas 
mexicanas.
Conectores 
Son palabras o frases cortas, destinadas 
a enlazar palabras, oraciones o párrafos 
para otorgarle significación contextual. Si 
no usáramos conectores no podríamos 
relacionar datos o hechos, y el texto 
carecería de claridad.
Aditivos 
Expresan suma de ideas. 
Noción de suma: y, además, también, 
así mismo, por añadidura, igualmente. 
Matiz intensificativo : encima, es más, 
más aún. 
Grado máximo: incluso, hasta, para 
colmo.
Opositivos 
Expresan diferentes relaciones de 
contraste entre enunciados 
Concesión: con todo, a pesar de todo, 
aun así, ahora bien, de cualquier modo, al 
mismo tiempo. 
Restricción: pero, sin embargo, no 
obstante, , en cierto modo, en cierta 
medida hasta cierto punto, si bien, por 
otra parte. 
Exclusión: por el contrario, en cambio.
Consecutivos 
Expresan relaciones de causa o 
consecuencia entre los enunciados. 
Consecutivos: por tanto, por 
consiguiente, de ahí que, en 
consecuencia, así pues, por 
consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo 
que sigue, por esta razón, entonces, 
entonces resulta que, de manera que . 
Causales: porque, pues, puesto que.
Comparativos 
Subrayan algún tipo de semejanza entre 
los enunciados. 
Del mismo modo, igualmente, 
análogamente, de modo similar.
Reformulativos 
Indican que un enunciado posterior reproduce total o 
parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más 
enunciados anteriores. 
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras 
palabras. 
Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en 
suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de 
otro modo, en breve, en síntesis. 
Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, 
por ejemplo, particularmente, específicamente, 
incidentalmente, para ilustrar. 
Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.
Definición 
Es escribir con palabras las 
características de algo para diferenciarlo 
y reconocerlos con respecto a otras 
cosas. Proviene del latín definire, que 
significa “poner límites”. 
Verbos: ser, estar existir, tener, vivir. 
Señalan relación entre el sujeto y sus 
características.
La definición es una descripción que 
resalta las características de los que se 
define. Al investigar se puede elaborar 
una definición propia cuando las 
consultadas resultan insuficientes.
Voz activa 
El sujeto hace referencia a quien ejecuta 
la acción. 
Los visitantes del acuario acarician a los 
delfines.
Voz pasiva 
La referencia a quien recibe la acción 
funciona como sujeto.
Analogías 
A veces para definir algo complejo, ayuda 
compararlo con otra cosa. En esos casos 
se establecen analogías, con expresiones 
como: X se parece a Y, X funciona con 
si fuera Y.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMULNEIBEROSUNA
 
Religión y led bases para la argumentación
Religión y led bases para la argumentaciónReligión y led bases para la argumentación
Religión y led bases para la argumentaciónYefren Díaz López
 
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Juan042000
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
jorgemarcial20
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructurahanafyramadan
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
Fernanda Garfias
 
RedaccióN Textos
RedaccióN TextosRedaccióN Textos
RedaccióN Textos
Isabel Carrod
 
16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]
Ramón Ibarra
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
carmengonoso1
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 

La actualidad más candente (20)

El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
Religión y led bases para la argumentación
Religión y led bases para la argumentaciónReligión y led bases para la argumentación
Religión y led bases para la argumentación
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
V el párrafo
V el párrafoV el párrafo
V el párrafo
 
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructura
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
RedaccióN Textos
RedaccióN TextosRedaccióN Textos
RedaccióN Textos
 
16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Lenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafoLenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafo
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 

Destacado

Red_LAN
Red_LANRed_LAN
Red_LAN
sevaz_01
 
Diccionario de diccion
Diccionario de diccionDiccionario de diccion
Diccionario de diccion
drmiguelsilva
 
Monografía, aprendizaje cooperativo y colaborativo
Monografía, aprendizaje cooperativo y colaborativoMonografía, aprendizaje cooperativo y colaborativo
Monografía, aprendizaje cooperativo y colaborativoiosonoanita
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicasEstudio Konoha
 
Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2
Marina H Herrera
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
Carlos Bermejo
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasrojabladimir
 
Monografia (Optica)
Monografia (Optica)Monografia (Optica)
Monografia (Optica)guest494bbc
 
Peirce 2014
Peirce  2014Peirce  2014
Peirce 2014
Macue De Zan
 

Destacado (10)

Red_LAN
Red_LANRed_LAN
Red_LAN
 
Diccionario de diccion
Diccionario de diccionDiccionario de diccion
Diccionario de diccion
 
Monografía, aprendizaje cooperativo y colaborativo
Monografía, aprendizaje cooperativo y colaborativoMonografía, aprendizaje cooperativo y colaborativo
Monografía, aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicas
 
Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
 
Monografia (Optica)
Monografia (Optica)Monografia (Optica)
Monografia (Optica)
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Peirce 2014
Peirce  2014Peirce  2014
Peirce 2014
 

Similar a Monografía

Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
VictoriaMtz1
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
universidad yacambu
 
Diaposotivas uniremington tunja
Diaposotivas uniremington tunjaDiaposotivas uniremington tunja
Diaposotivas uniremington tunja
fiztgeraldcore
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Universidad Yacambu
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
daniela2505
 
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennysPresentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Mayra Natera
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
Marianela Yanez
 
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
SnchezHernandezMartn
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
ANTHONYPARIONAVILLAL
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo maia2010
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
nataliagomezverte
 
Científico
CientíficoCientífico
Científico
mmugica1
 

Similar a Monografía (20)

Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
 
Diaposotivas uniremington tunja
Diaposotivas uniremington tunjaDiaposotivas uniremington tunja
Diaposotivas uniremington tunja
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Documento español
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennysPresentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
 
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Científico
CientíficoCientífico
Científico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Monografía

  • 1. Proyecto 4 La monografía Úrsula Carolina Flores Núñez
  • 3. Ámbito: Participación Social Nombre del proyecto: “Comunicar lo que se sabe”. Práctica social del lenguaje: Integrar información en una monografía para su consulta.
  • 4. Imagina… Que las personas no comunicaran lo que saben. Cuando alguien investiga, experimenta, observa algo y construye un conocimiento es importante que lo difunda. Se han alcanzado logros increíbles en la producción de conocimientos. Ensayos, artículos de opinión y monografías…
  • 5. Responde… 1. ¿Has leído algún documento en el cual se comuniquen los resultados de una investigación? 2. ¿Qué características tiene? 3. ¿Qué crees que se necesita para elaborar una monografía?
  • 6. 1. ¿De qué trata el texto? 2. ¿Es un texto literario o informativo? ¿Por qué? 3. ¡Qué tema aborda? 4. ¿Cuál es el propósito del texto? 5. ¿Fue necesaria una investigación para obtener los datos que se mencionan? ¿Por qué? 6. ¿Hay citas textuales? ¿Qué datos van entre paréntesis después de las citas? 7. ¿Cómo es la tipografía del texto?
  • 7. Literario Informativo Finalidad Estética Informar Característica Subjetivo Objetivo Ejemplo Poemas La Monografía
  • 8. Citas textuales Es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea.
  • 9. Cita textual corta con énfasis en el contenido El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página. Ejemplo: "La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
  • 10. Cita textual corta con énfasis en el autor Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita. Ejemplo: Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia
  • 11. Cuando se omite parte del texto en una cita, éste se reemplaza en la oración con puntos suspensivos (…)
  • 12. Cita textual larga Se escribe en una nueva línea sin comillas. Para Dennis Coon (1998) La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7).
  • 13. Referencia bibliográfica Es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información. Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. (ed.). Lugar de publicación: Editorial.
  • 14. Parte de la monografía Responsable Firma Portada Introducción Las características de las ballenas Migración y reproducción Depredadores de la ballena gris El origen de las ballenas Conclusiones Bibliografía Anexos: fotografías
  • 15. Párrafo Es cada una de las divisiones de un escrito. Inicia con mayúscula y termina con punto y a parte o punto final.
  • 16.
  • 17. Tipos de párrafo Párrafo Definición Ejemplos De presentación de un tema o concepto y desarrollo o ampliación. Plantea una idea o concepto mediante descripciones, ejemplos o argumentaciones. Se inicia con una frase o expresión que indica el tema y sigue con explicaciones o ejemplos.  Las ballenas son mamíferos, es decir, se forman en el vientre materno y al nacer se alimentan de leche. De enumeración o secuencia. Presenta características de una idea o un concepto, o pasos de un proceso. Los elementos de enumeración se separan con comas o puntos y comas.  Los delfines se alimentan de peces, calamares y pulpos.
  • 18. Párrafo Definición Ejemplos De comparación. Indica similitud o diferencia entre dos o más objetos o conceptos Para indicar igualdad se usan los conectores: se parece a, al igual que, etc. Para establecer contrastes: por el contrario, de manera opuesta a, pero, etc.  Las ballenas grises al igual que los delfines, son amigables con los seres humanos; todo lo opuesto ocurre con los tiburones”. De causa- efecto Presenta explicaciones, causas o razones que originaron un acontecimiento o situación. Se usan conectores como: porque, a causa de, debido a, como consecuencia de, la razón de esto fue…  Las ballenas grises estuvieron en peligro de extinción debido a que todo su cuerpo era aprovechado para el comercio.
  • 19. Párrafo Definición Ejemplos De planteamiento de un problema y presentación de una posible solución. Consta de dos partes; en la primera se plantea el problema, en la segunda se hace referencia a la solución.  Si descubrimos que alguien maltrata a las ballenas, entonces podemos denunciarlo. De resumen para reafirmar lo visto y enlazarlo con nueva información o para concluir un escrito. Sus conectores refuerzan un contenido ya expuesto tratándolo de manera resumida: como se indicó, como se vió, para concluir, etc.  Como se dijo antes, tener un lugar donde puedan nacer los ballenatos ayuda a reducir el peligro de extinción.  En resumen, es hermoso tener de visita a las ballenas en costas mexicanas.
  • 20. Conectores Son palabras o frases cortas, destinadas a enlazar palabras, oraciones o párrafos para otorgarle significación contextual. Si no usáramos conectores no podríamos relacionar datos o hechos, y el texto carecería de claridad.
  • 21. Aditivos Expresan suma de ideas. Noción de suma: y, además, también, así mismo, por añadidura, igualmente. Matiz intensificativo : encima, es más, más aún. Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
  • 22. Opositivos Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo. Restricción: pero, sin embargo, no obstante, , en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte. Exclusión: por el contrario, en cambio.
  • 23. Consecutivos Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados. Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que . Causales: porque, pues, puesto que.
  • 24. Comparativos Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados. Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
  • 25. Reformulativos Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores. Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis. Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar. Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.
  • 26. Definición Es escribir con palabras las características de algo para diferenciarlo y reconocerlos con respecto a otras cosas. Proviene del latín definire, que significa “poner límites”. Verbos: ser, estar existir, tener, vivir. Señalan relación entre el sujeto y sus características.
  • 27. La definición es una descripción que resalta las características de los que se define. Al investigar se puede elaborar una definición propia cuando las consultadas resultan insuficientes.
  • 28. Voz activa El sujeto hace referencia a quien ejecuta la acción. Los visitantes del acuario acarician a los delfines.
  • 29. Voz pasiva La referencia a quien recibe la acción funciona como sujeto.
  • 30. Analogías A veces para definir algo complejo, ayuda compararlo con otra cosa. En esos casos se establecen analogías, con expresiones como: X se parece a Y, X funciona con si fuera Y.