SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA LINFÁTICO
¿Qué es el sistema
linfático?
1 Es una red de órganos que forman un sistema
de redes interconectadas entre si por:
2 Ganglios linfáticos
3 Conductos, vasos linfáticos y Linfa
4 Estas estructuras retiran el exceso de liquido
hístico desde el intersticio y lo filtran en los
nódulos y lo devuelven al torrente sanguíneo.
2
Red capilar linfática
3
Es el conjunto de estructuras huecas,
formados por endotelio fino (tejido
interno) y carece de membrana basal,
puede penetrar fácilmente el liquido
hístico (linfa) sobrante.
Plexo linfático
4
Sistema linfático
Esta compuesto por:
Capilares y vasos
linfáticos
Bazo
Ganglios linfáticos Timo y Amígdalas
Capilares y vasos linfáticos:
5
Los vasos son los encargados de
transportar la linfa desde el
intersticio hacia la vena cava
superior
Los capilares son vasos muy
delgados que tienen un extremo
cerrado, a través de los poros que
hay entre estas células absorben
el luido excedente, proteínas,
gérmenes y todo tipo de partículas
extrañas en el entorno.
6
Órganos linfoides
Los órganos linfoides se dividen en 2
grupos:
Primario:
Estos son donde los linfocitos se originan y
maduran: el timo y la medula ósea.
Secundario:
Estos son donde se lleva acabo la
activación de los linfocitos maduros a
través de la presencia o el contacto con el
antígeno: el bazo, amígdala y los ganglios
linfáticos.
Órganos linfoides primarios
7
Timo:
Localizado en la porción inferior del cuello y la
anterior del mediastino superior.
Función: desarrollo y maduración de los
linfocitos T
Partes: corteza (profunda y superficial), medula
y tejido conectivo.
Medula ósea:
Tejido que se encuentra en el interior de los huesos
largos, vertebras, esternón, huesos del cráneo y pelvis.
En ella se ubica las células madre hematopoyéticas
pluripotenciales las que derivan a todas las células
sanguíneas.
Ganglios
linfáticos:
Bazo: Amígdalas:
Pequeñas masas de tejido linfático
localizado a lo largo de los vasos
linfáticos.
Filtran la linfa, ya que tienen
internamente forma de red y su relleno
de linfocitos recogen y destruyen
bacterias y virus.
Forma ovoide y pulposo de
color morado.
Localizado en el hipocondrio
del abdomen
Tejido linfoide situado en la faringe y
constituye el anillo de Waldeyer.
Protege al organismo de gérmenes
como virus, bacterias y hongos.
Amígdalas: palatina, faríngeas y
linguales 8
Órganos linfoides secundarios
Los vasos linfáticos
desembocan en 2
conductos:
• El conducto linfático derecho: drena la linfa que
procede del cuadrante superior derecho del
cuerpo. En la base del cuello penetra en la unión
de las VYI y Subclavia derechas.
• El conducto torácico: drena la linfa del resto del
cuerpo. Los troncos linfáticos que drenan la mitad
inferior del cuerpo se unen en el abdomen, donde
a veces forman un saco colector dilatado o
cisterna del quilo
9
1
2
3
10
Drenaje de liquido intersticial
Acción Inmune
Absorción y transporte de las
grasas alimentarias
Funciones del sistema linfático:
La Linfa
• Es el liquido hístico que penetra en los
capilares linfáticos y circula por los vasos
linfáticos.
• Habitualmente transparente, acuosa y
ligeramente amarillenta, la linfa tiene una
composición similar a la del plasma
sanguíneo.
• La linfa, se mueve gracias a la
contracción y relajación de los músculos
11
1
2
3
4
5
12
En el sistema linfático hay varios
tipos de células que tienen una gran
importancia en nuestro sistema
inmune, estos son:
Los linfocitos T (Coordinador de la
respuesta inmune celular – intracelular)
Los linfocitos B (Coordinar la
respuesta inmune humoral –
extracelular)
Macrófagos
Células presentadoras de
antígenos
Tipo de células del
sistema linfático:
Enfermedades del sistema linfático
Este presenta enfermedades y trastornos, algunos de ellos simple, pero otros
agudos y crónicos. Son de diverso origen y afectan a los ganglios, vasos
linfáticos y otras estructuras cercanas.
13
Linfatismo
14
Otras posibles causas de la afectación de los ganglios linfáticos,
podemos incluir: Faringitis por estreptococos, sarampión, VIH,
lupus, artritis, infección de oídos y piel.
Aumento del diámetro y
volumen de los ganglios
linfáticos, causado por
algunas infecciones
bacterianas, procesos
virales o diversos
trastornos del organismo
• Cuando los ganglios se inflaman por
primera vez, se puede observar:
sensibilidad y dolor en la zona.
• Otros síntomas: fiebre, sudoración
nocturna, secreción nasal, ganglios duros,
fijos, abultados y en crecimiento
• ¿Cuándo consultar?
• Ante la presencia repentina de debilidad
generalizada, ganglios agrandados, fiebre,
perdida de peso inexplicable.
• TRATAMIENTO:
• Infección: por medio de
dependiendo de la causa;
por VIH se utiliza tratamiento
con antirretrovirales.
• Trastorno inmunitario: se
tratamiento para artritis
lupus.
• Cáncer: según el tipo, puede
considerarse cirugía,
quimioterapia.
• DIAGNOSTICO:
• Para el diagnostico se puede
necesitar:
• Antecedentes médicos.
• Exploración física..
• Análisis de sangre.
• Estudios por imágenes.
• Biopsia de ganglios linfáticos.
Linfangitis
17
Generalmente es consecuencia de una infección por
bacterias (estreptococo) y menos frecuente por
estafilococos, herpes simple, micobacterias atípicas.
Es la inflamación,
por una infección
bacteriana de uno o
mas conductos
linfáticos
• Los patógenos ingresan en los conductos
linfáticos periféricos a través de una
abrasión, una herida o una infección
presente.
• Aparecen líneas o bandas de color rojo,
irregulares, calientes, dolorosas a la
palpación en una extremidad y se
extienden en sentido proximal desde la
lesión periférica hacia los ganglios
linfáticos regionales, que suelen estar
agrandados y dolorosos.
Sintomatología
19
Puede haber fiebre,
escalofríos, taquicardia y
cefalea.
La leucocitosis es frecuente.
Puede haber bacteriemia.
Raras veces se desarrolla
celulitis con supuración,
necrosis y ulceración a lo largo
de los conductos linfáticos
Diagnostico y Tratamiento
20
El diagnóstico es clínico.
No suele ser necesario aislar el
microorganismo responsable.
Su tratamiento consiste en
antibióticos, antiestreptocócicos.
Si la respuesta al tratamiento es
deficiente o la presentación es
inusual, se deben considerar
patógenos raros.
Linfadenoma o Linfoma De
Hodgkin
21
Esta enfermedad engloba un grupo diferenciado de neoplasias, en los
ganglios, que se caracterizan por la presencia de una célula tumoral
gigante, llamada célula de Reed Stenberg.
El linfoma de hodgkin
es un tipo de cáncer
que se forma en el
sistema linfático, y se
caracteriza por el
crecimiento celular
descontrolado.
Los linfomas de Hodgkin aparecen en
un único ganglio linfático o una
cadena de ganglios linfáticos
típicamente, se diseminan de forma
escalonada hacia los ganglios sanos
de territorios anatómicos contiguos.
22
El linfoma de Hodgkin, como el LNH,
se manifiesta como una
linfadenopatía indolora. Aunque la
distinción definitiva respecto al LNH
puede hacerse únicamente por el
estudio de la biopsia de tejido, hay
varias características clínicas que
favorecen el diagnóstico de linfoma
de Hodgkin.
23
Diferencias:
La información obtenida a través de la
estadificación, determina el estadio de
la enfermedad. Es importante
conocerlo para planificar el tratamiento
para el linfoma de hodgkin.
24
Clasificación:
Tratamiento
25
• El tratamiento de los pacientes con linfoma de Hodgkin lo debe
planificar un equipo de proveedores de atención de la salud expertos
en el tratamiento de linfomas.
• A veces el tratamiento del linfoma de Hodgkin en adultos causa
efectos secundarios: caída de cabello, perdida de apetito, ulceras y
cansancio.
• Se utilizan distintos tipos de tratamiento estándar como:
• Quimioterapia
• Radioterapia
• Inmunoterapia
Linfagioma
26
• Se caracterizan por ser quistes y presentar espacios cavernosos llenos de
liquido revestidos por células endoteliales microscópicamente y pueden
aparecer en:
• Piel.
• Zonas más profundas del cuello.
• Axila
• Mediastino.
• Retroperitoneo.
Linfagioma
27
• Histológicamente son benignos, tienden a aumentar de tamaño después
del nacimiento y pueden invadir estructuras mediastínicas o troncos
nerviosos en la axila.
• Los tumores de los vasos sanguíneos y linfáticos comprenden los
hemangiomas, en este caso los linfangiomas también son benignos y muy
comunes.
Linfagiomas Simples (Capilares)
28
Histológicamente, los linfangiomas están formados por redes de espacios
revestidos de endotelio que solo se distinguen de los canales capilares por
la ausencia de las células sanguíneas.
Son lesiones ligeramente
elevadas de hasta 1-2 cm de
diámetro que se presentan,
predominantemente, en el tejido
subcutáneo de la cabeza, del
cuello y de las axilas.
Linfagiomas Cavernosos (Higromas
quísticos)
29
Estas lesiones están compuestas por espacios linfáticos agrandados y separados por estroma
entremezclado con tejido conjuntivo que contiene agregados linfoides. Los bordes del tumor
son irregulares lo que dificulta la resección definitiva.
Habitualmente se encuentran
en el cuello, axilas y más
raramente, en el
retroperitoneo. pueden ser
grandes hasta 15 cm, llenando
la axila o produciendo grandes
deformaciones en el cuello.
Tratamiento
30
• El tratamiento de los pacientes con linfagioma consiste en:
• Remoción quirúrgica completa del tumor (quistectomía total)
• Otro tipo de tratamientos realizados se consideran:
• Inyecciones esclerosantes con bleomicina (Para reducir tamaño)
• Laparotomía (Si esta localizado en abdomen)
Gracias
Por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
yoechengchang
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
milena romero lopez
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
josuereypol
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfáticosoli03505
 
Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
julisan101
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
Ivan Romero
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
DavidPozo30
 
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
Jorge Luis Tandazo
 
ESOFAGO Y ESTÓMAGO.pptx
ESOFAGO Y ESTÓMAGO.pptxESOFAGO Y ESTÓMAGO.pptx
ESOFAGO Y ESTÓMAGO.pptx
BREN58
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralSergio Vargas Chávez
 
Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
Stive Mendieta
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneraskRyss
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
fixxxer666
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
 
Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Repmasc tec med
Repmasc tec medRepmasc tec med
Repmasc tec med
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
 
ESOFAGO Y ESTÓMAGO.pptx
ESOFAGO Y ESTÓMAGO.pptxESOFAGO Y ESTÓMAGO.pptx
ESOFAGO Y ESTÓMAGO.pptx
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
 
Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneras
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 

Similar a Diapositivas Sistema LINFATICO.pptx

Sistema linfático y defensas del cuerpo
Sistema linfático y defensas del cuerpoSistema linfático y defensas del cuerpo
Sistema linfático y defensas del cuerpoProfesora Marlene
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Teofanes Vargas Salcedo
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema LinfaticoSST299626
 
Ganglio linfatico
Ganglio linfaticoGanglio linfatico
Ganglio linfatico
Manuel Arévalo Silva
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Luromero2000
 
Adenopatias mediastinales
Adenopatias mediastinales Adenopatias mediastinales
Adenopatias mediastinales lesly jesus
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
KevinHernndez848169
 
Sistema linfático, conceptos básicos y estructuras
Sistema linfático, conceptos básicos y estructurasSistema linfático, conceptos básicos y estructuras
Sistema linfático, conceptos básicos y estructuras
valdovaldo642
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
Tita Amaya Torres
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
Nancy-Mc
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
María Fernanda Tejada Matute
 
SISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptxSISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptx
TeresaHumanez
 
Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos  Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos Anchi Hsu XD
 
sistema linfático partes y funciones resumen
sistema linfático partes y funciones resumensistema linfático partes y funciones resumen
sistema linfático partes y funciones resumen
markhtoni
 
Patologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptxPatologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptx
Ribaldo7
 
exposistemalinfatico.pptx
exposistemalinfatico.pptxexposistemalinfatico.pptx
exposistemalinfatico.pptx
DianeyItzel
 
Problemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 

Similar a Diapositivas Sistema LINFATICO.pptx (20)

Sistema linfático y defensas del cuerpo
Sistema linfático y defensas del cuerpoSistema linfático y defensas del cuerpo
Sistema linfático y defensas del cuerpo
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Ganglio linfatico
Ganglio linfaticoGanglio linfatico
Ganglio linfatico
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Tema 1 paaf
Tema 1 paafTema 1 paaf
Tema 1 paaf
 
Adenopatias mediastinales
Adenopatias mediastinales Adenopatias mediastinales
Adenopatias mediastinales
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
 
Sistema linfático, conceptos básicos y estructuras
Sistema linfático, conceptos básicos y estructurasSistema linfático, conceptos básicos y estructuras
Sistema linfático, conceptos básicos y estructuras
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
SISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptxSISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptx
 
Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos  Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos
 
sistema linfático partes y funciones resumen
sistema linfático partes y funciones resumensistema linfático partes y funciones resumen
sistema linfático partes y funciones resumen
 
Patologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptxPatologia Leucocitaria.pptx
Patologia Leucocitaria.pptx
 
exposistemalinfatico.pptx
exposistemalinfatico.pptxexposistemalinfatico.pptx
exposistemalinfatico.pptx
 
Problemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptx
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 

Más de DiegoReyes929629

Vías aéreas inferioressssss.pptx
Vías aéreas inferioressssss.pptxVías aéreas inferioressssss.pptx
Vías aéreas inferioressssss.pptx
DiegoReyes929629
 
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptxmaquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
DiegoReyes929629
 
3 SEÑALES EÑECTRICAS PARTE 2.pptx
3 SEÑALES EÑECTRICAS PARTE 2.pptx3 SEÑALES EÑECTRICAS PARTE 2.pptx
3 SEÑALES EÑECTRICAS PARTE 2.pptx
DiegoReyes929629
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
SIGNOS VITALES- maquina (2).pptx
SIGNOS VITALES- maquina (2).pptxSIGNOS VITALES- maquina (2).pptx
SIGNOS VITALES- maquina (2).pptx
DiegoReyes929629
 
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
DiegoReyes929629
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
DiegoReyes929629
 
Sistema Cardiovascular..pdf
Sistema Cardiovascular..pdfSistema Cardiovascular..pdf
Sistema Cardiovascular..pdf
DiegoReyes929629
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
DiegoReyes929629
 
Anestesia Raquidea.pptx
Anestesia Raquidea.pptxAnestesia Raquidea.pptx
Anestesia Raquidea.pptx
DiegoReyes929629
 
Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
DiegoReyes929629
 

Más de DiegoReyes929629 (11)

Vías aéreas inferioressssss.pptx
Vías aéreas inferioressssss.pptxVías aéreas inferioressssss.pptx
Vías aéreas inferioressssss.pptx
 
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptxmaquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
maquina-de-anestesia-413007-downloable-1332601.pptx
 
3 SEÑALES EÑECTRICAS PARTE 2.pptx
3 SEÑALES EÑECTRICAS PARTE 2.pptx3 SEÑALES EÑECTRICAS PARTE 2.pptx
3 SEÑALES EÑECTRICAS PARTE 2.pptx
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
SIGNOS VITALES- maquina (2).pptx
SIGNOS VITALES- maquina (2).pptxSIGNOS VITALES- maquina (2).pptx
SIGNOS VITALES- maquina (2).pptx
 
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
1. Generalidades del sistema nervioso.pptx
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
Sistema Cardiovascular..pdf
Sistema Cardiovascular..pdfSistema Cardiovascular..pdf
Sistema Cardiovascular..pdf
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
Anestesia Raquidea.pptx
Anestesia Raquidea.pptxAnestesia Raquidea.pptx
Anestesia Raquidea.pptx
 
Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Diapositivas Sistema LINFATICO.pptx

  • 2. ¿Qué es el sistema linfático? 1 Es una red de órganos que forman un sistema de redes interconectadas entre si por: 2 Ganglios linfáticos 3 Conductos, vasos linfáticos y Linfa 4 Estas estructuras retiran el exceso de liquido hístico desde el intersticio y lo filtran en los nódulos y lo devuelven al torrente sanguíneo. 2
  • 3. Red capilar linfática 3 Es el conjunto de estructuras huecas, formados por endotelio fino (tejido interno) y carece de membrana basal, puede penetrar fácilmente el liquido hístico (linfa) sobrante. Plexo linfático
  • 4. 4 Sistema linfático Esta compuesto por: Capilares y vasos linfáticos Bazo Ganglios linfáticos Timo y Amígdalas
  • 5. Capilares y vasos linfáticos: 5 Los vasos son los encargados de transportar la linfa desde el intersticio hacia la vena cava superior Los capilares son vasos muy delgados que tienen un extremo cerrado, a través de los poros que hay entre estas células absorben el luido excedente, proteínas, gérmenes y todo tipo de partículas extrañas en el entorno.
  • 6. 6 Órganos linfoides Los órganos linfoides se dividen en 2 grupos: Primario: Estos son donde los linfocitos se originan y maduran: el timo y la medula ósea. Secundario: Estos son donde se lleva acabo la activación de los linfocitos maduros a través de la presencia o el contacto con el antígeno: el bazo, amígdala y los ganglios linfáticos.
  • 7. Órganos linfoides primarios 7 Timo: Localizado en la porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior. Función: desarrollo y maduración de los linfocitos T Partes: corteza (profunda y superficial), medula y tejido conectivo. Medula ósea: Tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vertebras, esternón, huesos del cráneo y pelvis. En ella se ubica las células madre hematopoyéticas pluripotenciales las que derivan a todas las células sanguíneas.
  • 8. Ganglios linfáticos: Bazo: Amígdalas: Pequeñas masas de tejido linfático localizado a lo largo de los vasos linfáticos. Filtran la linfa, ya que tienen internamente forma de red y su relleno de linfocitos recogen y destruyen bacterias y virus. Forma ovoide y pulposo de color morado. Localizado en el hipocondrio del abdomen Tejido linfoide situado en la faringe y constituye el anillo de Waldeyer. Protege al organismo de gérmenes como virus, bacterias y hongos. Amígdalas: palatina, faríngeas y linguales 8 Órganos linfoides secundarios
  • 9. Los vasos linfáticos desembocan en 2 conductos: • El conducto linfático derecho: drena la linfa que procede del cuadrante superior derecho del cuerpo. En la base del cuello penetra en la unión de las VYI y Subclavia derechas. • El conducto torácico: drena la linfa del resto del cuerpo. Los troncos linfáticos que drenan la mitad inferior del cuerpo se unen en el abdomen, donde a veces forman un saco colector dilatado o cisterna del quilo 9
  • 10. 1 2 3 10 Drenaje de liquido intersticial Acción Inmune Absorción y transporte de las grasas alimentarias Funciones del sistema linfático:
  • 11. La Linfa • Es el liquido hístico que penetra en los capilares linfáticos y circula por los vasos linfáticos. • Habitualmente transparente, acuosa y ligeramente amarillenta, la linfa tiene una composición similar a la del plasma sanguíneo. • La linfa, se mueve gracias a la contracción y relajación de los músculos 11
  • 12. 1 2 3 4 5 12 En el sistema linfático hay varios tipos de células que tienen una gran importancia en nuestro sistema inmune, estos son: Los linfocitos T (Coordinador de la respuesta inmune celular – intracelular) Los linfocitos B (Coordinar la respuesta inmune humoral – extracelular) Macrófagos Células presentadoras de antígenos Tipo de células del sistema linfático:
  • 13. Enfermedades del sistema linfático Este presenta enfermedades y trastornos, algunos de ellos simple, pero otros agudos y crónicos. Son de diverso origen y afectan a los ganglios, vasos linfáticos y otras estructuras cercanas. 13
  • 14. Linfatismo 14 Otras posibles causas de la afectación de los ganglios linfáticos, podemos incluir: Faringitis por estreptococos, sarampión, VIH, lupus, artritis, infección de oídos y piel. Aumento del diámetro y volumen de los ganglios linfáticos, causado por algunas infecciones bacterianas, procesos virales o diversos trastornos del organismo
  • 15. • Cuando los ganglios se inflaman por primera vez, se puede observar: sensibilidad y dolor en la zona. • Otros síntomas: fiebre, sudoración nocturna, secreción nasal, ganglios duros, fijos, abultados y en crecimiento • ¿Cuándo consultar? • Ante la presencia repentina de debilidad generalizada, ganglios agrandados, fiebre, perdida de peso inexplicable.
  • 16. • TRATAMIENTO: • Infección: por medio de dependiendo de la causa; por VIH se utiliza tratamiento con antirretrovirales. • Trastorno inmunitario: se tratamiento para artritis lupus. • Cáncer: según el tipo, puede considerarse cirugía, quimioterapia. • DIAGNOSTICO: • Para el diagnostico se puede necesitar: • Antecedentes médicos. • Exploración física.. • Análisis de sangre. • Estudios por imágenes. • Biopsia de ganglios linfáticos.
  • 17. Linfangitis 17 Generalmente es consecuencia de una infección por bacterias (estreptococo) y menos frecuente por estafilococos, herpes simple, micobacterias atípicas. Es la inflamación, por una infección bacteriana de uno o mas conductos linfáticos
  • 18. • Los patógenos ingresan en los conductos linfáticos periféricos a través de una abrasión, una herida o una infección presente. • Aparecen líneas o bandas de color rojo, irregulares, calientes, dolorosas a la palpación en una extremidad y se extienden en sentido proximal desde la lesión periférica hacia los ganglios linfáticos regionales, que suelen estar agrandados y dolorosos.
  • 19. Sintomatología 19 Puede haber fiebre, escalofríos, taquicardia y cefalea. La leucocitosis es frecuente. Puede haber bacteriemia. Raras veces se desarrolla celulitis con supuración, necrosis y ulceración a lo largo de los conductos linfáticos
  • 20. Diagnostico y Tratamiento 20 El diagnóstico es clínico. No suele ser necesario aislar el microorganismo responsable. Su tratamiento consiste en antibióticos, antiestreptocócicos. Si la respuesta al tratamiento es deficiente o la presentación es inusual, se deben considerar patógenos raros.
  • 21. Linfadenoma o Linfoma De Hodgkin 21 Esta enfermedad engloba un grupo diferenciado de neoplasias, en los ganglios, que se caracterizan por la presencia de una célula tumoral gigante, llamada célula de Reed Stenberg. El linfoma de hodgkin es un tipo de cáncer que se forma en el sistema linfático, y se caracteriza por el crecimiento celular descontrolado.
  • 22. Los linfomas de Hodgkin aparecen en un único ganglio linfático o una cadena de ganglios linfáticos típicamente, se diseminan de forma escalonada hacia los ganglios sanos de territorios anatómicos contiguos. 22
  • 23. El linfoma de Hodgkin, como el LNH, se manifiesta como una linfadenopatía indolora. Aunque la distinción definitiva respecto al LNH puede hacerse únicamente por el estudio de la biopsia de tejido, hay varias características clínicas que favorecen el diagnóstico de linfoma de Hodgkin. 23 Diferencias:
  • 24. La información obtenida a través de la estadificación, determina el estadio de la enfermedad. Es importante conocerlo para planificar el tratamiento para el linfoma de hodgkin. 24 Clasificación:
  • 25. Tratamiento 25 • El tratamiento de los pacientes con linfoma de Hodgkin lo debe planificar un equipo de proveedores de atención de la salud expertos en el tratamiento de linfomas. • A veces el tratamiento del linfoma de Hodgkin en adultos causa efectos secundarios: caída de cabello, perdida de apetito, ulceras y cansancio. • Se utilizan distintos tipos de tratamiento estándar como: • Quimioterapia • Radioterapia • Inmunoterapia
  • 26. Linfagioma 26 • Se caracterizan por ser quistes y presentar espacios cavernosos llenos de liquido revestidos por células endoteliales microscópicamente y pueden aparecer en: • Piel. • Zonas más profundas del cuello. • Axila • Mediastino. • Retroperitoneo.
  • 27. Linfagioma 27 • Histológicamente son benignos, tienden a aumentar de tamaño después del nacimiento y pueden invadir estructuras mediastínicas o troncos nerviosos en la axila. • Los tumores de los vasos sanguíneos y linfáticos comprenden los hemangiomas, en este caso los linfangiomas también son benignos y muy comunes.
  • 28. Linfagiomas Simples (Capilares) 28 Histológicamente, los linfangiomas están formados por redes de espacios revestidos de endotelio que solo se distinguen de los canales capilares por la ausencia de las células sanguíneas. Son lesiones ligeramente elevadas de hasta 1-2 cm de diámetro que se presentan, predominantemente, en el tejido subcutáneo de la cabeza, del cuello y de las axilas.
  • 29. Linfagiomas Cavernosos (Higromas quísticos) 29 Estas lesiones están compuestas por espacios linfáticos agrandados y separados por estroma entremezclado con tejido conjuntivo que contiene agregados linfoides. Los bordes del tumor son irregulares lo que dificulta la resección definitiva. Habitualmente se encuentran en el cuello, axilas y más raramente, en el retroperitoneo. pueden ser grandes hasta 15 cm, llenando la axila o produciendo grandes deformaciones en el cuello.
  • 30. Tratamiento 30 • El tratamiento de los pacientes con linfagioma consiste en: • Remoción quirúrgica completa del tumor (quistectomía total) • Otro tipo de tratamientos realizados se consideran: • Inyecciones esclerosantes con bleomicina (Para reducir tamaño) • Laparotomía (Si esta localizado en abdomen)