SlideShare una empresa de Scribd logo
Estomago  El estomago esta unido a la pared dorsal del cuerpo por el mesogastrio dorsal y a la pared ventral por el mesogastrio  ventral, por lo que su rotación afecta a la posición de los mesenterios La rotación alrededor del eje longitudinal ubica el mesogastrio dorsal hacia la izquierda y forma el espacio por detrás del estomago, la cavidad de los epiplones El mesogastrio ventral es también traccionado a la derecha
Durante la quinta semana del desarrollo se forma el primordio del bazo, en forma de una proliferación mesodérmica entre las dos hojas del mesogastrio dorsal El bazo se halla conectado a la pared corporal en la región del riñón izquierdo por medio del ligamento esplenorrenal y al estomago por el ligamento gastroesplenico
El páncreas se desarrolla en un principio en el mesoduodeno dorsal, pero por ultimo su cola se extiende hasta el mesogastrio dorsal Una vez que la hoja posterior del mesogastrio dorsal y el peritoneo de la pared posterior desaparecen siguiendo la línea de fusión, la cola del páncreas queda cubierta por peritoneo únicamente en su superficie anterior, por lo que se halla en posición retroperitoneal Los órganos como el páncreas que se hallaban cubiertos de peritoneo al  principio, pero se fusionan con la pared posterior del cuerpo se llaman secundariamente retroperitoneales
El mesogastrio dorsal se comba en dirección descendiente  gracias a la rotación del estomago Durante el crecimiento del M. D. se forma un saco de dos capas en dirección descendente que se extiende sobre el colon transverso ya las asas del intestino delgado como un delantal: el epiplón mayor; este se une después para formar una lamina que pende de la curvatura mayor del estomago El epiplón mayor se fusiona también con el mesenterio del colon transverso
Cuando crecen los cordones hepáticos en el septum transversum, este se adelgaza para formar: El peritoneo hepático El ligamento falciforme, que va desde el hígado hasta la pared ventral del cuerpo El epiplón menor  que se extiende desde el estomago y la porción superior del duodeno hasta el hígado
ANOMALIAS DEL ESTOMAGO ESTENOSIS PILORICA
Se produce cuando la capa muscular circular del estomago experimenta una hipertrofia en la región del píloro Es una de las anomalías gástricas mas frecuentes en los neonatos, se considera que aparece durante la vida fetal El calibre del píloro se reduce extraordinariamente y causa la obstrucción del paso de los alimentos, lo que origina vómitos intensos
DUODENO
La parte terminal del intestino anterior y la parte cefálica del intestino medio forman el duodeno Con la rotación del estomago el duodeno adopta la forma de una asa en C y gira hacia la derecha El duodeno y la cabeza del páncreas quedan comprimidos contra la pared corporal dorsal del cuerpo, y la superficie derecha del mesoduodeno dorsal se fusiona con el peritoneo adyacente El duodeno y el páncreas se quedan fijos en posicion retroperitoneal Durante el segundo mes la luz del duodeno es obliterada por la proliferación de células de las paredes; pero vuelven a canalizarse
Dado que el duodeno esta en contacto con el intestino anterior y medio, este recibe irrigación de las arterias celiaca y mesentérica superior
HIGADO Y VESICULA BILIAR
El primordio hepático aparece a mediados de la cuarta semana como una evaginación del epitelio endodérmico del extremo distal del intestino anterior Esta evaginación llamada primordio hepático consiste en cordones celulares de proliferación rápida que se introducen en el septum transversum  Mientras que los cordones de células hepáticas siguen introduciéndose en el  septum, la comunicación entre el esbozo hepático y el intestino anterior disminuye de calibre y se forma el conducto biliar o colédoco; una pequeña evaginación de este dará lugar a la vesícula biliar y al conducto cístico
Los cordones hepáticos se diferencian en el parénquima (células del hígado) y forman el revestimiento de los conductos biliares Las células hematopoyéticas, las células de Kupffer  y las células conectivas derivan del septum transversum Cuando las células hepáticas han invadido la totalidad del septum transversum y el hígado sobresale caudalmente hacia la cavidad abdominal, el septum transversum se torna membranoso y se forma el epiplón menor y el ligamento falciforme; estas estructuras en conjunto forman en conjunto el mesogastrio ventral
El mesodermo de la superficie del hígado se diferencia en peritoneo visceral, excepto en la superficie craneal , donde el hígado se mantiene en contacto con el resto del septum transversum original; esta parte forma la parte tendinosa del diafragma En la decima semana del desarrollo el hígado representa aproximadamente el 10% del peso corporal total Entre las células hepáticas y las paredes de los vasos se encuentran nidos voluminosos de células en proliferación que darán origen a leucocitos y eritrocitos Cuando llega el nacimiento quedan pocos de estos islotes, y el hígado corresponde solo al 5% del peso corporal total
Alrededor de la duodécima semana del desarrollo las células hepáticas empiezan a formar bilis Mientras tanto se han formado la vesícula biliar y el conducto cístico, y este se ha unido al conducto hepático para formar el conducto colédoco, de modo que la bilis puede pasar al tubo digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
DrMandingo WEB
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Leonel Saucedo
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
DrMandingo WEB
 
Higado
HigadoHigado
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Valeria Choquela Fernandez
 
I delgado
I delgadoI delgado
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Andrea Pérez
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalTeresa Martínez
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
Vic Manuel
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Jose Ferrer
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
Mary Aldaz
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 

La actualidad más candente (20)

CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Mesenterio
MesenterioMesenterio
Mesenterio
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
 
I delgado
I delgadoI delgado
I delgado
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 

Destacado

Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
JOOSE LUIS
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoarqd2c6a
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Chava De Onda
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Erick Fiel
 
anatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomagoanatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomagojemmylap
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Arianna Herrera
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
ruben
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómagoXuuxÖö Mtz
 
Peritoneo y Cuadrantes
Peritoneo y CuadrantesPeritoneo y Cuadrantes
Peritoneo y Cuadrantes
Diiana Jaramillo
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Maria Belén Torres torres
 
El sistema digestivo humano.
El sistema digestivo humano.El sistema digestivo humano.
El sistema digestivo humano.
Diana Olivares
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
Araní Tonantzin
 
TOPOGRAFÍA DE CUADRANTES ABDOMINALES
TOPOGRAFÍA DE CUADRANTES ABDOMINALESTOPOGRAFÍA DE CUADRANTES ABDOMINALES
TOPOGRAFÍA DE CUADRANTES ABDOMINALES
mariajosemenvas25
 

Destacado (20)

Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Desarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivoDesarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivo
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
anatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomagoanatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
 
Peritoneo y Cuadrantes
Peritoneo y CuadrantesPeritoneo y Cuadrantes
Peritoneo y Cuadrantes
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
 
El sistema digestivo humano.
El sistema digestivo humano.El sistema digestivo humano.
El sistema digestivo humano.
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
 
TOPOGRAFÍA DE CUADRANTES ABDOMINALES
TOPOGRAFÍA DE CUADRANTES ABDOMINALESTOPOGRAFÍA DE CUADRANTES ABDOMINALES
TOPOGRAFÍA DE CUADRANTES ABDOMINALES
 

Similar a Estomago

SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicinaSISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
MiguelPerez606621
 
Embriología del tubo digestivo terminada
Embriología del tubo digestivo terminadaEmbriología del tubo digestivo terminada
Embriología del tubo digestivo terminada
Israel Becker
 
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
AleKcisGarCia1
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Martín Lescano
 
Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaCinthya Mnts
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoStefy Mendoza
 
Desarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregidoDesarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregido
Katia Cari
 
8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
ClaudiaMaraMejaQuint
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
IsidroReyesR
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo
yadira luna
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvobioich
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Universidad Autónoma de Baja California
 
Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)
dralizarazu
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Dan Herrera López
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaUniversidad Libre
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Juan Rodriguez Antunez
 

Similar a Estomago (20)

SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicinaSISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
 
Embriología del tubo digestivo terminada
Embriología del tubo digestivo terminadaEmbriología del tubo digestivo terminada
Embriología del tubo digestivo terminada
 
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
 
Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologia
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Desarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregidoDesarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregido
 
8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
 
Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
 

Estomago

  • 1. Estomago El estomago esta unido a la pared dorsal del cuerpo por el mesogastrio dorsal y a la pared ventral por el mesogastrio ventral, por lo que su rotación afecta a la posición de los mesenterios La rotación alrededor del eje longitudinal ubica el mesogastrio dorsal hacia la izquierda y forma el espacio por detrás del estomago, la cavidad de los epiplones El mesogastrio ventral es también traccionado a la derecha
  • 2.
  • 3. Durante la quinta semana del desarrollo se forma el primordio del bazo, en forma de una proliferación mesodérmica entre las dos hojas del mesogastrio dorsal El bazo se halla conectado a la pared corporal en la región del riñón izquierdo por medio del ligamento esplenorrenal y al estomago por el ligamento gastroesplenico
  • 4.
  • 5. El páncreas se desarrolla en un principio en el mesoduodeno dorsal, pero por ultimo su cola se extiende hasta el mesogastrio dorsal Una vez que la hoja posterior del mesogastrio dorsal y el peritoneo de la pared posterior desaparecen siguiendo la línea de fusión, la cola del páncreas queda cubierta por peritoneo únicamente en su superficie anterior, por lo que se halla en posición retroperitoneal Los órganos como el páncreas que se hallaban cubiertos de peritoneo al principio, pero se fusionan con la pared posterior del cuerpo se llaman secundariamente retroperitoneales
  • 6.
  • 7. El mesogastrio dorsal se comba en dirección descendiente gracias a la rotación del estomago Durante el crecimiento del M. D. se forma un saco de dos capas en dirección descendente que se extiende sobre el colon transverso ya las asas del intestino delgado como un delantal: el epiplón mayor; este se une después para formar una lamina que pende de la curvatura mayor del estomago El epiplón mayor se fusiona también con el mesenterio del colon transverso
  • 8.
  • 9. Cuando crecen los cordones hepáticos en el septum transversum, este se adelgaza para formar: El peritoneo hepático El ligamento falciforme, que va desde el hígado hasta la pared ventral del cuerpo El epiplón menor que se extiende desde el estomago y la porción superior del duodeno hasta el hígado
  • 10.
  • 11. ANOMALIAS DEL ESTOMAGO ESTENOSIS PILORICA
  • 12. Se produce cuando la capa muscular circular del estomago experimenta una hipertrofia en la región del píloro Es una de las anomalías gástricas mas frecuentes en los neonatos, se considera que aparece durante la vida fetal El calibre del píloro se reduce extraordinariamente y causa la obstrucción del paso de los alimentos, lo que origina vómitos intensos
  • 14. La parte terminal del intestino anterior y la parte cefálica del intestino medio forman el duodeno Con la rotación del estomago el duodeno adopta la forma de una asa en C y gira hacia la derecha El duodeno y la cabeza del páncreas quedan comprimidos contra la pared corporal dorsal del cuerpo, y la superficie derecha del mesoduodeno dorsal se fusiona con el peritoneo adyacente El duodeno y el páncreas se quedan fijos en posicion retroperitoneal Durante el segundo mes la luz del duodeno es obliterada por la proliferación de células de las paredes; pero vuelven a canalizarse
  • 15. Dado que el duodeno esta en contacto con el intestino anterior y medio, este recibe irrigación de las arterias celiaca y mesentérica superior
  • 16.
  • 18. El primordio hepático aparece a mediados de la cuarta semana como una evaginación del epitelio endodérmico del extremo distal del intestino anterior Esta evaginación llamada primordio hepático consiste en cordones celulares de proliferación rápida que se introducen en el septum transversum Mientras que los cordones de células hepáticas siguen introduciéndose en el septum, la comunicación entre el esbozo hepático y el intestino anterior disminuye de calibre y se forma el conducto biliar o colédoco; una pequeña evaginación de este dará lugar a la vesícula biliar y al conducto cístico
  • 19. Los cordones hepáticos se diferencian en el parénquima (células del hígado) y forman el revestimiento de los conductos biliares Las células hematopoyéticas, las células de Kupffer y las células conectivas derivan del septum transversum Cuando las células hepáticas han invadido la totalidad del septum transversum y el hígado sobresale caudalmente hacia la cavidad abdominal, el septum transversum se torna membranoso y se forma el epiplón menor y el ligamento falciforme; estas estructuras en conjunto forman en conjunto el mesogastrio ventral
  • 20.
  • 21. El mesodermo de la superficie del hígado se diferencia en peritoneo visceral, excepto en la superficie craneal , donde el hígado se mantiene en contacto con el resto del septum transversum original; esta parte forma la parte tendinosa del diafragma En la decima semana del desarrollo el hígado representa aproximadamente el 10% del peso corporal total Entre las células hepáticas y las paredes de los vasos se encuentran nidos voluminosos de células en proliferación que darán origen a leucocitos y eritrocitos Cuando llega el nacimiento quedan pocos de estos islotes, y el hígado corresponde solo al 5% del peso corporal total
  • 22.
  • 23. Alrededor de la duodécima semana del desarrollo las células hepáticas empiezan a formar bilis Mientras tanto se han formado la vesícula biliar y el conducto cístico, y este se ha unido al conducto hepático para formar el conducto colédoco, de modo que la bilis puede pasar al tubo digestivo