SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES BÁSICAS DE LAS UNIVERSIDADES
Las universidades en el mundo entero tienen la responsabilidad de generar
conocimiento, difundirlo y evaluar su impacto en la sociedad, en los términos
de contribución del mismo en el desarrollo científico y tecnológico del país. El
desequilibrio entre sus tres funciones básicas ha traído como consecuencia
"…deterioradas relaciones con el estado y la empresa…, afectan la calidad de
la enseñanza y los niveles de productividad científica y tecnológica" (Guevara y
Divo, 2006), además del escaso acercamiento con la problemática de la
sociedad.
La situación actual requiere la integración de estos tres pilares para la
formación de profesionales preparados para enfrentar los retos y cambios que
la sociedad demanda.
La docencia, la investigación y la extensión son términos que no pueden
ser reducibles uno al otro; es decir, existe dualidad, pero por otro lado no
son nítidamente separables, pues confluyen mutuamente.
En ese sentido, la docencia no es la más importante ni primera en el
orden, actualmente ésta debe estar unida a la investigación en la que se
involucran docentes y estudiantes en la generación de conocimientos
que pueden ser difundidos y aplicados no sólo para trasformar la acción
del aula, sino para propiciar cambios en los contextos extra
institucionales a través de la extensión universitaria
El mayor desafío de la educación no es llevar al hombre a realizar
tareas y dominar el mundo que lo rodea, sino conducirlo a liderar sus
propios pensamientos, su mundo intelectual. Este modo de guiar el
aprendizaje no solo deja enseñanzas significativas al alumno, sino que
se convierte en una aventura placentera para el docente.
En la actualidad, los docentes deben replantear su acción pedagógica
para atender la demanda y desafíos de esta época caracterizada por el
contexto global donde hoy comienzan a desarrollarse las enseñanzas,
las nuevas tecnologías de comunicación e información y las nuevas
demandas de capacitación por parte de la sociedad sobre las
instituciones educativas exigiendo el mejoramiento de la calidad
educativa y docentes comprometidos con la realidad.
El docente universitario debe recibir una formación académica de
calidad, fundamentada en la Investigación, dado que, en la medida que
la docencia se nutra del producto de las investigaciones, en esa
misma medida los nuevos profesionales que se forjan en las aulas
universitarias, recibirán los beneficios de una educación más crítica,
analítica y a tono con las exigencias contemporáneas
INVESTIGACIÓN
Se debe entender a la investigación como una estrategia
de aprendizaje, herramienta imprescindible de cualquier
acto de conocimiento; que promueve la capacidad para
aprender no sólo en el presente y en un sentido
convencional, sino algo mucho más valioso, aprender la
forma de aprender, que es el desafío que necesita
enfrentar todo ser humano, a partir de conocer y ejercitar
su propio estilo cognitivo
Luego de haber finalizado este trabajo de investigación hemos llegado a las siguientes
conclusiones:
1. Alcanzar una educación de calidad debiera ser un objetivo claro y específico para toda
sociedad.
2. Es de suma importancia trabajar en conjunto y tener una articulación entre las principales
funciones básicas de la universidad para así llegar a alcanzar una educación superior de
calidad.
3. Necesitamos un nuevo modelo de enseñanza superior innovador.
4. Somos los universitarios los que debemos liderar el cambio y la innovación desde dentro de
nuestras instituciones.
5. Necesitamos realizar investigaciones enfocadas a las necesidades globales y locales
simultáneamente.
6. La educación superior de hoy requiere que el estudiante no sólo aprenda en un salón de
clases sino que también realice proyectos de investigación y los transfiera a los distintos
sectores productivos del país, ofreciendo propuestas que ayuden a la resolución de
problemas sociales, económicos y políticos del país.
7. La universidad debe tener una constante interacción con la comunidad.
8. La investigación debe ser considerada como una elemento esencial que favorece la calidad
y el mejoramiento de la enseñanza-
9. Todo docente y estudiante no debiera investigar para acumular conocimientos sino para
transformar la realidad.
CONCLUSIONES
1. http://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/archivos/ponencias/me
sa3/rol-de-las-universidades-doc.pdf
2. www.anped11.uerj.br/28/Langer%20Ariel.doc
3. http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/IngenieriaySocieda
d/a6n1/art5.pdf
4. http://rbm.eubca.edu.uy/sites/default/files/text/Ponencia%2043%2
0-
%20Bejarano,%20An%C3%ADbal_%20G%C3%B3mez,%20Adelaida_
%20Fern%C3%A1ndez,%20Marta.pdf
5. http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/articl
e/view/7470
6. http://es.slideshare.net/anaperezbalbin/ensayo-articulacin-de-la-
docencia-investigacin-extensin-y-gestin
7. http://www.cies2007.eventos.usb.ve/ponencias/152.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
Elsa Molto
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
Arturo Montoya Quispe
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las Universidades
Luceli Vargas
 
EL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DEL DOCENTE EN LA ACADEMIA
EL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DEL DOCENTE EN LA ACADEMIAEL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DEL DOCENTE EN LA ACADEMIA
EL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DEL DOCENTE EN LA ACADEMIA
Moises Logroño
 
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericanaConclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericanaJessica2003
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro50
 
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXIRol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Esther Velasquez Guzman
 
Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
Alan Diaz Galvez
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaanix_3127
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
jesus marcano gonzalez
 
Concepción crítica
Concepción críticaConcepción crítica
Concepción crítica
maria ester rivas
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
Khaddine Lay
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucionalbarbyirb
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasPaola Aguirre Molina
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
Jonathan Burgos Vargas
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
Marina H Herrera
 
La articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónLa articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónKeyla Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la universidad
Origen de la universidadOrigen de la universidad
Origen de la universidad
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las Universidades
 
EL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DEL DOCENTE EN LA ACADEMIA
EL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DEL DOCENTE EN LA ACADEMIAEL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DEL DOCENTE EN LA ACADEMIA
EL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DEL DOCENTE EN LA ACADEMIA
 
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericanaConclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXIRol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
 
Modelo curricular por competencia
Modelo curricular por competenciaModelo curricular por competencia
Modelo curricular por competencia
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Concepción crítica
Concepción críticaConcepción crítica
Concepción crítica
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
 
La articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensiónLa articulación entre docencia, investigación y extensión
La articulación entre docencia, investigación y extensión
 

Similar a Funciones de las universidades

INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
jenifer mazuera
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasSILVIA SUAREZ
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Yacqueline2015
 
Ensayo libre
Ensayo libreEnsayo libre
Ensayo libre
aradiacely
 
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
ProfessorPrincipiante
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Anyoleth Pérez
 
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfCopia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
BlancaEsthelaPia
 
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdfD. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
AntonioCoronel18
 
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfDESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
BlancaEsthelaPia
 
DESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdfDESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdf
Epifanio Ka
 
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdfmódulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
nachoburana
 
Articulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y GestiónArticulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y Gestión
flacuchento
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
Pablo González Muñoz
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasUniversidad de Panamá
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
jorgealexis121
 

Similar a Funciones de las universidades (20)

INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
Docencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extensionDocencia, investigacion gestion y extension
Docencia, investigacion gestion y extension
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
 
Ensayo libre
Ensayo libreEnsayo libre
Ensayo libre
 
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfCopia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
 
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdfD. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
 
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfDESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
 
DESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdfDESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdf
 
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdfmódulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
 
Articulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y GestiónArticulación Docencia Investigación y Gestión
Articulación Docencia Investigación y Gestión
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Ponencia 2012
Ponencia 2012Ponencia 2012
Ponencia 2012
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 

Más de Emperatriz09

Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Emperatriz09
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
Emperatriz09
 
Que es una_infografia
Que es una_infografiaQue es una_infografia
Que es una_infografia
Emperatriz09
 
Un modelo de docente
Un modelo de docenteUn modelo de docente
Un modelo de docente
Emperatriz09
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Emperatriz09
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
Emperatriz09
 
Orientador como persona
Orientador como personaOrientador como persona
Orientador como persona
Emperatriz09
 
Conductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismoConductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismo
Emperatriz09
 

Más de Emperatriz09 (8)

Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Que es una_infografia
Que es una_infografiaQue es una_infografia
Que es una_infografia
 
Un modelo de docente
Un modelo de docenteUn modelo de docente
Un modelo de docente
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
 
Orientador como persona
Orientador como personaOrientador como persona
Orientador como persona
 
Conductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismoConductismo vs cognoscitivismo
Conductismo vs cognoscitivismo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Funciones de las universidades

  • 1.
  • 2. FUNCIONES BÁSICAS DE LAS UNIVERSIDADES
  • 3.
  • 4. Las universidades en el mundo entero tienen la responsabilidad de generar conocimiento, difundirlo y evaluar su impacto en la sociedad, en los términos de contribución del mismo en el desarrollo científico y tecnológico del país. El desequilibrio entre sus tres funciones básicas ha traído como consecuencia "…deterioradas relaciones con el estado y la empresa…, afectan la calidad de la enseñanza y los niveles de productividad científica y tecnológica" (Guevara y Divo, 2006), además del escaso acercamiento con la problemática de la sociedad. La situación actual requiere la integración de estos tres pilares para la formación de profesionales preparados para enfrentar los retos y cambios que la sociedad demanda.
  • 5. La docencia, la investigación y la extensión son términos que no pueden ser reducibles uno al otro; es decir, existe dualidad, pero por otro lado no son nítidamente separables, pues confluyen mutuamente. En ese sentido, la docencia no es la más importante ni primera en el orden, actualmente ésta debe estar unida a la investigación en la que se involucran docentes y estudiantes en la generación de conocimientos que pueden ser difundidos y aplicados no sólo para trasformar la acción del aula, sino para propiciar cambios en los contextos extra institucionales a través de la extensión universitaria
  • 6.
  • 7. El mayor desafío de la educación no es llevar al hombre a realizar tareas y dominar el mundo que lo rodea, sino conducirlo a liderar sus propios pensamientos, su mundo intelectual. Este modo de guiar el aprendizaje no solo deja enseñanzas significativas al alumno, sino que se convierte en una aventura placentera para el docente. En la actualidad, los docentes deben replantear su acción pedagógica para atender la demanda y desafíos de esta época caracterizada por el contexto global donde hoy comienzan a desarrollarse las enseñanzas, las nuevas tecnologías de comunicación e información y las nuevas demandas de capacitación por parte de la sociedad sobre las instituciones educativas exigiendo el mejoramiento de la calidad educativa y docentes comprometidos con la realidad.
  • 8. El docente universitario debe recibir una formación académica de calidad, fundamentada en la Investigación, dado que, en la medida que la docencia se nutra del producto de las investigaciones, en esa misma medida los nuevos profesionales que se forjan en las aulas universitarias, recibirán los beneficios de una educación más crítica, analítica y a tono con las exigencias contemporáneas
  • 9.
  • 11. Se debe entender a la investigación como una estrategia de aprendizaje, herramienta imprescindible de cualquier acto de conocimiento; que promueve la capacidad para aprender no sólo en el presente y en un sentido convencional, sino algo mucho más valioso, aprender la forma de aprender, que es el desafío que necesita enfrentar todo ser humano, a partir de conocer y ejercitar su propio estilo cognitivo
  • 12.
  • 13.
  • 14. Luego de haber finalizado este trabajo de investigación hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1. Alcanzar una educación de calidad debiera ser un objetivo claro y específico para toda sociedad. 2. Es de suma importancia trabajar en conjunto y tener una articulación entre las principales funciones básicas de la universidad para así llegar a alcanzar una educación superior de calidad. 3. Necesitamos un nuevo modelo de enseñanza superior innovador. 4. Somos los universitarios los que debemos liderar el cambio y la innovación desde dentro de nuestras instituciones. 5. Necesitamos realizar investigaciones enfocadas a las necesidades globales y locales simultáneamente. 6. La educación superior de hoy requiere que el estudiante no sólo aprenda en un salón de clases sino que también realice proyectos de investigación y los transfiera a los distintos sectores productivos del país, ofreciendo propuestas que ayuden a la resolución de problemas sociales, económicos y políticos del país. 7. La universidad debe tener una constante interacción con la comunidad. 8. La investigación debe ser considerada como una elemento esencial que favorece la calidad y el mejoramiento de la enseñanza- 9. Todo docente y estudiante no debiera investigar para acumular conocimientos sino para transformar la realidad. CONCLUSIONES
  • 15. 1. http://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/archivos/ponencias/me sa3/rol-de-las-universidades-doc.pdf 2. www.anped11.uerj.br/28/Langer%20Ariel.doc 3. http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/IngenieriaySocieda d/a6n1/art5.pdf 4. http://rbm.eubca.edu.uy/sites/default/files/text/Ponencia%2043%2 0- %20Bejarano,%20An%C3%ADbal_%20G%C3%B3mez,%20Adelaida_ %20Fern%C3%A1ndez,%20Marta.pdf 5. http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/articl e/view/7470 6. http://es.slideshare.net/anaperezbalbin/ensayo-articulacin-de-la- docencia-investigacin-extensin-y-gestin 7. http://www.cies2007.eventos.usb.ve/ponencias/152.pdf