SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTRID MILENA RESTREPO
*
TEORIA SISTEMICA
es un concepto relativamente nuevo
propuesto por el biólogo austriaco Ludwig
von Bertalanffy a mediados del siglo XX.
Consiste en un intento por explicar,
complementar y ordenar todos los
sistemas que se encuentran en la realidad
(organismos, sociedades, etc.).
la llaman teoría de las teorías pues pretende
buscar reglas de carácter general, aplicables
a todos los sistemas y en cualquier nivel de
la realidad. En una primera instancia se
limitó tan sólo al campo de la biología, pero
con el tiempo superó las barreras creando
un amplio campo de la sistemática, como
son la Teoría del Caos, la Teoría del Juego, la
Teoría de la Informática, entre tantas más
La Teoría de Sistemas tiene como objetivo
buscar en los sistemas de la realidad las
mismas estructuras (isomorfismos). De esta
manera podrá utilizar los mismos términos y
conceptos para distintos sistemas y así
generar leyes universales y operantes.
Es el "pensamiento relacional". Esta es una
de las características distintivas del
trabajo de Morin. El método consiste en el
aprendizaje del pensamiento relacional.
Pero el mismo método no es simplemente
un pensamiento, sino una actitud general
hacia el mundo, la naturaleza, la vida, en
resumen, hacia el propio
conocimiento, hacia el tipo de relaciones
políticas que establecemos con el mismo
conocimiento.
FUENTE DE LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
Presta atención al estudio de los
"sistemas complejos" (sean objetos,
fenómenos y procesos determinados);
entendidos como aquellos que presentan
las características, las cualidades o
particularidades siguientes:
* Heterogeneidad de las partes (naturaleza diversa y múltiple).
* Interacciones no lineales
* Riqueza de interacción entre ellas (incluye su carácter contradictorio).
* Carácter multidimensional y multireferencial.
* Presentan comúnmente numerosas variables valorables.
* Ofrecen una información que por sí misma, revela la medida de su
complejidad (poco accesible al estudio y conocimiento humano).
* Son ricos en sucesos múltiples e interdependientes que usualmente
manifiestan consecuencias no previsibles, no lineales y frecuentemente
asimétricas.
CARACTERISTICAS DE LA
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
La palabra complejidad
Equivale a la cualidad que
poseen determinados
objetos, fenómenos y
procesos que por su propia
naturaleza, presuponen
limitaciones inherentes a
toda tentativa de
comprensión.
Teoría de la Complejidad, la que se sustenta en ciertos antecedentes históricos-científicos
como son el Principio de Incertidumbre o Indeterminación, por el cual Werner Heisenberg
obtuvo el Premio Nobel de Física en 1932, y la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein
(Kuznetsov, 1990), junto a los de otras teorías como: la general de sistema, la del caos, y la
de fractales, entre otras; extrapolándose en cierta medida y con diferentes matices y
utilidades a otros campos del saber.
la teoría de la complejidad asume
una filosofía que sustentada en
bases científicas, rechaza todo
modo simplificador de abordar el
estudio del aprendizaje, la
enseñanza y la evaluación;
procesos estos que clasifican
como complejos, lo que la
convierte en una herramienta
metodológica importante al
asumir posturas y
procedimientos sustentados.
Las ciencias sociales, especialmente cuando se trata de
intervención social, están llenas de referencias al término
“holismo” (del griego “holós”: todo o totalidad) o a su
adjetivo “holístico”. Se dice que la intervención en
determinados fenómenos sociales deben darse considerando al
hecho como un todo y no actuando sobre facetas
determinadas. Por otro lado anda la llamada teoría del caos,
que dice sintéticamente que en sistema complejos un mínimo
cambio en una variable puede producir cambios radicales en el
sistema.
Las intervenciones holísticas son amables desde el punto
de vista intelectual, pues quiere tener en cuenta todos los
factores y armonizarlo, pero la operatividad de estas
intervenciones y sus efectividad es muy discutible, porque
implican tantos elementos que el control absoluto de
todos ellos es prácticamente imposible.
QUE ES EL PARADIGMA
HOLÍSTICO
el holismo es un punto de vista adicional y
complementario del de la ciencia, cuyas
palabras claves son continuidad y
mecanismo... El esquema mecanicista (de
la ciencia) se aplica hasta a los cuerpos
vivos, pues las estructuras materiales de
éstos determinan las funciones que
constituyen los caracteres de la vida... A la
vida y a la mente se las considera como
derivadas y epifenoménicas respecto de la
materia... El esquema científico fue muy
gravemente socavado por los muy
recientes descubrimientos de la ciencia
física y matemática... El valor del concepto
mecanicista para la investigación no es
cuestionado, pero ya no puede
considerárselo un verdadero índice del
carácter completo del universo y su
contenido.
http://www.pobladores.com/channels/salud/Psicologia_y_terapia_g
estalt/area/4
http://geografiasubjetiva.com/2007/12/08/teoria-del-caos-y-
holismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
Álvaro Posse
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
Sussy Tommo
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Piramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslowPiramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslow
Cinthya Melissa Castro
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
Ixa Cueto
 
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaEnfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Pedro Guevara
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialSalvador Almuina
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogersTopsy20
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
aalcalar
 
jmo 2020 COMPORTAMIENTO COLECTIVO
jmo 2020 COMPORTAMIENTO COLECTIVOjmo 2020 COMPORTAMIENTO COLECTIVO
jmo 2020 COMPORTAMIENTO COLECTIVO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Modelos y Teorias de la Psicología Laboral
Modelos y Teorias de la Psicología LaboralModelos y Teorias de la Psicología Laboral
Modelos y Teorias de la Psicología Laboral
Josmarys
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
Milagros Isique Romero
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativosZumbapica
 

La actualidad más candente (20)

Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Escuela sistematica
Escuela sistematicaEscuela sistematica
Escuela sistematica
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Piramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslowPiramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslow
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaEnfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara uba
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
 
jmo 2020 COMPORTAMIENTO COLECTIVO
jmo 2020 COMPORTAMIENTO COLECTIVOjmo 2020 COMPORTAMIENTO COLECTIVO
jmo 2020 COMPORTAMIENTO COLECTIVO
 
Modelos y Teorias de la Psicología Laboral
Modelos y Teorias de la Psicología LaboralModelos y Teorias de la Psicología Laboral
Modelos y Teorias de la Psicología Laboral
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativos
 

Similar a Diapositivas teorias sistemicas

Diapositivas teorias sistemicas grupo
Diapositivas teorias sistemicas grupoDiapositivas teorias sistemicas grupo
Diapositivas teorias sistemicas grupoAstrid Restrepo
 
Paradigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosParadigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosMarhy Ustarhyz
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasMatius
 
Diapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesDiapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesmelissa2805
 
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
carlosperezhernandes
 
Material de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas iMaterial de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas i
Juan Nicolini
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
leoibeth
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
Luis Daniel Reyes Rodriguez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
wilfredyvega
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
prosopon
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergenteslauwil
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)unad-347
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesCristinaDiazr
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismoluxcsesita
 

Similar a Diapositivas teorias sistemicas (20)

Diapositivas teorias sistemicas grupo
Diapositivas teorias sistemicas grupoDiapositivas teorias sistemicas grupo
Diapositivas teorias sistemicas grupo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosParadigmasemergentescolaborativos
Paradigmasemergentescolaborativos
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoría de sistemas final
Teoría de sistemas finalTeoría de sistemas final
Teoría de sistemas final
 
Diapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesDiapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentes
 
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
 
Material de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas iMaterial de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas i
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
itsxtgs
itsxtgsitsxtgs
itsxtgs
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismo
 

Diapositivas teorias sistemicas

  • 2. TEORIA SISTEMICA es un concepto relativamente nuevo propuesto por el biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy a mediados del siglo XX. Consiste en un intento por explicar, complementar y ordenar todos los sistemas que se encuentran en la realidad (organismos, sociedades, etc.).
  • 3. la llaman teoría de las teorías pues pretende buscar reglas de carácter general, aplicables a todos los sistemas y en cualquier nivel de la realidad. En una primera instancia se limitó tan sólo al campo de la biología, pero con el tiempo superó las barreras creando un amplio campo de la sistemática, como son la Teoría del Caos, la Teoría del Juego, la Teoría de la Informática, entre tantas más La Teoría de Sistemas tiene como objetivo buscar en los sistemas de la realidad las mismas estructuras (isomorfismos). De esta manera podrá utilizar los mismos términos y conceptos para distintos sistemas y así generar leyes universales y operantes.
  • 4. Es el "pensamiento relacional". Esta es una de las características distintivas del trabajo de Morin. El método consiste en el aprendizaje del pensamiento relacional. Pero el mismo método no es simplemente un pensamiento, sino una actitud general hacia el mundo, la naturaleza, la vida, en resumen, hacia el propio conocimiento, hacia el tipo de relaciones políticas que establecemos con el mismo conocimiento.
  • 5. FUENTE DE LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Presta atención al estudio de los "sistemas complejos" (sean objetos, fenómenos y procesos determinados); entendidos como aquellos que presentan las características, las cualidades o particularidades siguientes: * Heterogeneidad de las partes (naturaleza diversa y múltiple). * Interacciones no lineales * Riqueza de interacción entre ellas (incluye su carácter contradictorio). * Carácter multidimensional y multireferencial. * Presentan comúnmente numerosas variables valorables. * Ofrecen una información que por sí misma, revela la medida de su complejidad (poco accesible al estudio y conocimiento humano). * Son ricos en sucesos múltiples e interdependientes que usualmente manifiestan consecuencias no previsibles, no lineales y frecuentemente asimétricas.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD La palabra complejidad Equivale a la cualidad que poseen determinados objetos, fenómenos y procesos que por su propia naturaleza, presuponen limitaciones inherentes a toda tentativa de comprensión. Teoría de la Complejidad, la que se sustenta en ciertos antecedentes históricos-científicos como son el Principio de Incertidumbre o Indeterminación, por el cual Werner Heisenberg obtuvo el Premio Nobel de Física en 1932, y la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein (Kuznetsov, 1990), junto a los de otras teorías como: la general de sistema, la del caos, y la de fractales, entre otras; extrapolándose en cierta medida y con diferentes matices y utilidades a otros campos del saber. la teoría de la complejidad asume una filosofía que sustentada en bases científicas, rechaza todo modo simplificador de abordar el estudio del aprendizaje, la enseñanza y la evaluación; procesos estos que clasifican como complejos, lo que la convierte en una herramienta metodológica importante al asumir posturas y procedimientos sustentados.
  • 7. Las ciencias sociales, especialmente cuando se trata de intervención social, están llenas de referencias al término “holismo” (del griego “holós”: todo o totalidad) o a su adjetivo “holístico”. Se dice que la intervención en determinados fenómenos sociales deben darse considerando al hecho como un todo y no actuando sobre facetas determinadas. Por otro lado anda la llamada teoría del caos, que dice sintéticamente que en sistema complejos un mínimo cambio en una variable puede producir cambios radicales en el sistema.
  • 8. Las intervenciones holísticas son amables desde el punto de vista intelectual, pues quiere tener en cuenta todos los factores y armonizarlo, pero la operatividad de estas intervenciones y sus efectividad es muy discutible, porque implican tantos elementos que el control absoluto de todos ellos es prácticamente imposible. QUE ES EL PARADIGMA HOLÍSTICO
  • 9. el holismo es un punto de vista adicional y complementario del de la ciencia, cuyas palabras claves son continuidad y mecanismo... El esquema mecanicista (de la ciencia) se aplica hasta a los cuerpos vivos, pues las estructuras materiales de éstos determinan las funciones que constituyen los caracteres de la vida... A la vida y a la mente se las considera como derivadas y epifenoménicas respecto de la materia... El esquema científico fue muy gravemente socavado por los muy recientes descubrimientos de la ciencia física y matemática... El valor del concepto mecanicista para la investigación no es cuestionado, pero ya no puede considerárselo un verdadero índice del carácter completo del universo y su contenido.