SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Economía, Empresa
y Negocios
Asignatura: Gestión administrativa 2
Catedrática: Licda. Judith Flores de Leiva
Tema: teoría de la jerarquía de las necesidades
Integrantes:
-Castro Blanco, Cinthya Melissa
- Pérez Henríquez, Jessica Lizeth
-Molina Guevara, Fátima Hazel
Grupo: 1-3
Fecha de Entrega: 21-03-2017
Indice
Contenido
Introduccion.................................................................................................................................. 3
Objetivos ....................................................................................................................................... 4
Abraham Maslow .......................................................................................................................... 5
Teoría de la jerarquía de las necesidades ..................................................................................... 6
NUEVAS PROPOSICIONES SOBRE LA MOTIVACION HUMANANA................................................. 7
Necesidades de Maslow........................................................................................................... 8
Pirámide de Maslow............................................................................................................... 10
Características de la teoría de las necesidades ..................................................................... 11
La Pirámide de Maslow en las Empresas........................................................................ 13
Aplicación de la teoría de Maslow ................................................................................... 15
Solución usando la teoría de Maslow............................................................................... 16
Conclusión sobre la aplicación de la teoría de Maslow.................................................. 17
Conclusiones........................................................................................................................ 18
Bibliografía .......................................................................................................................... 19
Introduccion
En este trabajo daremos a conocer acerca de la teoria de las necesidades que
describe Abraham Maslow, que consiste en una jerarquía de necesidades y
factores que motivan a las personas; esta jerarquía se modela identificando cinco
categorías de necesidades y se construye considerando un orden jerárquico
ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia. Las cuales son
fisiológicas, seguridad sociales, estima, autorrealización.
Conoceremos cuales son las características principales en cada una de sus
necesidades, sus ventajas de las cuales cabe recalcar una muy importante que
es ofrecer a un individuo un equilibrio perfecto desde lo básico, lo que permite
facilidad de aceptación como clave de su propia autorrealización y con respecto
a sus desventajas la cual podemos mencionar es que el modelo de Maslow no
explica de forma clara y consciente ciertas conductas.
La teoría de Abraham Maslow es de mucha importancia en los seres humanos
principalmente se debe aplicar en una empresa, debido a que las necesidades
de que el planteo acerca de la motivación ayudara a mejorar todos aquellos
conflictos laborales que dicha organización este enfrentando.
Objetivos
Generales
Analizar la teoria de Maslow describiendo cada una de las necesidades que el
planteo en orden jerarquico, y como esa teoria es aplicable dentro de una
organización basandose es sus caracteristicas, asi tambien conocer las ventajas
y desventajas de cada necesidad.
Específicos
1. Determinar quien fue Abraham Maslow
2. Descubrir como surgió la teoría de la jerarquías de las necesidades
Y cuales eran sus propósitos.
3. Especificar como Abraham Maslow clasifico las necesidades de forma
jerárquica y sus características, tomando en cuenta sus ventajas y
desventajas.
4. Concluir si la pirámide de Maslow es aplicable dentro de una
organización
Abraham Maslow
(Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la
autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la
teoría de la autorrealización que lleva su
nombre.
En obras como Motivación y
personalidad (1954), Psicología del ser
(1962) y La Psicología de la ciencia (1966),
Maslow postuló que cada individuo tiene
unas necesidades jerárquicas -fisiológicas,
afectivas, de autorrealización- que deben
quedar satisfechas, y que el objetivo
fundamental de la psicoterapia debe ser la
integración del ser. Cada nivel jerárquico
domina en cada momento de consecución y
las necesidades inferiores en la jerarquía
(comida, refugio o afecto), en caso de no
quedar suplidas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo
superior.
La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la
psicología humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y
organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema
afecta a toda la persona.
Maslow llevó a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Freud y Hull.
Según Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos
neuróticos de sujetos que no toleran las frustraciones, mientras que la teoría de
Hull trata exclusivamente de organismos movidos por una situación de déficit.
Teoría de la jerarquía de las necesidades
El siglo XX se ha caracterizado por desarrollar tres olas de pensamiento
psicológico sobre la naturaleza humana: el psicodinámico, el conductual y el
humanista/existencial; Abraham Maslow, se asocia tradicionalmente con la
psicología humanista, con un trabajo pionero en el área de la motivación, la
personalidad y el desarrollo humano. En 1943, Maslow propone su “Teoría de la
Motivación Humana” la cual tiene sus raíces en las ciencias sociales y fue
ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica; a su vez, se ha
convertido en una de las principales teorías en el campo de la motivación, la
gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional.
La “Teoría de la Motivación Humana”, consiste en una jerarquía de necesidades
y factores que motivan a las personas; esta jerarquía se modela identificando
cinco categorías de necesidades y se construye considerando un orden
jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la
capacidad de motivación. De acuerdo a este modelo, a media que el hombre
satisface sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el
comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está
“razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad.
Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor
y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades
fisiológicas las de más bajo nivel. Maslow también distingue estas necesidades
en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima) y
de “desarrollo del ser” (auto-realización). La diferencia distintiva entre una y otra
se debe a que las “deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de
“desarrollo del ser” hacen referencia al que hacer del individuo.
NUEVAS PROPOSICIONES SOBRE LA MOTIVACION
HUMANANA.
COMPORTAMIENTO
INDIVIDUAL
COMPOTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
ESTUDIO DE LA
MOTIVACION
HUMANA
Esta teoría señala que el
administrador necesita conocer
la necesidad para comprender
mejor las conductas humanas.
Finalidad: Utilizar la motivación como un medio poderosos para
mejorar la calidad de vida de las organizaciones.
Necesidades de Maslow
Es bastante seguro afirmar que la teoría mejor conocida sobre la motivación es
la de la jerarquía de las necesidades, enunciada por Abraham Maslow, que
planteó la hipótesis de que dentro de cada ser humano existe una jerarquía de
cinco necesidades:
1. Fisiológicas: Son de origen biológico y
están orientadas hacia la supervivencia del
hombre; se consideran las necesidades
básicas incluyen hambre, sed, cobijo, sexo
y otras necesidades corporales
.
2. Seguridad: Cuando las
necesidades fisiológicas están en su
gran parte satisfechas, surge un
segundo escalón de necesidades
orientadas hacia la seguridad
personal, el orden, la estabilidad y la
protección. Dentro de estas
necesidades se encuentran cosas
como: seguridad física, de empleo,
de ingresos y recursos, familiar, de
salud y contra el crimen de la propiedad personal. Están el cuidado y la
protección contra los daños físicos y emocionales.
3. Sociales: Cuando las necesidades
de seguridad y de bienestar fisiológico
están medianamente satisfechas, la
siguiente clase de necesidades contiene
el amor, el afecto y la pertenencia o
afiliación a un cierto grupo social y están
orientadas, a superar los sentimientos de
soledad y alienación. En la vida diaria,
estas necesidades se presentan
continuamente cuando el ser humano
muestra deseos de casarse, de tener
una familia, de ser parte de una comunidad, ser miembro de una iglesia o
simplemente asistir a un club social como afecto, sentido de pertenencia,
aceptación y amistad.
4. Estima: Quedan incluidos
factores de estimación internos
como el respeto de sí, la autonomía
y el logro; y factores externos de
estimación, como el status, el
reconocimiento y la atención.
5. Autorrealización: Impulso para
convertirse en aquello que uno es capaz
de ser: se incluyen el crecimiento, el
desarrollo del potencial propio y la
autorrealización. Maslow describe la
auto-realización como la necesidad de
una persona para ser y hacer lo que la
persona "nació para hacer", es decir, es
el cumplimiento del potencial personal a
través de una actividad específica; de
esta forma una persona que está
inspirada para la música debe hacer
música, un artista debe pintar, y un
poeta debe escribir.
Pirámide de Maslow.
Conforme se satisface bastante cada una de estas necesidades, la siguiente se
vuelve dominante. En términos de la pirámide, el individuo sube los escalones
de la jerarquía. Desde el punto de vista de la motivación, la teoría afirma que si
bien ninguna necesidad se satisface por completo, aquella que se cubre en lo
sustancial deja de motivar. Así que de acuerdo con Maslow, si usted desea
motivar a alguien, necesita entender en qué nivel de la jerarquía se encuentra
esa persona y centrarse en satisfacer las necesidades de ese nivel o las
superiores. Maslow clasificó las cinco necesidades en órdenes mayores y
menores. Las fisiológicas y de seguridad las describió como necesidades de
orden inferior, y las sociales, de estima y autorrealización como necesidades de
orden superior.
La diferencia entre los dos órdenes se basó en la premisa de que las superiores
se satisfacen en forma interna (dentro de la persona), mientras que las inferiores
se satisfacen sobre todo en el exterior (con cosas como el salario, contratos
sindicales). La teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow ha recibido
mucho reconocimiento, en particular de los gerentes profesionales. Esto es
atribuible a su lógica intuitiva y facilidad de comprensión.
Características de la teoría de las necesidades
Necesidad fisiológica
 Impulsos fisiológicos
 Localización somática
 Producen estados psicológicos
 Determinan comportamientos
Necesidad de seguridad
 Determinan comportamientos
 Determinan la perspectiva actual y futura del mundo de la vida
 Opera de manera diferente en niños y en adultos (trabajo estable,
ingresos económicos, seguros, el sentido de lo familiar, lo conocido
seguros, el sentido de lo familiar, lo conocido frente a lo desconocido,
una cosmovisión/cosmogonía del mundo, conocimiento de las cosas)
 Movilizador activo y dominante de los recursos del organismo en casos
de amenaza o peligro grave (guerra, catástrofes, accidentes)
Necesidades sociales
 Su satisfacción favorece procesos de ajuste y adaptación social
-Amistad
-Amor (diferente de la sexualidad)
-Afecto
-Posesión (de un determinado vínculo humano-social
 Confianza frente al mundo, independencia y libertad: -Estructurar la
personalidad
-Auto respeto
-Auto aprecio
Necesidad de estima
 Deseo de reputación, prestigio
-Aprecio de otros
-Reconocimiento
-Importancia
-Importancia
 La insatisfacción de estas necesidades produce:
-Sentimientos de inferioridad
-Debilidad
Necesidad de autorrealización
 Realización de todas las potencialidades y posibilidades
 Llegar a ser cada vez más ,lo que uno es
Teoría Ideas principales Ventajas Desventajas
La pirámide de
Maslow
Primer nivel
Trata de las
necesidades
psicológicas de
las personas tales
como comer,
beber dormir etc.
Ofrece a un
individuo un
equilibrio
perfecto desde lo
básico, lo que
permite facilidad
de aceptación
como clave de su
propia
autorrealización.
A pesar de
haberse
desarrollado
como un modelo
complementario
lo científicos no
han encontrado
una forma
concreta de
estudiar el
modelo como un
todo.
Es una propuesta
psicológica creada
por Abraham Maslow
Segundo nivel
Representa las
sensaciones de
seguridad.
Responde a la
necesidad de
orden en el
mundo, una
oportunidad de
trabajar y tener
recursos mínimos
de encajar en la
sociedad.
Su jerarquía se
desarrolla de una
manera que
motiva al
individuo a
aplicarla en su
propia vida.
El modelo de
maslow no
explica de forma
clara y consciente
ciertas
conductas.
Formula la jerarquía
de las necesidades
humanas con forme
se satisfagan las
necesidades más
básicas, los seres
humanos
desarrollamos
necesidades y
deseos más
elevados.
Tercer nivel
Las necesidades
sociales, que
traducen en las
ganas de estar en
contacto.
Todas sus
jerarquías se
desarrollan en
causa y efecto
que eleva al
individuo al
siguiente nivel si
este permite.
El
comportamiento
no sólo estaba
influenciado por
premios y
reforzamientos
externos, pues
había estas
necesidades y
motivaciones
internas.
La Pirámide de Maslow en las Empresas
El primer nivel de la jerarquía de Maslow son las necesidades fisiológicas. En las
empresas, esto se puede satisfacer teniendo buenos espacios de oficina y
equipo para realizar los trabajos. La mejor idea de negocio no ira a ningún lado
si no se suministran los recursos que se requieren para que sea una realidad. El
lugar de trabajo puede ser visto como el “cuerpo” de la empresa.
A nivel individual, la seguridad se interpreta como la presencia de la previsibilidad
y la protección ante el daño. Las mismas necesidades que están presentes en
los negocios. Una vez establecida la planta física (lugar de trabajo), el
empresario tiene que estar seguro de que no va a ser asaltado, quemado o de
cualquier otra forma de daño.
La Seguridad en el negocio también requiere de una constante fuente de
ingresos para minimizar los riesgos. Una empresa que está operando dentro de
una sociedad que tiene un sistema operativo ante la ley y una economía sana
tiene sus necesidades básicas en materia de seguridad aseguradas.
La idea de pertenencia en las empresas es menos personal y emocional, pero
es igual de importante. Un negocio no requiere contacto físico para desarrollar
esta necesidad pero necesita mantener buenas relaciones con sus proveedores
y clientes. Este tipo de pertenencia económica es fundamental para que una
empresa prospere, porque una empresa de forma aislada no tiene a nadie con
quien hacer negocios. El desarrollo de relaciones comerciales sanas y
mutuamente beneficiosas y sostenibles es un paso crítico en un negocio exitoso.
En los negocios, el concepto de la estima de Maslow se puede interpretar como
la reputación comercial, fidelización de clientes y la publicidad boca-a-boca.
Cuando una empresa crea un buen producto a un precio razonable, trata bien a
sus clientes y, en general se comporta como un ciudadano corporativo
responsable, que va a ganar el apoyo, la admiración y el comercio de la
comunidad local.
Superando todos los niveles previos, según Maslow se podría llegar a una
versión comercial de la “autorrealización”. Esto implica por ejemplo, la
investigación y desarrollo de productos nuevos e innovadores, o tal vez la
expansión a otras áreas geográficas. Algunas empresas utilizan su éxito para
hacer el trabajo filantrópico y ayudar a las personas necesitadas. En la etapa
final de las Pirámide de Maslow el individuo o negocio exitoso puede centrarse
menos en sí mismo y más en dar una mirada al mundo circundante.
3. Escribir el titulo de un caso semejante.
2. Determinar que dirección lleva cada negocioador: a favor de sus
necesidades y las de otro negociador y en contra del otro negociador,en contra
de sus propias necesidades a corto plazo pero a favor a largo plazo, en contra
de las necesidades del otro negociador a corto plazo pero a favor a largo
plazo.
1. Identificar que tipo de necesidad tienen los trabajadores.
Para utilizar la piramide de maslow en negociación, podemos dar los
siguientes pasos:
Aplicación de la teoría de Maslow
El gerente de la empresa la constancia está preocupado de la situación
de su empresa debido a que
necesita poder resolver los
problemas que están surgiendo con
los trabajadores de su empresa ya
que hay un conflicto grande entre
los empleados. La razón es que en
el departamento de contabilidad se
perdió la cantidad $2,500 y hasta el
momento no se encuentra un
culpable, debido a que hace días
atrás la empresa estaba sufriendo
problemas en cada departamento
los empleados no se llevaban bien,
había conflicto laboral, y todos
estaban inconformes con una nueva política que había creado el jefe para
que su empresa pudiese crecer.
Oscar Merino que es un empleado de la empresa afirma que Carlos
Orellana otro empleado, ha sido el culpable porque él ha sido causante
de todas las pérdidas que han habido en las ventas en los meses
anteriores, y la distorsión que hay en cada departamento no ha permitido
un funcionamiento en la empresa. El mayor problema es descubrir quien
ha sido el que robo esa cantidad de dinero para tomar las medidas
necesarias.
En cada departamento se ha observado insultos, también la envidia de
algunos empleados que desean los puestos altos y entre otros conflictos
labores que se han dado, el miedo del dueño de la empresa es que por
todo esto su empresa pueda quedar en quiebra y necesario tomar todas
las medidas necesarias para evitarlo.
Solución usando la teoría de Maslow
El dueño de la empresa debe de asignar por lo menos un día a la semana
un momento de relajación entre los empleados, en cual deba haber
lugares recreativos para que ellos pueda convivir y dialogar conocerse
entre ellos mismos y a la vez darle un día a la semana donde puedan
descansar o brindarle dos horas en la cual ellos puedan salir tomar un
café a liberar ese cansancio que ellos tienen debido a que el gerente es
una persona exigente y no le importa todo ese tipo de actividades.
Para resolver el problema del dinero perdido, desde un principio la
empresa en cada departamento, principalmente en el departamento de
contabilidad hubiese instalado cámaras de seguridad o un vigilante en
cada departamento, y en última instancia hubiese delegado a una
persona de su confianza a contabilizar el dinero perdido, lo cual esto no
había en la empresa ya que él es una persona que viaja mucho y no se
había dedicado mucho a su empresa nacional.
Es necesario conocer a cada trabajador que se tiene hacerle un examen
psicológico es fundamental a la selección de un trabajador, esto también
ayudara a disminuir la envidia ya que conociendo el talento de cada uno
de ellos, se les puede asignar un puesto de alto rango y que ellos sean
capaces de lograrlo pero no actuando mal sino con sus habilidades.
Para saber quién ha sido el culpable de ese robo de dinero debe de
reunirlo a todos, o hacerle una prueba de polígrafo para ver quien está
mintiendo y así obtener el culpable.
Pero antes de todo se debe de tomar en cuenta todas esas
recomendaciones para evitar situaciones de esta índole.
Conclusión sobre la aplicación de la teoría de Maslow
La teoría de la jerarquía de las necesidades es muy importante en una
organización, debido a que con las necesidades que Abraham Maslow
planteo, se podrá resolver muchos problemas de todo tipo, ya que una
teoría en donde estable distintas necesidades que los seres humanos
experimentan y a la hora de crear o el manejo de una empresa se debe
de conocer acerca de ellas, cada una tiene su forma de emplearse y es
así como se podrá llegar a tener un manejo adecuado y llevar al éxito de
la empresa.
Conclusiones
Con el desarrollo del trabajo, se llega a la conclusión que la teoría de las
necesidades de Malow son aplicables en una empresa a pesar de todos las
críticas negativas que en la cual esta teoría se vio influenciada, se podrá afirmar
que las teoría de la motivación es de mucha utilidad dentro de las
organizaciones, para resolver un problema de toda índole, y a la vez conocer
acerca de cada empleado de dicha empresa.
Se concluye además que es indispensable que los estudiantes de la facultad de
economía empresa y negocios tenga conocimiento acerca de esta teoría, para
que en un futuro si deciden crear su propio negocio tengan el conocimiento
necesario de esta teoría para aplicarla y no se vean influenciado por problemas
empresariales.
Bibliografía
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL STEPHEN P. ROBBINS
ADMINISRACIÒN STEPHEN P. ROBBINS
https://es.wikipedia.org/wiki/Pirámide_de_Maslow
file:///C:/Users/gea%202/piramide-necesidades-maslow.pdf
file:///C:/Users/gea%202/Teoría%20de%20Maslow.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Maria Jose Pacheco Querales
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaagonzalez88
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
mariaog96
 
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslowTeoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Jean Paul Carranza
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Mario_b
 
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionImplicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionlizfavio
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
Albert Blackson
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Maabel Valadez
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de MaslowBiblioteca
 
Ultima teoria de las relaciones humanas......
Ultima teoria de las relaciones humanas......Ultima teoria de las relaciones humanas......
Ultima teoria de las relaciones humanas......alexander_hv
 
Cuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusCuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusmiguel030493
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióNHopeweapon
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
Talia Duran Muñoz
 
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Alemigue Fernandez
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesJulieta Téllez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
 
Piramide de maslow
Piramide de maslow Piramide de maslow
Piramide de maslow
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslowTeoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslow
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionImplicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
Ultima teoria de las relaciones humanas......
Ultima teoria de las relaciones humanas......Ultima teoria de las relaciones humanas......
Ultima teoria de las relaciones humanas......
 
Cuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusCuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesus
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
 
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
 

Similar a Piramide de jerarquias de maslow

Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacionYessenia199407
 
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff BeltránEnsayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
La jerarquia de_necesidades_4
La jerarquia de_necesidades_4La jerarquia de_necesidades_4
La jerarquia de_necesidades_4
Magaly Melgares
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
CarlaHinojosa4
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónElizabeth Falcón
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslowsergiOo666
 
Maslow 10
Maslow 10Maslow 10
Maslow 10
KenPerezSilva
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
Victor Christo
 
Pirámidedemaslow
PirámidedemaslowPirámidedemaslow
Pirámidedemaslow
Gonzalo2392
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
JuandiegoLimaZambran
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
MIGUEL CONDORI
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezYonaher86
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezYonaher86
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezYonaher86
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Teoria de las Necesidades de Maslow
Teoria de las Necesidades de MaslowTeoria de las Necesidades de Maslow
Teoria de las Necesidades de Maslow
Francisca Cornejo Jara
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
Javier Mendieta Paz
 

Similar a Piramide de jerarquias de maslow (20)

Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
 
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff BeltránEnsayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
 
La jerarquia de_necesidades_4
La jerarquia de_necesidades_4La jerarquia de_necesidades_4
La jerarquia de_necesidades_4
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslow
 
Maslow 10
Maslow 10Maslow 10
Maslow 10
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Pirámidedemaslow
PirámidedemaslowPirámidedemaslow
Pirámidedemaslow
 
23
2323
23
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teoria de las Necesidades de Maslow
Teoria de las Necesidades de MaslowTeoria de las Necesidades de Maslow
Teoria de las Necesidades de Maslow
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Piramide de jerarquias de maslow

  • 1. Facultad de Economía, Empresa y Negocios Asignatura: Gestión administrativa 2 Catedrática: Licda. Judith Flores de Leiva Tema: teoría de la jerarquía de las necesidades Integrantes: -Castro Blanco, Cinthya Melissa - Pérez Henríquez, Jessica Lizeth -Molina Guevara, Fátima Hazel Grupo: 1-3 Fecha de Entrega: 21-03-2017
  • 2. Indice Contenido Introduccion.................................................................................................................................. 3 Objetivos ....................................................................................................................................... 4 Abraham Maslow .......................................................................................................................... 5 Teoría de la jerarquía de las necesidades ..................................................................................... 6 NUEVAS PROPOSICIONES SOBRE LA MOTIVACION HUMANANA................................................. 7 Necesidades de Maslow........................................................................................................... 8 Pirámide de Maslow............................................................................................................... 10 Características de la teoría de las necesidades ..................................................................... 11 La Pirámide de Maslow en las Empresas........................................................................ 13 Aplicación de la teoría de Maslow ................................................................................... 15 Solución usando la teoría de Maslow............................................................................... 16 Conclusión sobre la aplicación de la teoría de Maslow.................................................. 17 Conclusiones........................................................................................................................ 18 Bibliografía .......................................................................................................................... 19
  • 3. Introduccion En este trabajo daremos a conocer acerca de la teoria de las necesidades que describe Abraham Maslow, que consiste en una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía se modela identificando cinco categorías de necesidades y se construye considerando un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia. Las cuales son fisiológicas, seguridad sociales, estima, autorrealización. Conoceremos cuales son las características principales en cada una de sus necesidades, sus ventajas de las cuales cabe recalcar una muy importante que es ofrecer a un individuo un equilibrio perfecto desde lo básico, lo que permite facilidad de aceptación como clave de su propia autorrealización y con respecto a sus desventajas la cual podemos mencionar es que el modelo de Maslow no explica de forma clara y consciente ciertas conductas. La teoría de Abraham Maslow es de mucha importancia en los seres humanos principalmente se debe aplicar en una empresa, debido a que las necesidades de que el planteo acerca de la motivación ayudara a mejorar todos aquellos conflictos laborales que dicha organización este enfrentando.
  • 4. Objetivos Generales Analizar la teoria de Maslow describiendo cada una de las necesidades que el planteo en orden jerarquico, y como esa teoria es aplicable dentro de una organización basandose es sus caracteristicas, asi tambien conocer las ventajas y desventajas de cada necesidad. Específicos 1. Determinar quien fue Abraham Maslow 2. Descubrir como surgió la teoría de la jerarquías de las necesidades Y cuales eran sus propósitos. 3. Especificar como Abraham Maslow clasifico las necesidades de forma jerárquica y sus características, tomando en cuenta sus ventajas y desventajas. 4. Concluir si la pirámide de Maslow es aplicable dentro de una organización
  • 5. Abraham Maslow (Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre. En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La Psicología de la ciencia (1966), Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico domina en cada momento de consecución y las necesidades inferiores en la jerarquía (comida, refugio o afecto), en caso de no quedar suplidas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo superior. La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona. Maslow llevó a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Freud y Hull. Según Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no toleran las frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata exclusivamente de organismos movidos por una situación de déficit.
  • 6. Teoría de la jerarquía de las necesidades El siglo XX se ha caracterizado por desarrollar tres olas de pensamiento psicológico sobre la naturaleza humana: el psicodinámico, el conductual y el humanista/existencial; Abraham Maslow, se asocia tradicionalmente con la psicología humanista, con un trabajo pionero en el área de la motivación, la personalidad y el desarrollo humano. En 1943, Maslow propone su “Teoría de la Motivación Humana” la cual tiene sus raíces en las ciencias sociales y fue ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica; a su vez, se ha convertido en una de las principales teorías en el campo de la motivación, la gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional. La “Teoría de la Motivación Humana”, consiste en una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía se modela identificando cinco categorías de necesidades y se construye considerando un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. De acuerdo a este modelo, a media que el hombre satisface sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad. Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel. Maslow también distingue estas necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser” (auto-realización). La diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al que hacer del individuo.
  • 7. NUEVAS PROPOSICIONES SOBRE LA MOTIVACION HUMANANA. COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL COMPOTAMIENTO ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE LA MOTIVACION HUMANA Esta teoría señala que el administrador necesita conocer la necesidad para comprender mejor las conductas humanas. Finalidad: Utilizar la motivación como un medio poderosos para mejorar la calidad de vida de las organizaciones.
  • 8. Necesidades de Maslow Es bastante seguro afirmar que la teoría mejor conocida sobre la motivación es la de la jerarquía de las necesidades, enunciada por Abraham Maslow, que planteó la hipótesis de que dentro de cada ser humano existe una jerarquía de cinco necesidades: 1. Fisiológicas: Son de origen biológico y están orientadas hacia la supervivencia del hombre; se consideran las necesidades básicas incluyen hambre, sed, cobijo, sexo y otras necesidades corporales . 2. Seguridad: Cuando las necesidades fisiológicas están en su gran parte satisfechas, surge un segundo escalón de necesidades orientadas hacia la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Dentro de estas necesidades se encuentran cosas como: seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad personal. Están el cuidado y la protección contra los daños físicos y emocionales. 3. Sociales: Cuando las necesidades de seguridad y de bienestar fisiológico están medianamente satisfechas, la siguiente clase de necesidades contiene el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo social y están orientadas, a superar los sentimientos de soledad y alienación. En la vida diaria, estas necesidades se presentan continuamente cuando el ser humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una comunidad, ser miembro de una iglesia o simplemente asistir a un club social como afecto, sentido de pertenencia, aceptación y amistad.
  • 9. 4. Estima: Quedan incluidos factores de estimación internos como el respeto de sí, la autonomía y el logro; y factores externos de estimación, como el status, el reconocimiento y la atención. 5. Autorrealización: Impulso para convertirse en aquello que uno es capaz de ser: se incluyen el crecimiento, el desarrollo del potencial propio y la autorrealización. Maslow describe la auto-realización como la necesidad de una persona para ser y hacer lo que la persona "nació para hacer", es decir, es el cumplimiento del potencial personal a través de una actividad específica; de esta forma una persona que está inspirada para la música debe hacer música, un artista debe pintar, y un poeta debe escribir.
  • 10. Pirámide de Maslow. Conforme se satisface bastante cada una de estas necesidades, la siguiente se vuelve dominante. En términos de la pirámide, el individuo sube los escalones de la jerarquía. Desde el punto de vista de la motivación, la teoría afirma que si bien ninguna necesidad se satisface por completo, aquella que se cubre en lo sustancial deja de motivar. Así que de acuerdo con Maslow, si usted desea motivar a alguien, necesita entender en qué nivel de la jerarquía se encuentra esa persona y centrarse en satisfacer las necesidades de ese nivel o las superiores. Maslow clasificó las cinco necesidades en órdenes mayores y menores. Las fisiológicas y de seguridad las describió como necesidades de orden inferior, y las sociales, de estima y autorrealización como necesidades de orden superior. La diferencia entre los dos órdenes se basó en la premisa de que las superiores se satisfacen en forma interna (dentro de la persona), mientras que las inferiores se satisfacen sobre todo en el exterior (con cosas como el salario, contratos sindicales). La teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow ha recibido mucho reconocimiento, en particular de los gerentes profesionales. Esto es atribuible a su lógica intuitiva y facilidad de comprensión.
  • 11. Características de la teoría de las necesidades Necesidad fisiológica  Impulsos fisiológicos  Localización somática  Producen estados psicológicos  Determinan comportamientos Necesidad de seguridad  Determinan comportamientos  Determinan la perspectiva actual y futura del mundo de la vida  Opera de manera diferente en niños y en adultos (trabajo estable, ingresos económicos, seguros, el sentido de lo familiar, lo conocido seguros, el sentido de lo familiar, lo conocido frente a lo desconocido, una cosmovisión/cosmogonía del mundo, conocimiento de las cosas)  Movilizador activo y dominante de los recursos del organismo en casos de amenaza o peligro grave (guerra, catástrofes, accidentes) Necesidades sociales  Su satisfacción favorece procesos de ajuste y adaptación social -Amistad -Amor (diferente de la sexualidad) -Afecto -Posesión (de un determinado vínculo humano-social  Confianza frente al mundo, independencia y libertad: -Estructurar la personalidad -Auto respeto -Auto aprecio Necesidad de estima  Deseo de reputación, prestigio -Aprecio de otros -Reconocimiento -Importancia -Importancia  La insatisfacción de estas necesidades produce: -Sentimientos de inferioridad -Debilidad Necesidad de autorrealización  Realización de todas las potencialidades y posibilidades  Llegar a ser cada vez más ,lo que uno es
  • 12. Teoría Ideas principales Ventajas Desventajas La pirámide de Maslow Primer nivel Trata de las necesidades psicológicas de las personas tales como comer, beber dormir etc. Ofrece a un individuo un equilibrio perfecto desde lo básico, lo que permite facilidad de aceptación como clave de su propia autorrealización. A pesar de haberse desarrollado como un modelo complementario lo científicos no han encontrado una forma concreta de estudiar el modelo como un todo. Es una propuesta psicológica creada por Abraham Maslow Segundo nivel Representa las sensaciones de seguridad. Responde a la necesidad de orden en el mundo, una oportunidad de trabajar y tener recursos mínimos de encajar en la sociedad. Su jerarquía se desarrolla de una manera que motiva al individuo a aplicarla en su propia vida. El modelo de maslow no explica de forma clara y consciente ciertas conductas. Formula la jerarquía de las necesidades humanas con forme se satisfagan las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. Tercer nivel Las necesidades sociales, que traducen en las ganas de estar en contacto. Todas sus jerarquías se desarrollan en causa y efecto que eleva al individuo al siguiente nivel si este permite. El comportamiento no sólo estaba influenciado por premios y reforzamientos externos, pues había estas necesidades y motivaciones internas.
  • 13. La Pirámide de Maslow en las Empresas El primer nivel de la jerarquía de Maslow son las necesidades fisiológicas. En las empresas, esto se puede satisfacer teniendo buenos espacios de oficina y equipo para realizar los trabajos. La mejor idea de negocio no ira a ningún lado si no se suministran los recursos que se requieren para que sea una realidad. El lugar de trabajo puede ser visto como el “cuerpo” de la empresa. A nivel individual, la seguridad se interpreta como la presencia de la previsibilidad y la protección ante el daño. Las mismas necesidades que están presentes en los negocios. Una vez establecida la planta física (lugar de trabajo), el empresario tiene que estar seguro de que no va a ser asaltado, quemado o de cualquier otra forma de daño. La Seguridad en el negocio también requiere de una constante fuente de ingresos para minimizar los riesgos. Una empresa que está operando dentro de una sociedad que tiene un sistema operativo ante la ley y una economía sana tiene sus necesidades básicas en materia de seguridad aseguradas. La idea de pertenencia en las empresas es menos personal y emocional, pero es igual de importante. Un negocio no requiere contacto físico para desarrollar esta necesidad pero necesita mantener buenas relaciones con sus proveedores y clientes. Este tipo de pertenencia económica es fundamental para que una empresa prospere, porque una empresa de forma aislada no tiene a nadie con quien hacer negocios. El desarrollo de relaciones comerciales sanas y mutuamente beneficiosas y sostenibles es un paso crítico en un negocio exitoso. En los negocios, el concepto de la estima de Maslow se puede interpretar como la reputación comercial, fidelización de clientes y la publicidad boca-a-boca. Cuando una empresa crea un buen producto a un precio razonable, trata bien a sus clientes y, en general se comporta como un ciudadano corporativo responsable, que va a ganar el apoyo, la admiración y el comercio de la comunidad local. Superando todos los niveles previos, según Maslow se podría llegar a una versión comercial de la “autorrealización”. Esto implica por ejemplo, la investigación y desarrollo de productos nuevos e innovadores, o tal vez la expansión a otras áreas geográficas. Algunas empresas utilizan su éxito para hacer el trabajo filantrópico y ayudar a las personas necesitadas. En la etapa final de las Pirámide de Maslow el individuo o negocio exitoso puede centrarse menos en sí mismo y más en dar una mirada al mundo circundante.
  • 14. 3. Escribir el titulo de un caso semejante. 2. Determinar que dirección lleva cada negocioador: a favor de sus necesidades y las de otro negociador y en contra del otro negociador,en contra de sus propias necesidades a corto plazo pero a favor a largo plazo, en contra de las necesidades del otro negociador a corto plazo pero a favor a largo plazo. 1. Identificar que tipo de necesidad tienen los trabajadores. Para utilizar la piramide de maslow en negociación, podemos dar los siguientes pasos:
  • 15. Aplicación de la teoría de Maslow El gerente de la empresa la constancia está preocupado de la situación de su empresa debido a que necesita poder resolver los problemas que están surgiendo con los trabajadores de su empresa ya que hay un conflicto grande entre los empleados. La razón es que en el departamento de contabilidad se perdió la cantidad $2,500 y hasta el momento no se encuentra un culpable, debido a que hace días atrás la empresa estaba sufriendo problemas en cada departamento los empleados no se llevaban bien, había conflicto laboral, y todos estaban inconformes con una nueva política que había creado el jefe para que su empresa pudiese crecer. Oscar Merino que es un empleado de la empresa afirma que Carlos Orellana otro empleado, ha sido el culpable porque él ha sido causante de todas las pérdidas que han habido en las ventas en los meses anteriores, y la distorsión que hay en cada departamento no ha permitido un funcionamiento en la empresa. El mayor problema es descubrir quien ha sido el que robo esa cantidad de dinero para tomar las medidas necesarias. En cada departamento se ha observado insultos, también la envidia de algunos empleados que desean los puestos altos y entre otros conflictos labores que se han dado, el miedo del dueño de la empresa es que por todo esto su empresa pueda quedar en quiebra y necesario tomar todas las medidas necesarias para evitarlo.
  • 16. Solución usando la teoría de Maslow El dueño de la empresa debe de asignar por lo menos un día a la semana un momento de relajación entre los empleados, en cual deba haber lugares recreativos para que ellos pueda convivir y dialogar conocerse entre ellos mismos y a la vez darle un día a la semana donde puedan descansar o brindarle dos horas en la cual ellos puedan salir tomar un café a liberar ese cansancio que ellos tienen debido a que el gerente es una persona exigente y no le importa todo ese tipo de actividades. Para resolver el problema del dinero perdido, desde un principio la empresa en cada departamento, principalmente en el departamento de contabilidad hubiese instalado cámaras de seguridad o un vigilante en cada departamento, y en última instancia hubiese delegado a una persona de su confianza a contabilizar el dinero perdido, lo cual esto no había en la empresa ya que él es una persona que viaja mucho y no se había dedicado mucho a su empresa nacional. Es necesario conocer a cada trabajador que se tiene hacerle un examen psicológico es fundamental a la selección de un trabajador, esto también ayudara a disminuir la envidia ya que conociendo el talento de cada uno de ellos, se les puede asignar un puesto de alto rango y que ellos sean capaces de lograrlo pero no actuando mal sino con sus habilidades. Para saber quién ha sido el culpable de ese robo de dinero debe de reunirlo a todos, o hacerle una prueba de polígrafo para ver quien está mintiendo y así obtener el culpable. Pero antes de todo se debe de tomar en cuenta todas esas recomendaciones para evitar situaciones de esta índole.
  • 17. Conclusión sobre la aplicación de la teoría de Maslow La teoría de la jerarquía de las necesidades es muy importante en una organización, debido a que con las necesidades que Abraham Maslow planteo, se podrá resolver muchos problemas de todo tipo, ya que una teoría en donde estable distintas necesidades que los seres humanos experimentan y a la hora de crear o el manejo de una empresa se debe de conocer acerca de ellas, cada una tiene su forma de emplearse y es así como se podrá llegar a tener un manejo adecuado y llevar al éxito de la empresa.
  • 18. Conclusiones Con el desarrollo del trabajo, se llega a la conclusión que la teoría de las necesidades de Malow son aplicables en una empresa a pesar de todos las críticas negativas que en la cual esta teoría se vio influenciada, se podrá afirmar que las teoría de la motivación es de mucha utilidad dentro de las organizaciones, para resolver un problema de toda índole, y a la vez conocer acerca de cada empleado de dicha empresa. Se concluye además que es indispensable que los estudiantes de la facultad de economía empresa y negocios tenga conocimiento acerca de esta teoría, para que en un futuro si deciden crear su propio negocio tengan el conocimiento necesario de esta teoría para aplicarla y no se vean influenciado por problemas empresariales.
  • 19. Bibliografía COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL STEPHEN P. ROBBINS ADMINISRACIÒN STEPHEN P. ROBBINS https://es.wikipedia.org/wiki/Pirámide_de_Maslow file:///C:/Users/gea%202/piramide-necesidades-maslow.pdf file:///C:/Users/gea%202/Teoría%20de%20Maslow.pdf