SlideShare una empresa de Scribd logo
(1902-1987)
 Nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois.
 Estudio Ciencias Agrarias y concurrió a un seminario de Teología en
Nueva York.
 Viajó a China a una conferencia internacional que influyó en su cambio
hacia la Psicología. Estudió en Columbia, obteniendo su titulo
de Master en Psicología en 1928, y de Doctor en 1931. Es en este
lugar donde empieza a desarrollar sus ideas acerca de la psicoterapia.
 En 1945 se cambia a la Universidad de Chicago, donde siguió dando
clases de psicología y dirigió un centro de asesoramiento. Durante
este tiempo fue que escribió uno de sus principales libros:
«Psicoterapia basada en sus cliente» , « El proceso de convertirse en
persona»
 Rogers aplicó sus teorías a una amplia variedad de
situaciones. Durante muchos años trabajó en terapia y
asesoría individual. También aplicó sus conceptos y métodos
a la vida familiar, a la educación y al aprendizaje, a los
procesos grupales, y en la última etapa de su vida dedicó
buena parte de su tiempo a los "grupos de encuentro".
 Junto a Abraham Maslow fundo el enfoque humanista en
psicología
 Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la
terapia no directiva, también conocida como Terapia
centrada en el cliente, que renombró como Terapia centrada
en la persona.
 Murió en La Jolla, California el 4 de Febrero de 1987,
California, donde fundó y dirigió el Centro de Estudios de la
Persona.
• Mientras Maslow se enfocaba en las
características de los individuos autor realizados,
Rogers desarrolló una teoría de la autorrealización
muy similar, pero se enfocó en las formas de
fomentar y alcanzar la autorregulación.
• La autorrealización, para Rogers, consiste en la
apertura hacia la experiencia interna cuya
comprensión e interpretación le va a dar el sentido
a la vida.
• Sostuvo que el hombre y la mujer desarrollan su
personalidad al servicio de metas positivas. Todo
organismo nace con ciertas capacidades o
potencialidades innatas.
• La Tendencia a la realización es una
tendencia que caracteriza a todos los
organismos, el hombre forma imágenes de
si mismo o autoconceptos .
• Trata de alcanzar el potencial biológico
innato, también trata de satisfacer el
autoconceptos (la conciencia de lo que
somos y de lo que somos y de lo que
queremos ser).
• A este impulso Rogers lo llama tendencia a
la autorrealizacion. consecuencia de ser
congruente, ser auténtico, ser una persona
de funcionamiento pleno. Por ejemplo, si un
individuo se considera «inteligente» y
«atletico», luchara por corresponder a esas
imágenes de si mismo.
▪ Los niños nacen deseando ser amados y aceptados por sus padres, Rogers llamo a esta
necesidad innata consideración positiva, que se desarrolla en todas las personas a medida
en que se desarrolla el yo. A medida que el individuo desarrolla sus necesidades, se
encuentra con infinidad de experiencias que llevan a la persona a la búsqueda de
satisfacciones de necesidades.
▪ La consideración positiva, cuando debe ganarse por cumplir ciertas condiciones, se llama
consideración positiva condicional, han perdido la autodirección y ya no se están moviendo hacia la
autorrealización.
▪ La consideración positiva incondicional implica aceptar a la persona tal cual es, con sus
sentimientos y experiencias a pesar de sus conductas
▪ Los requerimientos establecidos por los padres o por otros significativos para ganar la
consideración positiva se llama condiciones de valor, aquí los niños pueden preocuparse por
vivir según estas condiciones en lugar de descubrir los que los hace feliz.
1. Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de experiencias de las cuales es
el centro.
2. El organismo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe. Este campo
perceptual es, para el individuo.
3. El organismo reacciona como una totalidad organizada ante campo fenoménico.
4. El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y desarrollar el
organismo experienciante.
5. La conducta es básicamente el esfuerzo intencional del organismo por satisfacer sus
necesidades tal como las experimenta, en el campo tal como lo percibe.
6. La emoción acompaña y en general facilita esta conducta intencional; el tipo de emoción
esta relacionado con los aspectos de búsqueda versus los aspectos consumatorios de la
conducta para la preservación y el desarrollo del organismo.
7. El mejor punto de vista para comprender la conducta es desde el propio marco de
referencia del individuo.
8. Una parte del campo perceptual total se diferencia gradualmente constituyendo en si
mismo (self).
9. Como resultado de la interacción del ambiente, y particularmente como resultado de la
interacción valorativa con los demás, se forma la estructura del si mismo(self): una
pauta conceptual organizada, fluida pero congruente, de percepciones de las
características y relaciones del “yo” o del “mi” conjuntamente con los valores ligados a
esos conceptos.
10. Los valores ligados a las experiencias, y los valore que son parte de la propia estructura,
en algunos casos son valores experimentados directamente por el organismo, y en otros
son valores introyectados o recibidos de otros pero percibidos, de una manera
distorsionada, como si hubiera sido experimentados directamente.
11. A medida que se producen experiencias en la vida del individuo, estas son:
a. simbolizadas, percibidas y organizadas en cierta relación con el si-mismo.
b. Ignoradas porque no se percibe ninguna relación con la estructura del si-mismo.
c. Se les niega la simbolización o se las simboliza distorsionadamente porque la experiencia no es
compatible con la estructura del si-mismo.
12. La mayoría de las modalidades de conducta que el organismo adopta son compatibles con el
concepto de si mismo.
13. La conducta puede surgir, en algunos casos, a partir de experiencias y necesidades organicas
que no han sido simbolizadas. Tal conducta puede ser incompatible con la estructura del sí-
mismo, pero en esos casos el individuo no es “dueño” de si.
14. La inadaptación psicológica se produce cuando el organismo rechaza de la conciencia
experiencias sensoriales y viscerales significativas, que en consecuencia no son
simbolizadas y organizadas en la totalidad de la estructura de su sí-mismo. Cuando se
produce esta situación hay una tensión psicológica básica o potencial.
15. La adaptación psicológica existe cuando el concepto de si mismo es tal que todas las
experiencias sensoriales y viscerales del organismo son, o pueden ser, asimiladas en un
nivel simbólico en relación compatible con el concepto que tiene de si.
16. Cualquier experiencia incompatible con la organización o estructura de la persona
puede ser percibida como una amenaza, y cuanto mas numerosas sean estas
percepciones, mas rígidamente se organizará la estructura de la persona para
preservarse.
17. En ciertas condiciones, que implican principalmente una ausencia total de amenazas
para la estructura del sí-mismo, se pueden percibir y examinar experiencias
incompatibles, y se puede revisar la estructura del sí-mismo para asimilar e incluir
tales experiencias.
18. Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema incompatible e integrado todas sus
experiencias sensoriales y viscerales, necesariamente comprende mas a los demás y
los acepta como personas diferenciadas.
19. A medida que el individuo percibe y acepta mas experiencias orgánicas en su
estructura del sí-mismo, encuentra que esta reemplazando su actual sistema de
valores ¬basado en gran medida en introyecciones simbolizadas de manera
distorsionada¬ por un proceso continuo de evaluación organísmica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidadCarl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidad
Maria Garcia
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
Donají Galván López
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Nallely Sandoval
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
Dalbis Castillo
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
Greece Kiryuu
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANOAULA VIRTUAL CREATIVA
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
Gerardo Viau Mollinedo
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosArturo Balbuena
 

La actualidad más candente (20)

Carl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidadCarl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidad
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO HUMANO
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales Comunitarios
 

Similar a Carl rogers

Material de letura_no_14
Material de letura_no_14Material de letura_no_14
Material de letura_no_14
luz zelaya lucar
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
FRANCIAPAREDES4
 
Presentación de Psicología Social -
Presentación de Psicología Social -  Presentación de Psicología Social -
Presentación de Psicología Social -
jlrs76
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionalespatete
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
DarioSanchz
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Trab psicologia esneider
Trab psicologia esneiderTrab psicologia esneider
Trab psicologia esneider
ESNEIDER1
 
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptxTerapia Gestalt Parte 1 L.pptx
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx
BoeckJoy
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
SergioMarquezOsorio
 
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
karlabecerril11
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
carmen rosa artola
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Nombre Apellidos
 
Temperamento y personalidad
Temperamento y personalidadTemperamento y personalidad
Temperamento y personalidad
karen julieth sanchez vergaras
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
BEPROCIX
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidadjcum1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Maabel Valadez
 

Similar a Carl rogers (20)

Material de letura_no_14
Material de letura_no_14Material de letura_no_14
Material de letura_no_14
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
Introduccion leo
Introduccion leoIntroduccion leo
Introduccion leo
 
Presentación de Psicología Social -
Presentación de Psicología Social -  Presentación de Psicología Social -
Presentación de Psicología Social -
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
 
Trab psicologia esneider
Trab psicologia esneiderTrab psicologia esneider
Trab psicologia esneider
 
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptxTerapia Gestalt Parte 1 L.pptx
Terapia Gestalt Parte 1 L.pptx
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
 
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1
 
Temperamento y personalidad
Temperamento y personalidadTemperamento y personalidad
Temperamento y personalidad
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Carl rogers

  • 2.  Nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois.  Estudio Ciencias Agrarias y concurrió a un seminario de Teología en Nueva York.  Viajó a China a una conferencia internacional que influyó en su cambio hacia la Psicología. Estudió en Columbia, obteniendo su titulo de Master en Psicología en 1928, y de Doctor en 1931. Es en este lugar donde empieza a desarrollar sus ideas acerca de la psicoterapia.  En 1945 se cambia a la Universidad de Chicago, donde siguió dando clases de psicología y dirigió un centro de asesoramiento. Durante este tiempo fue que escribió uno de sus principales libros: «Psicoterapia basada en sus cliente» , « El proceso de convertirse en persona»
  • 3.  Rogers aplicó sus teorías a una amplia variedad de situaciones. Durante muchos años trabajó en terapia y asesoría individual. También aplicó sus conceptos y métodos a la vida familiar, a la educación y al aprendizaje, a los procesos grupales, y en la última etapa de su vida dedicó buena parte de su tiempo a los "grupos de encuentro".  Junto a Abraham Maslow fundo el enfoque humanista en psicología  Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva, también conocida como Terapia centrada en el cliente, que renombró como Terapia centrada en la persona.  Murió en La Jolla, California el 4 de Febrero de 1987, California, donde fundó y dirigió el Centro de Estudios de la Persona.
  • 4.
  • 5. • Mientras Maslow se enfocaba en las características de los individuos autor realizados, Rogers desarrolló una teoría de la autorrealización muy similar, pero se enfocó en las formas de fomentar y alcanzar la autorregulación. • La autorrealización, para Rogers, consiste en la apertura hacia la experiencia interna cuya comprensión e interpretación le va a dar el sentido a la vida. • Sostuvo que el hombre y la mujer desarrollan su personalidad al servicio de metas positivas. Todo organismo nace con ciertas capacidades o potencialidades innatas.
  • 6. • La Tendencia a la realización es una tendencia que caracteriza a todos los organismos, el hombre forma imágenes de si mismo o autoconceptos . • Trata de alcanzar el potencial biológico innato, también trata de satisfacer el autoconceptos (la conciencia de lo que somos y de lo que somos y de lo que queremos ser). • A este impulso Rogers lo llama tendencia a la autorrealizacion. consecuencia de ser congruente, ser auténtico, ser una persona de funcionamiento pleno. Por ejemplo, si un individuo se considera «inteligente» y «atletico», luchara por corresponder a esas imágenes de si mismo.
  • 7. ▪ Los niños nacen deseando ser amados y aceptados por sus padres, Rogers llamo a esta necesidad innata consideración positiva, que se desarrolla en todas las personas a medida en que se desarrolla el yo. A medida que el individuo desarrolla sus necesidades, se encuentra con infinidad de experiencias que llevan a la persona a la búsqueda de satisfacciones de necesidades. ▪ La consideración positiva, cuando debe ganarse por cumplir ciertas condiciones, se llama consideración positiva condicional, han perdido la autodirección y ya no se están moviendo hacia la autorrealización. ▪ La consideración positiva incondicional implica aceptar a la persona tal cual es, con sus sentimientos y experiencias a pesar de sus conductas ▪ Los requerimientos establecidos por los padres o por otros significativos para ganar la consideración positiva se llama condiciones de valor, aquí los niños pueden preocuparse por vivir según estas condiciones en lugar de descubrir los que los hace feliz.
  • 8.
  • 9. 1. Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de experiencias de las cuales es el centro. 2. El organismo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe. Este campo perceptual es, para el individuo. 3. El organismo reacciona como una totalidad organizada ante campo fenoménico. 4. El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y desarrollar el organismo experienciante. 5. La conducta es básicamente el esfuerzo intencional del organismo por satisfacer sus necesidades tal como las experimenta, en el campo tal como lo percibe. 6. La emoción acompaña y en general facilita esta conducta intencional; el tipo de emoción esta relacionado con los aspectos de búsqueda versus los aspectos consumatorios de la conducta para la preservación y el desarrollo del organismo.
  • 10. 7. El mejor punto de vista para comprender la conducta es desde el propio marco de referencia del individuo. 8. Una parte del campo perceptual total se diferencia gradualmente constituyendo en si mismo (self). 9. Como resultado de la interacción del ambiente, y particularmente como resultado de la interacción valorativa con los demás, se forma la estructura del si mismo(self): una pauta conceptual organizada, fluida pero congruente, de percepciones de las características y relaciones del “yo” o del “mi” conjuntamente con los valores ligados a esos conceptos. 10. Los valores ligados a las experiencias, y los valore que son parte de la propia estructura, en algunos casos son valores experimentados directamente por el organismo, y en otros son valores introyectados o recibidos de otros pero percibidos, de una manera distorsionada, como si hubiera sido experimentados directamente.
  • 11. 11. A medida que se producen experiencias en la vida del individuo, estas son: a. simbolizadas, percibidas y organizadas en cierta relación con el si-mismo. b. Ignoradas porque no se percibe ninguna relación con la estructura del si-mismo. c. Se les niega la simbolización o se las simboliza distorsionadamente porque la experiencia no es compatible con la estructura del si-mismo. 12. La mayoría de las modalidades de conducta que el organismo adopta son compatibles con el concepto de si mismo. 13. La conducta puede surgir, en algunos casos, a partir de experiencias y necesidades organicas que no han sido simbolizadas. Tal conducta puede ser incompatible con la estructura del sí- mismo, pero en esos casos el individuo no es “dueño” de si.
  • 12. 14. La inadaptación psicológica se produce cuando el organismo rechaza de la conciencia experiencias sensoriales y viscerales significativas, que en consecuencia no son simbolizadas y organizadas en la totalidad de la estructura de su sí-mismo. Cuando se produce esta situación hay una tensión psicológica básica o potencial. 15. La adaptación psicológica existe cuando el concepto de si mismo es tal que todas las experiencias sensoriales y viscerales del organismo son, o pueden ser, asimiladas en un nivel simbólico en relación compatible con el concepto que tiene de si. 16. Cualquier experiencia incompatible con la organización o estructura de la persona puede ser percibida como una amenaza, y cuanto mas numerosas sean estas percepciones, mas rígidamente se organizará la estructura de la persona para preservarse.
  • 13. 17. En ciertas condiciones, que implican principalmente una ausencia total de amenazas para la estructura del sí-mismo, se pueden percibir y examinar experiencias incompatibles, y se puede revisar la estructura del sí-mismo para asimilar e incluir tales experiencias. 18. Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema incompatible e integrado todas sus experiencias sensoriales y viscerales, necesariamente comprende mas a los demás y los acepta como personas diferenciadas. 19. A medida que el individuo percibe y acepta mas experiencias orgánicas en su estructura del sí-mismo, encuentra que esta reemplazando su actual sistema de valores ¬basado en gran medida en introyecciones simbolizadas de manera distorsionada¬ por un proceso continuo de evaluación organísmica.