SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Granada Andrade
Yesenia Sánchez Rodríguez
Kira Guerra Sánchez
Anderson Orjuela
Diego Ñañez
6 de mayo de 1856-
Londres, 23 de
septiembre de 1939
fue un médico
neurólogo austriaco
de origen judío, padre
del psicoanálisis y una
de las mayores figuras
intelectuales del siglo
XX.
SIGMUND FREUD
QUE ES EL PSICOANÁLISIS
Se define como un conjunto de teorías
psicológicas y técnicas terapéuticas que tienen
su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund
Freud. La idea central del Psicoanálisis es la
creencia de que todas las personas poseen
pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos
inconscientes.
HISTORIA
Sigmund Freud,
uno de los
intelectuales
más influyentes
del siglo XX.
Su representante
principal fue
Sigmund Freud,
un médico
neurólogo
austriaco de
origen judío.
Este
enfoque
surge entre
los años
1885 y 1886
en París.
Esta teoría trata
de explicar las
fuerzas
inconscientes que
motivan al
comportamiento
humano, es decir:
aquellos conflictos
internos que
aparecen durante la
niñez y que afectan
a posteriori a los
comportamientos y
emociones del
individuo.
En el
Psicoanálisis
la sexualidad
es la base del
desarrollo de
las personas.
ORIGEN
Con esta teoría Freud rompía con la creencia de que la
sexualidad se nacía en la adolescencia, pues él
afirmaba que ésta es una constante en la vida del sujeto
desde el nacimiento, se estructura a lo largo del tiempo
y además, pasa por diferentes etapas.
Procesos
fundamentales
para el
desarrollo del
ser humano
Biológicos
socioculturalesPsicológicos
PROCESOS BIOLÓGICOS
Implican cambios
físicos en el cuerpo de
un individuos
todos ellos reflejan el
papel que desempeña
los procesos biológicos
en el desarrollo
adolescente.
los genes heredados de
los padres, el desarrollo
del cerebro, el aumento
de peso y de estatura, las
habilidades motoras y los
cambios hormonales de la
pubertad
Sensaciones y
emociones
Percepción
Atención y
concentración
Memoria
Aprendizaje
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS SOCIOCULTURALES
La cultura y subcultura es el determinante
de los deseos y el comportamiento de las
personas los niños conforme crecen,
adquieren una serie de valores,
percepciones, preferencia y
comportamiento de su entorno y otra serie
de instituciones claves.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
PSICOANÁLISIS
1-El desarrollo de la
personalidad esta marcada
principalmente por los
acontecimientos de nuestra
primera infancia, según
Freud la base de nuestra
personalidad queda fijada a
la edad de 5 años.
2-La forma en que nos
compartamos se encuentra
influenciada en gran parte
por nuestros impulsos
inconscientes.
3-Cuando la información del
inconsciente pasa a nuestro
consciente, puede
conducirnos a una catarsis y
permitirnos lidiar con el
problema
4-Utilizamos una serie de
mecanismos de defensa
para protegernos de la
información contenida en
nuestro subconsciente.
Los problemas emocionales
y psicológicos como la
depresión y la ansiedad,
suelen tener sus raíces en
los conflictos entre la mente
consciente e inconsciente.
Un analista experto puede
ayudar al paciente mediante
el uso de una variedad de
estrategias psicoanalíticas
tales como el análisis de los
sueños y la libre asociación.
OBJETO DEL PSICOANÁLISIS
El
inconsciente
conjunto de comportamientos
que un sujeto desarrolla
inadvertidamente, es decir sin
darse cuenta. Son
inconscientes por tanto los
instintos, los reflejos y lo
reprimido.
El conocimiento que un ser tiene de si
mismo y de su entorno.
se refiere a la experiencia psicológica de
los sujetos en estado de vigilia. Lo
constituyen la vivencia y el conocimiento
(información) que está, a voluntad, a total
disposición del sujeto.
Es un estrato virtual intermedio entre
lo consciente y lo inconsciente.
LA SEXUALIDAD
Es una función corporal que persigue la
obtención de placer y que no se halla
reducida a los órganos genitales, por esto
consideró que los bebés nacen con
necesidades sexuales.
Esta idea de considerar la
infancia como la sede de
complejas pulsiones
sexuales, chocó con la imagen
de la infancia considerada
como un periodo de inocencia
y armonía.
Pulsiones
Es un término que se
utiliza
en psicoanálisis para
designar aquel tipo de
impuso psíquico.
Característico de los
sujetos de
la especie humana que
tiene su fuente en una
excitación interna.
Libido
Es un termino que se
usa en medicina y
psicoanálisis para
denominar al deseo
sexual de una persona
Es también un
concepto descrito en la
teoría psicoanalítica
de Sigmund Freud Se
refiere a la energía de la
pulsión, o más
propiamente, al afecto
ligado a la
transformación
energética de las
pulsiones, cuya meta
original sería siempre
sexual.
EN QUE SE BASA LA TEORÍA PSICOSEXUAL DE
FREUD
Freud creía que la personalidad
se desarrollaba a través de una
serie de etapas en la infancia en
las que las energías o impulsos
que buscan el placer de la
Identificación se enfocan en
ciertas zonas erógenas
Esta energía psicosexual, o
libido, la describió como
la fuerza impulsora detrás de la
conducta.
ETAPAS PSICOSEXUALES
Etapa Oral
Edad de O- 1
año
Zona erógena:
boca
Durante la fase oral las
actividades
relacionadas con la
alimentación como la
succión y la
masticación son lo más
importante.
Si la fijación se produce en
esta etapa, Freud creía que
el individuo tendría
problemas con la
dependencia o la agresión.
La fijación oral puede
generar problemas con la
bebida, la comida o la
necesidad de fumar.
Etapa anal
Edad: de 1 a 3 años
Zona erógena: los
esfínteres
el niño tiene que
aprender a controlar
sus necesidades
corporales.
Freud creía que las
experiencias positivas
durante esta etapa sientan
las bases para que las
personas se conviertan en
adultos competentes,
productivos y creativos.
Etapa Fálica
Edad: de 3 a 6
años
Zona erógena:
Genitales
principal de la libido se
centra en los genitales. A
esta edad los niños
empiezan a descubrir las
diferencias entre hombres y
mujeres.
Angustia de
castración
llamado por Freud
Latencia
Edades: 6 a 12 años
Zona erógena:
ninguna
(sentimientos
sexuales inactivos)
Los interese de la libido son
suprimidos temporalmente,
el desarrollo del ego y
súper ego contribuyen a
este periodo de calma.
la energía sexual está
todavía presente, pero se
dirige hacia otras áreas,
tales como las actividades
intelectuales y las
interacciones sociales.
Esta etapa es importante
en el desarrollo de
habilidades sociales y de
comunicación y confianza
en sí mismo.
EL ID, EL EGO Y EL SÚPER EGO
EL ID
Es la parte irracional
y emocional de
nuestra mente.
En el id se encuentran
nuestras necesidades y
nuestros sentimientos
de placer. Nuestra
mente en el id dice
“quiero esto y lo quiero
ahora”.
Un bebé recién nacido por
ejemplo pide su leche y no
le importa lo que sus
padres tengan que hacer
para que la leche llegue a
su boca, él la quiere y la
pide insistentemente sin
razonar.
EL EGO
El ego es, para la
psicología, la instancia
psíquica a través de la cual
el individuo se reconoce
como yo y es consciente
de su propia identidad.
El ego es paciente y es el
que se encarga de hacer
entender a nuestra mente
que podemos obtener algo
si esperamos el tiempo
necesario requerido.
EL SÚPER EGO
El súper ego es la última
parte que se desarrolla en
nuestra mente. Es la parte
que alberga todos
nuestros valores morales y
los aspectos sociales que
necesitamos desarrollar
para poder seguir las
reglas de nuestra
sociedad.
El súper ego desea
que nuestras vidas
sean perfectas y
aunque eso sea
imposible, nos
presiona y nos lo
exige hasta tal punto
que crea una gran
ansiedad en nuestras
mentes.
Etapa Genital
Edades: 12 años
hasta la muerte
Zona Erógena: los
genitales
(maduración de los
intereses sexuales)
el individuo desarrolla un
fuerte interés hacia el sexo
y las relaciones sexuales.
Esta etapa comienza en la
pubertad, pero dura el resto
de la vida de una persona.
El objetivo de esta etapa
es establecer un
equilibrio entre las
diversas áreas de la
vida.
Todos poseemos
emociones,
sueños,
pensamientos,
motivaciones, pero
también:
Según la teoría de
Freud, El piensa
que el origen de
estas conductas es la
sexualidad de cada
uno.
explica que los
primeros años de
vida son decisivos en
el desarrollo de la
personalidad
es aquí donde la
sexualidad cobra
mayor importancia,
pues comienza a
darse los conflictos
entre los impulsos
biológicos sexuales
del niño y los límites
impuestos por la
sociedad.
Dentro del Psicoanálisis la Teoría Psicosexual
explica que existen tres componentes
fundamentales dentro de la personalidad:
El súper
Yo
El Ello
El Yo
EL ELLO
Es la parte en la que se
satisfacen los deseos, en la
que aparecen los primeros
impulsos de la mente humana.
No hay noción del tiempo ni
tampoco de lo bueno o lo malo
simplemente se llega a la
satisfacción de las
necesidades de cada uno.
EL YO
Es la parte consciente
del ello.
Es aquí donde aparece
el sentido común y la
razón
No se basa en
satisfacción si no en
la realidad que rodea
al individuo.
EL SÚPER YO
Es la parte relacionada con lo
moral, con la ética que nos han
enseñado desde pequeños.
Estas enseñanzas provienen de
muchas fuentes, los padres, el
colegio, la religión entre otros, son
doctrinas que frenan la conducta.
Así Freud estipulaba una parte
inconsciente en el individuo (el
ello), una parte consciente, (el yo)
y una parte moral (el súper yo).
ERIK ERIKSON
Fue un
psicoanalista
estadounidense de
origen alemán,
destacado por sus
contribuciones en
psicología del
desarrollo.
Discípulo de Freud, Amplio sus teorías de
Freud e hizo énfasis en la importancia del
crecimiento personal durante toda la vida.
Formulo la teoría del desarrollo humano, las
etapas psicosociales y la influencia de la
cultura y la sociedad en la evolución de la
personalidad.
Aporto su teoría psicosocial. (Teoría
del desarrollo de la personalidad).
CARL GUSTAV JUNG
Medico Psiquiatra,
Psicólogo y ensayista
suizo, figura clave en
la etapa inicial del
psicoanálisis;
posteriormente
fundador de la escuela
de psicología
analítica, también
llamado psicología de
los complejos y
psicología profunda.
Fue uno de los discípulos de Freud pero
quien acabaría discrepando en muchos
aspectos con el.
Separándose de su escuela y elaborando la que
se denominaría psicología analítica o profunda.
Para Jung, si bien la libido estaba presente en el
ser humano, esta solo era una parte secundaria
de su ser y no su motor principal.
Se trata de uno de los tipos de
psicoanálisis más conocidos, siendo en él
la energía psíquica el motor principal de la
actuación humana. Esta energía es
expresada en el pensar, sentir, intuir y
percibir.
INCONSCIENTE INDIVIDUAL Y COLECTIVO
Individual
En el que se pueden
encontrar las vivencias
reprimidas; se pueden
generar complejos
derivados de traumas
infantiles.
existiendo siempre en el
individuo una parte de la
que somos conscientes y
mostramos al mundo, la
persona, y una parte
llamada sombra en la que
nuestro lado instintivo e
inconsciente se ve
censurado y oculto al
mundo.
Colectivo
El que se hereda en parte el
saber y conocimiento de los
antepasados, en base a él se
puede ver la existencia de
diversos arquetipos o
expresiones psíquicas
universales y compartidas que
actúan de manera autónoma
ante sucesos externos y
que se expresan de
diferente manera en
nuestra vida,
permitiéndonos desde
relacionar nuestro yo con
el entorno hasta finalizar
el proceso de
individuación.
Personalidad
La personalidad se
forja a partir de
procesos básicos,
principalmente en el
desarrollo de
relaciones entre
sujeto y objeto a la
hora en lo que
determinará nuestro
nivel de introversión
o extraversión,
en la capacidad
racional en lo que se
refiere a la
capacidad de
reflexionar o sentir y
en los procesos
irracionales a la
hora de establecer
si somos más
sensoriales o
intuitivos.
ALFRED ADLER
Fue un medico y
Psicoterapeuta
austriaco; colaborador
de Sigmund Freud y
Cofundador de su
grupo, pero se aparto
tempranamente de el.
Fundador de la
escuela conocida:
Adler consideraría que la
teoría de Freud daba
demasiada importancia al
ámbito sexual.
Además al contrario que Freud considera
que si bien lo inconsciente y el pasado son
importantes el ser humano es por sí mismo
un ser activo con capacidad de crear y
decidir en el presente, no resultando
determinado por su pasado.
AQUÍ Y AHORA
Este tipo de psicoanálisis se
centra más en el aquí y el
ahora
Teniendo el yo
consciente una gran
importancia en el
pensamiento de
Adler y siendo el
individuo
consciente de sus
posibilidades y
limitaciones.
Es por ello que
terminaría
separándose del
psicoanálisis
tradicional y
estableciendo la
psicología
individual.
SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD
Los problemas surgen ante la
comprensión de que los propios
deseos están fuera del alcance del
individuo, naciendo en él el
sentimiento de inferioridad.
Así, la psicología individual se basa
en el afán de poder como manera de
intentar compensar los sentimientos
de inferioridad.
Para este autor es necesario tratar
al individuo de forma holística,
teniendo una gran importancia sus
creencias y conceptos de sí mismo
y del mundo.
JACQUES LACAN
Fue un medico
psiquiatra y
psicoanalista francés
conocido por los
aportes teóricos que
hizo al psicoanálisis
basándose en la
experiencia analítica y
en la lectura de Freud,
incorporando a su vez
elementos del
estructuralismo, la
lingüística estructural,
la matemática y la
filosofía.
Busco orientar el
psicoanálisis la obra original
de Freud, ya que consideraba
que el psicoanálisis post-
freudiano se había desviado.
post-freudianos se manifiesta
a favor de volver a un enfoque
clásico y más cercano al
inicial
Se trata del enfoque de
Jacques Lacan.
PLACER, SUFRIMIENTO Y TENSIÓN
Las aportaciones de este autor pasan por la
distinción entre los conceptos de placer
como actividad dirigida a evitar el
sufrimiento o reducir tensión y el goce como
elemento placentero vinculado a aumentar
dicha tensión, disfrutando
inconscientemente de lo que nos generaría
malestar. Recupera el concepto de pulsión
de muerte (introduciéndolo en la idea de
goce).
Diapositivas psicoanalisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Lainy Hall Meyer Esquivia
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Mela Garcia
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Aparato psiquico
Aparato psiquicoAparato psiquico
Aparato psiquico
 

Similar a Diapositivas psicoanalisis

PSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptxPSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptx
MARIELAMEDRANOSANCHE
 
1038660
10386601038660
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfTEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
FelixPereira19
 
Ensayo de jhorel
Ensayo de jhorelEnsayo de jhorel
Ensayo de jhorel
JuanSykes
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
Juancito Nadie
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfTeoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
LeonCarrilloDanielaC
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
Teoría psicoanalitica de Freud
Teoría psicoanalitica de Freud Teoría psicoanalitica de Freud
Teoría psicoanalitica de Freud
EdilmaIsolinaCarreda
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Raquel Molano
 
SIgmund Freud
SIgmund FreudSIgmund Freud
SIgmund Freud
imanlaatiki
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
IvanaMelyNavarroMend
 
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdfEcología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
EVELYNYADIRAANDRANGO
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
CeciliaSmith
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]conny90
 

Similar a Diapositivas psicoanalisis (20)

PSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptxPSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptx
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
1038660
10386601038660
1038660
 
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfTEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
 
Freud 2012
Freud 2012Freud 2012
Freud 2012
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Ensayo de jhorel
Ensayo de jhorelEnsayo de jhorel
Ensayo de jhorel
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfTeoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Teoría psicoanalitica de Freud
Teoría psicoanalitica de Freud Teoría psicoanalitica de Freud
Teoría psicoanalitica de Freud
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
SIgmund Freud
SIgmund FreudSIgmund Freud
SIgmund Freud
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdfEcología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Diapositivas psicoanalisis

  • 1. Alejandra Granada Andrade Yesenia Sánchez Rodríguez Kira Guerra Sánchez Anderson Orjuela Diego Ñañez
  • 2. 6 de mayo de 1856- Londres, 23 de septiembre de 1939 fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. SIGMUND FREUD
  • 3. QUE ES EL PSICOANÁLISIS Se define como un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central del Psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes.
  • 4. HISTORIA Sigmund Freud, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. Su representante principal fue Sigmund Freud, un médico neurólogo austriaco de origen judío. Este enfoque surge entre los años 1885 y 1886 en París.
  • 5. Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir: aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan a posteriori a los comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las personas.
  • 6. ORIGEN Con esta teoría Freud rompía con la creencia de que la sexualidad se nacía en la adolescencia, pues él afirmaba que ésta es una constante en la vida del sujeto desde el nacimiento, se estructura a lo largo del tiempo y además, pasa por diferentes etapas. Procesos fundamentales para el desarrollo del ser humano Biológicos socioculturalesPsicológicos
  • 7. PROCESOS BIOLÓGICOS Implican cambios físicos en el cuerpo de un individuos todos ellos reflejan el papel que desempeña los procesos biológicos en el desarrollo adolescente. los genes heredados de los padres, el desarrollo del cerebro, el aumento de peso y de estatura, las habilidades motoras y los cambios hormonales de la pubertad
  • 9. PROCESOS SOCIOCULTURALES La cultura y subcultura es el determinante de los deseos y el comportamiento de las personas los niños conforme crecen, adquieren una serie de valores, percepciones, preferencia y comportamiento de su entorno y otra serie de instituciones claves.
  • 10. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PSICOANÁLISIS 1-El desarrollo de la personalidad esta marcada principalmente por los acontecimientos de nuestra primera infancia, según Freud la base de nuestra personalidad queda fijada a la edad de 5 años. 2-La forma en que nos compartamos se encuentra influenciada en gran parte por nuestros impulsos inconscientes. 3-Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el problema 4-Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la información contenida en nuestro subconsciente. Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la ansiedad, suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente consciente e inconsciente. Un analista experto puede ayudar al paciente mediante el uso de una variedad de estrategias psicoanalíticas tales como el análisis de los sueños y la libre asociación.
  • 11. OBJETO DEL PSICOANÁLISIS El inconsciente conjunto de comportamientos que un sujeto desarrolla inadvertidamente, es decir sin darse cuenta. Son inconscientes por tanto los instintos, los reflejos y lo reprimido.
  • 12. El conocimiento que un ser tiene de si mismo y de su entorno. se refiere a la experiencia psicológica de los sujetos en estado de vigilia. Lo constituyen la vivencia y el conocimiento (información) que está, a voluntad, a total disposición del sujeto. Es un estrato virtual intermedio entre lo consciente y lo inconsciente.
  • 13. LA SEXUALIDAD Es una función corporal que persigue la obtención de placer y que no se halla reducida a los órganos genitales, por esto consideró que los bebés nacen con necesidades sexuales. Esta idea de considerar la infancia como la sede de complejas pulsiones sexuales, chocó con la imagen de la infancia considerada como un periodo de inocencia y armonía.
  • 14. Pulsiones Es un término que se utiliza en psicoanálisis para designar aquel tipo de impuso psíquico. Característico de los sujetos de la especie humana que tiene su fuente en una excitación interna. Libido Es un termino que se usa en medicina y psicoanálisis para denominar al deseo sexual de una persona Es también un concepto descrito en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud Se refiere a la energía de la pulsión, o más propiamente, al afecto ligado a la transformación energética de las pulsiones, cuya meta original sería siempre sexual.
  • 15. EN QUE SE BASA LA TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD Freud creía que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas en la infancia en las que las energías o impulsos que buscan el placer de la Identificación se enfocan en ciertas zonas erógenas Esta energía psicosexual, o libido, la describió como la fuerza impulsora detrás de la conducta.
  • 16. ETAPAS PSICOSEXUALES Etapa Oral Edad de O- 1 año Zona erógena: boca Durante la fase oral las actividades relacionadas con la alimentación como la succión y la masticación son lo más importante. Si la fijación se produce en esta etapa, Freud creía que el individuo tendría problemas con la dependencia o la agresión. La fijación oral puede generar problemas con la bebida, la comida o la necesidad de fumar.
  • 17.
  • 18. Etapa anal Edad: de 1 a 3 años Zona erógena: los esfínteres el niño tiene que aprender a controlar sus necesidades corporales. Freud creía que las experiencias positivas durante esta etapa sientan las bases para que las personas se conviertan en adultos competentes, productivos y creativos.
  • 19.
  • 20. Etapa Fálica Edad: de 3 a 6 años Zona erógena: Genitales principal de la libido se centra en los genitales. A esta edad los niños empiezan a descubrir las diferencias entre hombres y mujeres. Angustia de castración llamado por Freud
  • 21.
  • 22. Latencia Edades: 6 a 12 años Zona erógena: ninguna (sentimientos sexuales inactivos) Los interese de la libido son suprimidos temporalmente, el desarrollo del ego y súper ego contribuyen a este periodo de calma. la energía sexual está todavía presente, pero se dirige hacia otras áreas, tales como las actividades intelectuales y las interacciones sociales. Esta etapa es importante en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación y confianza en sí mismo.
  • 23. EL ID, EL EGO Y EL SÚPER EGO
  • 24. EL ID Es la parte irracional y emocional de nuestra mente. En el id se encuentran nuestras necesidades y nuestros sentimientos de placer. Nuestra mente en el id dice “quiero esto y lo quiero ahora”. Un bebé recién nacido por ejemplo pide su leche y no le importa lo que sus padres tengan que hacer para que la leche llegue a su boca, él la quiere y la pide insistentemente sin razonar.
  • 25. EL EGO El ego es, para la psicología, la instancia psíquica a través de la cual el individuo se reconoce como yo y es consciente de su propia identidad. El ego es paciente y es el que se encarga de hacer entender a nuestra mente que podemos obtener algo si esperamos el tiempo necesario requerido.
  • 26. EL SÚPER EGO El súper ego es la última parte que se desarrolla en nuestra mente. Es la parte que alberga todos nuestros valores morales y los aspectos sociales que necesitamos desarrollar para poder seguir las reglas de nuestra sociedad. El súper ego desea que nuestras vidas sean perfectas y aunque eso sea imposible, nos presiona y nos lo exige hasta tal punto que crea una gran ansiedad en nuestras mentes.
  • 27. Etapa Genital Edades: 12 años hasta la muerte Zona Erógena: los genitales (maduración de los intereses sexuales) el individuo desarrolla un fuerte interés hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la pubertad, pero dura el resto de la vida de una persona. El objetivo de esta etapa es establecer un equilibrio entre las diversas áreas de la vida.
  • 28. Todos poseemos emociones, sueños, pensamientos, motivaciones, pero también: Según la teoría de Freud, El piensa que el origen de estas conductas es la sexualidad de cada uno. explica que los primeros años de vida son decisivos en el desarrollo de la personalidad es aquí donde la sexualidad cobra mayor importancia, pues comienza a darse los conflictos entre los impulsos biológicos sexuales del niño y los límites impuestos por la sociedad.
  • 29. Dentro del Psicoanálisis la Teoría Psicosexual explica que existen tres componentes fundamentales dentro de la personalidad: El súper Yo El Ello El Yo
  • 30. EL ELLO Es la parte en la que se satisfacen los deseos, en la que aparecen los primeros impulsos de la mente humana. No hay noción del tiempo ni tampoco de lo bueno o lo malo simplemente se llega a la satisfacción de las necesidades de cada uno.
  • 31. EL YO Es la parte consciente del ello. Es aquí donde aparece el sentido común y la razón No se basa en satisfacción si no en la realidad que rodea al individuo.
  • 32. EL SÚPER YO Es la parte relacionada con lo moral, con la ética que nos han enseñado desde pequeños. Estas enseñanzas provienen de muchas fuentes, los padres, el colegio, la religión entre otros, son doctrinas que frenan la conducta. Así Freud estipulaba una parte inconsciente en el individuo (el ello), una parte consciente, (el yo) y una parte moral (el súper yo).
  • 33. ERIK ERIKSON Fue un psicoanalista estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo.
  • 34. Discípulo de Freud, Amplio sus teorías de Freud e hizo énfasis en la importancia del crecimiento personal durante toda la vida. Formulo la teoría del desarrollo humano, las etapas psicosociales y la influencia de la cultura y la sociedad en la evolución de la personalidad. Aporto su teoría psicosocial. (Teoría del desarrollo de la personalidad).
  • 35. CARL GUSTAV JUNG Medico Psiquiatra, Psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente fundador de la escuela de psicología analítica, también llamado psicología de los complejos y psicología profunda.
  • 36. Fue uno de los discípulos de Freud pero quien acabaría discrepando en muchos aspectos con el. Separándose de su escuela y elaborando la que se denominaría psicología analítica o profunda. Para Jung, si bien la libido estaba presente en el ser humano, esta solo era una parte secundaria de su ser y no su motor principal. Se trata de uno de los tipos de psicoanálisis más conocidos, siendo en él la energía psíquica el motor principal de la actuación humana. Esta energía es expresada en el pensar, sentir, intuir y percibir.
  • 37. INCONSCIENTE INDIVIDUAL Y COLECTIVO Individual En el que se pueden encontrar las vivencias reprimidas; se pueden generar complejos derivados de traumas infantiles. existiendo siempre en el individuo una parte de la que somos conscientes y mostramos al mundo, la persona, y una parte llamada sombra en la que nuestro lado instintivo e inconsciente se ve censurado y oculto al mundo. Colectivo El que se hereda en parte el saber y conocimiento de los antepasados, en base a él se puede ver la existencia de diversos arquetipos o expresiones psíquicas universales y compartidas que actúan de manera autónoma ante sucesos externos y que se expresan de diferente manera en nuestra vida, permitiéndonos desde relacionar nuestro yo con el entorno hasta finalizar el proceso de individuación.
  • 38. Personalidad La personalidad se forja a partir de procesos básicos, principalmente en el desarrollo de relaciones entre sujeto y objeto a la hora en lo que determinará nuestro nivel de introversión o extraversión, en la capacidad racional en lo que se refiere a la capacidad de reflexionar o sentir y en los procesos irracionales a la hora de establecer si somos más sensoriales o intuitivos.
  • 39.
  • 40. ALFRED ADLER Fue un medico y Psicoterapeuta austriaco; colaborador de Sigmund Freud y Cofundador de su grupo, pero se aparto tempranamente de el. Fundador de la escuela conocida:
  • 41. Adler consideraría que la teoría de Freud daba demasiada importancia al ámbito sexual. Además al contrario que Freud considera que si bien lo inconsciente y el pasado son importantes el ser humano es por sí mismo un ser activo con capacidad de crear y decidir en el presente, no resultando determinado por su pasado.
  • 42. AQUÍ Y AHORA Este tipo de psicoanálisis se centra más en el aquí y el ahora Teniendo el yo consciente una gran importancia en el pensamiento de Adler y siendo el individuo consciente de sus posibilidades y limitaciones. Es por ello que terminaría separándose del psicoanálisis tradicional y estableciendo la psicología individual.
  • 43. SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD Los problemas surgen ante la comprensión de que los propios deseos están fuera del alcance del individuo, naciendo en él el sentimiento de inferioridad. Así, la psicología individual se basa en el afán de poder como manera de intentar compensar los sentimientos de inferioridad. Para este autor es necesario tratar al individuo de forma holística, teniendo una gran importancia sus creencias y conceptos de sí mismo y del mundo.
  • 44. JACQUES LACAN Fue un medico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.
  • 45. Busco orientar el psicoanálisis la obra original de Freud, ya que consideraba que el psicoanálisis post- freudiano se había desviado. post-freudianos se manifiesta a favor de volver a un enfoque clásico y más cercano al inicial Se trata del enfoque de Jacques Lacan.
  • 46. PLACER, SUFRIMIENTO Y TENSIÓN Las aportaciones de este autor pasan por la distinción entre los conceptos de placer como actividad dirigida a evitar el sufrimiento o reducir tensión y el goce como elemento placentero vinculado a aumentar dicha tensión, disfrutando inconscientemente de lo que nos generaría malestar. Recupera el concepto de pulsión de muerte (introduciéndolo en la idea de goce).