SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
                    UTE
                      MODALIDAD A DISTANCIA
           ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN
                    ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA




AUTOR: Julio Cueva




                     CENTRO UNIVERSITARIO LOJA
                             2012-2013
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA
       DIVERSIDAD EN EL AULA
LA DIVERSIDAD EN EL AULA




La diversidad en el aula, admite múltiples facetas y plantea
importantes desafíos a los educadores.

La Pedagogía es al mismo tiempo, ciencia y arte. Una escuela
efectiva desde esta perspectiva, debe reunir condiciones que
permitan a todos sus estudiantes no solo conseguir logros
académicos, sino también crecer como personas.

Debemos valorar la diversidad como un elemento que
enriquece y no que entorpece el aprendizaje. Se debe contar
con un proyecto educativo que atienda debidamente a las
diferencias.
LA DIVERSIDAD EN EL AULA




Atender a la diversidad supone asumir otros puntos de vista,
ponerse en el lugar de los demás.

A la diversidad no sólo hay que verla como diferencia o
desemejanza, también como abundancia o riqueza.

En los países más desarrollados en materias de inclusión, a los
educadores de aula se les esta pidiendo diseñar materiales y
actividades que puedan satisfacer las necesidades de todos
los estudiantes.
Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía
       intercultural y educación multicultural.

Un pre-juicio es un juicio previo, una generalización rígida,
irracional, acerca de un grupo o una categoría completa de
personas.

Los prejuicios raciales y étnicos son irracionales, sin embargo
la historia ha demostrado y sigue demostrando su vigencia y
las aberraciones a las que puede llevar. Los prejuicios generan
discriminación, que es el tratamiento desigual hacia
categorías específicas de personas.
Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía
       intercultural y educación multicultural.

Los salones de clases culturalmente compatibles, se definen
como aulas donde los procedimientos, las reglas, las
estrategias grupales, actitudes y métodos de enseñanza no
provocan conflictos con los estilos culturales de aprendizaje e
interacción de los estudiantes.

La meta de tales aulas es eliminar el racismo, el sexismo y los
prejuicios étnicos y, al mismo tiempo, ofrecer las mismas
oportunidades educativas a todos los estudiantes.
Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía
       intercultural y educación multicultural.

Nos relacionamos con las personas o con tipos de personas
con algunas ideas preconcebidas acerca de cómo son o se
comportan. Esperamos por lo tanto que cumplan con
determinadas normas de conducta o reúnan rasgos que
creemos caracterizan al grupo a que pertenecen. Estas ideas
preconcebidas se llaman estereotipos. Es así como las
personas se forman estereotipos, las más de las veces
negativos.

El peligro de los estereotipos reside en que se convierten en
sustitutos de la observación. La persona se deja llevar
simplemente por sus ideas preconcebidas.
Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía
       intercultural y educación multicultural.

Lo intercultural implica una apertura a establecer relaciones
con el otro.

La educación intercultural implica una inclinación a favor de la
diversidad de las expresiones de la vida humana y la cultura
propia.

Las diferencias son el legado de la discriminación, los
desajustes culturales o el hecho de desarrollarse en un
ambiente con un nivel socio económico bajo.
Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía
       intercultural y educación multicultural.
La educación multicultural, va más allá de un cambio en el
currículo. Se hace necesario tomar en cuenta varias
dimensiones:
•Integración de contenidos: utilizar ejemplos y contenidos de
diversas culturas
•Una pedagogía de la equidad: ajustar los estilos de
enseñanza con los estilos de aprendizaje para favorecer el
rendimiento académico de los alumnos de diversos grupos
raciales y culturales, y de distintas clases sociales.
•El proceso de construcción del conocimiento: ayudar a que
los estudiantes comprendan la manera en que los supuestos
culturales afectan la manera en que el conocimiento se
construye dentro del aula
Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía
       intercultural y educación multicultural.


•Reducción de los prejuicios: identificar las características de
las actitudes raciales de los estudiantes y determinar cómo
podrían modificarse a través de la enseñanza.
•Una cultura escolar y estructura social incluyentes: examinar
las prácticas de grupo y de clasificación, la participación en los
deportes, y la interacción entre el personal y los estudiantes
en todas las líneas étnicas y raciales, para crear una cultura
escolar que dé poder de decisión a los estudiantes de todos
los grupos.
Diversidad de sexo o género: niños y niñas

En español no existe la tradición de uso de la palabra género
como sinónimo de sexo.

Para la RAE las palabras tienen género y no sexo, mientras
que los seres vivos tienen sexo y no género.
Género es la propiedad de los sustantivos y de algunos
pronombres por lo cual se clasifican en masculinos,
femeninos y, en algunas lenguas, también en neutros.

Se utiliza el término género para aludir a las características y
conductas de hombres y mujeres desde el punto de vista
cultural y social, reservando el término sexo para
características y diferencias biológicas.
Diversidad de sexo o género: niños y niñas

Las pautas de crianza determinas culturalmente se
encargarán de acentuar la “masculinidad” en los niños y la
“femineidad” en las niñas, y todo ello forma parte del
atractivo de las diferencias y complementariedad de los
sexos.
El machismo, actitud de prepotencia de los varones respecto
de las mujeres, tan arraigado en algunas culturas.
El sexismo consiste en la discriminación de personas de un
sexo por considerarlo inferior al otro.
Feminismo hace referencia a aquellos movimientos que
exigen para las mujeres iguales derechos que para los
hombres.
Orientación sexual

Se suele definir el rol sexual como el comportamiento de cada
individuo como hombre o mujer, y la orientación sexual, el objeto
hacia el cual se dirige el impulso sexual, y está determinada por el
deseo natural, tanto físico como amoroso y erótico, hacia otras
personas.
En lo referente a orientación sexual, son heterosexuales quienes se
sienten atraídos por personas del otro sexo; homosexuales, quienes
se sienten atraídos por personas del mismo sexo, en el caso de las
mujeres, se suele hablar de lesbianismo, y bisexuales, por ambos
sexos. Transexuales son personas, hombres o mujeres, que se
sienten del otro sexo: mediante procedimientos médicos,
psicológicos y sociales pueden adecuar el cuerpo a su identidad de
género. La clave de la transexualidad se encuentra en el cerebro.
Orientación sexual

Las investigaciones y los hechos demuestran que las personas
homosexuales y transexuales sí pueden presentar trastornos
psicológicos, pero no producto de la orientación sexual o identidad
de género, sino de la discriminación social. En algunos casos, su
situación lamentablemente ha llevado al suicidio.

En la actualidad existe un amplio consenso médico y científico
respecto a que la homosexualidad y la bisexualidad, no son una
enfermedad, sino que una variación más de la sexualidad humana.
Diversidad y valores: pluralismo, relativismo

Pluralismo: aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o
posiciones, según la RAE, no debe confundirse con relativismo:
todo vale, hay que aceptarlo todo.

Todas las formas de arbitrariedad e injusticia son facetas de la
diversidad humana, pero, indudablemente, inaceptables. Contra
esas manifestaciones desviadas de la diversidad, los sistemas
escolares, abogan por la formación en valores.

La tolerancia de la diversidad se funda en una determinada
convicción moral que pretende tener validez universal.

No hay respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin la vivencia de
valores básicos.
Diversidad y valores: pluralismo, relativismo

Pluralismo: la convivencia de conductas diferentes
El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las diferencias,
pero sólo es posible cuando las diferencias se apoyan sobre valores
comunes.
El pluralismo no debe confundirse con relativismo, es peligroso,
porque abre la puerta al todo vale, por donde puede entrar lo
injusto y lo injustificable.
La tolerancia y el pluralismo sólo son posibles cuando todos
admiten que hay criterios morales imprescindibles no negociables.
Gardner describe 5 tipos de mentes que deberemos cultivar en el
futuro: disciplinada, sintética, creativa, respetuosa y la mente ética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Laura Judith Armijos Carrion
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
David Perdomo
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PSCOPEDAGOGIA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
alexangelito
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUTEtrabajos
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maysacu
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Maricisnel
 
Diapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaDiapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaGeancarloR
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Luli Amo Mi Reina
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
verozapata
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
universidad tecnológica equinoccial
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
PatriciaAlquedan
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
rakelmina
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maribel Tello
 

La actualidad más candente (15)

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
 
Diapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogiaDiapositivas de psicopedagogia
Diapositivas de psicopedagogia
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Similar a Diapositivasute

Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
Cecilia_45
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
DorisAnabel
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
UTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE755
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
Maysacu
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
rocio1714
 
variables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aulavariables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aula
rocio1714
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAglendyrivera82
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en eljjzs87
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía13041968
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
JOSE ROMERO
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaAnghelSAKU
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Felix De La Cruz
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
jhoanna1991
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAverozapata
 

Similar a Diapositivasute (20)

Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
variables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aulavariables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Diapositivasute

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL UTE MODALIDAD A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA AUTOR: Julio Cueva CENTRO UNIVERSITARIO LOJA 2012-2013
  • 2. OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
  • 3. LA DIVERSIDAD EN EL AULA La diversidad en el aula, admite múltiples facetas y plantea importantes desafíos a los educadores. La Pedagogía es al mismo tiempo, ciencia y arte. Una escuela efectiva desde esta perspectiva, debe reunir condiciones que permitan a todos sus estudiantes no solo conseguir logros académicos, sino también crecer como personas. Debemos valorar la diversidad como un elemento que enriquece y no que entorpece el aprendizaje. Se debe contar con un proyecto educativo que atienda debidamente a las diferencias.
  • 4. LA DIVERSIDAD EN EL AULA Atender a la diversidad supone asumir otros puntos de vista, ponerse en el lugar de los demás. A la diversidad no sólo hay que verla como diferencia o desemejanza, también como abundancia o riqueza. En los países más desarrollados en materias de inclusión, a los educadores de aula se les esta pidiendo diseñar materiales y actividades que puedan satisfacer las necesidades de todos los estudiantes.
  • 5. Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural. Un pre-juicio es un juicio previo, una generalización rígida, irracional, acerca de un grupo o una categoría completa de personas. Los prejuicios raciales y étnicos son irracionales, sin embargo la historia ha demostrado y sigue demostrando su vigencia y las aberraciones a las que puede llevar. Los prejuicios generan discriminación, que es el tratamiento desigual hacia categorías específicas de personas.
  • 6. Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural. Los salones de clases culturalmente compatibles, se definen como aulas donde los procedimientos, las reglas, las estrategias grupales, actitudes y métodos de enseñanza no provocan conflictos con los estilos culturales de aprendizaje e interacción de los estudiantes. La meta de tales aulas es eliminar el racismo, el sexismo y los prejuicios étnicos y, al mismo tiempo, ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos los estudiantes.
  • 7. Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural. Nos relacionamos con las personas o con tipos de personas con algunas ideas preconcebidas acerca de cómo son o se comportan. Esperamos por lo tanto que cumplan con determinadas normas de conducta o reúnan rasgos que creemos caracterizan al grupo a que pertenecen. Estas ideas preconcebidas se llaman estereotipos. Es así como las personas se forman estereotipos, las más de las veces negativos. El peligro de los estereotipos reside en que se convierten en sustitutos de la observación. La persona se deja llevar simplemente por sus ideas preconcebidas.
  • 8. Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural. Lo intercultural implica una apertura a establecer relaciones con el otro. La educación intercultural implica una inclinación a favor de la diversidad de las expresiones de la vida humana y la cultura propia. Las diferencias son el legado de la discriminación, los desajustes culturales o el hecho de desarrollarse en un ambiente con un nivel socio económico bajo.
  • 9. Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural. La educación multicultural, va más allá de un cambio en el currículo. Se hace necesario tomar en cuenta varias dimensiones: •Integración de contenidos: utilizar ejemplos y contenidos de diversas culturas •Una pedagogía de la equidad: ajustar los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizaje para favorecer el rendimiento académico de los alumnos de diversos grupos raciales y culturales, y de distintas clases sociales. •El proceso de construcción del conocimiento: ayudar a que los estudiantes comprendan la manera en que los supuestos culturales afectan la manera en que el conocimiento se construye dentro del aula
  • 10. Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural. •Reducción de los prejuicios: identificar las características de las actitudes raciales de los estudiantes y determinar cómo podrían modificarse a través de la enseñanza. •Una cultura escolar y estructura social incluyentes: examinar las prácticas de grupo y de clasificación, la participación en los deportes, y la interacción entre el personal y los estudiantes en todas las líneas étnicas y raciales, para crear una cultura escolar que dé poder de decisión a los estudiantes de todos los grupos.
  • 11. Diversidad de sexo o género: niños y niñas En español no existe la tradición de uso de la palabra género como sinónimo de sexo. Para la RAE las palabras tienen género y no sexo, mientras que los seres vivos tienen sexo y no género. Género es la propiedad de los sustantivos y de algunos pronombres por lo cual se clasifican en masculinos, femeninos y, en algunas lenguas, también en neutros. Se utiliza el término género para aludir a las características y conductas de hombres y mujeres desde el punto de vista cultural y social, reservando el término sexo para características y diferencias biológicas.
  • 12. Diversidad de sexo o género: niños y niñas Las pautas de crianza determinas culturalmente se encargarán de acentuar la “masculinidad” en los niños y la “femineidad” en las niñas, y todo ello forma parte del atractivo de las diferencias y complementariedad de los sexos. El machismo, actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres, tan arraigado en algunas culturas. El sexismo consiste en la discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro. Feminismo hace referencia a aquellos movimientos que exigen para las mujeres iguales derechos que para los hombres.
  • 13. Orientación sexual Se suele definir el rol sexual como el comportamiento de cada individuo como hombre o mujer, y la orientación sexual, el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual, y está determinada por el deseo natural, tanto físico como amoroso y erótico, hacia otras personas. En lo referente a orientación sexual, son heterosexuales quienes se sienten atraídos por personas del otro sexo; homosexuales, quienes se sienten atraídos por personas del mismo sexo, en el caso de las mujeres, se suele hablar de lesbianismo, y bisexuales, por ambos sexos. Transexuales son personas, hombres o mujeres, que se sienten del otro sexo: mediante procedimientos médicos, psicológicos y sociales pueden adecuar el cuerpo a su identidad de género. La clave de la transexualidad se encuentra en el cerebro.
  • 14. Orientación sexual Las investigaciones y los hechos demuestran que las personas homosexuales y transexuales sí pueden presentar trastornos psicológicos, pero no producto de la orientación sexual o identidad de género, sino de la discriminación social. En algunos casos, su situación lamentablemente ha llevado al suicidio. En la actualidad existe un amplio consenso médico y científico respecto a que la homosexualidad y la bisexualidad, no son una enfermedad, sino que una variación más de la sexualidad humana.
  • 15. Diversidad y valores: pluralismo, relativismo Pluralismo: aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones, según la RAE, no debe confundirse con relativismo: todo vale, hay que aceptarlo todo. Todas las formas de arbitrariedad e injusticia son facetas de la diversidad humana, pero, indudablemente, inaceptables. Contra esas manifestaciones desviadas de la diversidad, los sistemas escolares, abogan por la formación en valores. La tolerancia de la diversidad se funda en una determinada convicción moral que pretende tener validez universal. No hay respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin la vivencia de valores básicos.
  • 16. Diversidad y valores: pluralismo, relativismo Pluralismo: la convivencia de conductas diferentes El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las diferencias, pero sólo es posible cuando las diferencias se apoyan sobre valores comunes. El pluralismo no debe confundirse con relativismo, es peligroso, porque abre la puerta al todo vale, por donde puede entrar lo injusto y lo injustificable. La tolerancia y el pluralismo sólo son posibles cuando todos admiten que hay criterios morales imprescindibles no negociables. Gardner describe 5 tipos de mentes que deberemos cultivar en el futuro: disciplinada, sintética, creativa, respetuosa y la mente ética.