SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD EN EL AULA
• En la actualidad nos encontramos que, cada vez
  de manera más frecuente, las aulas son
  escenarios donde se concentran grupos de
  alumnos con una gran diversidad. Por ejemplo,
  diferencias por razones sociales (niños y jóvenes
  en situaciones de riesgo social, procedencia de
  diferentes ámbitos sociales); étnicas y culturales
  (alto nivel de alumnos que provienen de otras
  culturas y distinta lengua), alumnos con baja
  motivación o altas capacidades, alumnos con
  necesidades educativas especiales, etc.
• La diversidad en el aula, como hemos
  podido apreciar a través el manual
  Psicopedagogía de la Diversidad en el
  Aula, admite múltiples facetas y plantea
  importantes desafíos a los educadores:
  con razón se ha hecho ver que ¡LA
  PEDAGOGÍA ES, AL MISMO TIEMPO
  CIENCIA Y ARTE!.
• Cada niño tiene características, intereses,
  capacidades y necesidades que le son propias;
  si el derecho a la educación significa algo, se
  deben diseñar los sistemas educativos y
  desarrollar los programas de modo que
  tengan en cuenta toda la gama de esas
  características y necesidades.
PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS,
  PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Y EDUCACIÓN
               MULTICULTURAL

• Hay también variables que definen la diversidad en el
  aula y los centros educativos, y que muchas veces se
  han asociado o se asocian a vivencias de rechazo y
  marginación. Entre ellas, genero, etnia, nivel
  sociocultural, orientación sexual, variedad lingüística,
  apariencia física, aptitud para los deportes, etc.
• La educación intercultural implica una inclinación favor
  de la diversidad de las expresiones de la vida humana y
  la cultura propia. A propósito de esto, la educación
  intercultural descansa sobre un consejo humanista
  basado sobre un capital de dinamismo de la diversidad.
  Este capital esta destinado a ayudar a los estudiantes a
  elegir lo mejor posible de los diversos modelos y
  oportunidades que ofrecen las diversas culturas. En
  efecto, la educación intercultural demanda un acto
  pedagógico que reconozca la diversidad y la
  heterogeneidad      de     las   referencias,    valores,
  perspectivas y practicas que debe explicitarlas para
  aprender y construir un nuevo saber.
La educación multicultural va mas allá de un
cambio de currículo, hace necesario tomar en
cuenta varias dimensiones, siguiendo a James A.
Banks, autor de trabajos sobre educación
multicultural y multiétnica, centra las principales
recomendaciones en los siguientes 5 aspectos o
dimensiones.
Utilizar ejemplos y contenidos de diversas
culturas y grupos para ilustrar conceptos
clave, principios, generalizaciones y
teorías en su materia, área o disciplina.
Ajustar los estilos de enseñanza con los estilos
de aprendizaje de los estudiantes para favorecer
el rendimiento académico de los alumnos de
diversos grupos raciales y culturales, y de
distintas clases sociales.
Ayudar a que los estudiantes comprendan la
manera en que los supuestos culturales
implícitos dentro de una disciplina afectan la
manera en el que el conocimiento se construye
dentro de ella.
Identificar las características de las
actitudes raciales de los estudiantes y
determinar como podrían modificarse
a través de la enseñanza.
Examinar las practicas de grupo y de clasificación
(etiquetaje), la participación en los deportes, y la
interacción entre el personal y los estudiantes en
todas las líneas étnicas y raciales, para crear una
cultura escolar que dé poder de decisión a los
estudiantes de todos los grupos.
DIVERSIDAD DE SEXO: NIÑOS Y
              NIÑAS.
Conviene advertir que la real academia de la lengua
española señaló en el 2004 que en español no
existe la tradición de uso de la palabra género como
sinónimo de sexo. Para la RAE las palabras tienen
genero (y no sexo), mientras que los seres vivos
tienen sexo (y no genero). Cada persona, dentro de
su autoconcepto general, desarrolla la identidad (de
rol) de genero o imagen de sí a partir de sus
características masculinas o femeninas.
ORIENTACIÓN SEXUAL
Esta conciencia apremiante de la sexualidad es
un aspecto importante de la formación de la
identidad, que influye profundamente en la
imagen personal y en las relaciones. Aunque este
proceso lo rige la biología, su expresión la define
en parte la cultura
• La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual refiere a un
  patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado
  grupo de personas definidas por su género. La orientación sexual y su
  estudio, pueden ser divididos en tres principales, siendo
  la heterosexualidad (atracción hacia personas del sexo opuesto),
  la homosexualidad (atracción hacia personas del mismo sexo) y
  la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos sexos). Otros tipos de
  orientación sexual pueden ser considerados.
• El comportamiento sexual humano, la identidad de genero, la identidad
  sexual son términos relacionados a la orientación sexual, ya que
  psicológicamente conforman la percepción sexual en una persona.
  La preferencia sexual sugiere un grado de elección voluntaria, que
  determina la vida sexual de una persona al establecer un género como
  objeto de deseo, posiblemente obstruyendo su verdadera orientación
  sexual. La concordancia o discordancia refiere a la relación o similaridad
  entre preferencia sexual y la orientación sexual. Se aplica el término
  concordancia a una persona cuyas preferencias sexuales coinciden con su
  orientación sexual (Ejemplo: un hombre declarado homosexual que
  sostiene relaciones sexuales con personas del género masculino),
  mientras que discordancia refiere a la diferencia entre la preferencia
  sexual y la orientación sexual (Ejemplo: una mujer declarada heterosexual
  que siente atracción sexual a personas del género femenino, que sostiene
  relaciones sexuales con personas del género masculino y que prefiere ser
  llamada heterosexual).
El comportamiento sexual humano es una identidad con la que se distingue
al proceso sexual y emocional de los seres humanos con aquellos procesos
sexuales naturales en otras especies animales, destacándose capacidades
sexuales superiores como el erotismo. El proceso sexual es consustancial a
la naturaleza y tiene la principal función de la preservación y la evolución de
las especies, colocándose como parte fundamental del comportamiento de
las especies animales. Un individuo humano puede o no manifestar su
orientación sexual en su comportamiento sexual, siendo posiblemente
limitado por los convencionalismos de la sociedad o por sí mismo.
La identidad sexual y la identidad de género son conceptos similares que
hacen referencia a los rasgos sexuales que determinado individuo percibe
dentro de sí mismo, es decir, si se percibe a sí mismo como un individuo
masculino o femenino. La identidad de género involucra una serie de
factores psicológicos que determinan la orientación sexual. A su vez, la
orientación sexual se relaciona con diversos componentes de la sexualidad
humana como el género biológico, los roles sociales (normas culturales que
marcan el comportamiento de un individuo masculino o femenino en
determinada cultura), además de diversos factores psicológicos y
biológicos.
DIVERSIDAD Y VALORES: PLURALISMO,
          RELATIVISMO

Completamos este capitulo con una consideración de la cual ya
nos habíamos ocupado en este manual “´Cómo aprenden los
seres humanos”. Se advertía allí que valorar la diversidad, apreciar
la riqueza que suponen la variedad y las diferencias, lo que
traduce en la noción de pluralismo (aceptar o reconocer la
pluralidad de doctrinas o posiciones, según la RAE) no debe
difundirse como relativismo, todo vale, hay que aceptarlo todo.
¿Qué nos orienta para discernir en lo relativo a la aceptación y
valoración de la diversidad?. El narcotráfico, el terrorismo, la
pedofilia, las estafas y otras modalidades de engaño.
Diapositivas de psicopedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogiaDiapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogiatatiana guaña
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAHILDAZG
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulavedyflakita
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aulaHILDAZG
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiadanicanar
 
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aulaiofiitah
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aularamirosg1986
 
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador anamarilin
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVOanamarilin
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisAlex Toapanta
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAcarosalya
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAverozapata
 
La diversidad en el aula cristina
La diversidad en el aula cristinaLa diversidad en el aula cristina
La diversidad en el aula cristinaweelone
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULARociocantos1
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAMaysacu
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoDavid Perdomo
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en eljjzs87
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogiaDiapositivas,,psicopedagogia
Diapositivas,,psicopedagogia
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
Sicopedagogia
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
 
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
La diversidad en el aula cristina
La diversidad en el aula cristinaLa diversidad en el aula cristina
La diversidad en el aula cristina
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en elUte- otras variables que determinan la diversidad en el
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el
 

Destacado

Diapositivas Wilson Cano de psicopedagogia
Diapositivas Wilson Cano de psicopedagogiaDiapositivas Wilson Cano de psicopedagogia
Diapositivas Wilson Cano de psicopedagogiawilson1669
 
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Eddras Coutiño Cruz
 
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaDiapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaFernanda Costa
 
Kolejność przymiotników / Order of adjectives
Kolejność przymiotników / Order of adjectivesKolejność przymiotników / Order of adjectives
Kolejność przymiotników / Order of adjectivesMarta Czyżewska
 
Series of adjectives
Series of adjectivesSeries of adjectives
Series of adjectivesJanette Diego
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaMaryuri Guartatanga
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completoEvelyn Ovejero
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 

Destacado (11)

Diapositivas Wilson Cano de psicopedagogia
Diapositivas Wilson Cano de psicopedagogiaDiapositivas Wilson Cano de psicopedagogia
Diapositivas Wilson Cano de psicopedagogia
 
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
 
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaDiapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
 
Kolejność przymiotników / Order of adjectives
Kolejność przymiotników / Order of adjectivesKolejność przymiotników / Order of adjectives
Kolejność przymiotników / Order of adjectives
 
Series of adjectives
Series of adjectivesSeries of adjectives
Series of adjectives
 
Adjectives order 2014
Adjectives order 2014Adjectives order 2014
Adjectives order 2014
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Series of Adjective
Series of AdjectiveSeries of Adjective
Series of Adjective
 
Order of adjectives
Order of adjectivesOrder of adjectives
Order of adjectives
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 

Similar a Diapositivas de psicopedagogia

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA danicanar
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAelitapulla91
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES jhoanna1991
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulamcfrtedhp
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...Maysacu
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaFelix De La Cruz
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaAnghelSAKU
 
“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”m93m3s26s
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisblancafiallos
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAMaribel Tello
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimyaOTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimyaBrayan Ivan Martines Mafla
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAMajito Chavez
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaJuan Carlos Hurtado
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaLuli Amo Mi Reina
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aulaUTE
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elglezerbar
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elUTE
 

Similar a Diapositivas de psicopedagogia (20)

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Link del Slidesh...
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
Diapositivasute
DiapositivasuteDiapositivasute
Diapositivasute
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimyaOTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 

Diapositivas de psicopedagogia

  • 1.
  • 2.
  • 3. DIVERSIDAD EN EL AULA • En la actualidad nos encontramos que, cada vez de manera más frecuente, las aulas son escenarios donde se concentran grupos de alumnos con una gran diversidad. Por ejemplo, diferencias por razones sociales (niños y jóvenes en situaciones de riesgo social, procedencia de diferentes ámbitos sociales); étnicas y culturales (alto nivel de alumnos que provienen de otras culturas y distinta lengua), alumnos con baja motivación o altas capacidades, alumnos con necesidades educativas especiales, etc.
  • 4. • La diversidad en el aula, como hemos podido apreciar a través el manual Psicopedagogía de la Diversidad en el Aula, admite múltiples facetas y plantea importantes desafíos a los educadores: con razón se ha hecho ver que ¡LA PEDAGOGÍA ES, AL MISMO TIEMPO CIENCIA Y ARTE!.
  • 5. • Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias; si el derecho a la educación significa algo, se deben diseñar los sistemas educativos y desarrollar los programas de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas características y necesidades.
  • 6. PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Y EDUCACIÓN MULTICULTURAL • Hay también variables que definen la diversidad en el aula y los centros educativos, y que muchas veces se han asociado o se asocian a vivencias de rechazo y marginación. Entre ellas, genero, etnia, nivel sociocultural, orientación sexual, variedad lingüística, apariencia física, aptitud para los deportes, etc.
  • 7. • La educación intercultural implica una inclinación favor de la diversidad de las expresiones de la vida humana y la cultura propia. A propósito de esto, la educación intercultural descansa sobre un consejo humanista basado sobre un capital de dinamismo de la diversidad. Este capital esta destinado a ayudar a los estudiantes a elegir lo mejor posible de los diversos modelos y oportunidades que ofrecen las diversas culturas. En efecto, la educación intercultural demanda un acto pedagógico que reconozca la diversidad y la heterogeneidad de las referencias, valores, perspectivas y practicas que debe explicitarlas para aprender y construir un nuevo saber.
  • 8. La educación multicultural va mas allá de un cambio de currículo, hace necesario tomar en cuenta varias dimensiones, siguiendo a James A. Banks, autor de trabajos sobre educación multicultural y multiétnica, centra las principales recomendaciones en los siguientes 5 aspectos o dimensiones.
  • 9.
  • 10. Utilizar ejemplos y contenidos de diversas culturas y grupos para ilustrar conceptos clave, principios, generalizaciones y teorías en su materia, área o disciplina.
  • 11.
  • 12. Ajustar los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizaje de los estudiantes para favorecer el rendimiento académico de los alumnos de diversos grupos raciales y culturales, y de distintas clases sociales.
  • 13.
  • 14. Ayudar a que los estudiantes comprendan la manera en que los supuestos culturales implícitos dentro de una disciplina afectan la manera en el que el conocimiento se construye dentro de ella.
  • 15.
  • 16. Identificar las características de las actitudes raciales de los estudiantes y determinar como podrían modificarse a través de la enseñanza.
  • 17.
  • 18. Examinar las practicas de grupo y de clasificación (etiquetaje), la participación en los deportes, y la interacción entre el personal y los estudiantes en todas las líneas étnicas y raciales, para crear una cultura escolar que dé poder de decisión a los estudiantes de todos los grupos.
  • 19. DIVERSIDAD DE SEXO: NIÑOS Y NIÑAS. Conviene advertir que la real academia de la lengua española señaló en el 2004 que en español no existe la tradición de uso de la palabra género como sinónimo de sexo. Para la RAE las palabras tienen genero (y no sexo), mientras que los seres vivos tienen sexo (y no genero). Cada persona, dentro de su autoconcepto general, desarrolla la identidad (de rol) de genero o imagen de sí a partir de sus características masculinas o femeninas.
  • 20. ORIENTACIÓN SEXUAL Esta conciencia apremiante de la sexualidad es un aspecto importante de la formación de la identidad, que influye profundamente en la imagen personal y en las relaciones. Aunque este proceso lo rige la biología, su expresión la define en parte la cultura
  • 21.
  • 22. • La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su género. La orientación sexual y su estudio, pueden ser divididos en tres principales, siendo la heterosexualidad (atracción hacia personas del sexo opuesto), la homosexualidad (atracción hacia personas del mismo sexo) y la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos sexos). Otros tipos de orientación sexual pueden ser considerados. • El comportamiento sexual humano, la identidad de genero, la identidad sexual son términos relacionados a la orientación sexual, ya que psicológicamente conforman la percepción sexual en una persona. La preferencia sexual sugiere un grado de elección voluntaria, que determina la vida sexual de una persona al establecer un género como objeto de deseo, posiblemente obstruyendo su verdadera orientación sexual. La concordancia o discordancia refiere a la relación o similaridad entre preferencia sexual y la orientación sexual. Se aplica el término concordancia a una persona cuyas preferencias sexuales coinciden con su orientación sexual (Ejemplo: un hombre declarado homosexual que sostiene relaciones sexuales con personas del género masculino), mientras que discordancia refiere a la diferencia entre la preferencia sexual y la orientación sexual (Ejemplo: una mujer declarada heterosexual que siente atracción sexual a personas del género femenino, que sostiene relaciones sexuales con personas del género masculino y que prefiere ser llamada heterosexual).
  • 23. El comportamiento sexual humano es una identidad con la que se distingue al proceso sexual y emocional de los seres humanos con aquellos procesos sexuales naturales en otras especies animales, destacándose capacidades sexuales superiores como el erotismo. El proceso sexual es consustancial a la naturaleza y tiene la principal función de la preservación y la evolución de las especies, colocándose como parte fundamental del comportamiento de las especies animales. Un individuo humano puede o no manifestar su orientación sexual en su comportamiento sexual, siendo posiblemente limitado por los convencionalismos de la sociedad o por sí mismo. La identidad sexual y la identidad de género son conceptos similares que hacen referencia a los rasgos sexuales que determinado individuo percibe dentro de sí mismo, es decir, si se percibe a sí mismo como un individuo masculino o femenino. La identidad de género involucra una serie de factores psicológicos que determinan la orientación sexual. A su vez, la orientación sexual se relaciona con diversos componentes de la sexualidad humana como el género biológico, los roles sociales (normas culturales que marcan el comportamiento de un individuo masculino o femenino en determinada cultura), además de diversos factores psicológicos y biológicos.
  • 24.
  • 25. DIVERSIDAD Y VALORES: PLURALISMO, RELATIVISMO Completamos este capitulo con una consideración de la cual ya nos habíamos ocupado en este manual “´Cómo aprenden los seres humanos”. Se advertía allí que valorar la diversidad, apreciar la riqueza que suponen la variedad y las diferencias, lo que traduce en la noción de pluralismo (aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones, según la RAE) no debe difundirse como relativismo, todo vale, hay que aceptarlo todo. ¿Qué nos orienta para discernir en lo relativo a la aceptación y valoración de la diversidad?. El narcotráfico, el terrorismo, la pedofilia, las estafas y otras modalidades de engaño.