SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
       EQUINOCCIAL




      PSICOPEDAGOGÍA
   DIVERSIDAD EN EL AULA
   POR: JOHANA CUENCA.
TUTOR: DR. GONZALO REMACHE.
VARIANTES QUE

      DETERMINAN LA

DIVERSIDAD EN EL AULA
CLASIFICACIÓN

•   LA DIVERSIDAD EN EL AULA

•   PREJUICIOS, DESCRIMINACIÓN

•   ESTEREOTIPOS

•   PEDAGOGÍA INTERCULTURAL

•   EDUCACIÓN MULTICULTURAL

•   DIVERSIDAD DE GENERO: NIÑOS / NIÑAS

•   ORIENTACIÓN SEXUAL
,



                        LA DIVERSIDAD EN EL AULA
•   Permite valorar la diversidad como un elemento que enriquece el aprendizaje.

•   La diversidad supone asumir otros puntos de vista y ponerse en el lugar de los

    demás, aceptando las diferencias, semejanzas y mostrando sus potencias y

    deficiencias.

•   Plantea un desafío a los educadores.

•   Permite desarrollar proyectos educativos que atiendan las diferencias y den

    respuestas y motivaciones a los estudiantes.

•   Con un currículo flexible y el uso de metodologías y estrategias que despierten

    intereses en el aula.
MANTENER UN BUEN AMBIENTE


         RECURSOS           AMBIENTE ALFABETIZADOR
RECURSOS DEL AULA           •   Propicia   en    aprendizaje    ya    sea      por
                                disposición     del   espacio    de    territorio
                                personales o por áreas de interés.

                            •   Es un contexto inmediato del niño que
                                promueve una actitud positiva que favorece
                                el aprendizaje de la lectura y la escritura.

                            •   TEXTUADO DEL AULA

                            •   ESPACIOS DE APRENDIZAJE

                            •   INTERACCIONES SOCIALES

                            •   OBJETOS Y MATERIALES DE LECTURA
                                Y ESCRITURA
LA COMUNICACIÓN


MANTENER UN BUEN AMBIENTE                                         LA COMUNICACIÓN

•   El docente profundizará la enseñanza de las
                                                        •   Elemento    indispensable    para    que   la
    reglas y procedimientos de a cuerdo a su
    realidad educativa.
                                                            escucha sea empática y activa.-

•   Los docentes deben dar respuestas inmediatas        •   Esto debe reflejar en los estudiantes, lo que
    y firmes ante cualquier infracción de las reglas.       escucharon decir .
•   Los docentes deben fomentar el compromiso           •   Debe captar las emociones, intenciones y
    con los estudiantes, el rendimiento académico,
                                                            significado que están detrás de ellas.
    disciplina, etc.
                                                        •   ESTILOS DE RESPUESTA:
•   Brindar estrategias necesarias de desarrollo,
    materiales que estén al alcance de los              •   ESTILO PASIVO
    estudiantes.                                        •   ESTILO HOSTIL
•   Supervisar las actividades permanentemente.         •   ESTILO ASERTIVO
•   Considerar las diferencias individuales con la                            •
    finalidad de crear un ambiente positivo y evitar
    conflictos.
INCLUSION

Desarrollar materiales y actividades que satisfagan las necesidades de todos los

estudiantes.

La clase tradicional cede espacio a grupos de discusión a pequeños grupos colaborativos.

Estos modelos crean desafíos para los alumnos, incentivándolos , haciéndolos más

solidarios y menos competitivos .

Con la participación activa de la tecnología.

Da la oportunidad de elegir a los estudiantes como involucrarse en las actividades para

que puedan tener éxito.

El aprendizaje auto iniciado, se facilita cuando el alumno participa responsablemente en

el proceso, involucrando sentimientos, aptitudes , etc.
PREJUICIOS



VARIEDAD LINGÜÍSTICA


ETNIA, NIVEL SOCIO CULTURAL


GENERO


ORIENTACION SEXUAL


APARIENCIA FISICA


APTITUDES Y TALENTOS
DIVERSIDAD CULTURAL ETNICA

TRES DIMENSIONES:
ORGANIZACION SOCIAL

ESTILOS DE APRENDIZAJE

APORTES SOCIO LINGUISTICOS
•   Formas de vida de los pueblos.
•   Aulas   sensibles    culturalmente   /   aulas
    inclusivas son similares pero no iguales.

•   Poner énfasis en fortalezas de los niños.

•   Las diferencias son una parte positiva del
    ambiente ya que les       permite compartir
    diversas perspectivas.

•   Implementar         salones    de        clase
    culturalmente compatibles.

•   Estos procedimientos no deben provocar
    conflictos con los estilos culturales de
    aprendizaje.
PREJUICIO- DESCRIMINACIÓN

             PREJUICIOS

             Juicio previo, generalización irracional de
             un grupo o categoría de personas.

             Se evidencias en creencias, actitudes y
             sentimientos negativos.

             Prejuicios      raciales      étnicos,   son
             irracionales.

             Los prejuicios generan discriminación.

             ESTEREOTIPOS

             Tipos de personas que reúnen rasgos y
             características propias de su grupo.

             Los estereotipos que crean las personas
             son negativos por otra raza, cultura,
             política otro país, otra religión etc.
INTERCULTURALIDAD
    INTERCULTURALIDAD
•   Las aulas multiculturales favorecen el
    contacto con los grupos, dando
    espacio a la expresión de su propia
    identidad.
•   Fomentan la solidaridad y disminuyen
    la competitividad, desaparecen los
    prejuicios.
•   En la actualidad se        aplica   la
    pedagogía intercultural.
•   La educación intercultural demanda de
    un acto pedagógico, que reconozca la
    diversidad.
•   Los valores, perspectivas y practicas
    se deben explicar para aprender a
    construir un nuevo saber.
•   Las diferencias raciales y étnicas se
    evidencian en el rendimiento.
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
                                     Diversas culturas
INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS            Principios y conceptos
                                     Teorías, áreas, disciplinas




PEDAGOGÍA DE EQUIDAD                  Ajustan estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje


                                      Comprensión acerca de los procesos
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOS Se construyen dentro de una disciplina




 REDUCCIÓN DE PREJUICIOS            Determinan como podrían modificarse atravéz de la enseñanza


LA EDUCACIÓN MULTICULTURALCONSTITUYE UNA RESPUESTA A LA CRECIENTE DIVERSIDAD EN LA
POBLACIÓN ESCOLAR Y LA CRECIENTE DEMANDA DE IGUALDAD PARA TODOS LOS GRUPOS.
DIVERSIDAD DE SEXO O GENERO
NIÑOS- NIÑAS

•    Parte esencial de las diferencias y complementos de los sexos.

•    Biológicamente condicionada, determinado tanto por lo biológico y
     lo cultural.

•    Las pautas de crianza, acentúan la masculinidad en los niños y la
     femineidad en las niñas.

•    Los estereotipos han llevado a prejuicio y discriminación.


SEXISMO

•    Machismo- Feminismo

•    Hombres y mujeres son idénticos y pueden llegar a niveles
     iguales de logros.

•    Las diferencias a favor de cada sexo tienen que ver con
     habilidades específicas.

•    Algunas carreras son diferenciadas para hombres y mujeres.

•    En las escuelas fomentan los prejuicios por género.

•    En los debates de la manera diferente de aprendizaje entre
     géneros no se han encontrado respuestas a estas teorías.

LA   INSTRUCCIÓN          DIFERENCIADA     QUE       ATIENDE      A   LA
DIVERSIDAD NO TIENE NADA QUE VER CON EL GÉNERO.
ORIENTACIÓN SEXUAL
          CARACTERISTICAS:
          •   Entre el 7 y el 10 % de la población tiene orientación
              homosexual, bisexual etc.
          •   Regido por la Biología y su expresión la define la
              cultura.
          •   La orientación sexual es un aspecto importante de la
              identidad.
          •   Es un tema escondido por los prejuicios, respecto a los
              derechos como seres humanos.
          DESVENTAJAS:
          •   HOMOSEXUALIDAD- rechazo- humillaciones en un
              mundo adverso y hostil.
          •   Pueden presentar trastornos psicológicos a causa de la
              discriminación.
          •   Tienen problemas de autoestima, soledad, impotencia,
              etc.
          BENEFICIOS:
          •   Se han diseñado programas y material pedagógico
              para aminorar la discriminación.
          •   Existe un consenso médico que las orientaciones
              sexuales no son una enfermedad si no una variación de
              la sexualidad humana.
RECOMENDACIONES
• Brindar el espacio y el contexto adecuado para que los
  estudiantes y los docentes tengan la posibilidad de
  dialogar sobre su homosexualidad con otros agentes
  educativos, orientadores, psicólogos, etc.

• Cada establecimiento debe contar con personal
  capacitado en los alcances de la homosexualidad,
  transexualidad y discriminación de manera que den la
  orientación más idónea.

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DEBEN CONTAR
CON PSICÓLOGOS QUE COLABOREN NO SOLO EN LA
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES Y VARIABLES QUE
AFECTAN A LA SALUD MENTAL, SI NO EN LA LABOR
QUE LOS EDUCADORES Y OTROS PROFESIONALES
REALIZAN EN PRO DEL DESRROLLO INTEGRAL DE
LOS ALUMNOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Gabriela Trujillo
 
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Glenda Noemi Sanmartin Torres
 
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aulaUTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
fercam_23
 
La diversidad educativa
La diversidad educativaLa diversidad educativa
La diversidad educativa
sanmartin5027
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
elitapulla91
 
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el AulaUTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
Mirta1988
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jennyyjairo
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
DorisAnabel
 
UTE - Variables que determina la diversidad en el aula
UTE - Variables que determina la diversidad en el aulaUTE - Variables que determina la diversidad en el aula
UTE - Variables que determina la diversidad en el aula
GabIVillota
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
danicanar
 
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaDiapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Fernanda Costa
 
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aula
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aulaCelia rodriguez zambrano diversidad en el aula
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aula
celia_isabel
 
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEEducación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Alicia Espinoza
 
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
JESSICA ARELLANO
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jennyyjairo
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
34370821
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASEVARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
Nelson Zambrano
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Lisethchiriboga
 

La actualidad más candente (18)

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte.otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute.otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aulaUTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
 
La diversidad educativa
La diversidad educativaLa diversidad educativa
La diversidad educativa
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el AulaUTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables Que Determinan La Diversidad en el Aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE - Variables que determina la diversidad en el aula
UTE - Variables que determina la diversidad en el aulaUTE - Variables que determina la diversidad en el aula
UTE - Variables que determina la diversidad en el aula
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaDiapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
 
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aula
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aulaCelia rodriguez zambrano diversidad en el aula
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aula
 
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEEducación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
 
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE- otras variables que determinan la diversidad en el aula.
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASEVARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Destacado

Nuestra aula es intercultural
Nuestra aula es interculturalNuestra aula es intercultural
Nuestra aula es intercultural
Sandra Delgado
 
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓN A LA DIVERSIDADATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Tatiana Muñoz
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de claseVariables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
GABRIELA MANTILLA
 
EL APEGO
EL APEGOEL APEGO
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Shanny Montalvan
 
Secuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas InterculturalidadSecuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas Interculturalidad
yiramilena
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
mosocla
 
Clasificación de reinos biológicos según whittaker
Clasificación de reinos biológicos según whittakerClasificación de reinos biológicos según whittaker
Clasificación de reinos biológicos según whittaker
maryespi
 
Diversidad en familia
Diversidad en familiaDiversidad en familia
Diversidad en familia
Tarcila Gallegos
 
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuelaDiversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuela
KAtiRojChu
 
Todos somos iguales pero diferentes
Todos somos iguales pero diferentesTodos somos iguales pero diferentes
Todos somos iguales pero diferentes
Pili Fernández
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Bobby Mancito
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
aolaizola
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
María García Rey
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 

Destacado (19)

Nuestra aula es intercultural
Nuestra aula es interculturalNuestra aula es intercultural
Nuestra aula es intercultural
 
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓN A LA DIVERSIDADATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de claseVariables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
 
EL APEGO
EL APEGOEL APEGO
EL APEGO
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Secuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas InterculturalidadSecuencias Didacticas Interculturalidad
Secuencias Didacticas Interculturalidad
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Clasificación de reinos biológicos según whittaker
Clasificación de reinos biológicos según whittakerClasificación de reinos biológicos según whittaker
Clasificación de reinos biológicos según whittaker
 
Diversidad en familia
Diversidad en familiaDiversidad en familia
Diversidad en familia
 
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuelaDiversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuela
 
Todos somos iguales pero diferentes
Todos somos iguales pero diferentesTodos somos iguales pero diferentes
Todos somos iguales pero diferentes
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 

Similar a VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Ute diversidad en el aula Adriana Guncay
Ute diversidad en el aula  Adriana GuncayUte diversidad en el aula  Adriana Guncay
Ute diversidad en el aula Adriana Guncay
Victor Aurelio
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
FranklintavoMartinez
 
Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
reddeestudiantesedi
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
HJHJHVJHXVJCJV
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
anamarilin
 
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
anamarilin
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
anamarilin
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
MarcoMayancela
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
LuisanaR
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
13041968
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Presentacion diversidad aula ute
Presentacion diversidad aula utePresentacion diversidad aula ute
Presentacion diversidad aula ute
stivenquevedo
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
pgyg1705
 
Ponencia miguel
Ponencia miguelPonencia miguel
Ponencia miguel
gucardo
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
santiagopaz11
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
kattycarreno
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
LuisanaR
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
crissjauregui
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Amoretye
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Zina Gómez
 

Similar a VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA (20)

Ute diversidad en el aula Adriana Guncay
Ute diversidad en el aula  Adriana GuncayUte diversidad en el aula  Adriana Guncay
Ute diversidad en el aula Adriana Guncay
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
 
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Presentacion diversidad aula ute
Presentacion diversidad aula utePresentacion diversidad aula ute
Presentacion diversidad aula ute
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ponencia miguel
Ponencia miguelPonencia miguel
Ponencia miguel
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL PSICOPEDAGOGÍA DIVERSIDAD EN EL AULA POR: JOHANA CUENCA. TUTOR: DR. GONZALO REMACHE.
  • 2. VARIANTES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
  • 3. CLASIFICACIÓN • LA DIVERSIDAD EN EL AULA • PREJUICIOS, DESCRIMINACIÓN • ESTEREOTIPOS • PEDAGOGÍA INTERCULTURAL • EDUCACIÓN MULTICULTURAL • DIVERSIDAD DE GENERO: NIÑOS / NIÑAS • ORIENTACIÓN SEXUAL
  • 4. , LA DIVERSIDAD EN EL AULA • Permite valorar la diversidad como un elemento que enriquece el aprendizaje. • La diversidad supone asumir otros puntos de vista y ponerse en el lugar de los demás, aceptando las diferencias, semejanzas y mostrando sus potencias y deficiencias. • Plantea un desafío a los educadores. • Permite desarrollar proyectos educativos que atiendan las diferencias y den respuestas y motivaciones a los estudiantes. • Con un currículo flexible y el uso de metodologías y estrategias que despierten intereses en el aula.
  • 5. MANTENER UN BUEN AMBIENTE RECURSOS AMBIENTE ALFABETIZADOR RECURSOS DEL AULA • Propicia en aprendizaje ya sea por disposición del espacio de territorio personales o por áreas de interés. • Es un contexto inmediato del niño que promueve una actitud positiva que favorece el aprendizaje de la lectura y la escritura. • TEXTUADO DEL AULA • ESPACIOS DE APRENDIZAJE • INTERACCIONES SOCIALES • OBJETOS Y MATERIALES DE LECTURA Y ESCRITURA
  • 6. LA COMUNICACIÓN MANTENER UN BUEN AMBIENTE LA COMUNICACIÓN • El docente profundizará la enseñanza de las • Elemento indispensable para que la reglas y procedimientos de a cuerdo a su realidad educativa. escucha sea empática y activa.- • Los docentes deben dar respuestas inmediatas • Esto debe reflejar en los estudiantes, lo que y firmes ante cualquier infracción de las reglas. escucharon decir . • Los docentes deben fomentar el compromiso • Debe captar las emociones, intenciones y con los estudiantes, el rendimiento académico, significado que están detrás de ellas. disciplina, etc. • ESTILOS DE RESPUESTA: • Brindar estrategias necesarias de desarrollo, materiales que estén al alcance de los • ESTILO PASIVO estudiantes. • ESTILO HOSTIL • Supervisar las actividades permanentemente. • ESTILO ASERTIVO • Considerar las diferencias individuales con la • finalidad de crear un ambiente positivo y evitar conflictos.
  • 7. INCLUSION Desarrollar materiales y actividades que satisfagan las necesidades de todos los estudiantes. La clase tradicional cede espacio a grupos de discusión a pequeños grupos colaborativos. Estos modelos crean desafíos para los alumnos, incentivándolos , haciéndolos más solidarios y menos competitivos . Con la participación activa de la tecnología. Da la oportunidad de elegir a los estudiantes como involucrarse en las actividades para que puedan tener éxito. El aprendizaje auto iniciado, se facilita cuando el alumno participa responsablemente en el proceso, involucrando sentimientos, aptitudes , etc.
  • 8. PREJUICIOS VARIEDAD LINGÜÍSTICA ETNIA, NIVEL SOCIO CULTURAL GENERO ORIENTACION SEXUAL APARIENCIA FISICA APTITUDES Y TALENTOS
  • 9. DIVERSIDAD CULTURAL ETNICA TRES DIMENSIONES: ORGANIZACION SOCIAL ESTILOS DE APRENDIZAJE APORTES SOCIO LINGUISTICOS • Formas de vida de los pueblos. • Aulas sensibles culturalmente / aulas inclusivas son similares pero no iguales. • Poner énfasis en fortalezas de los niños. • Las diferencias son una parte positiva del ambiente ya que les permite compartir diversas perspectivas. • Implementar salones de clase culturalmente compatibles. • Estos procedimientos no deben provocar conflictos con los estilos culturales de aprendizaje.
  • 10. PREJUICIO- DESCRIMINACIÓN PREJUICIOS Juicio previo, generalización irracional de un grupo o categoría de personas. Se evidencias en creencias, actitudes y sentimientos negativos. Prejuicios raciales étnicos, son irracionales. Los prejuicios generan discriminación. ESTEREOTIPOS Tipos de personas que reúnen rasgos y características propias de su grupo. Los estereotipos que crean las personas son negativos por otra raza, cultura, política otro país, otra religión etc.
  • 11. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD • Las aulas multiculturales favorecen el contacto con los grupos, dando espacio a la expresión de su propia identidad. • Fomentan la solidaridad y disminuyen la competitividad, desaparecen los prejuicios. • En la actualidad se aplica la pedagogía intercultural. • La educación intercultural demanda de un acto pedagógico, que reconozca la diversidad. • Los valores, perspectivas y practicas se deben explicar para aprender a construir un nuevo saber. • Las diferencias raciales y étnicas se evidencian en el rendimiento.
  • 12. EDUCACIÓN MULTICULTURAL Diversas culturas INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS Principios y conceptos Teorías, áreas, disciplinas PEDAGOGÍA DE EQUIDAD Ajustan estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje Comprensión acerca de los procesos CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOS Se construyen dentro de una disciplina REDUCCIÓN DE PREJUICIOS Determinan como podrían modificarse atravéz de la enseñanza LA EDUCACIÓN MULTICULTURALCONSTITUYE UNA RESPUESTA A LA CRECIENTE DIVERSIDAD EN LA POBLACIÓN ESCOLAR Y LA CRECIENTE DEMANDA DE IGUALDAD PARA TODOS LOS GRUPOS.
  • 13. DIVERSIDAD DE SEXO O GENERO NIÑOS- NIÑAS • Parte esencial de las diferencias y complementos de los sexos. • Biológicamente condicionada, determinado tanto por lo biológico y lo cultural. • Las pautas de crianza, acentúan la masculinidad en los niños y la femineidad en las niñas. • Los estereotipos han llevado a prejuicio y discriminación. SEXISMO • Machismo- Feminismo • Hombres y mujeres son idénticos y pueden llegar a niveles iguales de logros. • Las diferencias a favor de cada sexo tienen que ver con habilidades específicas. • Algunas carreras son diferenciadas para hombres y mujeres. • En las escuelas fomentan los prejuicios por género. • En los debates de la manera diferente de aprendizaje entre géneros no se han encontrado respuestas a estas teorías. LA INSTRUCCIÓN DIFERENCIADA QUE ATIENDE A LA DIVERSIDAD NO TIENE NADA QUE VER CON EL GÉNERO.
  • 14. ORIENTACIÓN SEXUAL CARACTERISTICAS: • Entre el 7 y el 10 % de la población tiene orientación homosexual, bisexual etc. • Regido por la Biología y su expresión la define la cultura. • La orientación sexual es un aspecto importante de la identidad. • Es un tema escondido por los prejuicios, respecto a los derechos como seres humanos. DESVENTAJAS: • HOMOSEXUALIDAD- rechazo- humillaciones en un mundo adverso y hostil. • Pueden presentar trastornos psicológicos a causa de la discriminación. • Tienen problemas de autoestima, soledad, impotencia, etc. BENEFICIOS: • Se han diseñado programas y material pedagógico para aminorar la discriminación. • Existe un consenso médico que las orientaciones sexuales no son una enfermedad si no una variación de la sexualidad humana.
  • 15. RECOMENDACIONES • Brindar el espacio y el contexto adecuado para que los estudiantes y los docentes tengan la posibilidad de dialogar sobre su homosexualidad con otros agentes educativos, orientadores, psicólogos, etc. • Cada establecimiento debe contar con personal capacitado en los alcances de la homosexualidad, transexualidad y discriminación de manera que den la orientación más idónea. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DEBEN CONTAR CON PSICÓLOGOS QUE COLABOREN NO SOLO EN LA IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES Y VARIABLES QUE AFECTAN A LA SALUD MENTAL, SI NO EN LA LABOR QUE LOS EDUCADORES Y OTROS PROFESIONALES REALIZAN EN PRO DEL DESRROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS.