SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala
Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Bioquímica y Farmacia
Toxicología
Nombre: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda
Fecha: 2 de Agosto del 2018
Curso: 8vo semestre “B”
Docente: Dr. Carlos Alberto García González
DIARIO Nº 11
INTOXICACIÓN POR HIDROXIDO DE SODIO
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
REACTIVO + GOTA
DE MUESTRA
precipitado azul.
Positivo Característico
CLORURO DE
NÍQUEL
precipitado verde
claro
Positivo Característico
SALES FÉRRICAS
precipitado blanco Positivo Característico
SOLUCIONES DE
ESTAÑO
precipitado blanco Positivo Característico
SALES DE CADMIO precipitado blanco Positivo Característico
ENSAYO A LA
LLAMA
llama color amarilla
intensa
Positivo Característico
INTOXICACIONES POR ALCALIS CAUSTICOS
SINTOMATOLOGIA
RECONOCIMIENTO DEL SODIO
1.Si a una pequeña cantidad de
reactivo se adicionan unas gotas de
muestra,precipitado azul.
1.El sodio al agregarle una pequeña
porción de cloruro de níquel,
precipitado verde claro.
1.Frente a las sales férricas de sodio
reacciona formando un precipitado
blanco.
1.Igualmente reacciona frente a las
soluciones de estaño,dando
precipitados blancos.
1.Con las sales de cadmio,al
agregar unas gotas de la solución
muestra,forma un precipitado
blanco.
1.Ensayo a la llama,al acercar una
cantidad de muestra contenida en la
punta de un lápiz, color amarilla
intensa.
Son los hidróxidos sódico,
potásico y amónico
(llamados lejías), las sales
básicas y los hipocloritos
(lejía).
Generalmente de carácter
accidental, siendo los niños
las victimas más
frecuentes.
La intoxicación producida
se da con cierta frecuencia.
Inmediatamente después de la
ingestión,se experimenta dolores
agudos y sensación dequemadura.
Los labios y la lengua están
blanquecinos y edematosos, la
orofaringeaparecefuertemente
eritematosa y con ulceraciones.
Siguen los vómitos de color pardo
amarillento por la presencia de
sangre(hematina alcalina),y la
deglución dolorosa,quese agrava por
la abundantesalivación.
A veces se presenta edema de glotis.
RECONOCIMIENTO DEL POTASIO
1.adicionarle cloruro de bario
en solución, precipitado
blanco.
1.Con el sulfato de zinc
precipitado o un color
blanco.
1.solución de nitrato de
plata, producirá un
precipitado o un color café
verdoso.
1.Ante el ácido tartárico
coloración blanca.
1.Con el cloruro estannoso,
precipitado café.
1.Con el sulfato ferroso,
precipitado color verdoso.
1.Ensayo a la llama. produce
una llama color violeta.

Más contenido relacionado

Más de Jessica Zúñiga

Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jessica Zúñiga
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jessica Zúñiga
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jessica Zúñiga
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jessica Zúñiga
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jessica Zúñiga
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jessica Zúñiga
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jessica Zúñiga
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jessica Zúñiga
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jessica Zúñiga
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
Jessica Zúñiga
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Jessica Zúñiga
 

Más de Jessica Zúñiga (20)

Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
CLASE 1
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Diario 11

  • 1. Universidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia Toxicología Nombre: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda Fecha: 2 de Agosto del 2018 Curso: 8vo semestre “B” Docente: Dr. Carlos Alberto García González DIARIO Nº 11 INTOXICACIÓN POR HIDROXIDO DE SODIO REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO REACTIVO + GOTA DE MUESTRA precipitado azul. Positivo Característico CLORURO DE NÍQUEL precipitado verde claro Positivo Característico SALES FÉRRICAS precipitado blanco Positivo Característico SOLUCIONES DE ESTAÑO precipitado blanco Positivo Característico SALES DE CADMIO precipitado blanco Positivo Característico ENSAYO A LA LLAMA llama color amarilla intensa Positivo Característico
  • 2. INTOXICACIONES POR ALCALIS CAUSTICOS SINTOMATOLOGIA RECONOCIMIENTO DEL SODIO 1.Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra,precipitado azul. 1.El sodio al agregarle una pequeña porción de cloruro de níquel, precipitado verde claro. 1.Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco. 1.Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño,dando precipitados blancos. 1.Con las sales de cadmio,al agregar unas gotas de la solución muestra,forma un precipitado blanco. 1.Ensayo a la llama,al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de un lápiz, color amarilla intensa. Son los hidróxidos sódico, potásico y amónico (llamados lejías), las sales básicas y los hipocloritos (lejía). Generalmente de carácter accidental, siendo los niños las victimas más frecuentes. La intoxicación producida se da con cierta frecuencia. Inmediatamente después de la ingestión,se experimenta dolores agudos y sensación dequemadura. Los labios y la lengua están blanquecinos y edematosos, la orofaringeaparecefuertemente eritematosa y con ulceraciones. Siguen los vómitos de color pardo amarillento por la presencia de sangre(hematina alcalina),y la deglución dolorosa,quese agrava por la abundantesalivación. A veces se presenta edema de glotis.
  • 3. RECONOCIMIENTO DEL POTASIO 1.adicionarle cloruro de bario en solución, precipitado blanco. 1.Con el sulfato de zinc precipitado o un color blanco. 1.solución de nitrato de plata, producirá un precipitado o un color café verdoso. 1.Ante el ácido tartárico coloración blanca. 1.Con el cloruro estannoso, precipitado café. 1.Con el sulfato ferroso, precipitado color verdoso. 1.Ensayo a la llama. produce una llama color violeta.