SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala
Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Bioquímica y Farmacia
Análisis de Medicamentos
Nombre: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda
Fecha: 03 de Enero del 2019
Curso: 9no semestre “B”
Docente: Dr. Carlos Alberto García González
DIARIO N° 20
TEMA: Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización.
Evaluación de calidad a bases de patrones
EXPERIMENTAL
Curva de calibración de Vitamina C
Análisis de Vitamina C del Tomate
Para la obtención de la curva se
usó Ácido Ascórbico, QP,
preparando concentraciones de
0.2, 0.4, 0.6 y 0.8 mg/mL, se
acondicionó el equipo, Tabla 1,
obteniendo cromatogramas y
finalmente la curva de calibración
Se utilizótomate de la
variedadDomintator,del
Valle de Santa.Se recolectó
enestadode madurez
fisiológica;etapadonde el
tomate ha alcanzadosu
máximodesarrolloypeso,
además,ha adquiridoel
colorverde característico;
posteriormente se
seleccionóy clasificó
uniformemente.Se analizó
hasta sumadurezsensorial.
Se extrajo el jugo del tomate, se
pesó 5 gr, luego se adicionó 15 mL
de orto fosfórico al 4.5%,
15 min; al término se
filtró en Discos de
Porosidad de 0.20
um; finalmente se
analizó en el HPLC y
se reemplazó en la
Curva de
Calibración.
N°
MEDIDA
CIRCUFERENCI
A
PESO
CP (cm) SP (cm) (cm) CP (g) SP (g)
1 4.9 2.1 9.3 11 10.85
2 4.4 2.2 7.7 9.44 9.03
3 3.7 2.9 10.7 15.38 15.13
4 4.2 1.7 10.9 11.35 11.23
5 4.3 2.4 10 9.8 9.37
6 4.8 2.3 9.6 11.57 10.9
7 5.7 2.4 10.6 18.63 14.11
8 3.9 2.2 10.1 13.44 12.99
9 4.6 2.3 10 10.79 10.19
10 3.7 3 9.9 11.35 9.98
11 3.9 3 8.7 7.57 7.11
12 3.4 2.1 9.2 10.59 8.23
13 3.6 2.6 8.5 10.75 10.62
14 3.3 2.3 6.9 8.53 8.01
15 3.6 1.3 9.5 8.26 5.89
16 4.2 2.4 10.9 5 4.51
17 3.6 2.5 9.1 11.28 11.14
18 3.5 2.6 8.9 13.95 13.65
19 3.5 2.3 8.7 10.63 9.46
20 3.2 2.4 7.9 10.16 10.1
21 4 1.9 8.4 5.15 4.98
22 3.3 1.7 8.6 8.89 8.68
MEDIA 3.9681818 2.3 9.2772727 10.614091 9.82545
DESVIACION
ESTANDAR
0.6236501 0.41288 1.06946 3.0430884 2.76566
ROCOTO ROJO (VERDE)
PESO DE BANDEJA: 5.84 g
PESO DE BANDEJA+ MUESTRA: 66.94 g
PESO DE MUESTRA: 61.10 g
ROCOTO ROJO (ROJO)
PESO DE BANDEJA: 8.11 g
PESO DE BANDEJA+ MUESTRA: 139.61 g
PESO DE MUESTRA: 131.5 g
FOTOS
Cosecha de muestra ROCOTO ROJO
Medidas de cada una de las muestras
Escaneado de las muestras

Más contenido relacionado

Similar a Diario 20

Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
ANGIE SARAGURO
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
Jossy Chamaidan
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
Cristina Ponton
 
Extraccion aceite
Extraccion aceiteExtraccion aceite
Extraccion aceite
alaniszegarrra
 
Proyecto de cambur
Proyecto de camburProyecto de cambur
Proyecto de cambur
yairojesusrivasbelan
 
Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004
hidrometeorologiaucv
 
Diario de clase 24
Diario de clase 24Diario de clase 24
Diario de clase 24
Ruth Nagua
 

Similar a Diario 20 (8)

Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
 
Extraccion aceite
Extraccion aceiteExtraccion aceite
Extraccion aceite
 
Proyecto de cambur
Proyecto de camburProyecto de cambur
Proyecto de cambur
 
Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004Boletin de mayo 2004
Boletin de mayo 2004
 
Diario de clase 24
Diario de clase 24Diario de clase 24
Diario de clase 24
 

Más de Jessica Zúñiga

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Jessica Zúñiga
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
Jessica Zúñiga
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
Jessica Zúñiga
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
Jessica Zúñiga
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jessica Zúñiga
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jessica Zúñiga
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jessica Zúñiga
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jessica Zúñiga
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jessica Zúñiga
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jessica Zúñiga
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jessica Zúñiga
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jessica Zúñiga
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3

Más de Jessica Zúñiga (20)

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Diario 20

  • 1. Universidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia Análisis de Medicamentos Nombre: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda Fecha: 03 de Enero del 2019 Curso: 9no semestre “B” Docente: Dr. Carlos Alberto García González DIARIO N° 20 TEMA: Patrones de calidad. Normalización, campos de normalización. Evaluación de calidad a bases de patrones EXPERIMENTAL Curva de calibración de Vitamina C Análisis de Vitamina C del Tomate Para la obtención de la curva se usó Ácido Ascórbico, QP, preparando concentraciones de 0.2, 0.4, 0.6 y 0.8 mg/mL, se acondicionó el equipo, Tabla 1, obteniendo cromatogramas y finalmente la curva de calibración Se utilizótomate de la variedadDomintator,del Valle de Santa.Se recolectó enestadode madurez fisiológica;etapadonde el tomate ha alcanzadosu máximodesarrolloypeso, además,ha adquiridoel colorverde característico; posteriormente se seleccionóy clasificó uniformemente.Se analizó hasta sumadurezsensorial. Se extrajo el jugo del tomate, se pesó 5 gr, luego se adicionó 15 mL de orto fosfórico al 4.5%, 15 min; al término se filtró en Discos de Porosidad de 0.20 um; finalmente se analizó en el HPLC y se reemplazó en la Curva de Calibración.
  • 2. N° MEDIDA CIRCUFERENCI A PESO CP (cm) SP (cm) (cm) CP (g) SP (g) 1 4.9 2.1 9.3 11 10.85 2 4.4 2.2 7.7 9.44 9.03 3 3.7 2.9 10.7 15.38 15.13 4 4.2 1.7 10.9 11.35 11.23 5 4.3 2.4 10 9.8 9.37 6 4.8 2.3 9.6 11.57 10.9 7 5.7 2.4 10.6 18.63 14.11 8 3.9 2.2 10.1 13.44 12.99 9 4.6 2.3 10 10.79 10.19 10 3.7 3 9.9 11.35 9.98 11 3.9 3 8.7 7.57 7.11 12 3.4 2.1 9.2 10.59 8.23 13 3.6 2.6 8.5 10.75 10.62 14 3.3 2.3 6.9 8.53 8.01 15 3.6 1.3 9.5 8.26 5.89 16 4.2 2.4 10.9 5 4.51 17 3.6 2.5 9.1 11.28 11.14 18 3.5 2.6 8.9 13.95 13.65 19 3.5 2.3 8.7 10.63 9.46 20 3.2 2.4 7.9 10.16 10.1 21 4 1.9 8.4 5.15 4.98 22 3.3 1.7 8.6 8.89 8.68 MEDIA 3.9681818 2.3 9.2772727 10.614091 9.82545 DESVIACION ESTANDAR 0.6236501 0.41288 1.06946 3.0430884 2.76566 ROCOTO ROJO (VERDE) PESO DE BANDEJA: 5.84 g PESO DE BANDEJA+ MUESTRA: 66.94 g PESO DE MUESTRA: 61.10 g ROCOTO ROJO (ROJO) PESO DE BANDEJA: 8.11 g PESO DE BANDEJA+ MUESTRA: 139.61 g PESO DE MUESTRA: 131.5 g
  • 3. FOTOS Cosecha de muestra ROCOTO ROJO Medidas de cada una de las muestras
  • 4. Escaneado de las muestras