SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE
LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANALISIS DE MEDICAMENTOS
IBUPROFENO
El ibuprofeno es un analgésico,
antiinflamatorio utilizado para
el tratamiento de estados
dolorosos, además es un
potente antipirético.
Fue descubierto en 1961 por el
farmacéutico Boots Sewart y sus
colegas de laboratorio.
Pertenece al grupo de
medicamentos que se les
denomina antiinflamatorios no
esteroide (AINE).
Actúa deteniendo en el cuerpo la
producción de una sustancia que
provoca dolor, fiebre e inflamación.
Inhibición de la síntesis de
prostaglandinas a nivel periférico.
El ibuprofeno es contraindicado en
mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia debido a que estudios
científicos determinan que es capaz de
atravesar barrera placentaria; de igual
manera está contraindicado para niños
menores de 12 años.
Este tipo de medicamento se lo
administra vía oral y la dosis va a
depender de la patología del paciente,
se puede administrar hasta 3200 mg en
dosis divididas al día.
Los principales efectos secundarios
asociados al medicamento son: nauseas,
mareos, vómito, diarrea.
Se recomienda su conservación en un
lugar fresco y seco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
Iveth Rico
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
La aspirina
La aspirinaLa aspirina
La aspirina
Kevin R. Oseguera
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Daniel zxcv
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
jcastilloperez
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
yesica ubarne
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
gloria soria
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
Antiulcerosos
AntiulcerososAntiulcerosos
Antiulcerosos
Mauro Orna Gamboa
 
naproxeno
naproxenonaproxeno
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
Dayana Rios Acuña
 
Aspirina :)
Aspirina :) Aspirina :)
Aspirina :)
Luna Mini
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
Jenny Alejandra
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Crisita Laverian Herrera
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Anghel Quilca
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Dr.Antonio_Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
La aspirina
La aspirinaLa aspirina
La aspirina
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
 
Antiulcerosos
AntiulcerososAntiulcerosos
Antiulcerosos
 
naproxeno
naproxenonaproxeno
naproxeno
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
Aspirina :)
Aspirina :) Aspirina :)
Aspirina :)
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Similar a Ibuprofeno

Triptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofenoTriptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofeno
scarlet michelle morocho valarezo
 
Ensayo ruben ibuprofeno
Ensayo ruben ibuprofenoEnsayo ruben ibuprofeno
Ensayo ruben ibuprofeno
ruben cordova
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENOARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
Leslie M Carrasco
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENOARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
Leslie M Carrasco
 
Articulo ibuprofeno
Articulo  ibuprofenoArticulo  ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 
Articulo ibuprofeno
Articulo ibuprofenoArticulo ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
Marco Antonio Sandoval
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptxFARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
susejabigailchaidezz
 
Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).
James Silva
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
ShantyDAbr
 
betametasona[1].docx
betametasona[1].docxbetametasona[1].docx
betametasona[1].docx
YadiraOrtiz22
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
Copia
CopiaCopia
Antipireticos
AntipireticosAntipireticos
Antipireticos
Daniel zxcv
 
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
EdithGomez82
 
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
NatalySilvana1
 
Diario de campo 7
Diario de campo 7Diario de campo 7
Diario de campo 7
Moises Magallanes
 
AINES
AINES AINES

Similar a Ibuprofeno (20)

Triptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofenoTriptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofeno
 
Ensayo ruben ibuprofeno
Ensayo ruben ibuprofenoEnsayo ruben ibuprofeno
Ensayo ruben ibuprofeno
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENOARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENOARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
 
Articulo ibuprofeno
Articulo  ibuprofenoArticulo  ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
 
Articulo ibuprofeno
Articulo ibuprofenoArticulo ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptxFARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
 
Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).Biprofenid (ketoprofeno).
Biprofenid (ketoprofeno).
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
 
betametasona[1].docx
betametasona[1].docxbetametasona[1].docx
betametasona[1].docx
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
Copia
CopiaCopia
Copia
 
Antipireticos
AntipireticosAntipireticos
Antipireticos
 
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
 
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
 
Diario de campo 7
Diario de campo 7Diario de campo 7
Diario de campo 7
 
AINES
AINES AINES
AINES
 

Más de Jessica Zúñiga

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Jessica Zúñiga
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
Jessica Zúñiga
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
Jessica Zúñiga
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jessica Zúñiga
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jessica Zúñiga
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jessica Zúñiga
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jessica Zúñiga
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jessica Zúñiga
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jessica Zúñiga
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jessica Zúñiga
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jessica Zúñiga
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jessica Zúñiga
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5

Más de Jessica Zúñiga (20)

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Ibuprofeno

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS IBUPROFENO El ibuprofeno es un analgésico, antiinflamatorio utilizado para el tratamiento de estados dolorosos, además es un potente antipirético. Fue descubierto en 1961 por el farmacéutico Boots Sewart y sus colegas de laboratorio. Pertenece al grupo de medicamentos que se les denomina antiinflamatorios no esteroide (AINE). Actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación. Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico. El ibuprofeno es contraindicado en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia debido a que estudios científicos determinan que es capaz de atravesar barrera placentaria; de igual manera está contraindicado para niños menores de 12 años. Este tipo de medicamento se lo administra vía oral y la dosis va a depender de la patología del paciente, se puede administrar hasta 3200 mg en dosis divididas al día. Los principales efectos secundarios asociados al medicamento son: nauseas, mareos, vómito, diarrea. Se recomienda su conservación en un lugar fresco y seco.