SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANALISIS DE MEDICAMENTOS
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-4
NOMBREDELAPRÁCTICA: EVALUACIÓNDECALIDADDEFORMASFARMACEUTICAS
SÓLIDAS
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”y “B”
FECHA: A:04/Julio/2018 – B: 05/Julio/2018
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
La dipirona (metamizol) es un analgésico y antipirético del grupo de las pirazolonas; se considera un
derivado soluble de la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de toxicidad; entre ellos, la
posibilidad de causar agranulocitosis. También tiene propiedades antiinflamatorias y espasmolíticas,
cuantitativamente de menor magnitud. Igual que otros miembros del grupo, la dipirona inhibe la acción
de la ciclooxigenasa y, en consecuencia, la síntesis de prostaglandinas, acción que parece explicar sus
propiedades analgésicas y antipiréticas.
Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de prostaglandinas,
su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto analgésico también depende
de una acción central, además de su efecto periférico. Por otro lado, relaja y reduce la actividad del
músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona se absorbe bien después de administración oral, y
sus concentraciones plasmáticas alcanzan cifras máximas entre los 30 y 120 min. Puede aplicarse por
vía intramuscular o intravenosa. Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h.
3. OBJETIVOS:
3.1 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida
(comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
3.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO YSUSTANCIAS:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
✓ Regla ✓ Navalgina/Dipirona
10
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
b) Ensayo a la llama
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
✓ Mechero ✓ Campana de gases ✓ Navalgina/Dipirona
✓ Espátula
✓ Vaso de precipitación
✓ Mortero
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
c) pH
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vasos de
precipitació
n
✓ pH-
metro
✓ Agua libre de
CO2
✓ Navalgina/Dipir
ona
✓ Agitador
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
d) Ensayo de reacción con agua oxigenada
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Mortero ✓ Balanza
analítica
✓ Agua
oxigenada
✓ Navalgina/Dipiro
na✓ Gradilla
✓ Tubos de
ensayo
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
e) Acidez y alcalinidad
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vasos de
precipitación
✓ Balanza
analítica
✓ Agua libre de
CO2
✓ Navalgina/Dipirona
✓ Cocineta
✓ Varilla de vidrio ✓ Fenolftaleína
✓ Hidróxido de
sodio al 0.02 N✓ Bureta
✓ Soporte
universal
✓ Espátula
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
✓ Pipeta
✓ Balón
volumétrico
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
f) Perdida por secado
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
✓ Capsula de porcelana ✓ Estufa ✓ Navalgina/Dipirona
✓ Guantes ✓ Balanza analítica
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
g) Disolución
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Mortero ✓ Balanza
analítica
✓ Agua destilada ✓ Navalgina/Dipirona
✓ Vaso de
precipitación
✓ Cocineta
✓ Agitador
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
h) Valoración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Campana de
gases
✓ HCl 0.1N ✓ Navalgina/Dipirona
✓ Yodo 0.1N
✓ Balanza
analítica
✓ Soporte
universal
✓ Pipetas
✓ Bureta
✓ Balón
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
5. PROCEDIMIENTO:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
✓ Medir con una regla el tamaño del comprimido.
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
✓ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de
comprimidos.
✓ Observar el color y la textura de los comprimidos.
b) Ensayo a la llama
✓ Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).
✓ Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido clorhídrico
concentrado.
✓ Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.
✓ Se observa un color amarillo intenso.
c) pH
✓ Preparamos elagua libre de CO2.
✓ Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina..
✓ Con el agua fría mezclamos.
✓ Calibramos el pH -metro con los Buffer.
✓ Determinamos el pH de la solución.
d) Ensayo de reacción con agua oxigenada
✓ Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.
✓ Triturar los comprimidos hasta pulverizados.
✓ Pesar 0.5mg de muestra.
✓ Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.
✓ Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada.
e) Acidez y alcalinidad
✓ Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse.
✓ Pesar 2 g de muestra.
✓ Diluir en 40 ml de agua libre de CO2
✓ Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado)
✓ Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado.
✓ Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N
f) Perdida por secado
✓ Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y anotar el peso
obtenido.
✓ Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.
✓ Sumar los valores obtenidos.
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
✓ Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.
✓ Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de manera que
obtendremos el peso de la desecación.
g) Disolución
✓ Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica.
✓ Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar.
✓ Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono.
h) Valoración
✓ Preparar elreactivo de trabajo
✓ Pesar 300mg de principio activo
✓ Diluir con 20ml de HCl
✓ Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo
6. CUADRO DE RESULTADOS:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
Color Blanca
Tamaño 1,7 cm
Forma Capsula
Textura Lisa
b) Ensayo a la llama
Al humedecer la Dipirona con ácido clorhídrico concentrado y colocarla al fuego, se observó
una coloración amarillenta y duradera en la llama.
c) pH
Resultados obtenidos
Principio activo Laboratorio Presentación Temperatura Valor de pH
Dipirona Sanofi
aventis
solida 25.0 °C 7.50
d) Ensayo de reacción con agua oxigenada
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
Al minuto se observa cambio de coloración de blanco lechoso a azul, después aproximadamente de 10
segundos se observa un nuevo cambio en la coloración de azul verdoso a anaranjado rojizo, tal como
indica la farmacopea brasilera.
e) Acidez y alcalinidad
Valor de referencia: No debe consumirse más de 0.1
ml de NAOH 0.02.
Valor obtenido en práctica: 0.7
f) Perdida por secado
Valor de referencia: no mayor de 5.3% de humedad de su peso.
RESULTADOS
Valor de referencia: No debe perder menos de 4,9 % ni
más de 5,3 % de su peso.
Valor obtenido en
práctica:
5.13 %
CALCULOS
Peso de la muestra 1.6524 g
Peso de cápsula vacía 86.0225 g
Peso de cápsula con muestra 87.6749 g
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
Peso de cápsula con muestra
desecada
87.5900
87.6749 𝑔 − 87.5900 𝑔 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟒𝟗
g) Disolución
Ligeramente soluble en AGUA.
Insoluble en ALCOHOL.
h) Valoración
Determinación de Peso Promedio
Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5
0.560 g 0.540 g 0.555 g 0.565 g 0.555
CONVERSION DEL PESO PROMEDIO
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟓𝒈 ∗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟏 𝒈
Peso promedio = 555 mg
CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO
𝑪𝒐𝒏𝒄. 𝒅𝒆𝒍 𝑷. 𝑨 = 𝟎. 𝟐𝒈 ∗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟏 𝒈
Peso promedio = 200 mg
Datos Importantes
1.6524 g 100%
0.0849 g X
Pérdida por secado = 5.13 %
Peso Promedio=
Peso 1 + Peso 2 + Peso 3 + Peso 4+Peso 5
# Compr.Pesados
Peso Promedio = 0.555 g
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
VALORACION
1. Concentración del P.A 500 mg
2. Referencia 98% a 101%
3. Equivalencia 1 mL Yodo 0.05N equivale 17.57mg
Dipirona
4. Viraje 11.22 mL Yodo 0.05N
5. Constante K 1.0299
6. Peso promedio 555 mg
7. Cantidad de polvo a trabajar 200 mg
8. Consumo Teórico ?
9. Porcentaje Teórico ?
10.Consumo Real ?
11. Porcentaje Real ?
12. Conclusión ?
Preparación de Yodo
Determinación g para 200 mL
12.69g Yodo------1000 mL-------0.05N
12.69 g Yodo 1000 mL
X 200 mL
X= 2.53 g I a 0.1 N
Preparación de Ácido Clorhídrico
10 ml HCL 100 mL
X 10 mL
X= 1 ml HCL
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
555mg Dipirona 500mg PAD
X 200 mg PAD
X= 182.04 mg PAD
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Yodo 0.05 N 17.57 mg PAD
X 200 mg PAD
X= 11.38 mL Yodo 0.1 N
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mL Yodo 0.05 N 17.57mg PAD
11.38mL Yodo 0.05N X
X= 199.94mg PAD
200 mg PAD 100 %
199.94 mg PAD X
X= 99,97 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 10.9 mL Yodo 0.05N x 1.0299 K
CR=11.22 mL Yodo 0.05N
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
7. CONCLUSIONES:
Al realizar esta práctica hemos podido desarrollar cada uno de los parámetros de control de
calidad de una forma farmacéutica liquida en este caso de la capsula de dipirona.
Por lo que se ha podido comprobar que este fármaco cumple con la mayoría de los parámetros
establecidos por las farmacopeas a nivel internacional.
8. RECOMENDACIONES:
Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en
riesgo nuestra salud.
9. BIBLIOGRAFÍA:
Las referencias bibliográficas según las normas de APA
http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf
10. ANEXOS:
TÉCNICA DE FARMACOPEA ARGENTINA
5. Porcentaje Real %
1 mL Yodo 0.05 N 17.57 mg PAD
11.22 mL Yodo 0.05N X
X= 197.13 mg PAD
200 mg PAD 100 %
197.13mg PAD X
X= 98.56%
6. Conclusión
LoscomprimidosNovalgina(Dipirona) 500mgcumplenconel parámetrodevaloraciónsegún
la farmacopea Argentina, debido a que el medicamento tiene 98.56 % por lo que se
encuentra dentro del valor de referencia que es de 98 a101%.
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Donna Granja
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Mercii Tu Flakiita
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
Celene Romero
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Vanessa Cruz
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
Ruth Nagua
 
Practica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosPractica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Joselmr1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Vanessa Cruz
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vanessa Cruz
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
LuisAlvaradoSurez
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
Maribel Z
 
Practia 2 am
Practia 2 amPractia 2 am
Practia 2 am
Edu Marin Loayza
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
Rocio Añazco
 
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
andrea cuenca
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
Leslie M Carrasco
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
Nelsitop Beillop
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
 
Practica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosPractica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentos
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
 
Practia 2 am
Practia 2 amPractia 2 am
Practia 2 am
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
 

Similar a Practica 4 Dipirona

Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
Cristina Ponton
 
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
joshman valarezo
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton
 
Informe dipirona 4
Informe dipirona 4Informe dipirona 4
Informe dipirona 4
300694jhon
 
Diario de clase 24
Diario de clase 24Diario de clase 24
Diario de clase 24
Ruth Nagua
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1. Control de Calidad a IbuprofenoPractica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Maribel Z
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
kevinivan-93
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
Jessica Zúñiga
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina cPractica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina c
vegajh04
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jossy Chamaidan
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
EvelynMarianaApoloPr1
 

Similar a Practica 4 Dipirona (18)

Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
 
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
Informe dipirona 4
Informe dipirona 4Informe dipirona 4
Informe dipirona 4
 
Diario de clase 24
Diario de clase 24Diario de clase 24
Diario de clase 24
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1. Control de Calidad a IbuprofenoPractica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
 
Practica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina cPractica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina c
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 

Más de Jessica Zúñiga

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Jessica Zúñiga
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
Jessica Zúñiga
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
Jessica Zúñiga
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
Jessica Zúñiga
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jessica Zúñiga
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jessica Zúñiga
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jessica Zúñiga
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jessica Zúñiga
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jessica Zúñiga
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jessica Zúñiga
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jessica Zúñiga
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jessica Zúñiga
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jessica Zúñiga
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3

Más de Jessica Zúñiga (20)

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Practica 4 Dipirona

  • 1. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-4 NOMBREDELAPRÁCTICA: EVALUACIÓNDECALIDADDEFORMASFARMACEUTICAS SÓLIDAS 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”y “B” FECHA: A:04/Julio/2018 – B: 05/Julio/2018 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. 2. FUNDAMENTACIÓN: La dipirona (metamizol) es un analgésico y antipirético del grupo de las pirazolonas; se considera un derivado soluble de la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de toxicidad; entre ellos, la posibilidad de causar agranulocitosis. También tiene propiedades antiinflamatorias y espasmolíticas, cuantitativamente de menor magnitud. Igual que otros miembros del grupo, la dipirona inhibe la acción de la ciclooxigenasa y, en consecuencia, la síntesis de prostaglandinas, acción que parece explicar sus propiedades analgésicas y antipiréticas. Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por otro lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona se absorbe bien después de administración oral, y sus concentraciones plasmáticas alcanzan cifras máximas entre los 30 y 120 min. Puede aplicarse por vía intramuscular o intravenosa. Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h. 3. OBJETIVOS: 3.1 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial. 3.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO YSUSTANCIAS: a) Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO ✓ Regla ✓ Navalgina/Dipirona 10
  • 2. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil b) Ensayo a la llama MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO ✓ Mechero ✓ Campana de gases ✓ Navalgina/Dipirona ✓ Espátula ✓ Vaso de precipitación ✓ Mortero ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil c) pH MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vasos de precipitació n ✓ pH- metro ✓ Agua libre de CO2 ✓ Navalgina/Dipir ona ✓ Agitador ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil d) Ensayo de reacción con agua oxigenada MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Mortero ✓ Balanza analítica ✓ Agua oxigenada ✓ Navalgina/Dipiro na✓ Gradilla ✓ Tubos de ensayo ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil e) Acidez y alcalinidad MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vasos de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Agua libre de CO2 ✓ Navalgina/Dipirona ✓ Cocineta ✓ Varilla de vidrio ✓ Fenolftaleína ✓ Hidróxido de sodio al 0.02 N✓ Bureta ✓ Soporte universal ✓ Espátula
  • 3. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” ✓ Pipeta ✓ Balón volumétrico ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil f) Perdida por secado MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO ✓ Capsula de porcelana ✓ Estufa ✓ Navalgina/Dipirona ✓ Guantes ✓ Balanza analítica ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil g) Disolución MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Mortero ✓ Balanza analítica ✓ Agua destilada ✓ Navalgina/Dipirona ✓ Vaso de precipitación ✓ Cocineta ✓ Agitador ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil h) Valoración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Campana de gases ✓ HCl 0.1N ✓ Navalgina/Dipirona ✓ Yodo 0.1N ✓ Balanza analítica ✓ Soporte universal ✓ Pipetas ✓ Bureta ✓ Balón ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro 5. PROCEDIMIENTO: a) Color – Tamaño – Textura –Forma ✓ Medir con una regla el tamaño del comprimido.
  • 4. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” ✓ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. ✓ Observar el color y la textura de los comprimidos. b) Ensayo a la llama ✓ Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina). ✓ Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido clorhídrico concentrado. ✓ Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama. ✓ Se observa un color amarillo intenso. c) pH ✓ Preparamos elagua libre de CO2. ✓ Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina.. ✓ Con el agua fría mezclamos. ✓ Calibramos el pH -metro con los Buffer. ✓ Determinamos el pH de la solución. d) Ensayo de reacción con agua oxigenada ✓ Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio. ✓ Triturar los comprimidos hasta pulverizados. ✓ Pesar 0.5mg de muestra. ✓ Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo. ✓ Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada. e) Acidez y alcalinidad ✓ Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. ✓ Pesar 2 g de muestra. ✓ Diluir en 40 ml de agua libre de CO2 ✓ Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado) ✓ Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado. ✓ Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N f) Perdida por secado ✓ Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y anotar el peso obtenido. ✓ Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso. ✓ Sumar los valores obtenidos.
  • 5. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” ✓ Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación. ✓ Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de manera que obtendremos el peso de la desecación. g) Disolución ✓ Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica. ✓ Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar. ✓ Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono. h) Valoración ✓ Preparar elreactivo de trabajo ✓ Pesar 300mg de principio activo ✓ Diluir con 20ml de HCl ✓ Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo 6. CUADRO DE RESULTADOS: a) Color – Tamaño – Textura –Forma Color Blanca Tamaño 1,7 cm Forma Capsula Textura Lisa b) Ensayo a la llama Al humedecer la Dipirona con ácido clorhídrico concentrado y colocarla al fuego, se observó una coloración amarillenta y duradera en la llama. c) pH Resultados obtenidos Principio activo Laboratorio Presentación Temperatura Valor de pH Dipirona Sanofi aventis solida 25.0 °C 7.50 d) Ensayo de reacción con agua oxigenada
  • 6. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” Al minuto se observa cambio de coloración de blanco lechoso a azul, después aproximadamente de 10 segundos se observa un nuevo cambio en la coloración de azul verdoso a anaranjado rojizo, tal como indica la farmacopea brasilera. e) Acidez y alcalinidad Valor de referencia: No debe consumirse más de 0.1 ml de NAOH 0.02. Valor obtenido en práctica: 0.7 f) Perdida por secado Valor de referencia: no mayor de 5.3% de humedad de su peso. RESULTADOS Valor de referencia: No debe perder menos de 4,9 % ni más de 5,3 % de su peso. Valor obtenido en práctica: 5.13 % CALCULOS Peso de la muestra 1.6524 g Peso de cápsula vacía 86.0225 g Peso de cápsula con muestra 87.6749 g
  • 7. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” Peso de cápsula con muestra desecada 87.5900 87.6749 𝑔 − 87.5900 𝑔 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟒𝟗 g) Disolución Ligeramente soluble en AGUA. Insoluble en ALCOHOL. h) Valoración Determinación de Peso Promedio Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5 0.560 g 0.540 g 0.555 g 0.565 g 0.555 CONVERSION DEL PESO PROMEDIO 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟓𝒈 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟏 𝒈 Peso promedio = 555 mg CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO 𝑪𝒐𝒏𝒄. 𝒅𝒆𝒍 𝑷. 𝑨 = 𝟎. 𝟐𝒈 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟏 𝒈 Peso promedio = 200 mg Datos Importantes 1.6524 g 100% 0.0849 g X Pérdida por secado = 5.13 % Peso Promedio= Peso 1 + Peso 2 + Peso 3 + Peso 4+Peso 5 # Compr.Pesados Peso Promedio = 0.555 g
  • 8. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” VALORACION 1. Concentración del P.A 500 mg 2. Referencia 98% a 101% 3. Equivalencia 1 mL Yodo 0.05N equivale 17.57mg Dipirona 4. Viraje 11.22 mL Yodo 0.05N 5. Constante K 1.0299 6. Peso promedio 555 mg 7. Cantidad de polvo a trabajar 200 mg 8. Consumo Teórico ? 9. Porcentaje Teórico ? 10.Consumo Real ? 11. Porcentaje Real ? 12. Conclusión ? Preparación de Yodo Determinación g para 200 mL 12.69g Yodo------1000 mL-------0.05N 12.69 g Yodo 1000 mL X 200 mL X= 2.53 g I a 0.1 N Preparación de Ácido Clorhídrico 10 ml HCL 100 mL X 10 mL X= 1 ml HCL 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 555mg Dipirona 500mg PAD X 200 mg PAD X= 182.04 mg PAD 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Yodo 0.05 N 17.57 mg PAD X 200 mg PAD X= 11.38 mL Yodo 0.1 N 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Yodo 0.05 N 17.57mg PAD 11.38mL Yodo 0.05N X X= 199.94mg PAD 200 mg PAD 100 % 199.94 mg PAD X X= 99,97 % 4. Consumo Real (CR) CR= 10.9 mL Yodo 0.05N x 1.0299 K CR=11.22 mL Yodo 0.05N
  • 9. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” 7. CONCLUSIONES: Al realizar esta práctica hemos podido desarrollar cada uno de los parámetros de control de calidad de una forma farmacéutica liquida en este caso de la capsula de dipirona. Por lo que se ha podido comprobar que este fármaco cumple con la mayoría de los parámetros establecidos por las farmacopeas a nivel internacional. 8. RECOMENDACIONES: Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. 9. BIBLIOGRAFÍA: Las referencias bibliográficas según las normas de APA http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf 10. ANEXOS: TÉCNICA DE FARMACOPEA ARGENTINA 5. Porcentaje Real % 1 mL Yodo 0.05 N 17.57 mg PAD 11.22 mL Yodo 0.05N X X= 197.13 mg PAD 200 mg PAD 100 % 197.13mg PAD X X= 98.56% 6. Conclusión LoscomprimidosNovalgina(Dipirona) 500mgcumplenconel parámetrodevaloraciónsegún la farmacopea Argentina, debido a que el medicamento tiene 98.56 % por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que es de 98 a101%.
  • 10. “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”