SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF. 09.01-05
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE
PATRONES.
1. DATOS INFORMÁTIVOS
NOMBRE: María Cristina Pontón Sánchez.
CARRERA: Bioquímica y Farmacia.
CICLO/NIVEL: Noveno semestre “B”.
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 17 de enero de 2019.
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
DATOS DEL MEDICAMENTO
VITAMINA C MKº
Principio activo: Ácido ascórbico
Concentración: 500 mg
Forma farmacéutica: Solida.
Laboratorio: MK
VITAMINA C MKº
Principio activo: Ácido ascórbico
Concentración: 1000 mg
Forma farmacéutica: Solida.
Laboratorio: MK
CEBION
Principio activo: Ácido ascórbico
Concentración: 500 mg
Forma farmacéutica: Solida.
Laboratorio: MERCK
10
2
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
CEBION
Principio activo: Ácido ascórbico
Concentración: 1000 mg
Forma farmacéutica: Solida.
Laboratorio: MERCK
2. FUNDAMENTACIÓN
El ácido ascórbico conocido como vitamina C, es un ácido orgánico y un antioxidante
perteneciente al grupo de vitaminas hidrosolubles. No se sintetiza en el organismo, por lo cual
tiene que ser aportada en la dieta. Se encuentra, principalmente en verduras y frutas frescas y
en los zumos de cítricos. La mayoría de las especies animales y vegetales sintetizan su propia
vitamina C; por lo cual no constituye una vitamina para ellos. La síntesis se realiza en etapas
catalizadas por cuatro enzimas que convierten la glucosa en ácido ascórbico.
3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Ácido
Ascórbico.
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVO Y SUSTANCIAS:
A) Valoración de ácido ascórbico
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Bureta
✓ Balón volumétrico
100ml
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
✓ Balanza analítica
✓ Micropipeta 1000
uL
✓ Agua destilada libre
de CO2
✓ Yodo 0.1 N
✓ Yoduro de potasio 4g
✓ Almidón 0,5g
✓ Ácido ascórbico
B) Color – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
✓ Tabletas masticables
Vitamina C MK (naranja,
cereza, tutti fruti).
3
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
C) Desintegración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Termómetro
✓ Estufa
✓ Digestibilidad de
medicamentos
ERWEKA.
✓ Ácido
Ascórbico
500mg
(masticables)
✓ Ácido Ascórbico
500mg
(masticables)
D) Friabilidad
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
✓ Cepillo ✓ Balanza Analítica
✓ Equipo de friabilidad
✓ Ácido Ascórbico
1000mg (efervecente)
✓ Cebión 1000mg
(Efervecente)
E) Escaneo
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
● Toallas absorbentes
● Mascarilla
● Gorro
● Mandil
● Regla
● Escáner
● Software (Tomato Analyzer)
● Alcohol ● Vitamina C MK
F) Dureza
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Balanza Analítica
Durómetro
Ibuprofeno
5. PROCEDIMIENTO
Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos:
a) Valoración Ác. Ascórbico
➢ Preparación del Acadio sulfúrico 2N: Con una micropipeta medir 2,7ml de Ac.
Sulfúrico concentrado y enrasar a volumen 50ml
Preparación de Solución de Yodo 0.1 N
➢ Pesar en una balanza 1,27g de Yodo
➢ Pesar yoduro de potasio 4g
➢ Agregar en un vaso de precipitación y disolver los 4g de yoduro de potasio más 1,27g
de yodo con 25ml de agua.
➢ Pasar a un balón volumétrico de 100ml y enrazar con agua destilada.
Preparación de Solución de Reactivo de Almidón
 En una balanza analítica pesar 0,5g de almidón
 Pasarlo a un vaso de precipitación de 250ml
 Añadir 5ml de agua destilada
4
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
 Anadir 45ml de agua destilada hirviendo libre de CO2
 Con la ayuda de un agitador, mezclar bien hasta formar la solución reactiva
 Preparación de la muestra
 En un mortero con ayuda del pistilo se tritura una tableta de vitamina C (cebion), hasta
obtener un polvo
 Se procede a pesar 400mg de polvo de la tableta
 Pesar a un Erlenmeyer los 400g pesados de polvo y agregar 100ml de ayuda destilada
 Seguido agregar 25ml de solución de ac. Sulfúrico 2N y luego agregar 3ml de solución
de almidón
Titulación
➢ Proceder a titular con solución yodo 0.1 N hasta que tome una coloración azul
➢ rosado que persiste por 5 segundos.
b) Color – Textura –Forma
➢ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
➢ Observar el color y la textura de los comprimidos.
c) Desintegración
 Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar
en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
 Colocar los comprimidos en los recipientes del equipo de desintegración, una t por cada
orificio, luego colocar el tapón.
 Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo;
 Esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo.
d) Friabilidad
 Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
 Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
 Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
 Se retira los comprimidos del equipo.
 Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.
 Si no se observan tabletas rotas, pesarlos nuevamente.
 Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad.
e) Escaneo
 Colocar las tabletas de Vitamina C MK en el escáner de forma ordenada.
 Analizar lo escaneado en el Software (Tomato Analyzer)
f) Dureza
 Pesar las tabletas
 La prueba se realizó con 3 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes
de cada determinación
 Los comprimidos son probados individualmente, obedeciendo siempre a la misma
orientación
 Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las
determinaciones.
 El resultado de la prueba es informativo
5
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
6. GRÁFICOS
a) Valoración
b) Color-Tamaño-Textura
c) Desintegración
Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3
Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3
Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3
6
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
d) Friabilidad
e) Escaneo
f) Dureza
Ilustración 1 Ilustración 2
Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3
Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3
7
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
7. CALCULOS
a) Valoración
b) Friabilidad
Fórmula de Friabilidad
% =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
Friabilidad de MK
% =
4,0074 𝑔 − 3,9987𝑔
4,0074
𝑥 100 = 0.21 %
Friabilidad de CEBIÓN
% =
3,9670𝑔 − 3,9465𝑔
3,9670
𝑥 100 = 0.52 %
8. CUADRO DE RESULTADOS
a) Color-tamaño-textura
Vita C MK COLOR FORMA TEXTURA DIAMETRO ALTURA
Comprimido 1 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5 cm
Comprimido 2 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5cm
Comprimido 3 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5 cm
1. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Sol IODO 0.1 N 8.81 mg A.A
X 400 mg A.A
X= 45.50 ml Sol IODO 0.1 N
2. Porcentaje Teórico (% T)
1 mL Sol IODO0.1N 8.81 mg A.A
45.50 mL Sol IODO0.1N X
X= 399.97 mg P.A IODO
400 mg PA A.A 100 %
399.97 mg PA A.A X
X= 99,99 %
8
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
Comprimido 4 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5 cm
Comprimido 5 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5 cm
Comprimido 6 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5cm
Comprimido 7 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5 cm
Comprimido 8 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5 cm
Comprimido 9 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5 cm
Comprimido 10 Salmón
Cara plana con borde
biselado
Lisa 1,8 cm 0,5 cm
Nota: Los comprimidos presentan grabados en las dos caras. En la primera cara está el grabado
C + Z en sentido Diagonal. En la otra cara, posee el logo del laboratorio responsable
Tecnoquímicas S.A
b) Desintegración
c) Friabilidad
MK CEBION
Peso 1 Peso 2 Peso 1 Peso 2
4,0074 g 3,9987 g 3,9670 g 3, 9465 g
4,0071g 4,0065 g 3,9631g 3, 9232 g
VITAMINA C PESO TIEMPO -1 TIEMPO - 2 TIEMPO - 3
MK 1.613 g 7´34´´ 7´23´´ 7´29´´
CEBIÓN 1.720 g 6´45´´ 6´29´´ 6´36´´
9
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
a) Escaneo
RESULTADO LADO 1
slice No. Perimeter Area Width Mid-height Maximum Width Height Mid-width Maximum Height Curved Height Fruit Shape Index External I
1 60,6476 264,5443 18,542 18,542 18,1187 18,1187 18,8593 0,9772
2 61,1471 265,5765 18,6267 18,6267 18,2033 18,2033 18,6638 0,9773
3 61,1882 265,6052 18,6267 18,6267 18,2033 18,2033 18,8538 0,9773
4 64,0549 268,4439 18,7113 18,7113 18,1187 18,1187 20,6301 0,9683
5 61,2548 266,6805 18,6267 18,6267 18,034 18,034 21,525 0,9682
6 62,3821 264,9815 18,542 18,542 18,034 18,4573 20,7945 0,9954
7 60,4082 263,5479 18,4573 18,4573 18,034 18,034 21,416 0,9771
8 60,7093 265,0461 18,4573 18,6267 18,1187 18,1187 18,8586 0,9727
9 61,5474 265,2539 18,7113 18,7113 18,2033 18,2033 21,2571 0,9729
10 61,077 265,2611 18,542 18,6267 18,1187 18,1187 20,7066 0,9727
11 61,1266 266,1858 18,6267 18,6267 18,1187 18,2033 20,0182 0,9773
12 61,6962 265,3543 18,542 18,7113 18,1187 18,288 20,6257 0,9774
13 60,6186 263,6697 18,3727 18,4573 18,1187 18,1187 18,7993 0,9817
14 61,4773 265,0246 18,4573 18,796 18,2033 18,2033 19,744 0,9685
15 61,1762 266,0425 18,6267 18,7113 18,1187 18,1187 19,0788 0,9683
16 61,2463 265,9708 18,542 18,6267 18,1187 18,1187 21,2533 0,9727
17 61,1967 266,3866 18,6267 18,6267 18,1187 18,2033 21,0244 0,9773
18 61,7689 266,6661 18,7113 18,7113 18,034 18,2033 20,9991 0,9729
Min 60,4082 263,5479 18,3727 18,4573 18,034 18,034 18,6638 0,9682
Max 64,0549 268,4439 18,7113 18,796 18,2033 18,4573 21,525 0,9954
Media 61,3735 265,569 18,5749 18,6314 18,1187 18,1704 20,1726 0,9753
Dev. Stand 0,8158 1,1386 0,0969 0,0894 0,0581 0,0969 1,0564 0,0064
10
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
RESULTADO LADO 2
slice No. Perimeter Area Width Mid-height Maximum Width Height Mid-width Maximum Height Curved Height Fruit Shape Index External I
1 6,0887 2,6416 1,8457 1,8542 1,8119 1,8119 2,0494 0,9772
2 6,0697 2,6444 1,8542 1,8542 1,8034 1,8034 2,1134 0,9726
3 6,0986 2,6503 1,8542 1,8542 1,8119 1,8119 1,925 0,9772
4 6,2522 2,669 1,8627 1,8627 1,8119 1,8203 1,9908 0,9773
5 6,0718 2,6539 1,8542 1,8542 1,8119 1,8119 1,9959 0,9772
6 6,0817 2,6544 1,8542 1,8542 1,8119 1,8119 2,0874 0,9772
7 6,0957 2,654 1,8542 1,8542 1,8203 1,8203 1,9779 0,9817
8 6,0619 2,649 1,8542 1,8542 1,8119 1,8119 1,8839 0,9772
9 6,2114 2,6635 1,8542 1,8627 1,8203 1,8457 2,1753 0,9909
10 6,1346 2,6657 1,8542 1,8627 1,8119 1,8119 2,1772 0,9727
11 6,1176 2,6667 1,8627 1,8627 1,8203 1,8203 2,1257 0,9773
12 6,1127 2,6524 1,8627 1,8711 1,8119 1,8119 1,8989 0,9683
13 6,0528 2,6493 1,8542 1,8542 1,8034 1,8034 2,0795 0,9726
14 6,1246 2,664 1,8542 1,8542 1,8288 1,8288 2,1258 0,9863
15 6,1106 2,6669 1,8627 1,8711 1,8203 1,8203 1,8979 0,9729
16 6,1086 2,6728 1,8542 1,8627 1,8203 1,8203 1,9144 0,9773
17 6,1176 2,6679 1,8542 1,8542 1,8288 1,8288 2,0151 0,9863
18 6,1366 2,667 1,8627 1,8627 1,8203 1,8288 2,0136 0,9818
Min 6,0528 2,6416 1,8457 1,8542 1,8034 1,8034 1,8839 0,9683
Max 6,2522 2,6728 1,8627 1,8711 1,8288 1,8457 2,1772 0,9909
Media 6,1137 2,6585 1,8561 1,8589 1,8156 1,818 2,0248 0,978
Dev. Std 0,0498 0,0095 0,0046 0,006 0,0072 0,0104 0,097 0,0057
11
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
a) Dureza
NOMBRE LABORATORIO CONCENTRACION PESO DUREZA
Cebión Merck 500mg 1.8035 g 25,41
Vita C MK 500mg 1.5952 g 22.47
9. CONCLUSIONES
En conclusión, para verificar la calidad de una forma farmacéutica es necesario realizar el
control de calidad a dicho medicamento que se realizaran las pruebas correspondientes.
10. RECOMENDACIONES
 Mantener limpia el área de trabajo.
 Si existe algún derrame de alguna sustancia, limpiar rápidamente.
 Usar la vestimenta necesaria según las normas de bioseguridad para realizar prácticas
en el laboratorio de toxicología.
 Utilizar la campana de extracción al momento de manipular las sustancias o reactivos
químicos.
11. BIBLIOGRAFÍA
Cue, M. (2016). Vitamina C. Obtenido de INFOMED:
http://www.infomed.cu/servicios/medicamentos/medicamentos_list.php?id=131
12. GLOSARIO
Avitaminosis: Enfermedad producida por la falta o la escasez de una o varias
vitaminas.
Escorbuto: es una avitaminosis producida por el déficit de vitamina C, necesaria para
la síntesis de colágeno en los humanos.
Solución patrón: es la disolución de una sustancia utilizada como referencia al
momento de hacer una valoración o estandarización.
13. CUESTIONARIO
¿A qué grupo de vitaminas pertenece la vitamina C?
Al grupo de vitaminas hidrosolubles.
¿Quiénes generan su propia vitamina C?
La mayoría de las especies animales y vegetales sintetizan su propia vitamina C; por lo cual no
constituye una vitamina para ellos.
12
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
14. ANEXOS
FARMACOPEA ARGENTINA
Según Farmacopea Argentina Generalmente el ensayo se realiza una sola vez. Si la pérdida de
peso es mayor a 1 %, repetir el ensayo dos veces y calcular el promedio de las tres
determinaciones. Se considera aceptable una pérdida de peso máximo de 1 %.
13
“La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia
de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
15. FIRMA DEL RESPONSABLE
___________________________________
MARÍA CRISTINA PONTÓN SÁNCHEZ
C.I: 070624473-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)
Cristian Cervantes
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
Geovanny Ramón
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Universidad de La Serena
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
Gisela Fernandez
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
Bertha Jurado Teixeira
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
MargaritaAraoz
 
2 receta magis..
2 receta magis..2 receta magis..
2 receta magis..
vanesa villavicencio
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
IPN
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
Johanna DL
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
MargaritaAraoz
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
Wesly Arenas
 
Unfiormidad de dosificacion
Unfiormidad de dosificacionUnfiormidad de dosificacion
Unfiormidad de dosificacion
Marly Espitia
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
Erika Gabriela
 
Seminario lal2003 1
Seminario lal2003 1Seminario lal2003 1
Seminario lal2003 1
Ximena Churqui
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
jhoanson
 
Encapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadoresEncapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadores
Flor Huanambal Guevara
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
2 receta magis..
2 receta magis..2 receta magis..
2 receta magis..
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
 
Unfiormidad de dosificacion
Unfiormidad de dosificacionUnfiormidad de dosificacion
Unfiormidad de dosificacion
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Seminario lal2003 1
Seminario lal2003 1Seminario lal2003 1
Seminario lal2003 1
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 
Encapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadoresEncapsuladores y tableteadores
Encapsuladores y tableteadores
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 

Similar a Informe n5 (acido ascorbico)

Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
joshman valarezo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Donna Granja
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
Jessica Zúñiga
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Cristina Ponton
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Vanessa Cruz
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
joshman valarezo
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
Ruth Nagua
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Moises Magallanes
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
JaviEduR
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
Jossy Chamaidan
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosPractica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina cPractica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina c
vegajh04
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
ANGIE SARAGURO
 
Practia 4 am
Practia 4 amPractia 4 am
Practia 4 am
Edu Marin Loayza
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 

Similar a Informe n5 (acido ascorbico) (20)

Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Practica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosPractica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentos
 
Practica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina cPractica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina c
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
 
Practia 4 am
Practia 4 amPractia 4 am
Practia 4 am
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 

Más de Cristina Ponton

Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n26 adm
Diario de campo n26 admDiario de campo n26 adm
Diario de campo n26 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n27 adm
Diario de campo n27 admDiario de campo n27 adm
Diario de campo n27 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n26
Diario de campo n26 Diario de campo n26
Diario de campo n26
Cristina Ponton
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
Cristina Ponton
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
Cristina Ponton
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Cristina Ponton
 
Articulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbicoArticulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbico
Cristina Ponton
 
Diario de campo n25 adm
Diario de campo n25 admDiario de campo n25 adm
Diario de campo n25 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n24 adm
Diario de campo n24 admDiario de campo n24 adm
Diario de campo n24 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n23 adm
Diario de campo n23 admDiario de campo n23 adm
Diario de campo n23 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n22 adm
Diario de campo n22 admDiario de campo n22 adm
Diario de campo n22 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n21 adm
Diario de campo n21 admDiario de campo n21 adm
Diario de campo n21 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n19 adm
Diario de campo n19 admDiario de campo n19 adm
Diario de campo n19 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n16
Diario de campo n16 Diario de campo n16
Diario de campo n16
Cristina Ponton
 
Diario de campo n18 adm
Diario de campo n18 admDiario de campo n18 adm
Diario de campo n18 adm
Cristina Ponton
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
Cristina Ponton
 
Glosario de analisis de medicamentos mc
Glosario de analisis de medicamentos mcGlosario de analisis de medicamentos mc
Glosario de analisis de medicamentos mc
Cristina Ponton
 

Más de Cristina Ponton (20)

Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
 
Diario de campo n26 adm
Diario de campo n26 admDiario de campo n26 adm
Diario de campo n26 adm
 
Diario de campo n27 adm
Diario de campo n27 admDiario de campo n27 adm
Diario de campo n27 adm
 
Diario de campo n26
Diario de campo n26 Diario de campo n26
Diario de campo n26
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Articulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbicoArticulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbico
 
Diario de campo n25 adm
Diario de campo n25 admDiario de campo n25 adm
Diario de campo n25 adm
 
Diario de campo n24 adm
Diario de campo n24 admDiario de campo n24 adm
Diario de campo n24 adm
 
Diario de campo n23 adm
Diario de campo n23 admDiario de campo n23 adm
Diario de campo n23 adm
 
Diario de campo n22 adm
Diario de campo n22 admDiario de campo n22 adm
Diario de campo n22 adm
 
Diario de campo n21 adm
Diario de campo n21 admDiario de campo n21 adm
Diario de campo n21 adm
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
 
Diario de campo n19 adm
Diario de campo n19 admDiario de campo n19 adm
Diario de campo n19 adm
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
 
Diario de campo n16
Diario de campo n16 Diario de campo n16
Diario de campo n16
 
Diario de campo n18 adm
Diario de campo n18 admDiario de campo n18 adm
Diario de campo n18 adm
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
 
Glosario de analisis de medicamentos mc
Glosario de analisis de medicamentos mcGlosario de analisis de medicamentos mc
Glosario de analisis de medicamentos mc
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Informe n5 (acido ascorbico)

  • 1. 1 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF. 09.01-05 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE PATRONES. 1. DATOS INFORMÁTIVOS NOMBRE: María Cristina Pontón Sánchez. CARRERA: Bioquímica y Farmacia. CICLO/NIVEL: Noveno semestre “B”. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 17 de enero de 2019. DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. DATOS DEL MEDICAMENTO VITAMINA C MKº Principio activo: Ácido ascórbico Concentración: 500 mg Forma farmacéutica: Solida. Laboratorio: MK VITAMINA C MKº Principio activo: Ácido ascórbico Concentración: 1000 mg Forma farmacéutica: Solida. Laboratorio: MK CEBION Principio activo: Ácido ascórbico Concentración: 500 mg Forma farmacéutica: Solida. Laboratorio: MERCK 10
  • 2. 2 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” CEBION Principio activo: Ácido ascórbico Concentración: 1000 mg Forma farmacéutica: Solida. Laboratorio: MERCK 2. FUNDAMENTACIÓN El ácido ascórbico conocido como vitamina C, es un ácido orgánico y un antioxidante perteneciente al grupo de vitaminas hidrosolubles. No se sintetiza en el organismo, por lo cual tiene que ser aportada en la dieta. Se encuentra, principalmente en verduras y frutas frescas y en los zumos de cítricos. La mayoría de las especies animales y vegetales sintetizan su propia vitamina C; por lo cual no constituye una vitamina para ellos. La síntesis se realiza en etapas catalizadas por cuatro enzimas que convierten la glucosa en ácido ascórbico. 3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Ácido Ascórbico. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVO Y SUSTANCIAS: A) Valoración de ácido ascórbico MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Bureta ✓ Balón volumétrico 100ml ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil ✓ Balanza analítica ✓ Micropipeta 1000 uL ✓ Agua destilada libre de CO2 ✓ Yodo 0.1 N ✓ Yoduro de potasio 4g ✓ Almidón 0,5g ✓ Ácido ascórbico B) Color – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil ✓ Tabletas masticables Vitamina C MK (naranja, cereza, tutti fruti).
  • 3. 3 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” C) Desintegración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Termómetro ✓ Estufa ✓ Digestibilidad de medicamentos ERWEKA. ✓ Ácido Ascórbico 500mg (masticables) ✓ Ácido Ascórbico 500mg (masticables) D) Friabilidad MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO ✓ Cepillo ✓ Balanza Analítica ✓ Equipo de friabilidad ✓ Ácido Ascórbico 1000mg (efervecente) ✓ Cebión 1000mg (Efervecente) E) Escaneo MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ● Toallas absorbentes ● Mascarilla ● Gorro ● Mandil ● Regla ● Escáner ● Software (Tomato Analyzer) ● Alcohol ● Vitamina C MK F) Dureza MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO Guantes Mascarilla Gorro Mandil Balanza Analítica Durómetro Ibuprofeno 5. PROCEDIMIENTO Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos: a) Valoración Ác. Ascórbico ➢ Preparación del Acadio sulfúrico 2N: Con una micropipeta medir 2,7ml de Ac. Sulfúrico concentrado y enrasar a volumen 50ml Preparación de Solución de Yodo 0.1 N ➢ Pesar en una balanza 1,27g de Yodo ➢ Pesar yoduro de potasio 4g ➢ Agregar en un vaso de precipitación y disolver los 4g de yoduro de potasio más 1,27g de yodo con 25ml de agua. ➢ Pasar a un balón volumétrico de 100ml y enrazar con agua destilada. Preparación de Solución de Reactivo de Almidón  En una balanza analítica pesar 0,5g de almidón  Pasarlo a un vaso de precipitación de 250ml  Añadir 5ml de agua destilada
  • 4. 4 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”  Anadir 45ml de agua destilada hirviendo libre de CO2  Con la ayuda de un agitador, mezclar bien hasta formar la solución reactiva  Preparación de la muestra  En un mortero con ayuda del pistilo se tritura una tableta de vitamina C (cebion), hasta obtener un polvo  Se procede a pesar 400mg de polvo de la tableta  Pesar a un Erlenmeyer los 400g pesados de polvo y agregar 100ml de ayuda destilada  Seguido agregar 25ml de solución de ac. Sulfúrico 2N y luego agregar 3ml de solución de almidón Titulación ➢ Proceder a titular con solución yodo 0.1 N hasta que tome una coloración azul ➢ rosado que persiste por 5 segundos. b) Color – Textura –Forma ➢ Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. ➢ Observar el color y la textura de los comprimidos. c) Desintegración  Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.  Colocar los comprimidos en los recipientes del equipo de desintegración, una t por cada orificio, luego colocar el tapón.  Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo;  Esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. d) Friabilidad  Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.  Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.  Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.  Se retira los comprimidos del equipo.  Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.  Si no se observan tabletas rotas, pesarlos nuevamente.  Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad. e) Escaneo  Colocar las tabletas de Vitamina C MK en el escáner de forma ordenada.  Analizar lo escaneado en el Software (Tomato Analyzer) f) Dureza  Pesar las tabletas  La prueba se realizó con 3 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación  Los comprimidos son probados individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación  Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones.  El resultado de la prueba es informativo
  • 5. 5 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” 6. GRÁFICOS a) Valoración b) Color-Tamaño-Textura c) Desintegración Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3 Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3 Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3
  • 6. 6 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” d) Friabilidad e) Escaneo f) Dureza Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3 Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3
  • 7. 7 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” 7. CALCULOS a) Valoración b) Friabilidad Fórmula de Friabilidad % = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 Friabilidad de MK % = 4,0074 𝑔 − 3,9987𝑔 4,0074 𝑥 100 = 0.21 % Friabilidad de CEBIÓN % = 3,9670𝑔 − 3,9465𝑔 3,9670 𝑥 100 = 0.52 % 8. CUADRO DE RESULTADOS a) Color-tamaño-textura Vita C MK COLOR FORMA TEXTURA DIAMETRO ALTURA Comprimido 1 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5 cm Comprimido 2 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5cm Comprimido 3 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5 cm 1. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol IODO 0.1 N 8.81 mg A.A X 400 mg A.A X= 45.50 ml Sol IODO 0.1 N 2. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Sol IODO0.1N 8.81 mg A.A 45.50 mL Sol IODO0.1N X X= 399.97 mg P.A IODO 400 mg PA A.A 100 % 399.97 mg PA A.A X X= 99,99 %
  • 8. 8 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” Comprimido 4 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5 cm Comprimido 5 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5 cm Comprimido 6 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5cm Comprimido 7 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5 cm Comprimido 8 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5 cm Comprimido 9 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5 cm Comprimido 10 Salmón Cara plana con borde biselado Lisa 1,8 cm 0,5 cm Nota: Los comprimidos presentan grabados en las dos caras. En la primera cara está el grabado C + Z en sentido Diagonal. En la otra cara, posee el logo del laboratorio responsable Tecnoquímicas S.A b) Desintegración c) Friabilidad MK CEBION Peso 1 Peso 2 Peso 1 Peso 2 4,0074 g 3,9987 g 3,9670 g 3, 9465 g 4,0071g 4,0065 g 3,9631g 3, 9232 g VITAMINA C PESO TIEMPO -1 TIEMPO - 2 TIEMPO - 3 MK 1.613 g 7´34´´ 7´23´´ 7´29´´ CEBIÓN 1.720 g 6´45´´ 6´29´´ 6´36´´
  • 9. 9 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” a) Escaneo RESULTADO LADO 1 slice No. Perimeter Area Width Mid-height Maximum Width Height Mid-width Maximum Height Curved Height Fruit Shape Index External I 1 60,6476 264,5443 18,542 18,542 18,1187 18,1187 18,8593 0,9772 2 61,1471 265,5765 18,6267 18,6267 18,2033 18,2033 18,6638 0,9773 3 61,1882 265,6052 18,6267 18,6267 18,2033 18,2033 18,8538 0,9773 4 64,0549 268,4439 18,7113 18,7113 18,1187 18,1187 20,6301 0,9683 5 61,2548 266,6805 18,6267 18,6267 18,034 18,034 21,525 0,9682 6 62,3821 264,9815 18,542 18,542 18,034 18,4573 20,7945 0,9954 7 60,4082 263,5479 18,4573 18,4573 18,034 18,034 21,416 0,9771 8 60,7093 265,0461 18,4573 18,6267 18,1187 18,1187 18,8586 0,9727 9 61,5474 265,2539 18,7113 18,7113 18,2033 18,2033 21,2571 0,9729 10 61,077 265,2611 18,542 18,6267 18,1187 18,1187 20,7066 0,9727 11 61,1266 266,1858 18,6267 18,6267 18,1187 18,2033 20,0182 0,9773 12 61,6962 265,3543 18,542 18,7113 18,1187 18,288 20,6257 0,9774 13 60,6186 263,6697 18,3727 18,4573 18,1187 18,1187 18,7993 0,9817 14 61,4773 265,0246 18,4573 18,796 18,2033 18,2033 19,744 0,9685 15 61,1762 266,0425 18,6267 18,7113 18,1187 18,1187 19,0788 0,9683 16 61,2463 265,9708 18,542 18,6267 18,1187 18,1187 21,2533 0,9727 17 61,1967 266,3866 18,6267 18,6267 18,1187 18,2033 21,0244 0,9773 18 61,7689 266,6661 18,7113 18,7113 18,034 18,2033 20,9991 0,9729 Min 60,4082 263,5479 18,3727 18,4573 18,034 18,034 18,6638 0,9682 Max 64,0549 268,4439 18,7113 18,796 18,2033 18,4573 21,525 0,9954 Media 61,3735 265,569 18,5749 18,6314 18,1187 18,1704 20,1726 0,9753 Dev. Stand 0,8158 1,1386 0,0969 0,0894 0,0581 0,0969 1,0564 0,0064
  • 10. 10 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” RESULTADO LADO 2 slice No. Perimeter Area Width Mid-height Maximum Width Height Mid-width Maximum Height Curved Height Fruit Shape Index External I 1 6,0887 2,6416 1,8457 1,8542 1,8119 1,8119 2,0494 0,9772 2 6,0697 2,6444 1,8542 1,8542 1,8034 1,8034 2,1134 0,9726 3 6,0986 2,6503 1,8542 1,8542 1,8119 1,8119 1,925 0,9772 4 6,2522 2,669 1,8627 1,8627 1,8119 1,8203 1,9908 0,9773 5 6,0718 2,6539 1,8542 1,8542 1,8119 1,8119 1,9959 0,9772 6 6,0817 2,6544 1,8542 1,8542 1,8119 1,8119 2,0874 0,9772 7 6,0957 2,654 1,8542 1,8542 1,8203 1,8203 1,9779 0,9817 8 6,0619 2,649 1,8542 1,8542 1,8119 1,8119 1,8839 0,9772 9 6,2114 2,6635 1,8542 1,8627 1,8203 1,8457 2,1753 0,9909 10 6,1346 2,6657 1,8542 1,8627 1,8119 1,8119 2,1772 0,9727 11 6,1176 2,6667 1,8627 1,8627 1,8203 1,8203 2,1257 0,9773 12 6,1127 2,6524 1,8627 1,8711 1,8119 1,8119 1,8989 0,9683 13 6,0528 2,6493 1,8542 1,8542 1,8034 1,8034 2,0795 0,9726 14 6,1246 2,664 1,8542 1,8542 1,8288 1,8288 2,1258 0,9863 15 6,1106 2,6669 1,8627 1,8711 1,8203 1,8203 1,8979 0,9729 16 6,1086 2,6728 1,8542 1,8627 1,8203 1,8203 1,9144 0,9773 17 6,1176 2,6679 1,8542 1,8542 1,8288 1,8288 2,0151 0,9863 18 6,1366 2,667 1,8627 1,8627 1,8203 1,8288 2,0136 0,9818 Min 6,0528 2,6416 1,8457 1,8542 1,8034 1,8034 1,8839 0,9683 Max 6,2522 2,6728 1,8627 1,8711 1,8288 1,8457 2,1772 0,9909 Media 6,1137 2,6585 1,8561 1,8589 1,8156 1,818 2,0248 0,978 Dev. Std 0,0498 0,0095 0,0046 0,006 0,0072 0,0104 0,097 0,0057
  • 11. 11 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” a) Dureza NOMBRE LABORATORIO CONCENTRACION PESO DUREZA Cebión Merck 500mg 1.8035 g 25,41 Vita C MK 500mg 1.5952 g 22.47 9. CONCLUSIONES En conclusión, para verificar la calidad de una forma farmacéutica es necesario realizar el control de calidad a dicho medicamento que se realizaran las pruebas correspondientes. 10. RECOMENDACIONES  Mantener limpia el área de trabajo.  Si existe algún derrame de alguna sustancia, limpiar rápidamente.  Usar la vestimenta necesaria según las normas de bioseguridad para realizar prácticas en el laboratorio de toxicología.  Utilizar la campana de extracción al momento de manipular las sustancias o reactivos químicos. 11. BIBLIOGRAFÍA Cue, M. (2016). Vitamina C. Obtenido de INFOMED: http://www.infomed.cu/servicios/medicamentos/medicamentos_list.php?id=131 12. GLOSARIO Avitaminosis: Enfermedad producida por la falta o la escasez de una o varias vitaminas. Escorbuto: es una avitaminosis producida por el déficit de vitamina C, necesaria para la síntesis de colágeno en los humanos. Solución patrón: es la disolución de una sustancia utilizada como referencia al momento de hacer una valoración o estandarización. 13. CUESTIONARIO ¿A qué grupo de vitaminas pertenece la vitamina C? Al grupo de vitaminas hidrosolubles. ¿Quiénes generan su propia vitamina C? La mayoría de las especies animales y vegetales sintetizan su propia vitamina C; por lo cual no constituye una vitamina para ellos.
  • 12. 12 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” 14. ANEXOS FARMACOPEA ARGENTINA Según Farmacopea Argentina Generalmente el ensayo se realiza una sola vez. Si la pérdida de peso es mayor a 1 %, repetir el ensayo dos veces y calcular el promedio de las tres determinaciones. Se considera aceptable una pérdida de peso máximo de 1 %.
  • 13. 13 “La calidad no es resultado de la casualidad, sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” 15. FIRMA DEL RESPONSABLE ___________________________________ MARÍA CRISTINA PONTÓN SÁNCHEZ C.I: 070624473-8