SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Eduardo Arriagada C.
Prensa de Calidad, origen
Prof. Eduardo Arriagada C.
Qué es un diario
Diccionario de Oxford
Prof. Eduardo Arriagada C.
Qué es un diario
■ Desde el punto de vista de
los lectores un diario es un
agregador y un filtro de
contenido respecto a una
variedad ilimitada de
necesidades informativas a
un relativo bajo costo.
Prof. Eduardo Arriagada C.
■  Pero es, fundamentalmente, un sistema de
distribución. Ni más ni menos. Lo nuestro
es obtener información y editar el mejor
noticiario que podemos crear. Soy agnóstico
en lo que se refiere a sus distribución. En
este momento muchos de los nuestros, la
mayor parte de nuestro pueblo, quiere que
se lo den en papel y nosotros trataremos de
servir a ese mercado. Cuando le quieran en
Internet ahí estaremos para servirles. Si
quieren que se les transmita directamente a
sus mentes, crearemos una edición cerebral
del New York Times”.
– Arthur Ochs Sulzberger Jr.
Prof. Eduardo Arriagada C.
■ “En los momentos de crisis,
a una sopa lo mismo cabe
añadirle agua que
tomates.”
■ “La tradición del New York
Times ha sido siempre
mejorar la sopa
añadiéndole más tomates”
– Abe Rosenthal
Prof. Eduardo Arriagada C.
Información, noticias
■ Para definir el diario hay
que saber que es la noticia.
■ Existe una diferencia entre
lo que la gente
individualmente desea y lo
que la gente organizada
como comunidad necesita.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Prehistoria del periodismo
■ 59 A.C. Acta Diurna, página de
noticias en Roma. No existe el
papel
■  748 D.C. Primer diario en Beiging
(en el año 105 se inventa el papel)
■  1150 D.C. El papel llega a Europa
por España
■ En 1453 en Mainz Gutemberg
imprime la Biblia
Prof. Eduardo Arriagada C.
Prehistoria del periodismo
■ De los panfletos sobre Drácula
hasta la London Gazette
■  En Londres, en marzo de 1702
aparece The Daily Currant
■ En 1814 el Times de Londres
aprovecha la energía del vapor.
■ En 1819 Wapier desarrolla la
primera rotativa
Prof. Eduardo Arriagada C.
Con la publicidad surge el
periodismo
■  Más que la publicidad, que ya existía, el paso
decisivo estuvo en el planteamiento: vender
periódico barato para tener muchos
compradores y atraer más publicidad, que es la
que de hecho paga la mayor parte de los gastos
empresariales.
■  Las empresas se hicieron rentables lo que
atrajo a mayores capitales y se desarrolló la
competencia por captar las grandes audiencias.
En ese contexto el periodista, como profesional
capaz de definir el contenido que debían tener
dichos medios para atraer a las masas, empezó
a recibir una consideración tal que le permite
comenzar el proceso de profesionalización de
sus prácticas.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Emile de Girardin, 1836
■  “(La publicidad) Colmará la diferencia
entre el precio del costo del ejemplar (para
la empresa informativa) y su precio de venta
deficitario. Cuando más bajo sea el precio
de venta y más alto el número de
ejemplares (vendidos), más caro serán los
avisos. Corresponde a los avisos pagar el
diario”
■  La publicidad pasa a ser útil a quien la usa y
suscita la confianza de quién la lee. El aviso
debe ser consiso, simple y franco; se reduce
a decir: en tal calle y en tal número se
vende tal cosa a tal precio”.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Prof. Eduardo Arriagada C.
El subdesarrollo de Europa
■ En Inglaterra se mantiene un
periodismoque sigue la tradición
centrada en ensayos, humor y
correspondencia.
■ En Europa el “reporteo” se
realiza con documentos oficiales
y las conversaciones con fuentes
son siempre anónimas.
Prof. Eduardo Arriagada C.
La imprenta y la masividad
■  "Suddenly, in a historical eye-blink,
scribes were redundant. One year, it took
a month or two to produce a single copy
of a book, the next, you could have 500
copies in a week. Hardly an aspect of life
remained untouched... Gutenberg's
invention made the soil from which
sprang modern history, science, popular
literature, the emergence of the nation-
state, so much of everything by which we
define modernity”.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Los penny papers,
el antecedente inmediato
■ Se venden en la calle por
canillitas, cuestan 1 centavo y no
tienen afiliación política.
■ Entregan "news" en vez de las
"views”.
■ Por ello es que se afirma que son
las primeras publicaciones
propiamente periodísticas,
informativas.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Nacimiento del
periodismo moderno
■ A fines del siglo pasado surge en
forma paralela y complementaria
en dos tipos de diarios.
■ El “Nuevo Periodismo” que
desarrolló el The World de Joseph
Pulitzer
■ En la evolución informativa de los
penny papers como el Herald,
especialmente en el NY Times.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Prof. Eduardo Arriagada C.
Cómo se hace necesario el
periodismo
■ De la imprenta pasamos a la
rotativa que imprime miles de
ejemplares en minutos
■ Con la evolución de la tecnología
del telégrafo los diarios se llenan
de teletipos con noticias
instantáneas de todo el mundo
Prof. Eduardo Arriagada C.
■  “La gracia del periodismo
de Estados Unidos ha sido
la capacidad de poder
conseguir el éxito como
negocio al mismo tiempo de
una consiente atención a su
misión y servicio social”
(Phil Meyer, 2004)
Prof. Eduardo Arriagada C.
Ya existe la rotativa, el
interés por la lectura y
más tiempo libre, pero la
principal causa de la
masificación es que el
periodismo se convierte
en un negocio

Más contenido relacionado

Destacado

Diarios, todavía hace falta papel 2016
Diarios, todavía hace falta papel 2016Diarios, todavía hace falta papel 2016
Diarios, todavía hace falta papel 2016
Eduardo Arriagada
 
Hablar de valores en las redes (versión amplia, julio 2016)
Hablar de valores en las redes (versión amplia, julio 2016)Hablar de valores en las redes (versión amplia, julio 2016)
Hablar de valores en las redes (versión amplia, julio 2016)
Eduardo Arriagada
 
Clase en la academia diplomática 2016
Clase en la academia diplomática 2016Clase en la academia diplomática 2016
Clase en la academia diplomática 2016
Eduardo Arriagada
 
Introducción a las redes sociales (#apc2014)
Introducción a las redes sociales (#apc2014)Introducción a las redes sociales (#apc2014)
Introducción a las redes sociales (#apc2014)
Eduardo Arriagada
 
Revistas, qué las hace buenas 2014
Revistas, qué las hace buenas 2014Revistas, qué las hace buenas 2014
Revistas, qué las hace buenas 2014
Eduardo Arriagada
 
Qué es periodismo (intro para APC)
Qué es periodismo (intro para APC)Qué es periodismo (intro para APC)
Qué es periodismo (intro para APC)
Eduardo Arriagada
 
Los medios chilenos 2014
Los medios chilenos 2014Los medios chilenos 2014
Los medios chilenos 2014
Eduardo Arriagada
 
Para SEMINARIO por el derecho a la comunicación (Usach, 2015)
Para SEMINARIO por el derecho a la comunicación (Usach, 2015)Para SEMINARIO por el derecho a la comunicación (Usach, 2015)
Para SEMINARIO por el derecho a la comunicación (Usach, 2015)
Eduardo Arriagada
 
Revistas, 2015 (resumen)
Revistas, 2015 (resumen)Revistas, 2015 (resumen)
Revistas, 2015 (resumen)
Eduardo Arriagada
 
4) oportunidades en un entorno móvil, social (y táctil)
4) oportunidades en un entorno móvil, social (y táctil)4) oportunidades en un entorno móvil, social (y táctil)
4) oportunidades en un entorno móvil, social (y táctil)
Eduardo Arriagada
 
3) de la crisis de lo análogo al mundo digital, un proceso irreversible.
3) de la crisis de lo análogo al mundo digital, un proceso irreversible.3) de la crisis de lo análogo al mundo digital, un proceso irreversible.
3) de la crisis de lo análogo al mundo digital, un proceso irreversible.
Eduardo Arriagada
 
Qué es periodismo
Qué es periodismoQué es periodismo
Qué es periodismo
Eduardo Arriagada
 
Caso washington post
Caso washington postCaso washington post
Caso washington post
Eduardo Arriagada
 
Diarios y calidad
Diarios y calidadDiarios y calidad
Diarios y calidad
Eduardo Arriagada
 
Revistas y calidad
Revistas y calidadRevistas y calidad
Revistas y calidad
Eduardo Arriagada
 
6) otra apuesta desde las redes el caso del the washington post desde el 2013
6) otra apuesta desde las redes  el caso del the washington post desde el 20136) otra apuesta desde las redes  el caso del the washington post desde el 2013
6) otra apuesta desde las redes el caso del the washington post desde el 2013
Eduardo Arriagada
 
Ny times tras el paywall del 2009
Ny times tras el paywall del 2009Ny times tras el paywall del 2009
Ny times tras el paywall del 2009
Eduardo Arriagada
 
Presentación del Social Comunication Lab (SCL)
Presentación del Social Comunication Lab (SCL)Presentación del Social Comunication Lab (SCL)
Presentación del Social Comunication Lab (SCL)
Eduardo Arriagada
 

Destacado (19)

Diarios, todavía hace falta papel 2016
Diarios, todavía hace falta papel 2016Diarios, todavía hace falta papel 2016
Diarios, todavía hace falta papel 2016
 
Hablar de valores en las redes (versión amplia, julio 2016)
Hablar de valores en las redes (versión amplia, julio 2016)Hablar de valores en las redes (versión amplia, julio 2016)
Hablar de valores en las redes (versión amplia, julio 2016)
 
Clase en la academia diplomática 2016
Clase en la academia diplomática 2016Clase en la academia diplomática 2016
Clase en la academia diplomática 2016
 
Introducción a las redes sociales (#apc2014)
Introducción a las redes sociales (#apc2014)Introducción a las redes sociales (#apc2014)
Introducción a las redes sociales (#apc2014)
 
Revistas, qué las hace buenas 2014
Revistas, qué las hace buenas 2014Revistas, qué las hace buenas 2014
Revistas, qué las hace buenas 2014
 
Qué es periodismo (intro para APC)
Qué es periodismo (intro para APC)Qué es periodismo (intro para APC)
Qué es periodismo (intro para APC)
 
Los medios chilenos 2014
Los medios chilenos 2014Los medios chilenos 2014
Los medios chilenos 2014
 
Para SEMINARIO por el derecho a la comunicación (Usach, 2015)
Para SEMINARIO por el derecho a la comunicación (Usach, 2015)Para SEMINARIO por el derecho a la comunicación (Usach, 2015)
Para SEMINARIO por el derecho a la comunicación (Usach, 2015)
 
Revistas, 2015 (resumen)
Revistas, 2015 (resumen)Revistas, 2015 (resumen)
Revistas, 2015 (resumen)
 
4) oportunidades en un entorno móvil, social (y táctil)
4) oportunidades en un entorno móvil, social (y táctil)4) oportunidades en un entorno móvil, social (y táctil)
4) oportunidades en un entorno móvil, social (y táctil)
 
3) de la crisis de lo análogo al mundo digital, un proceso irreversible.
3) de la crisis de lo análogo al mundo digital, un proceso irreversible.3) de la crisis de lo análogo al mundo digital, un proceso irreversible.
3) de la crisis de lo análogo al mundo digital, un proceso irreversible.
 
Qué es periodismo
Qué es periodismoQué es periodismo
Qué es periodismo
 
Caso washington post
Caso washington postCaso washington post
Caso washington post
 
Lo que viene, acague 2015
Lo que viene, acague 2015Lo que viene, acague 2015
Lo que viene, acague 2015
 
Diarios y calidad
Diarios y calidadDiarios y calidad
Diarios y calidad
 
Revistas y calidad
Revistas y calidadRevistas y calidad
Revistas y calidad
 
6) otra apuesta desde las redes el caso del the washington post desde el 2013
6) otra apuesta desde las redes  el caso del the washington post desde el 20136) otra apuesta desde las redes  el caso del the washington post desde el 2013
6) otra apuesta desde las redes el caso del the washington post desde el 2013
 
Ny times tras el paywall del 2009
Ny times tras el paywall del 2009Ny times tras el paywall del 2009
Ny times tras el paywall del 2009
 
Presentación del Social Comunication Lab (SCL)
Presentación del Social Comunication Lab (SCL)Presentación del Social Comunication Lab (SCL)
Presentación del Social Comunication Lab (SCL)
 

Similar a Diarios de calidad 1, 2015

2) el diario, la fórmula para la calidad 2017
2) el diario, la fórmula para la calidad 20172) el diario, la fórmula para la calidad 2017
2) el diario, la fórmula para la calidad 2017
Eduardo Arriagada
 
Prensa de calidad, 2014
Prensa de calidad, 2014Prensa de calidad, 2014
Prensa de calidad, 2014
Eduardo Arriagada
 
Prensa de calidad completo, 2 clases, 2013
Prensa de calidad completo, 2 clases, 2013Prensa de calidad completo, 2 clases, 2013
Prensa de calidad completo, 2 clases, 2013
Eduardo Arriagada
 
1) origen del periodismo
1) origen del periodismo1) origen del periodismo
1) origen del periodismo
Eduardo Arriagada
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
Ricardo Lara
 
Segunda clase, sentendiendo a los medios
Segunda clase, sentendiendo a los mediosSegunda clase, sentendiendo a los medios
Segunda clase, sentendiendo a los medios
Eduardo Arriagada
 
Para entender al periodismo
Para entender al periodismoPara entender al periodismo
Para entender al periodismo
Eduardo Arriagada
 
2) Prensa de Estados Unidos
2) Prensa de Estados Unidos2) Prensa de Estados Unidos
2) Prensa de Estados Unidos
Eduardo Arriagada
 
El periódico y la revista
El periódico y la revistaEl periódico y la revista
El periódico y la revista
celina45
 
Medios masivos
Medios masivosMedios masivos
Medios masivos
Andrea Talavera
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Viviana Pérez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Alex_Munoz
 
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Anderson Gonzalez
 
Comunicación por medios masivos
Comunicación por medios masivos Comunicación por medios masivos
Comunicación por medios masivos
Fani13
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoAngela Perez Arellano
 

Similar a Diarios de calidad 1, 2015 (20)

2) el diario, la fórmula para la calidad 2017
2) el diario, la fórmula para la calidad 20172) el diario, la fórmula para la calidad 2017
2) el diario, la fórmula para la calidad 2017
 
Prensa de calidad, 2014
Prensa de calidad, 2014Prensa de calidad, 2014
Prensa de calidad, 2014
 
Prensa de calidad completo, 2 clases, 2013
Prensa de calidad completo, 2 clases, 2013Prensa de calidad completo, 2 clases, 2013
Prensa de calidad completo, 2 clases, 2013
 
1) origen del periodismo
1) origen del periodismo1) origen del periodismo
1) origen del periodismo
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
 
Segunda clase, sentendiendo a los medios
Segunda clase, sentendiendo a los mediosSegunda clase, sentendiendo a los medios
Segunda clase, sentendiendo a los medios
 
Para entender al periodismo
Para entender al periodismoPara entender al periodismo
Para entender al periodismo
 
2) Prensa de Estados Unidos
2) Prensa de Estados Unidos2) Prensa de Estados Unidos
2) Prensa de Estados Unidos
 
El periódico y la revista
El periódico y la revistaEl periódico y la revista
El periódico y la revista
 
Medios masivos
Medios masivosMedios masivos
Medios masivos
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
 
Comunicación por medios masivos
Comunicación por medios masivos Comunicación por medios masivos
Comunicación por medios masivos
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 

Más de Eduardo Arriagada

Escucha Redes, big data, iA, complejidad
Escucha Redes, big data, iA, complejidadEscucha Redes, big data, iA, complejidad
Escucha Redes, big data, iA, complejidad
Eduardo Arriagada
 
Hiperconectados para GM abril del 2024.pdf
Hiperconectados para GM abril del 2024.pdfHiperconectados para GM abril del 2024.pdf
Hiperconectados para GM abril del 2024.pdf
Eduardo Arriagada
 
Clase Comunicadores de Iglesia
Clase Comunicadores de IglesiaClase Comunicadores de Iglesia
Clase Comunicadores de Iglesia
Eduardo Arriagada
 
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdfAGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
Eduardo Arriagada
 
Anti vacunas en el Instituto de Chile
Anti vacunas en el Instituto de ChileAnti vacunas en el Instituto de Chile
Anti vacunas en el Instituto de Chile
Eduardo Arriagada
 
Redes 3 decálogo.pdf
Redes 3 decálogo.pdfRedes 3 decálogo.pdf
Redes 3 decálogo.pdf
Eduardo Arriagada
 
redes 2 otro mundo.pdf
redes 2 otro mundo.pdfredes 2 otro mundo.pdf
redes 2 otro mundo.pdf
Eduardo Arriagada
 
REDES1 antecedentes.pdf
REDES1 antecedentes.pdfREDES1 antecedentes.pdf
REDES1 antecedentes.pdf
Eduardo Arriagada
 
La Impotencia Comunicacional de los Gobiernos
La Impotencia Comunicacional de los GobiernosLa Impotencia Comunicacional de los Gobiernos
La Impotencia Comunicacional de los Gobiernos
Eduardo Arriagada
 
3) las redes sociales 2020
3) las redes sociales 20203) las redes sociales 2020
3) las redes sociales 2020
Eduardo Arriagada
 
Cuenta anual fcom uc 2019
Cuenta anual fcom uc 2019Cuenta anual fcom uc 2019
Cuenta anual fcom uc 2019
Eduardo Arriagada
 
Retos y exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformac...
Retos y exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformac...Retos y exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformac...
Retos y exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformac...
Eduardo Arriagada
 
The social & mobile environment as a challenge for corporate communications
The social & mobile environmentas a challenge for corporate communicationsThe social & mobile environmentas a challenge for corporate communications
The social & mobile environment as a challenge for corporate communications
Eduardo Arriagada
 
La pérdida de la intimidad propia del mundo de las redes sociales y de los ...
La pérdida de la intimidad propia  del mundo de las redes sociales  y de los ...La pérdida de la intimidad propia  del mundo de las redes sociales  y de los ...
La pérdida de la intimidad propia del mundo de las redes sociales y de los ...
Eduardo Arriagada
 
1) qué es periodismo (apc 2017)
1) qué es periodismo (apc 2017)1) qué es periodismo (apc 2017)
1) qué es periodismo (apc 2017)
Eduardo Arriagada
 
Convergencia 3, la crisis de los medios, 2 clases (2017)
Convergencia 3, la crisis de los medios, 2 clases (2017)Convergencia 3, la crisis de los medios, 2 clases (2017)
Convergencia 3, la crisis de los medios, 2 clases (2017)
Eduardo Arriagada
 
Convergencia 2 startsups desde las apps
Convergencia 2 startsups desde las appsConvergencia 2 startsups desde las apps
Convergencia 2 startsups desde las apps
Eduardo Arriagada
 
Convergencia 1 2017
Convergencia 1 2017Convergencia 1 2017
Convergencia 1 2017
Eduardo Arriagada
 
James Katz en MoRe
James Katz en MoReJames Katz en MoRe
James Katz en MoRe
Eduardo Arriagada
 
Rodrigo Ramirez en MoRe
Rodrigo Ramirez en MoReRodrigo Ramirez en MoRe
Rodrigo Ramirez en MoRe
Eduardo Arriagada
 

Más de Eduardo Arriagada (20)

Escucha Redes, big data, iA, complejidad
Escucha Redes, big data, iA, complejidadEscucha Redes, big data, iA, complejidad
Escucha Redes, big data, iA, complejidad
 
Hiperconectados para GM abril del 2024.pdf
Hiperconectados para GM abril del 2024.pdfHiperconectados para GM abril del 2024.pdf
Hiperconectados para GM abril del 2024.pdf
 
Clase Comunicadores de Iglesia
Clase Comunicadores de IglesiaClase Comunicadores de Iglesia
Clase Comunicadores de Iglesia
 
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdfAGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
AGR - CATÓLICA 2023_vf - AGR 2.pdf
 
Anti vacunas en el Instituto de Chile
Anti vacunas en el Instituto de ChileAnti vacunas en el Instituto de Chile
Anti vacunas en el Instituto de Chile
 
Redes 3 decálogo.pdf
Redes 3 decálogo.pdfRedes 3 decálogo.pdf
Redes 3 decálogo.pdf
 
redes 2 otro mundo.pdf
redes 2 otro mundo.pdfredes 2 otro mundo.pdf
redes 2 otro mundo.pdf
 
REDES1 antecedentes.pdf
REDES1 antecedentes.pdfREDES1 antecedentes.pdf
REDES1 antecedentes.pdf
 
La Impotencia Comunicacional de los Gobiernos
La Impotencia Comunicacional de los GobiernosLa Impotencia Comunicacional de los Gobiernos
La Impotencia Comunicacional de los Gobiernos
 
3) las redes sociales 2020
3) las redes sociales 20203) las redes sociales 2020
3) las redes sociales 2020
 
Cuenta anual fcom uc 2019
Cuenta anual fcom uc 2019Cuenta anual fcom uc 2019
Cuenta anual fcom uc 2019
 
Retos y exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformac...
Retos y exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformac...Retos y exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformac...
Retos y exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformac...
 
The social & mobile environment as a challenge for corporate communications
The social & mobile environmentas a challenge for corporate communicationsThe social & mobile environmentas a challenge for corporate communications
The social & mobile environment as a challenge for corporate communications
 
La pérdida de la intimidad propia del mundo de las redes sociales y de los ...
La pérdida de la intimidad propia  del mundo de las redes sociales  y de los ...La pérdida de la intimidad propia  del mundo de las redes sociales  y de los ...
La pérdida de la intimidad propia del mundo de las redes sociales y de los ...
 
1) qué es periodismo (apc 2017)
1) qué es periodismo (apc 2017)1) qué es periodismo (apc 2017)
1) qué es periodismo (apc 2017)
 
Convergencia 3, la crisis de los medios, 2 clases (2017)
Convergencia 3, la crisis de los medios, 2 clases (2017)Convergencia 3, la crisis de los medios, 2 clases (2017)
Convergencia 3, la crisis de los medios, 2 clases (2017)
 
Convergencia 2 startsups desde las apps
Convergencia 2 startsups desde las appsConvergencia 2 startsups desde las apps
Convergencia 2 startsups desde las apps
 
Convergencia 1 2017
Convergencia 1 2017Convergencia 1 2017
Convergencia 1 2017
 
James Katz en MoRe
James Katz en MoReJames Katz en MoRe
James Katz en MoRe
 
Rodrigo Ramirez en MoRe
Rodrigo Ramirez en MoReRodrigo Ramirez en MoRe
Rodrigo Ramirez en MoRe
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Diarios de calidad 1, 2015

  • 1. Prof. Eduardo Arriagada C. Prensa de Calidad, origen
  • 2. Prof. Eduardo Arriagada C. Qué es un diario Diccionario de Oxford
  • 3. Prof. Eduardo Arriagada C. Qué es un diario ■ Desde el punto de vista de los lectores un diario es un agregador y un filtro de contenido respecto a una variedad ilimitada de necesidades informativas a un relativo bajo costo.
  • 4. Prof. Eduardo Arriagada C. ■  Pero es, fundamentalmente, un sistema de distribución. Ni más ni menos. Lo nuestro es obtener información y editar el mejor noticiario que podemos crear. Soy agnóstico en lo que se refiere a sus distribución. En este momento muchos de los nuestros, la mayor parte de nuestro pueblo, quiere que se lo den en papel y nosotros trataremos de servir a ese mercado. Cuando le quieran en Internet ahí estaremos para servirles. Si quieren que se les transmita directamente a sus mentes, crearemos una edición cerebral del New York Times”. – Arthur Ochs Sulzberger Jr.
  • 5. Prof. Eduardo Arriagada C. ■ “En los momentos de crisis, a una sopa lo mismo cabe añadirle agua que tomates.” ■ “La tradición del New York Times ha sido siempre mejorar la sopa añadiéndole más tomates” – Abe Rosenthal
  • 6. Prof. Eduardo Arriagada C. Información, noticias ■ Para definir el diario hay que saber que es la noticia. ■ Existe una diferencia entre lo que la gente individualmente desea y lo que la gente organizada como comunidad necesita.
  • 7. Prof. Eduardo Arriagada C. Prehistoria del periodismo ■ 59 A.C. Acta Diurna, página de noticias en Roma. No existe el papel ■  748 D.C. Primer diario en Beiging (en el año 105 se inventa el papel) ■  1150 D.C. El papel llega a Europa por España ■ En 1453 en Mainz Gutemberg imprime la Biblia
  • 8. Prof. Eduardo Arriagada C. Prehistoria del periodismo ■ De los panfletos sobre Drácula hasta la London Gazette ■  En Londres, en marzo de 1702 aparece The Daily Currant ■ En 1814 el Times de Londres aprovecha la energía del vapor. ■ En 1819 Wapier desarrolla la primera rotativa
  • 9. Prof. Eduardo Arriagada C. Con la publicidad surge el periodismo ■  Más que la publicidad, que ya existía, el paso decisivo estuvo en el planteamiento: vender periódico barato para tener muchos compradores y atraer más publicidad, que es la que de hecho paga la mayor parte de los gastos empresariales. ■  Las empresas se hicieron rentables lo que atrajo a mayores capitales y se desarrolló la competencia por captar las grandes audiencias. En ese contexto el periodista, como profesional capaz de definir el contenido que debían tener dichos medios para atraer a las masas, empezó a recibir una consideración tal que le permite comenzar el proceso de profesionalización de sus prácticas.
  • 10. Prof. Eduardo Arriagada C. Emile de Girardin, 1836 ■  “(La publicidad) Colmará la diferencia entre el precio del costo del ejemplar (para la empresa informativa) y su precio de venta deficitario. Cuando más bajo sea el precio de venta y más alto el número de ejemplares (vendidos), más caro serán los avisos. Corresponde a los avisos pagar el diario” ■  La publicidad pasa a ser útil a quien la usa y suscita la confianza de quién la lee. El aviso debe ser consiso, simple y franco; se reduce a decir: en tal calle y en tal número se vende tal cosa a tal precio”.
  • 12. Prof. Eduardo Arriagada C. El subdesarrollo de Europa ■ En Inglaterra se mantiene un periodismoque sigue la tradición centrada en ensayos, humor y correspondencia. ■ En Europa el “reporteo” se realiza con documentos oficiales y las conversaciones con fuentes son siempre anónimas.
  • 13. Prof. Eduardo Arriagada C. La imprenta y la masividad ■  "Suddenly, in a historical eye-blink, scribes were redundant. One year, it took a month or two to produce a single copy of a book, the next, you could have 500 copies in a week. Hardly an aspect of life remained untouched... Gutenberg's invention made the soil from which sprang modern history, science, popular literature, the emergence of the nation- state, so much of everything by which we define modernity”.
  • 14. Prof. Eduardo Arriagada C. Los penny papers, el antecedente inmediato ■ Se venden en la calle por canillitas, cuestan 1 centavo y no tienen afiliación política. ■ Entregan "news" en vez de las "views”. ■ Por ello es que se afirma que son las primeras publicaciones propiamente periodísticas, informativas.
  • 15. Prof. Eduardo Arriagada C. Nacimiento del periodismo moderno ■ A fines del siglo pasado surge en forma paralela y complementaria en dos tipos de diarios. ■ El “Nuevo Periodismo” que desarrolló el The World de Joseph Pulitzer ■ En la evolución informativa de los penny papers como el Herald, especialmente en el NY Times.
  • 20. Prof. Eduardo Arriagada C. Cómo se hace necesario el periodismo ■ De la imprenta pasamos a la rotativa que imprime miles de ejemplares en minutos ■ Con la evolución de la tecnología del telégrafo los diarios se llenan de teletipos con noticias instantáneas de todo el mundo
  • 21. Prof. Eduardo Arriagada C. ■  “La gracia del periodismo de Estados Unidos ha sido la capacidad de poder conseguir el éxito como negocio al mismo tiempo de una consiente atención a su misión y servicio social” (Phil Meyer, 2004)
  • 22. Prof. Eduardo Arriagada C. Ya existe la rotativa, el interés por la lectura y más tiempo libre, pero la principal causa de la masificación es que el periodismo se convierte en un negocio