SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Causas de la
diarrea.
 Alimentos en la calle.
 Paracitos.
 Intoxicación.
 Virus.
La
Síntomas.
 Fiebre
 Cólicos o dolor en el
abdomen (la zona entre el
pecho y las caderas).
 Una necesidad urgente de ir
al baño
 Pérdida del controlintestinal
 Escalofríos
 Deshidratación.
 Mala nutrición.
¿Cómo evitar la diarrea?
 Hervir el agua antes de utilizarla
para beber o cocinar.
 SABER: que los alimentos
contienen gérmenes cuando: no
están frescos, se dejan en un
sitio caliente, o están expuestos
a las moscas, los insectos, las
ratas y otros animales.
 Los alimentos pueden contener
gérmenes cuando no se cocinan
suficientemente.
 Cocinar bien los alimentos y
comerlos inmediatamente y
tápalos.
 Lavarse bien las manos (con
jabón y agua): después de ir al
baño.
Agente: Bacterias, viruz, hongos,
paracitos.
Huesped: Susceptibilidad y resistencia,
edad.
Medio ambiente: Calle, casa, trabajo,
escuela, medio ambiente.
Prevención secundaria.
Diagostico temprano: limita el
curso y evolucion de la
enfermedad.
Tratamiento oportuno: cuando se
utiliza un antimicrobiano en diarra
es necesario cumplan 4 objetivos:
acortar el curso de la enfermedad,
mejoría de la sintomatología, erra
dicar el agente etiológico y, preven
ir complicaciones.
Limitar la incapacidad:
Incluye la prevención o tratamiento
de las complicaciones, que
evitarían consecuencias
posteriores (secuelas o muerte).
Prevención terciaria.
Rehabilitación:
el objetivo consiste en que el paciente regrese a ocupar un
lugar útil dentro de la sociedad, haciendo uso máximo de
sus capacidades físicas y mentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
Luis A. Vargas Oros
 
Prevencion de contaminancion de alimntos
Prevencion de contaminancion de alimntosPrevencion de contaminancion de alimntos
Prevencion de contaminancion de alimntos
Neto Alfonsin
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Zaida Bremus
 
Taller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasTaller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasÓscar Marín
 
Etas
EtasEtas
Escuela de calidad modulo 2 etas
Escuela de calidad modulo 2 etasEscuela de calidad modulo 2 etas
Escuela de calidad modulo 2 etascecicapelli
 
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Leoncio Llanos
 
Prevencion del dengue y colera marta
Prevencion del dengue y colera martaPrevencion del dengue y colera marta
Prevencion del dengue y colera martaRosa Mora Castro
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentariaMarta Alvarez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Ivooonnn
 

La actualidad más candente (20)

Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
 
Prevencion de contaminancion de alimntos
Prevencion de contaminancion de alimntosPrevencion de contaminancion de alimntos
Prevencion de contaminancion de alimntos
 
Etas 3
Etas 3Etas 3
Etas 3
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Taller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasTaller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Eta virus
Eta virusEta virus
Eta virus
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
 
Escuela de calidad modulo 2 etas
Escuela de calidad modulo 2 etasEscuela de calidad modulo 2 etas
Escuela de calidad modulo 2 etas
 
Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02Eta lulita-130212111529-phpapp02
Eta lulita-130212111529-phpapp02
 
Prevencion del dengue y colera marta
Prevencion del dengue y colera martaPrevencion del dengue y colera marta
Prevencion del dengue y colera marta
 
Etas y grasas trans 1
Etas y grasas trans 1Etas y grasas trans 1
Etas y grasas trans 1
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Enfermedades de transmisión alimentaria
Enfermedades de transmisión alimentariaEnfermedades de transmisión alimentaria
Enfermedades de transmisión alimentaria
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Enfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por AlimentosEnfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por Alimentos
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Similar a Diarrea en enfermería

Hepatitis.ppt
Hepatitis.pptHepatitis.ppt
Hepatitis.ppt
YoreGreyfell
 
EDUCACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEP A
EDUCACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEP AEDUCACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEP A
EDUCACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEP A
AlejandroOlivera26
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
HECTORHELLMUTHBERAST
 
PRESENTACION SOBRE LA ENFERMEDAD HEPATITIS A
PRESENTACION SOBRE LA ENFERMEDAD HEPATITIS APRESENTACION SOBRE LA ENFERMEDAD HEPATITIS A
PRESENTACION SOBRE LA ENFERMEDAD HEPATITIS A
AlejandroOlivera26
 
PRESENTACION SOBRE ENFERMEDADES INFECCIONAS: HEPATITIS A
PRESENTACION SOBRE ENFERMEDADES INFECCIONAS: HEPATITIS APRESENTACION SOBRE ENFERMEDADES INFECCIONAS: HEPATITIS A
PRESENTACION SOBRE ENFERMEDADES INFECCIONAS: HEPATITIS A
AlejandroOlivera26
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
DannyDanielQuirozRod
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
Diana Rojas
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
fito1s1
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
robertoleninarroyo
 
Normas para la higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Normas para la  higien y adecuada manipulacion de los alimentosNormas para la  higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Normas para la higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Oneskar Ascanio
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptReynaldo Buzar
 
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentosneldizapata
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Kevin Mosquera
 
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.nAyblancO
 
escuela de padres EDA -ERA
escuela de padres EDA -ERA escuela de padres EDA -ERA
escuela de padres EDA -ERA
Yolima Castillo
 
Algo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manosAlgo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manos
Adrian Lozano
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNTENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
Kvin Lzmjlk
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
Katherine190989
 
G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]
G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]
G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]gasal4413
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
lajuvita
 

Similar a Diarrea en enfermería (20)

Hepatitis.ppt
Hepatitis.pptHepatitis.ppt
Hepatitis.ppt
 
EDUCACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEP A
EDUCACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEP AEDUCACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEP A
EDUCACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS HEP A
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
 
PRESENTACION SOBRE LA ENFERMEDAD HEPATITIS A
PRESENTACION SOBRE LA ENFERMEDAD HEPATITIS APRESENTACION SOBRE LA ENFERMEDAD HEPATITIS A
PRESENTACION SOBRE LA ENFERMEDAD HEPATITIS A
 
PRESENTACION SOBRE ENFERMEDADES INFECCIONAS: HEPATITIS A
PRESENTACION SOBRE ENFERMEDADES INFECCIONAS: HEPATITIS APRESENTACION SOBRE ENFERMEDADES INFECCIONAS: HEPATITIS A
PRESENTACION SOBRE ENFERMEDADES INFECCIONAS: HEPATITIS A
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
 
hepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppthepatitisA-presentacion.ppt
hepatitisA-presentacion.ppt
 
Normas para la higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Normas para la  higien y adecuada manipulacion de los alimentosNormas para la  higien y adecuada manipulacion de los alimentos
Normas para la higien y adecuada manipulacion de los alimentos
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
 
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentos
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.
 
escuela de padres EDA -ERA
escuela de padres EDA -ERA escuela de padres EDA -ERA
escuela de padres EDA -ERA
 
Algo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manosAlgo más que lavarse las manos
Algo más que lavarse las manos
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNTENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 
G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]
G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]
G:\Buenas Prcticas En La Manipulacion De Alimento[1]
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Diarrea en enfermería

  • 1. 0 Causas de la diarrea.  Alimentos en la calle.  Paracitos.  Intoxicación.  Virus. La Síntomas.  Fiebre  Cólicos o dolor en el abdomen (la zona entre el pecho y las caderas).  Una necesidad urgente de ir al baño  Pérdida del controlintestinal  Escalofríos  Deshidratación.  Mala nutrición. ¿Cómo evitar la diarrea?  Hervir el agua antes de utilizarla para beber o cocinar.  SABER: que los alimentos contienen gérmenes cuando: no están frescos, se dejan en un sitio caliente, o están expuestos a las moscas, los insectos, las ratas y otros animales.  Los alimentos pueden contener gérmenes cuando no se cocinan suficientemente.  Cocinar bien los alimentos y comerlos inmediatamente y tápalos.  Lavarse bien las manos (con jabón y agua): después de ir al baño. Agente: Bacterias, viruz, hongos, paracitos. Huesped: Susceptibilidad y resistencia, edad. Medio ambiente: Calle, casa, trabajo, escuela, medio ambiente. Prevención secundaria. Diagostico temprano: limita el curso y evolucion de la enfermedad. Tratamiento oportuno: cuando se utiliza un antimicrobiano en diarra es necesario cumplan 4 objetivos: acortar el curso de la enfermedad, mejoría de la sintomatología, erra dicar el agente etiológico y, preven ir complicaciones. Limitar la incapacidad: Incluye la prevención o tratamiento de las complicaciones, que evitarían consecuencias posteriores (secuelas o muerte). Prevención terciaria. Rehabilitación: el objetivo consiste en que el paciente regrese a ocupar un lugar útil dentro de la sociedad, haciendo uso máximo de sus capacidades físicas y mentales.