SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO TECNICO
ANDREA VILLEGAS
JHON EDWIN ZUÑIGA
DIBUJO TECNICO
 Es un lenguaje gráfico que permite describir objetos dando toda la
información necesaria para construirlos. Se conoce como dibujo técnico al
sistema de representación gráfico de distintos tipos de objetos. Su fin es
brindar la información necesaria para analizar el objeto, ayudar a su
diseño y posibilitar su construcción o mantenimiento.
RELACIÓN CON LA INFORMATICA
 El dibujo técnico puede desarrollarse con ayuda de la informática. Existen
ciertos programas (software) que permiten realizar proyecciones y cálculos
que facilitan el dibujo. En cuanto a los instrumentos manuales, los más
usuales son las reglas, las escuadras y los compases.
REPRESENTACION GRAFICA
DIBUJO A MANO ALZADA: Es el que se realiza sin instrumentos de dibujo (reglas,
compás...), es decir, se hace a pulso.
No hay que confundir el dibujo a mano alzada con el dibujo mal hecho, ya que
éste debe ser en su conjunto proporcionado y claro.
Los dibujos a mano alzada se emplean para realizar esbozos y croquis.
 DIBUJO DELINEADO: Es el que se realiza con instrumentos de dibujo. Se realiza siempre a
escala (las medidas del dibujo guardan una proporción matemática con las del objeto
real). Debe ir acotado, rotulado y a tinta.
VISTAS
 Las vistas de una pieza son las distintas imágenes que se obtienen al mirar un objeto
desde arriba, desde abajo, por delante, por detrás y por los costados. Todas las piezas
tienen 6 vistas, pero solo hay que dibujar las imprescindibles para definir el objeto.
 La vista o proyección sobre el plano vertical se denomina alzado.
 La vista o proyección sobre el plano horizontal se denomina planta.
 La vista o proyección sobre el plano de perfil se denomina perfil.
 Planta, alzado y perfil son las 3 vistas principales de una pieza aunque realmente tiene seis,
siendo el alzado la vista más representativa de la pieza y la que nos ofrece más información.
 Si extendemos los tres planos obtendremos las 3 vistas de la pieza, de manera que sus medidas
Cuando se representan las vistas de un objeto sus dimensiones deben coincidir de la forma
siguiente:
 Alzado y perfil tienen la misma altura.
 Alzado y planta tienen el mismo ancho.
 Planta y perfil tienen la misma largo (profundidad).
PERSPECTIVA
 Es la representación de los objetos apreciando todo su volumen. Mientras que en las
vistas solo se podían apreciar dos dimensiones (ancho y alto; alto y largo o ancho y
largo), en las perspectivas se pueden apreciar tres dimensiones al mismo tiempo.
 Las perspectivas más utilizadas son la isométrica, la caballera y la cónica.
 PERSPECTIVA ISOMERICA: Representamos la pieza entre tres ejes (X,Y,Z). En el eje Z (vertical)
representamos la altura. En los ejes X e Y representamos la anchura y la longitud. Los 3 ejes
forman entre sí 120º.
 PERSPECTIVA CABALLERA: Se coloca la pieza entre 3 ejes (X,Y,Z). Los ejes X y Z son
perpendiculares entre sí (90º), por lo que sus aristas son de tamaño real.
Si el eje Y lo inclinamos 135º con respecto al eje Z (lo colocamos a 45º de la horizontal), las
aristas paralelas a este eje hay que reducirlas a la mitad.
 PERSPECTIVA CÓNICA: Es la representación que más se asemeja a la visión de los objetos
por el ojo humano. Este sistema se caracteriza por la existencia de un punto a donde
fugan todas las líneas proyectantes denominado punto de fuga.
ACOTACIÓN
Acotar es indicar las dimensiones que tiene el objeto que representamos. La
acotación está normalizada y en ella intervienen los siguientes elementos:
 Líneas de cota: son las líneas sobre las que se rotulan las medidas de la pieza. Se dibujan
con línea continua fina y se colocan paralelas a la arista que se quiere acotar. Llevan
flechas en sus extremos.
 Líneas auxiliares de cota: Se dibujan perpendiculares a las líneas de cota delimitando los
extremos de éstas. Se dibujan con línea continua fina.
 Flechas: Son terminaciones de las líneas de cota. Todas las flechas del dibujo han de ser
iguales formando un ángulo de 15º en su punta.
 Cotas: Números que expresan en milímetros la longitud real de la medida acotada. Si se
expresa en una unidad distinta del milímetro (cm, m....), ésta se debe indicar al lado.
CORTES Y SECCIONES
 Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza,
eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más
sencilla su representación y acotación.
 SECCION: Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la
superficie indicada de color rojo ), como puede apreciarse cuando se representa una
sección, a diferencia de un corte, no se representa el resto de la pieza que queda detrás
de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Acabados superficiales exposicion de dibujo
Acabados superficiales exposicion de dibujoAcabados superficiales exposicion de dibujo
Acabados superficiales exposicion de dibujodayana0410
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
JACKELIN SORALUZ
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Estuardo David Ramos González
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdfMEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
JoseLazcano8
 
Escalas en dibujo
Escalas en dibujoEscalas en dibujo
Escalas en dibujo
lakuku
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
Linda L. Rosario Torres
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralkipirinai
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
B.tech i eg u1 basics of engineering graphics
B.tech  i eg u1 basics of engineering graphicsB.tech  i eg u1 basics of engineering graphics
B.tech i eg u1 basics of engineering graphics
Rai University
 
Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
jesus diaz
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
adamaryflorescruz
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
Carlos Baez
 
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
cecymendozaitnl
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .Andrea Castro
 

La actualidad más candente (20)

Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Acabados superficiales exposicion de dibujo
Acabados superficiales exposicion de dibujoAcabados superficiales exposicion de dibujo
Acabados superficiales exposicion de dibujo
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdfMEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
MEC-110 - DIBUJO TECNICO - T1- 2020.pdf
 
Escalas en dibujo
Escalas en dibujoEscalas en dibujo
Escalas en dibujo
 
Instrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo TécnicoInstrumentos de Dibujo Técnico
Instrumentos de Dibujo Técnico
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
B.tech i eg u1 basics of engineering graphics
B.tech  i eg u1 basics of engineering graphicsB.tech  i eg u1 basics of engineering graphics
B.tech i eg u1 basics of engineering graphics
 
Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
 
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
Ejercicio 1 coordenadas absolutas .
 
Solulibro
SolulibroSolulibro
Solulibro
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 

Destacado

Dibujo técnico
Dibujo técnico Dibujo técnico
Dibujo técnico
valentina_19
 
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentos
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentosClasificación herramientas,máquinas e instrumentos
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentos
Carlos Avila
 
Sentido De Pertenencia
Sentido De PertenenciaSentido De Pertenencia
Sentido De Pertenencia
bioguema
 
Representacion grafica copia
Representacion grafica   copiaRepresentacion grafica   copia
Representacion grafica copiaJerry Pecan
 
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunesEl dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
Eli Alarcon
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizadaCEAT
 
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos MecanicosClase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Zerojustice
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Graficaguest90736e
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
Edgar Alfonso Castillo
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
erick lazo de la vega terrone
 
Lenguajes y representación técnica
Lenguajes y representación   técnicaLenguajes y representación   técnica
Lenguajes y representación técnica
vanessa20042001
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...Aura Duque
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Arq Maria Parra
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
jaimelobosmelo
 

Destacado (18)

Dibujo técnico
Dibujo técnico Dibujo técnico
Dibujo técnico
 
Que es slideshare
Que es slideshareQue es slideshare
Que es slideshare
 
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentos
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentosClasificación herramientas,máquinas e instrumentos
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentos
 
Sentido De Pertenencia
Sentido De PertenenciaSentido De Pertenencia
Sentido De Pertenencia
 
Representacion grafica copia
Representacion grafica   copiaRepresentacion grafica   copia
Representacion grafica copia
 
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunesEl dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizada
 
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos MecanicosClase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
 
Lenguajes y representación técnica
Lenguajes y representación   técnicaLenguajes y representación   técnica
Lenguajes y representación técnica
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
 
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 
3. representación técnica
3. representación técnica3. representación técnica
3. representación técnica
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 

Similar a DIBUJO TECNICO

Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnicojuan1970
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráficajuan1970
 
Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3jasgley
 
Representación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicosRepresentación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicos
gabriela-technoteacher
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
milena1607
 
Perspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaAugustoMarchak
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
UNIDAD 2: EL DIBUJO EN TECNOLOGÍA ÁLVARO DEL OLMO LÓPEZ Y XIN YIN ZHOU
UNIDAD 2: EL DIBUJO EN TECNOLOGÍA ÁLVARO DEL OLMO LÓPEZ Y XIN YIN ZHOUUNIDAD 2: EL DIBUJO EN TECNOLOGÍA ÁLVARO DEL OLMO LÓPEZ Y XIN YIN ZHOU
UNIDAD 2: EL DIBUJO EN TECNOLOGÍA ÁLVARO DEL OLMO LÓPEZ Y XIN YIN ZHOU
adolxinyintec
 
Alzado, cotas, lineas de corte...
Alzado, cotas, lineas de corte...Alzado, cotas, lineas de corte...
Alzado, cotas, lineas de corte...
Mariana González
 
Normalizacion ll
Normalizacion llNormalizacion ll
Normalizacion llmajominJJ
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
maria garcia
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrialkataren
 
001. - Presentación Diseño 1.pdf
001. - Presentación Diseño 1.pdf001. - Presentación Diseño 1.pdf
001. - Presentación Diseño 1.pdf
BLANCAESTELAANCHONDO
 
1º medio dibujo tecnico 01
1º medio dibujo tecnico 011º medio dibujo tecnico 01
1º medio dibujo tecnico 01
maureira79
 

Similar a DIBUJO TECNICO (20)

Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3
 
Representación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicosRepresentación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicos
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo Tecnico
Dibujo TecnicoDibujo Tecnico
Dibujo Tecnico
 
Perspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva Isométrica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
UNIDAD 2: EL DIBUJO EN TECNOLOGÍA ÁLVARO DEL OLMO LÓPEZ Y XIN YIN ZHOU
UNIDAD 2: EL DIBUJO EN TECNOLOGÍA ÁLVARO DEL OLMO LÓPEZ Y XIN YIN ZHOUUNIDAD 2: EL DIBUJO EN TECNOLOGÍA ÁLVARO DEL OLMO LÓPEZ Y XIN YIN ZHOU
UNIDAD 2: EL DIBUJO EN TECNOLOGÍA ÁLVARO DEL OLMO LÓPEZ Y XIN YIN ZHOU
 
Alzado, cotas, lineas de corte...
Alzado, cotas, lineas de corte...Alzado, cotas, lineas de corte...
Alzado, cotas, lineas de corte...
 
Normalizacion ll
Normalizacion llNormalizacion ll
Normalizacion ll
 
Persp isom1
Persp isom1Persp isom1
Persp isom1
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 
123
123123
123
 
Percy_1
Percy_1Percy_1
Percy_1
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
001. - Presentación Diseño 1.pdf
001. - Presentación Diseño 1.pdf001. - Presentación Diseño 1.pdf
001. - Presentación Diseño 1.pdf
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
1º medio dibujo tecnico 01
1º medio dibujo tecnico 011º medio dibujo tecnico 01
1º medio dibujo tecnico 01
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

DIBUJO TECNICO

  • 2. DIBUJO TECNICO  Es un lenguaje gráfico que permite describir objetos dando toda la información necesaria para construirlos. Se conoce como dibujo técnico al sistema de representación gráfico de distintos tipos de objetos. Su fin es brindar la información necesaria para analizar el objeto, ayudar a su diseño y posibilitar su construcción o mantenimiento.
  • 3. RELACIÓN CON LA INFORMATICA  El dibujo técnico puede desarrollarse con ayuda de la informática. Existen ciertos programas (software) que permiten realizar proyecciones y cálculos que facilitan el dibujo. En cuanto a los instrumentos manuales, los más usuales son las reglas, las escuadras y los compases.
  • 4. REPRESENTACION GRAFICA DIBUJO A MANO ALZADA: Es el que se realiza sin instrumentos de dibujo (reglas, compás...), es decir, se hace a pulso. No hay que confundir el dibujo a mano alzada con el dibujo mal hecho, ya que éste debe ser en su conjunto proporcionado y claro. Los dibujos a mano alzada se emplean para realizar esbozos y croquis.
  • 5.  DIBUJO DELINEADO: Es el que se realiza con instrumentos de dibujo. Se realiza siempre a escala (las medidas del dibujo guardan una proporción matemática con las del objeto real). Debe ir acotado, rotulado y a tinta.
  • 6. VISTAS  Las vistas de una pieza son las distintas imágenes que se obtienen al mirar un objeto desde arriba, desde abajo, por delante, por detrás y por los costados. Todas las piezas tienen 6 vistas, pero solo hay que dibujar las imprescindibles para definir el objeto.
  • 7.  La vista o proyección sobre el plano vertical se denomina alzado.  La vista o proyección sobre el plano horizontal se denomina planta.  La vista o proyección sobre el plano de perfil se denomina perfil.  Planta, alzado y perfil son las 3 vistas principales de una pieza aunque realmente tiene seis, siendo el alzado la vista más representativa de la pieza y la que nos ofrece más información.  Si extendemos los tres planos obtendremos las 3 vistas de la pieza, de manera que sus medidas
  • 8. Cuando se representan las vistas de un objeto sus dimensiones deben coincidir de la forma siguiente:  Alzado y perfil tienen la misma altura.  Alzado y planta tienen el mismo ancho.  Planta y perfil tienen la misma largo (profundidad).
  • 9. PERSPECTIVA  Es la representación de los objetos apreciando todo su volumen. Mientras que en las vistas solo se podían apreciar dos dimensiones (ancho y alto; alto y largo o ancho y largo), en las perspectivas se pueden apreciar tres dimensiones al mismo tiempo.  Las perspectivas más utilizadas son la isométrica, la caballera y la cónica.
  • 10.  PERSPECTIVA ISOMERICA: Representamos la pieza entre tres ejes (X,Y,Z). En el eje Z (vertical) representamos la altura. En los ejes X e Y representamos la anchura y la longitud. Los 3 ejes forman entre sí 120º.
  • 11.  PERSPECTIVA CABALLERA: Se coloca la pieza entre 3 ejes (X,Y,Z). Los ejes X y Z son perpendiculares entre sí (90º), por lo que sus aristas son de tamaño real. Si el eje Y lo inclinamos 135º con respecto al eje Z (lo colocamos a 45º de la horizontal), las aristas paralelas a este eje hay que reducirlas a la mitad.
  • 12.  PERSPECTIVA CÓNICA: Es la representación que más se asemeja a la visión de los objetos por el ojo humano. Este sistema se caracteriza por la existencia de un punto a donde fugan todas las líneas proyectantes denominado punto de fuga.
  • 13. ACOTACIÓN Acotar es indicar las dimensiones que tiene el objeto que representamos. La acotación está normalizada y en ella intervienen los siguientes elementos:
  • 14.  Líneas de cota: son las líneas sobre las que se rotulan las medidas de la pieza. Se dibujan con línea continua fina y se colocan paralelas a la arista que se quiere acotar. Llevan flechas en sus extremos.  Líneas auxiliares de cota: Se dibujan perpendiculares a las líneas de cota delimitando los extremos de éstas. Se dibujan con línea continua fina.  Flechas: Son terminaciones de las líneas de cota. Todas las flechas del dibujo han de ser iguales formando un ángulo de 15º en su punta.  Cotas: Números que expresan en milímetros la longitud real de la medida acotada. Si se expresa en una unidad distinta del milímetro (cm, m....), ésta se debe indicar al lado.
  • 15. CORTES Y SECCIONES  Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación.
  • 16.  SECCION: Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la superficie indicada de color rojo ), como puede apreciarse cuando se representa una sección, a diferencia de un corte, no se representa el resto de la pieza que queda detrás de la misma.