SlideShare una empresa de Scribd logo
DICCIONARIO
DE
ASTRONOMIA
PRESENTADO POR: Johan Santiago Jerez Moncada
GRADO: Octavo
INDICE
Presione Ctrl + clic sobre la letra que quiera navegar y ver algunos algunos de los
significados de las palabras que comienzan por esta letra.
A B C D E F G H I
J K L M N O P Q R
S T U V W X Y Z
AGUJERO NEGRO: Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una
concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo
gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
AÑO-LUZ: En concreto, un año luz es la distancia que recorre la luz en el vacío en el lapso de
un año. Dado que la luz se desplaza 299 792 458 metros por segundo en el vacío, un año luz es
una distancia enorme: equivale a 9 460 730 472 580,8 kilómetros.
ARQUEOASTRONOMIA: La arqueo astronomía es el estudio del cómo las poblaciones del
pasado «entendieron el fenómeno del cielo, cómo usaron estos fenómenos y cuál fue el papel
del cielo en sus culturas»
ASTEROIDE: Un asteroide es un cuerpo rocoso, más pequeño que un planeta y mayor que un
meteoroide. La mayoría orbita entre Marte y Júpiter, en la región del sistema solar conocida
como cinturón de asteroides; otros se acumulan en los puntos de Lagrange de Júpiter, y la
mayor parte del resto cruza las órbitas de los planetas.
ASTROBIOLOGIA: La astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de
la vida en el universo: vida extraterrestre y vida en la tierra. La astrobiología aborda la
interrogante de si existe vida más allá de la Tierra, y cómo los humanos pueden detectarla si la
hay.
VOLVER AL INDICE
BIG BANG: La teoría del Big Bang es el modelo cosmológico predominante para los períodos
conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma que el
universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió. La teoría
del Big Bang es el modelo cosmológico predominante para losperíodosconocidosmás antiguos
del universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma que el universo estaba en un estado
de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió.
BOLIDO: En astronomía, un bólido es un meteoro muy brillante, caracterizado por parecer una
bola de fuego y crear una huella luminosa, producida por la entrada en la atmósfera terrestre de
un meteoroide con una masa del orden de las toneladas, que generalmente explota antes de
llegar al suelo y produce un estruendo apreciable.
BINARIA: Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan
mutuamente alrededor de un centro de masas común. Estudios recientes sugieren que un
elevado porcentaje de las estrellas son parte de sistemas de al menos dos astros.
BLAZAR: Un blazar es una fuente de energía muy compacta y altamente variable, asociada
a un agujero negro situado en el centro de una galaxia.
VOLVER AL INDICE
COMETA: Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan
alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los
cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del sistema solar.
CROMOSFERA: La cromosfera es una capa delgada de la atmósfera del sol por encima de la
fotosfera y por debajo de la corona. En el caso del Sol, diferentes modelos teóricos la sitúan
entre 2200 y 5000 km de espesor.
CANIBALISMO GALACTICO: El canibalismo galáctico es la ingestión de una pequeña galaxia por
otra mucha mayor, en contraposición a una fusión de galaxias, en la que las dos galaxias son
de tamaño comparable
CICLO SOLAR: Cada 11 años más o menos, el campo magnético del Sol cambia completamente.
Esto significa que los polos norte y sur del Sol cambian de lugar. Luego, se demoran unos 11
años más para que los polos norte y sur del Sol vuelvan de nuevo
CONSTELACION: Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas,
cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable. Los pueblos, generalmente de
civilizaciones antiguas, decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios, creando así siluetas
virtuales sobre la Esfera celeste.
VOLVER AL INDICE
DISCO CIRCUNESTELAR: Se denomina disco circunestelar a una estructura material con forma de
anillo o toro situada en torno a una estrella. El disco circunestelar está constituido por gas,polvo,
y objetos rocosos o de hielo, denominados planetesimales.
DENSIDAD: En física y química, la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de
masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido. Usualmente se simboliza
mediante la letra rho ρ del alfabeto griego.
DISCO DE ACRECION: Un disco de acrecimiento o disco de acreción es una estructura en forma
de disco, compuesto de gas y polvo girando en torno un objeto central masivo. El material del
disco, por pérdida de energía rotacionaltiende a decaer hacia el centro,donde la masa se suma
a la del objeto central.
DOBLE ESPECTROSCOPICA: Una binaria espectroscópica es una estrella binaria en donde las dos
componentes están tan próximas entre sí, o tan alejadas de la Tierra, que no pueden ser
resueltas con la vista, ni siquiera utilizando poderosos telescopios.
DOBLEFISICA: Cuando existe un vínculo gravitatorio entre ambas estrellas, decimos que es
una doble física, o estrella binaria. Las dos se mueven juntas por el espacio mientras orbita la
una alrededor de la otra, la más masiva siempre es la más cercana al centro de gravedad.
VOLVER AL INDICE
ECLIPSE: El eclipse es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es
bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses del Sol y de la
Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera
determinada.
ECUADOR: El ecuador o ecuador terrestre esel plano perpendicular aleje de rotación del planeta
y que pasa por su centro. Divide la superficie del planeta en dos partes: el hemisferio norte y el
hemisferio sur. Por definición, la latitud del ecuador es 0
EFECTO CORIOLIS: El efecto Coriolis, descrito en 1836 por el científico francés Gaspard-Gustave
Coriolis, es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación cuando un cuerpo
se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia
EFECTO INVERNADERO: El efecto invernadero es el proceso natural que resulta de la influencia
de la atmósfera para absorber y emitir los diferentes flujos de calor; esta radiación térmica
contribuye al establecimiento de la temperatura de la superficie planetaria. Parte de la radiación
térmica es absorbida por la atmósfera y re-irradiada.
ENANA MARRON: Las enanasmarrones son objetossubestelaresno lo suficientemente masivos,
incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en
su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.
VOLVER A INDICE
FULGURACIONES: Una fulguración solar es una liberación súbita e intensa de radiación
electromagnética en la Cromosfera del Sol con una energía equivalente a las bombas de
hidrógeno, de hasta 6 × 10²⁵ julios, las cuales aceleran.
FUERZA DE MAREA: La fuerza de marea es un efecto secundario de la fuerza de la gravedad que
es responsable de la existencia de las mareas. Es el resultado de la diferencia de la fuerza
gravitacional que existe a lo largo del diámetro de un cuerpo.
FOTOSFERA: La fotosfera (o fotósfera) de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho
cuerpo. Clásicamente se habla de la fotosfera del Sol y de las estrellas. En el caso del Sol la
temperatura fotosfera es de unos 5800 kelvin. ... La fotosfera es una capa de gases que se
hallan sometidos a fuertes presiones.
FASE: Es la porción de un cuerpo celeste iluminada por el Sol, que varía con la posición
relativa de los dos astros con respecto al observador.
VOLVER AL INDICE
GALAXIA ACTIVA: Una galaxia se dice activa cuando una fracción significativa de la radiación
electromagnética que emite no es debida a los componentes "normales" de una galaxia.
GALAXIA: Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico,
materia oscura y energía unida gravitatoriamente en una estructura más o menos definida:
GALAXIA ELIPTICA: Una galaxia elíptica es un tipo de galaxia de la secuencia de Hubble
caracterizada por tener una forma aproximadamente elipsoidal y apenas rasgos distintivos,
careciendo por ejemplo de los brazos espirales que caracterizan a las galaxias homónimas.
G
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z
Diccionario de astronomía de la A a la Z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auroras boreales
Auroras borealesAuroras boreales
Auroras boreales
zionmoon
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroides
Dan_123
 
THE UNIVERSE
THE UNIVERSETHE UNIVERSE
THE UNIVERSE
Anas Asif
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
asanchezarnaldo
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
Dan_123
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Segundo Medio A
 
Trabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanesTrabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanes
aida leticia aguilar morales
 
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. IiInteracciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
marysabel
 
Układ słoneczny
Układ słonecznyUkład słoneczny
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
Paola Bruccoleri
 
Presentación Venus
Presentación VenusPresentación Venus
Presentación Venus
cmciessierradeguadarrama
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
Juanjo Mejia
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
Maria Saavedra Grimaldo
 
Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicas Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicas
Johanna Mireya Rodriguez Llamuca
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
alexgutierrezvas
 
Rocas magmáticas
Rocas magmáticasRocas magmáticas
Rocas magmáticas
Carmen Espejo Ibáñez
 
Triptico planeta marte
Triptico planeta marteTriptico planeta marte
Triptico planeta marte
ONOFRE2012
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
JGNNavarro
 
Saturn Planet
Saturn PlanetSaturn Planet
Saturn Planet
piglet183
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
Andrea Gonzalez Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Auroras boreales
Auroras borealesAuroras boreales
Auroras boreales
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroides
 
THE UNIVERSE
THE UNIVERSETHE UNIVERSE
THE UNIVERSE
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Trabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanesTrabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanes
 
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. IiInteracciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
 
Układ słoneczny
Układ słonecznyUkład słoneczny
Układ słoneczny
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Presentación Venus
Presentación VenusPresentación Venus
Presentación Venus
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
 
Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicas Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicas
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
 
Rocas magmáticas
Rocas magmáticasRocas magmáticas
Rocas magmáticas
 
Triptico planeta marte
Triptico planeta marteTriptico planeta marte
Triptico planeta marte
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
Saturn Planet
Saturn PlanetSaturn Planet
Saturn Planet
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 

Similar a Diccionario de astronomía de la A a la Z

El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
19380000
 
A-Z sobre Astronomía Básica
A-Z sobre Astronomía BásicaA-Z sobre Astronomía Básica
A-Z sobre Astronomía Básica
Aurelio Valle
 
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍAMÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
maria jesus perez martinez
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
Dalexandromv
 
universo
universouniverso
universo
buchis12345
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
Melany Perez
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
guestd30dca
 
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMACCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
yauli72542300
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
jordi1clara
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
guest4a0e0d8
 
Universo
UniversoUniverso
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
jordi1clara
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Alicia Pariona
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
jordi1clara
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
monitor806
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
chrosita
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
chrosita
 
Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2
Maestra Dámaris
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 
1. El origen del universo
1. El origen del universo1. El origen del universo
1. El origen del universo
beatrizrubio
 

Similar a Diccionario de astronomía de la A a la Z (20)

El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
 
A-Z sobre Astronomía Básica
A-Z sobre Astronomía BásicaA-Z sobre Astronomía Básica
A-Z sobre Astronomía Básica
 
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍAMÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
 
universo
universouniverso
universo
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMACCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
1. El origen del universo
1. El origen del universo1. El origen del universo
1. El origen del universo
 

Más de JohanSantiagoMoncada

Crear y ver un marcador
Crear y ver un marcadorCrear y ver un marcador
Crear y ver un marcador
JohanSantiagoMoncada
 
Que es el celular
Que es el celularQue es el celular
Que es el celular
JohanSantiagoMoncada
 
Taller DE UTILIZACIÓN DE BUSCADORES DE WEB
Taller DE UTILIZACIÓN DE BUSCADORES DE WEB Taller DE UTILIZACIÓN DE BUSCADORES DE WEB
Taller DE UTILIZACIÓN DE BUSCADORES DE WEB
JohanSantiagoMoncada
 
Taller buscador imágenes en motores de busqueda
Taller buscador imágenes en motores de busqueda Taller buscador imágenes en motores de busqueda
Taller buscador imágenes en motores de busqueda
JohanSantiagoMoncada
 
Navegador
NavegadorNavegador
taller
tallertaller

Más de JohanSantiagoMoncada (6)

Crear y ver un marcador
Crear y ver un marcadorCrear y ver un marcador
Crear y ver un marcador
 
Que es el celular
Que es el celularQue es el celular
Que es el celular
 
Taller DE UTILIZACIÓN DE BUSCADORES DE WEB
Taller DE UTILIZACIÓN DE BUSCADORES DE WEB Taller DE UTILIZACIÓN DE BUSCADORES DE WEB
Taller DE UTILIZACIÓN DE BUSCADORES DE WEB
 
Taller buscador imágenes en motores de busqueda
Taller buscador imágenes en motores de busqueda Taller buscador imágenes en motores de busqueda
Taller buscador imágenes en motores de busqueda
 
Navegador
NavegadorNavegador
Navegador
 
taller
tallertaller
taller
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Diccionario de astronomía de la A a la Z

  • 1. DICCIONARIO DE ASTRONOMIA PRESENTADO POR: Johan Santiago Jerez Moncada GRADO: Octavo
  • 2. INDICE Presione Ctrl + clic sobre la letra que quiera navegar y ver algunos algunos de los significados de las palabras que comienzan por esta letra. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
  • 3. AGUJERO NEGRO: Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. AÑO-LUZ: En concreto, un año luz es la distancia que recorre la luz en el vacío en el lapso de un año. Dado que la luz se desplaza 299 792 458 metros por segundo en el vacío, un año luz es una distancia enorme: equivale a 9 460 730 472 580,8 kilómetros. ARQUEOASTRONOMIA: La arqueo astronomía es el estudio del cómo las poblaciones del pasado «entendieron el fenómeno del cielo, cómo usaron estos fenómenos y cuál fue el papel del cielo en sus culturas» ASTEROIDE: Un asteroide es un cuerpo rocoso, más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide. La mayoría orbita entre Marte y Júpiter, en la región del sistema solar conocida como cinturón de asteroides; otros se acumulan en los puntos de Lagrange de Júpiter, y la mayor parte del resto cruza las órbitas de los planetas. ASTROBIOLOGIA: La astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo: vida extraterrestre y vida en la tierra. La astrobiología aborda la interrogante de si existe vida más allá de la Tierra, y cómo los humanos pueden detectarla si la hay.
  • 4. VOLVER AL INDICE BIG BANG: La teoría del Big Bang es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió. La teoría del Big Bang es el modelo cosmológico predominante para losperíodosconocidosmás antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió. BOLIDO: En astronomía, un bólido es un meteoro muy brillante, caracterizado por parecer una bola de fuego y crear una huella luminosa, producida por la entrada en la atmósfera terrestre de un meteoroide con una masa del orden de las toneladas, que generalmente explota antes de llegar al suelo y produce un estruendo apreciable. BINARIA: Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común. Estudios recientes sugieren que un elevado porcentaje de las estrellas son parte de sistemas de al menos dos astros. BLAZAR: Un blazar es una fuente de energía muy compacta y altamente variable, asociada a un agujero negro situado en el centro de una galaxia.
  • 5. VOLVER AL INDICE COMETA: Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del sistema solar. CROMOSFERA: La cromosfera es una capa delgada de la atmósfera del sol por encima de la fotosfera y por debajo de la corona. En el caso del Sol, diferentes modelos teóricos la sitúan entre 2200 y 5000 km de espesor. CANIBALISMO GALACTICO: El canibalismo galáctico es la ingestión de una pequeña galaxia por otra mucha mayor, en contraposición a una fusión de galaxias, en la que las dos galaxias son de tamaño comparable CICLO SOLAR: Cada 11 años más o menos, el campo magnético del Sol cambia completamente. Esto significa que los polos norte y sur del Sol cambian de lugar. Luego, se demoran unos 11 años más para que los polos norte y sur del Sol vuelvan de nuevo CONSTELACION: Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable. Los pueblos, generalmente de civilizaciones antiguas, decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios, creando así siluetas virtuales sobre la Esfera celeste.
  • 6. VOLVER AL INDICE DISCO CIRCUNESTELAR: Se denomina disco circunestelar a una estructura material con forma de anillo o toro situada en torno a una estrella. El disco circunestelar está constituido por gas,polvo, y objetos rocosos o de hielo, denominados planetesimales. DENSIDAD: En física y química, la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido. Usualmente se simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto griego. DISCO DE ACRECION: Un disco de acrecimiento o disco de acreción es una estructura en forma de disco, compuesto de gas y polvo girando en torno un objeto central masivo. El material del disco, por pérdida de energía rotacionaltiende a decaer hacia el centro,donde la masa se suma a la del objeto central. DOBLE ESPECTROSCOPICA: Una binaria espectroscópica es una estrella binaria en donde las dos componentes están tan próximas entre sí, o tan alejadas de la Tierra, que no pueden ser resueltas con la vista, ni siquiera utilizando poderosos telescopios. DOBLEFISICA: Cuando existe un vínculo gravitatorio entre ambas estrellas, decimos que es una doble física, o estrella binaria. Las dos se mueven juntas por el espacio mientras orbita la una alrededor de la otra, la más masiva siempre es la más cercana al centro de gravedad.
  • 7. VOLVER AL INDICE ECLIPSE: El eclipse es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. ECUADOR: El ecuador o ecuador terrestre esel plano perpendicular aleje de rotación del planeta y que pasa por su centro. Divide la superficie del planeta en dos partes: el hemisferio norte y el hemisferio sur. Por definición, la latitud del ecuador es 0 EFECTO CORIOLIS: El efecto Coriolis, descrito en 1836 por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis, es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación cuando un cuerpo se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia EFECTO INVERNADERO: El efecto invernadero es el proceso natural que resulta de la influencia de la atmósfera para absorber y emitir los diferentes flujos de calor; esta radiación térmica contribuye al establecimiento de la temperatura de la superficie planetaria. Parte de la radiación térmica es absorbida por la atmósfera y re-irradiada. ENANA MARRON: Las enanasmarrones son objetossubestelaresno lo suficientemente masivos, incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.
  • 8. VOLVER A INDICE FULGURACIONES: Una fulguración solar es una liberación súbita e intensa de radiación electromagnética en la Cromosfera del Sol con una energía equivalente a las bombas de hidrógeno, de hasta 6 × 10²⁵ julios, las cuales aceleran. FUERZA DE MAREA: La fuerza de marea es un efecto secundario de la fuerza de la gravedad que es responsable de la existencia de las mareas. Es el resultado de la diferencia de la fuerza gravitacional que existe a lo largo del diámetro de un cuerpo. FOTOSFERA: La fotosfera (o fotósfera) de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho cuerpo. Clásicamente se habla de la fotosfera del Sol y de las estrellas. En el caso del Sol la temperatura fotosfera es de unos 5800 kelvin. ... La fotosfera es una capa de gases que se hallan sometidos a fuertes presiones. FASE: Es la porción de un cuerpo celeste iluminada por el Sol, que varía con la posición relativa de los dos astros con respecto al observador.
  • 9. VOLVER AL INDICE GALAXIA ACTIVA: Una galaxia se dice activa cuando una fracción significativa de la radiación electromagnética que emite no es debida a los componentes "normales" de una galaxia. GALAXIA: Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unida gravitatoriamente en una estructura más o menos definida: GALAXIA ELIPTICA: Una galaxia elíptica es un tipo de galaxia de la secuencia de Hubble caracterizada por tener una forma aproximadamente elipsoidal y apenas rasgos distintivos, careciendo por ejemplo de los brazos espirales que caracterizan a las galaxias homónimas. G