SlideShare una empresa de Scribd logo
Democracias y Dictaduras
Democracias y Dictaduras El periodo transcurrido entre las dos guerras mundiales se caracterizo por la generalización inicial de los sistemas democráticos  en Europa. Los acuerdos de los años veinte parecieron sentar las bases de una paz duradera. A mediados de la década, la democracia entró en crisis en numerosos países, implantándose dictaduras como forma de gobierno.
Democracias y Dictaduras
Auge y Crisis de la democracia Aparecieron nuevos  estados en Europa, la mayoria con gobiernos parlamentarios. La democracia se convirtió en el régimen mayoritario defendía: El sufragio masculino se extendió,     y el sufragio femenino comenzó a      instaurarse. Los derechos individuales  Libertad sindical Las elecciones libres La igualdad ante la ley
Auge y Crisis de la democracia Surgieron corrientes ideológicas que cuestionaron la democracia. Existía un descontento, y por ello se crearon ligas de excombatientes. El lado opuesto a las ideas ideológicas nacionalistas y autoritarias era la extrema izquierda                “dictadura del proletariado” Se fundaron partidos comunistas, el comunismo se presentaba como una alternativa obrera a la democracia. Los régimenes democráticos entraron en crisis. Tras Mussolini en Italia se multiplicaron las dictaduras, la más importante la de la Alemania nazi. El mapa de los sistemas políticos de 1939 era diferente del de 1919. Las democracias había retrocedido y avanzaban las dictaduras.
Las democracias occidentales Las democracias occidentales conocieron grandes dificultades:                   Problemas económicos                    Crisis políticas                    Tensiones internacionales derivadas de la guerra.
Las democracias occidentales FRANCIA -La guerra supuso un gran coste material y humano. -Económicamente, se recuperó pronto. -El régimen democrático salió consolidado por la victoria de los aliados. -La inestabilidad política y los efectos de la crisis económica facilitaron el surgimiento de agrupaciones antiparlamentarias. -La extrema derecha provocó graves desórdenes. -La izquierda culminó con la creación del Frente Popular, alianza antifascista de radicales, socialistas y comunistas. -Se inició una etapa en la que disminuyeron las tensiones políticas y la democracia parecía consolidarse de nuevo.
Las democracias occidentales REINO UNIDO -Existía un paro permanente. -Atraso de la industria británica, como consecuencia un considerable aumento del paro. -Las organizaciones sindicales adoptaran posiciones moderadas. -El respeto general hacia el sistema democrático se puso de manifiesto en el Parlamento, en el que los extremismos tuvieron escasa presencia. -En las elecciones de 1919, los diputados irlandeses se negaron a participar en el Parlamento británico y constituyeron el Parlamento Irlandés en Dublín. -Reino unido acabó reconociendo el Estado Libre de Irlandia.
Las democracias occidentales ESTADOS UNIDOS -Conservadurismo político, aislamiento internacional y un espectacular desarrollo económico, fueron algunas de sus características. -Tras la guerra triunfó el aislacionismo internacional. -La mayoría de los estadounidenses acabaron considerando la Primera Guerra Mundial como un conflicto ajeno a su nación. -Económicamente, EEUU salió de la Gran Guerra como la indiscutible potencia económica mundial. -Estados unidos emprendió un viraje político y social, de signo progresista, que se plasmó con el presidente Roosevelt (1932)
Las democracias occidentales La Alemania de la República de Weimar -Alemania vivió un intento de instauración de un régimen democrático, la llamada República de Weimar. -Tuvo que hacer frente a una doble oposición. -Los espartaquistas de tipo: Bolchevique. -La derecha, que se opuso a la república. -La crisis política se unió a la crisis económica. -El dirigente del partido nazi, Adolf Hitler, fue nombrado canciller con el apoyo de los partidos de derecha y de centro. - Veían en el nazismo un aliado coyuntural en la lucha contra el comunismo.
La distensión internacional en los años veinte Una serie de convenios internacionales sentaron las bases de una paz temporal y las tensiones internacionales se apaciguaron. Las reparaciones que Alemania tenía que pagar de acuerdo con el tratado de Versalles era una cuestión que dificultaba las relaciones entre los estados. El ambiente de distensión facilitó la firma de acuerdos importantes: Firmado por Alemania y Rusia en 1922, fue el inicio de unas buenas relaciones. Tratado de Rapallo En 1925, firmado entre Alemania, Francia y Bélgica. Pacto de Locarno Pacto Briand-Kellog En 1928, fue firmado por mas de 60 Estados.
                  Rocío Alcaraz Moreno 1º Bach. C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo a lo largo del siglo xx
El mundo a lo largo del siglo xx El mundo a lo largo del siglo xx
El mundo a lo largo del siglo xx
malenita88
 
Clase totalitarismos
Clase totalitarismosClase totalitarismos
Clase totalitarismos
bechy
 
Periodo entre guerras (1918 1939)
Periodo entre guerras (1918 1939)Periodo entre guerras (1918 1939)
Periodo entre guerras (1918 1939)
Roiner Escobar
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jeff Flores Ferrer
 
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, SocialismoLa Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
guest84fa8d
 
Primera y segunda guerra ok mandar
Primera y segunda guerra ok mandarPrimera y segunda guerra ok mandar
Primera y segunda guerra ok mandar
ALEXMONJES
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
etorija82
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
Resumen del conflicto
Resumen del conflictoResumen del conflicto
Resumen del conflictorojasespinosa
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaPilar91
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
Iván Heredia Urzáiz
 
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Estudios Sociales
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
Lilia Torres
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerrasguesteceb76
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
yoleito
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
Andrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

El mundo a lo largo del siglo xx
El mundo a lo largo del siglo xx El mundo a lo largo del siglo xx
El mundo a lo largo del siglo xx
 
Clase totalitarismos
Clase totalitarismosClase totalitarismos
Clase totalitarismos
 
Periodo entre guerras (1918 1939)
Periodo entre guerras (1918 1939)Periodo entre guerras (1918 1939)
Periodo entre guerras (1918 1939)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, SocialismoLa Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
La Guerra Fria, Capitalismo, Socialismo
 
Primera y segunda guerra ok mandar
Primera y segunda guerra ok mandarPrimera y segunda guerra ok mandar
Primera y segunda guerra ok mandar
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
Resumen del conflicto
Resumen del conflictoResumen del conflicto
Resumen del conflicto
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
El mundo entreguerras
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
 
BLOQUE COMUNISTA
BLOQUE COMUNISTABLOQUE COMUNISTA
BLOQUE COMUNISTA
 
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
Primera guerra
Primera guerra Primera guerra
Primera guerra
 

Similar a Dictaduras

Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
Junta de Castilla y León
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmJuan Fernández
 
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
Los tratados de paz  1guerra cuartomedioLos tratados de paz  1guerra cuartomedio
Los tratados de paz 1guerra cuartomediocamila
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
RubenBonillaSierra
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Lariana Riffo
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablogLa época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablogArantxa Revuelta Bayod
 
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptxPPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
jonathan muñoz
 
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.ramoncortes
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséshedoesntmind
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
supernonee
 
Auge y crisis de las democracias (entreguerras)
Auge y crisis de las democracias (entreguerras)Auge y crisis de las democracias (entreguerras)
Auge y crisis de las democracias (entreguerras)lamuertevencida
 
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
Diego Rodrigo Pedraza Oblitas
 
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y CarlosPeríodo de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
golfilloysimba
 
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlosperiododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
golfilloysimba
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
sonytel
 

Similar a Dictaduras (20)

Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
 
Crisis de las democracias
Crisis de las democraciasCrisis de las democracias
Crisis de las democracias
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gm
 
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
Los tratados de paz  1guerra cuartomedioLos tratados de paz  1guerra cuartomedio
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablogLa época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
 
Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras
 
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptxPPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
 
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
 
Auge y crisis de las democracias (entreguerras)
Auge y crisis de las democracias (entreguerras)Auge y crisis de las democracias (entreguerras)
Auge y crisis de las democracias (entreguerras)
 
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
 
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y CarlosPeríodo de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
 
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlosperiododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
 

Más de estudiante

La actividad pesquera
La actividad pesqueraLa actividad pesquera
La actividad pesqueraestudiante
 
Video geografia
Video geografiaVideo geografia
Video geografiaestudiante
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaestudiante
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historiaestudiante
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historiaestudiante
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaestudiante
 
Geografia tema 9
Geografia tema 9Geografia tema 9
Geografia tema 9estudiante
 
Cmaptols geografia 2
Cmaptols geografia 2Cmaptols geografia 2
Cmaptols geografia 2estudiante
 
Video geografia 2
Video geografia 2Video geografia 2
Video geografia 2estudiante
 
Cmap tols historia
Cmap tols historiaCmap tols historia
Cmap tols historiaestudiante
 
Video guerra independencia
Video guerra independenciaVideo guerra independencia
Video guerra independenciaestudiante
 
Esquema geografia
Esquema geografiaEsquema geografia
Esquema geografiaestudiante
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1estudiante
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11estudiante
 
este es el q tengo yo :S
este es el q tengo yo :S este es el q tengo yo :S
este es el q tengo yo :S estudiante
 

Más de estudiante (20)

La actividad pesquera
La actividad pesqueraLa actividad pesquera
La actividad pesquera
 
Video geografia
Video geografiaVideo geografia
Video geografia
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historia
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Video tema 10
Video tema 10Video tema 10
Video tema 10
 
Geografia tema 9
Geografia tema 9Geografia tema 9
Geografia tema 9
 
Cmaptols geografia 2
Cmaptols geografia 2Cmaptols geografia 2
Cmaptols geografia 2
 
Video geografia 2
Video geografia 2Video geografia 2
Video geografia 2
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Cmap tols historia
Cmap tols historiaCmap tols historia
Cmap tols historia
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Video guerra independencia
Video guerra independenciaVideo guerra independencia
Video guerra independencia
 
Mystudiyo
MystudiyoMystudiyo
Mystudiyo
 
Esquema geografia
Esquema geografiaEsquema geografia
Esquema geografia
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11
 
este es el q tengo yo :S
este es el q tengo yo :S este es el q tengo yo :S
este es el q tengo yo :S
 

Dictaduras

  • 2. Democracias y Dictaduras El periodo transcurrido entre las dos guerras mundiales se caracterizo por la generalización inicial de los sistemas democráticos en Europa. Los acuerdos de los años veinte parecieron sentar las bases de una paz duradera. A mediados de la década, la democracia entró en crisis en numerosos países, implantándose dictaduras como forma de gobierno.
  • 4. Auge y Crisis de la democracia Aparecieron nuevos estados en Europa, la mayoria con gobiernos parlamentarios. La democracia se convirtió en el régimen mayoritario defendía: El sufragio masculino se extendió, y el sufragio femenino comenzó a instaurarse. Los derechos individuales Libertad sindical Las elecciones libres La igualdad ante la ley
  • 5. Auge y Crisis de la democracia Surgieron corrientes ideológicas que cuestionaron la democracia. Existía un descontento, y por ello se crearon ligas de excombatientes. El lado opuesto a las ideas ideológicas nacionalistas y autoritarias era la extrema izquierda “dictadura del proletariado” Se fundaron partidos comunistas, el comunismo se presentaba como una alternativa obrera a la democracia. Los régimenes democráticos entraron en crisis. Tras Mussolini en Italia se multiplicaron las dictaduras, la más importante la de la Alemania nazi. El mapa de los sistemas políticos de 1939 era diferente del de 1919. Las democracias había retrocedido y avanzaban las dictaduras.
  • 6. Las democracias occidentales Las democracias occidentales conocieron grandes dificultades: Problemas económicos Crisis políticas Tensiones internacionales derivadas de la guerra.
  • 7. Las democracias occidentales FRANCIA -La guerra supuso un gran coste material y humano. -Económicamente, se recuperó pronto. -El régimen democrático salió consolidado por la victoria de los aliados. -La inestabilidad política y los efectos de la crisis económica facilitaron el surgimiento de agrupaciones antiparlamentarias. -La extrema derecha provocó graves desórdenes. -La izquierda culminó con la creación del Frente Popular, alianza antifascista de radicales, socialistas y comunistas. -Se inició una etapa en la que disminuyeron las tensiones políticas y la democracia parecía consolidarse de nuevo.
  • 8. Las democracias occidentales REINO UNIDO -Existía un paro permanente. -Atraso de la industria británica, como consecuencia un considerable aumento del paro. -Las organizaciones sindicales adoptaran posiciones moderadas. -El respeto general hacia el sistema democrático se puso de manifiesto en el Parlamento, en el que los extremismos tuvieron escasa presencia. -En las elecciones de 1919, los diputados irlandeses se negaron a participar en el Parlamento británico y constituyeron el Parlamento Irlandés en Dublín. -Reino unido acabó reconociendo el Estado Libre de Irlandia.
  • 9. Las democracias occidentales ESTADOS UNIDOS -Conservadurismo político, aislamiento internacional y un espectacular desarrollo económico, fueron algunas de sus características. -Tras la guerra triunfó el aislacionismo internacional. -La mayoría de los estadounidenses acabaron considerando la Primera Guerra Mundial como un conflicto ajeno a su nación. -Económicamente, EEUU salió de la Gran Guerra como la indiscutible potencia económica mundial. -Estados unidos emprendió un viraje político y social, de signo progresista, que se plasmó con el presidente Roosevelt (1932)
  • 10. Las democracias occidentales La Alemania de la República de Weimar -Alemania vivió un intento de instauración de un régimen democrático, la llamada República de Weimar. -Tuvo que hacer frente a una doble oposición. -Los espartaquistas de tipo: Bolchevique. -La derecha, que se opuso a la república. -La crisis política se unió a la crisis económica. -El dirigente del partido nazi, Adolf Hitler, fue nombrado canciller con el apoyo de los partidos de derecha y de centro. - Veían en el nazismo un aliado coyuntural en la lucha contra el comunismo.
  • 11. La distensión internacional en los años veinte Una serie de convenios internacionales sentaron las bases de una paz temporal y las tensiones internacionales se apaciguaron. Las reparaciones que Alemania tenía que pagar de acuerdo con el tratado de Versalles era una cuestión que dificultaba las relaciones entre los estados. El ambiente de distensión facilitó la firma de acuerdos importantes: Firmado por Alemania y Rusia en 1922, fue el inicio de unas buenas relaciones. Tratado de Rapallo En 1925, firmado entre Alemania, Francia y Bélgica. Pacto de Locarno Pacto Briand-Kellog En 1928, fue firmado por mas de 60 Estados.
  • 12. Rocío Alcaraz Moreno 1º Bach. C