SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Paredes López
Álvaro Castro Velasco

 La educación para todos y todos para todas las escuelas plantea
que el profesor sea flexible en su practica docente.
 Calidad de aprendizaje que se adecue a las necesidades e
intereses del alumno.
 Los alumnos por medio del juicio critico crean conciencia
ciudadana para lograr el desarrollo sostenible.
Education first
BAN KI MOON
Prioridades:
Con respecto a la iniciativa de “educación ante todo”, la relación
del curso con esta se puede ver en tres puntos específicos.
Oral
Vivencial Utilidad
social
Expresión
Natural
Escrito
Actividad
Saber
interior
Necesidad
Experiencia
Hipótesis
Aprendizaje
Interacción
No verbal
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
Es una actividad natural y vivencial que busca
satisfacer las necesidades comunicativas del individuo
por medio de la expresión de su saber y sentir interior.
La comunicación se aprende desde los primeros años
por medio de la interacción social , esta se perfecciona
con las experiencias vividas y las hipótesis generadas
acerca de su funcionamiento. La comunicación cumple
una utilidad social dentro de nuestro contexto, este
poder de comunicar se puede expresar de manera oral,
escrita hasta no verbal.
 Los aportes del curso de didáctica de la lengua 1 que sirvieron para
plantearnos una base con la cual empezar a trabajar esta nueva etapa
son:
DCL 1 => REFLEXIÓN
Capacidad de
reconocimiento
Lenguaje
integral
Desarrollo de
la escritura
GOODMAN
, Kenneth
FERREIRO,
Emilia
Conciencia
fonológica

 Se llegó a conclusión de que una educación para todos, no solo
significa “todos en las aulas” sino que más que incluir, se trata de
integrar a los alumnos , partiendo desde una práctica educativa
que tome en cuenta todas necesidades particulares de aprendizaje
de los alumnos.
 La enseñanza de la comunicación en las aulas se debe trabajar de
manera que responda a la forma de aprendizaje natural, la cual
logre una conexión y una continuación de este perfeccionamiento
continuo del uso del lenguaje.
 Es importante que la enseñanza de la comunicación tenga sentido y
parta desde la experiencia del alumno pues de esa manera no será
fragmentada ni carente de sentido sino que responderá a la
necesidad del niño de poder transmitir sus saberes mediante la
comunicación.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Alondra Saucedoo
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
angiexhb
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
johana123321
 
Rueda de atributos
Rueda de atributosRueda de atributos
Rueda de atributos
Keyla Martinez
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
Angelica Agiss
 
Presentación Competencias Narrativas Docentes
Presentación Competencias Narrativas Docentes Presentación Competencias Narrativas Docentes
Presentación Competencias Narrativas Docentes
vianivo tereca
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura. Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura. ACPC_21
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
Ruben r. Felix
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
Marily Dominguez Soto
 
Video educación integral
Video educación integralVideo educación integral
Video educación integralSol Fernandez
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
rosamariaherreraolono
 
Dinora practicas 2 unidad
Dinora practicas 2 unidadDinora practicas 2 unidad
Dinora practicas 2 unidad
Dinora12321
 
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010cmartinezp
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
Ana Mendoza Soto
 

La actualidad más candente (19)

Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
 
Rueda de atributos
Rueda de atributosRueda de atributos
Rueda de atributos
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
 
Presentación Competencias Narrativas Docentes
Presentación Competencias Narrativas Docentes Presentación Competencias Narrativas Docentes
Presentación Competencias Narrativas Docentes
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
 
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura. Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
 
5
55
5
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
 
Video educación integral
Video educación integralVideo educación integral
Video educación integral
 
El trucu tru
El trucu truEl trucu tru
El trucu tru
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
 
Dinora practicas 2 unidad
Dinora practicas 2 unidadDinora practicas 2 unidad
Dinora practicas 2 unidad
 
Metodo interactivo
Metodo interactivoMetodo interactivo
Metodo interactivo
 
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
Sector lenguaje y_comunicacion_11012010
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
 

Similar a Didactica de la comunicación 2

Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Maricela Guzmán Cáceres
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayoCAXUJE48
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
MiriHetfield
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayoCAXUJE48
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
natty1981
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
anep
 
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacionBases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
kpaucita
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistachavezolivares123
 
Plan de investigación acción 2011 2012
Plan de  investigación acción 2011   2012Plan de  investigación acción 2011   2012
Plan de investigación acción 2011 2012Damian Castro
 
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguajecpe2013
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaMaricela Guzmán Cáceres
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
Eliud Villegas
 
Bases lenguaje
Bases lenguajeBases lenguaje
Bases lenguaje
CIEF
 

Similar a Didactica de la comunicación 2 (20)

Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayo
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayo
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
 
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacionBases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacion
 
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacionBases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
 
Plan de investigación acción 2011 2012
Plan de  investigación acción 2011   2012Plan de  investigación acción 2011   2012
Plan de investigación acción 2011 2012
 
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje
Bases lenguajeBases lenguaje
Bases lenguaje
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Didactica de la comunicación 2

  • 2.   La educación para todos y todos para todas las escuelas plantea que el profesor sea flexible en su practica docente.  Calidad de aprendizaje que se adecue a las necesidades e intereses del alumno.  Los alumnos por medio del juicio critico crean conciencia ciudadana para lograr el desarrollo sostenible. Education first BAN KI MOON Prioridades: Con respecto a la iniciativa de “educación ante todo”, la relación del curso con esta se puede ver en tres puntos específicos.
  • 3. Oral Vivencial Utilidad social Expresión Natural Escrito Actividad Saber interior Necesidad Experiencia Hipótesis Aprendizaje Interacción No verbal CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Es una actividad natural y vivencial que busca satisfacer las necesidades comunicativas del individuo por medio de la expresión de su saber y sentir interior. La comunicación se aprende desde los primeros años por medio de la interacción social , esta se perfecciona con las experiencias vividas y las hipótesis generadas acerca de su funcionamiento. La comunicación cumple una utilidad social dentro de nuestro contexto, este poder de comunicar se puede expresar de manera oral, escrita hasta no verbal.
  • 4.  Los aportes del curso de didáctica de la lengua 1 que sirvieron para plantearnos una base con la cual empezar a trabajar esta nueva etapa son: DCL 1 => REFLEXIÓN Capacidad de reconocimiento Lenguaje integral Desarrollo de la escritura GOODMAN , Kenneth FERREIRO, Emilia Conciencia fonológica
  • 5.   Se llegó a conclusión de que una educación para todos, no solo significa “todos en las aulas” sino que más que incluir, se trata de integrar a los alumnos , partiendo desde una práctica educativa que tome en cuenta todas necesidades particulares de aprendizaje de los alumnos.  La enseñanza de la comunicación en las aulas se debe trabajar de manera que responda a la forma de aprendizaje natural, la cual logre una conexión y una continuación de este perfeccionamiento continuo del uso del lenguaje.  Es importante que la enseñanza de la comunicación tenga sentido y parta desde la experiencia del alumno pues de esa manera no será fragmentada ni carente de sentido sino que responderá a la necesidad del niño de poder transmitir sus saberes mediante la comunicación. Conclusiones